agua inteligente para escuelas rurales verdes en la

7
Agua Inteligente para Escuelas Rurales Verdes en la Región Cornare  “La educación ambiental debe en forma simultánea desarrollar una toma de conciencia, transmitir información, enseñar conocimiento, desarrollar hábitos habilidades, pr omo!er !a lores, suministrar criterios estándares presentar pautas para la solución de problemas la toma de decisiones" Ella , po r lo tan to , apunta tan to al cambio co gn iti!o como a la modificación de la conducta afecti!a" Esta #ltima necesita de las acti!idades de clases en la práctica" Este es un proceso participati!o, orientado a la acción basado en un proecto $ue lle!a a la autoestima, a las actitudes positi!as al compromiso personal para la protección ambiental de los niños los docentes" La Educacn Ambiental es un pr oceso $ue a uda a desarrollar las habilidades actitudes necesarias para comprender las relaciones entre los seres humanos, sus culturas el mundo biof%sico" &odo programa de educac ión ambiental deberá incluir la ad$uis ición de conocimientos la comprensn desarrollo de habilidades" Ellos deber% an tambi'n

Upload: julia-aydee-ocampo-rendon

Post on 10-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Agua Inteligente para Escuelas Rurales Verdes en la

Regin Cornare

La educacin ambiental debe en forma simultnea desarrollar una toma de conciencia, transmitir informacin, ensear conocimiento, desarrollar hbitos y habilidades, promover valores, suministrar criterios y estndares y presentar pautas para la solucin de problemas y la toma de decisiones.

Ella, por lo tanto, apunta tanto al cambio cognitivo como a la modificacin de la conducta afectiva. Esta ltima necesita de las actividades de clases y en la prctica. Este es un proceso participativo, orientado a la accin y basado en un proyecto que lleva a la autoestima, a las actitudes positivas y al compromiso personal para la proteccin ambiental de los nios y los docentes.

La Educacin Ambiental es un proceso que ayuda a desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para comprender las relaciones entre los seres humanos, sus culturas y el mundo biofsico. Todo programa de educacin ambiental deber incluir la adquisicin de conocimientos y la comprensin y desarrollo de habilidades. Ellos deberan tambin estimular la curiosidad, fomentar la toma de conciencia y orientar hacia un inters informado que eventualmente ser expresado en trminos de una accin positiva.La educacin ambiental puede definirse entonces, como el proceso interdisciplinario para desarrollar individuos conscientes e informados acerca del ambiente en su totalidad, en su aspecto natural y modificado; con capacidad de asumir el compromiso de participar en la solucin de problemas, toma de decisiones y actuar para asegurar la calidad ambiental.Como es de conocimiento, cerca del 7% de la poblacin rural en Antioquia, se benefician del servicio de agua no contaminada segn datos de la Gobernacin de Antioquia; Las escuelas en las zonas rurales son ms propensas a enfermedades de tipo gastrointestinal y desnutricin infantil, puesto que el acceso a agua potable es limitado La corporacin, con el fin de aunar esfuerzos para promover proyectos de inters general en las comunidades donde tienen impacto, siempre busca acciones de proteccin del medio ambiente, desarrollo sostenible y acceso al conocimiento y la educacinEs por ello que Cornare fortalecer un proyecto de filtros de agua para escuelas ambientalmente sostenibles, a partir de Agua Inteligente para Escuelas Rurales Verdes, propiciando espacios entre la comunidad educativa, las administraciones municipales y la empresa privada, frente a la problemtica del agua, en torno a su potabilidad para el consumo humano.

Este Programa, tiene su origen en la necesidad vital que tiene el Oriente Antioqueo, e incluido entre las cerca de 3.400 escuelas pblicas del departamento, de las cuales el 92% estn ubicadas en zonas rurales y de estas solo el 25% cuentan con acceso a agua potable.Estas escuelas padecen de muchos problemas, en invierno el agua bajaba muy turbia y no se puede utilizar, los nios no tienen forma de consumirla, mientras que en verano en algunas escasea pero en otras el agua sigue siendo poco potable por la carencia misma de su infraestructura. Este mal se repite en los 26 municipios de la regin y genera altos ndices de ausentismo escolar. Pensando en esta situacin, Cornare pretende fomentar el programa, Agua Inteligente para Escuelas Rurales Verdes que consiste en instalar filtros que potabilizan el agua en escuelas, enfocado al consumo directamente de los grifos y para los restaurantes; integrando a esto la educacin ambiental como mecanismo que permitir generar la toma de conciencia y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades educativas rurales.Esta propuesta se orienta a: Suministrar ayuda interinstitucional que permitir involucrar activamente a los participantes en la exploracin de su medio ambiente; en actividades que en lo principal tienden a explorar los componentes geogrficos y ecolgicos. Estimular la participacin - accin de la comunidad educativa en la toma de conciencia para resolver problemas originados por el consumo de agua no apta para los seres humanos, a travs del conocimiento de su entorno y su microcuenca.

Una consideracin cuidadosa de estos puntos lleva al desarrollo de un modelo ambiental simple que divide al mundo biofsico en cinco sistemas (agua, suelo, paisaje, aire, y vida silvestre).

El intercambio de experiencias entre escuelas y nios, que tpicamente provienen de comunidades rurales, les hace comprender la naturaleza comunitaria del recurso agua. El objetivo primordial, del proyecto Agua Inteligente para Escuelas Rurales Verdes, es promover, adems del acceso al agua y saneamiento, una visin compartida sobre la necesidad de conservar el recurso en todos los niveles.

Propiciar un cambio en el conocimiento del medio y en los valores y actitudes de la poblacin es sin duda una labor difcil que exige la participacin de diversos grupos sociales. Sin embargo, la escuela y el docente, como protagonistas del proceso educativo, tienen la oportunidad de participar activamente en el proceso mediante una prctica pedaggica innovadora que forme a su vez una escuela alternativa a travs de la instalacin de los filtros, que estarn en capacidad de filtrar aguas superficiales sin producir desechos, previniendo as las enfermedades que se generan por el consumo de agua contaminada.

El programa Agua Inteligente para Escuelas Rurales Verdes, busca desarrollar competencias tcnicas y de uso racional del agua, de manera que la comunidad misma, sea responsable por la operacin y el mantenimiento de las soluciones tecnolgicas, y protagonista de su propio mejoramiento en la calidad de vida.Dentro de los beneficios que esta propuesta le apostar al desarrollo de estas comunidades rurales en consumo de agua potable tendremos:

Crear consciencia, fomentar conocimientos y buenas prcticas Aprender haciendo Medio ambiente, tratamiento, uso y consumo de agua potable Beneficiados directos: Nios, nias y adolescentes de 5 a 15 aos

Beneficiados Indirectos: Jvenes, adultos y adultos mayores de las zonas circundantes a los puntos de agua potable instalados en cada una de las escuelas seleccionadas.

Valor social, ambiental y educativo al conocimiento y manejo del medio ambiente y del agua potable Dotacin en tecnologa amigable con el medio ambiente, para la potabilizacin del agua en las escuelas

Fortalecimiento de las redes de apoyo y desarrollo de iniciativas sociales en las comunidades, al involucrar mltiples actores como la comunidad educativa, la poblacin civil y los funcionarios pblicos municipales Impacta a los municipios posconflicto, mejorando su calidad de vida Promover la participacin comunitaria para la gestin sustentable del agua.Contribuye al logro de los siguientes objetivos de Desarrollo del Milenio en los municipios objetos del programa de la regin Cornare:

ODM No. 3 Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujer

ODM No. 4 Reducir la mortalidad infantil

ODM No. 5 Mejorar la salud materna

ODM No. 6 Combatir el VIH SIDA, el paludismo y otras enfermedades

ODM No. 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambienteAREA DE INFLUENCIA:

El proyecto inicialmente se realizara en os municipios de: Concepcin, Alejandra, Guatap y San Rafael.

Estos municipios, ya han sido impactados con filtros de agua en algunas veredas por la fundacin EEPP, pero dicho trabajo no ha sido suficiente, pues son muchsimas las veredas que aun requieren de este proceso, pues la mayora de ellas no tienen, como ya se anot anteriormente, agua potable de calidad, lo que implica gran cantidad de enfermedades gastrointestinales, por las cuales es alta la incidencia de diferentes patologas en la poblacin escolar, de acuerdo a las estadsticas de los centros hospitalarios de estos municipios.

El municipio de Concepcin cuenta con 25 veredas, Guatap 7, Alejandra tiene 27 y el municipio de San Rafael en mayora, tiene 54 veredas en su rea geogrfica.

Las escuelas de los municipios de Concepcin, San Rafael y Alejandra en un 60% requieren del sistema de potabilizacin a travs de filtros de agua como medida para mejorar las condiciones de salubridad de los menores.

CAPACITACION:

Para ellos se realizara un ciclo de capacitaciones a toda la comunidad escolar, incluida e ella a los padres de familia, estas capacitaciones estarn definidas en temas tales:

Manejo y sostenimiento de filtros de agua inteligente.

Conservacin y manejo de microcuencas

Veedura ambiental infantil

Cambio climtico en mi vereda

Praes para la conservacin del agua inteligente

Sensibilizacin ambiental a travs del juego ldico

ACTIVIDADES FISICAS:

Se instalaran, en las escuelas a convenir un filtro de potabilizacin del agua inteligente (cantidad por definir)

Asistencia tcnica (se contara con un tcnico experto en el tema de potabilizacin del agua), para dos municipios por regional. Cantidad: 2 tcnicos Apoyo tcnico para la realizacin de las capacitaciones. Se contara con tres profesionales en educacin ambiental.

COFINANCIACION:

Esta, estar sujeta a lo que definan los entes cofinanciadores: Cornare y Club Rotario.

Cornare: financiar la asistencia tcnica y las capacitaciones para todas las escuelas intervenidas.Club Rotario: financiar los filtros de agua que se instalen (cantidad aun por definir).CARLOS MARIO ZULUAGA GOMEZDirector General, Cornare