agrupación de miembros del iese memoria de actividades anual 2004-2005...fin, de acuerdo con la...

50
Memoria de actividades Alumni IESE 2004-2005 Agrupación de Miembros del IESE

Upload: buihanh

Post on 11-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoriade actividades

AlumniIESE

2004-2005

Agrupación de Miembros del IESE

Memoriade actividades2004-2005

Agrupación de Miembros del IESE

El crecimiento de nuestra Agrupación se explica,

fundamentalmente, por el desarrollo del IESE,

nuestras raíces. La formación permanente

traslada a cada Miembro las nuevas ideas que

van naciendo de la investigación del claustro.

Gracias a sus actividades, la Agrupación nos

ofrece oportunidades de encuentro con otros

Antiguos Alumnos que comparten con nosotros

la inquietud por ser mejores directivos y construir

una empresa mejor que contribuya a formar una

sociedad mejor.

Nuestra Agrupación crece y se fortalece a través

de Agrupaciones Territoriales que llegan ya a

todos los rincones del planeta. Compartimos los

mismos fines y llegamos más lejos.

Por eso, este año hemos escogido la fortaleza

del árbol como referencia para nuestra Memoria

de Actividades.

Índice

6 Misión y fines

8 Una comunidad internacional de Antiguos Alumnos

14 Formación permanente

28 Apoyo a la carrera profesional

34 El IESE

38 Órganos de gobierno

42 Informe económico

44 Oficina de Alumni

46 Servicios de la Agrupación de Miembros

www.iese.edu/alumni

Misióny fines

La Agrupación de Miembros del IESE se constituyó en 1959,

al finalizar el primer programa PADE. Su misión fue, y

continúa siendo, la de promover la formación permanente

de los empresarios y directivos que participan en un

programa básico del IESE, fomentando también la

colaboración de todos ellos entre sí y con el IESE.

Los fines de la Agrupación

Los fines de la Agrupación son:

• Apoyar la labor del IESE en su tarea de lograr la mejora de las empresas al servicio

de las personas y la sociedad, favoreciendo sus fines educativos y alentando el

desarrollo de la investigación y enseñanza de la dirección de empresas.

• Fomentar las relaciones profesionales y sociales entre los Alumni del IESE.

• Mantener y fomentar las relaciones y la colaboración de todos los Alumni con el

IESE en la consecución de sus objetivos docentes, sociales y de investigación.

• Dar a conocer el IESE y sus actividades.

Los Estatutos de la Agrupación recogen este propósito firme en la misión y los

fines que nos guían. Puedes solicitar un ejemplar de los estatutos en la Oficina de

la Agrupación.

07

«Durante estos años al frente de la

Agrupación, ha sido para mí un

privilegio constatar el crecimiento

internacional de la Comunidad de

Antiguos Alumnos y de Miembros

del IESE.

La actividad de nuestra Agrupación

se refuerza año tras año y gana en

representación gracias al apoyo de

tantos Antiguos Alumnos,

auténticos embajadores del IESE en

el mundo de la empresa. A su vez,

el Comité Ejecutivo de la Agrupación

trabaja para desarrollar y fomentar

las relaciones profesionales entre

los Miembros y para asegurar la

Formación Permanente, gracias a la

inestimable colaboración del

claustro del IESE.

El IESE ha supuesto para muchos de

nosotros un punto de inflexión en

nuestra carrera profesional y en

nuestra vida personal. No se puede

entender la misión y los fines de la

Agrupación sin este prólogo. Como

presidente de la Agrupación,

agradezco sinceramente el apoyo de

todos los Miembros a esta misión.»

José Martínez-Rovira (PADE 84)

Presidente de la Agrupación

Noviembre 1999 - Noviembre 2005

Unacomunidadinternacionalde AntiguosAlumnos

09

La comunidad de Antiguos Alumnos del IESE refleja la

creciente internacionalización de los programas del IESE.

La Agrupación trabaja año tras año para acortar distancias

ofreciendo servicios de formación a todos los Antiguos

Alumnos en cualquier lugar del mundo.

Afiliación

El perfil de los Antiguos Alumnos del IESE está ganando en diversidad. La alta

proporción de alumnos no españoles en el MBA full time (70%), así como la

consolidación de los Programas de Internacional Executive Education (AMP Brasil,

AMP Munich, AMP Barcelona y PMD Madrid), constribuyen a que la Agrupación

sea cada vez más global. Actualmente los Alumni del IESE representan 88

nacionalidades y trabajan en 94 países.

A finales del curso académico 2004-2005, el IESE ha graduado 26.988 personas.

En la actualidad, la Agrupación cuenta con 23 Agrupaciones Territoriales y 10.525

Miembros, y la media de afiliación de nuevos graduados es del 72%.

Durante el curso 2004-2005 se han incorporado a la Agrupación 1.325 nuevos

Miembros.

Agrupaciones Territoriales*

Datos de los Alumni que contactamos (no incluye Alumni sindirección ni fallecidos).* Agrupaciones Territoriales ordenadas por número de Alumni.

Nº Alumni

ESPAÑA 21.619

Cataluña y Baleares

Madrid

Navarra, País Vasco, La Rioja

Levante

Aragón

Andalucía

Galicia

EUROPA 1.374

Reino Unido

Países del Este

Alemania

Benelux

Países Nórdicos

Francia

Italia

Polonia

LATINOAMÉRICA 747

Chile

Brasil

México

Argentina - Uruguay

Colombia

Perú

ESTADOS UNIDOS - CANADÁ 319

JAPÓN 28

RESTO DEL MUNDO 464

TOTAL 24.335

Participación en las actividades de la Agrupación

Asistencias

Programa de Continuidad 15.495

Reuniones de Promociones 2.079

Encuentros Territoriales 1.057

MBA Alumni Reunion 708

Otras actividades 133

TOTAL 19.472

Networking

La Agrupación alienta el desarrollo de

actividades y herramientas que

facilitan el contacto entre los Antiguos

Alumnos. La Agrupación apuesta por

incorporar nuevas soluciones

tecnológicas que permitan acortar

distancias y fortalecer relaciones entre

los Antiguos Alumnos. La tecnología

no puede, sin embargo, sustituir la

relación personal en que se fraguan

las amistades. En las sedes del IESE

se organizan reuniones de

promociones que permiten estrechar

esos contactos. Lejos del IESE, los

Alumni colaboran intensamente con el

IESE desde las Agrupaciones

Territoriales.

Directorio

El Directorio es una herramienta que

facilita las relaciones profesionales y

personales entre compañeros a lo

largo de los años. Está

permanentemente accesible por

Internet y se actualiza con los últimos

datos que dispone el IESE. En la

actualidad, es posible consultar

información sobre 19.606 Antiguos

Alumnos que han autorizado

expresamente su utilización para este

fin, de acuerdo con la legislación

vigente.

Servicio e-mail

Todos los Alumni del IESE disponen, si así lo solicitan, de una dirección permanente

de correo electrónico con servicio de redireccionamiento a una cuenta externa.

Los Miembros de la Agrupación pueden solicitar, además, un buzón de correo

accesible desde cualquier navegador de Internet. La capacidad del buzón se ha

ampliado este curso desde 20 hasta 225 Megabytes de capacidad.

Global Campus

Esta plataforma tecnológica es un lugar de encuentro virtual para los Alumni del

IESE. Incluye foros de discusión y espacios para compartir información e imágenes.

A lo largo del curso se ha trabajado para desarrollar nuevas y mejores prestaciones,

de modo que pueda constituir también un entorno de aprendizaje promovido por

el IESE con el apoyo del Claustro.

Reuniones de promociones

La Agrupación apoya a los representantes de cada promoción que se gradúa en

el IESE para que puedan organizar con frecuencia reuniones con sus compañeros

de promoción. La mayoría de los encuentros cuentan con la asistencia de un

profesor del IESE que acompaña a los Antiguos Alumnos en esa "vuelta a las

aulas". Durante el último curso se organizaron 71 reuniones, que contaron con

una asistencia de 2.079 Antiguos Alumnos. Asimismo, se ha colaborado en la

organización de 26 reuniones celebradas fuera del IESE.

10

Promoción Presidente ProfesoresEMBA 90 Gustavo Franchela Rafael TermesEMBA 95 Adolfo Fernández-Valmayor Santiago Álvarez de MonEMBA 98 Juan Miguel Poyatos Miguel A. HernándezEMBA 02 Ricardo Lobera Luis Manuel CallejaEMBA 03 Adolfo Valderas Pablo FernándezEMBA 04 Diego Fontán Pedro VidelaMBA 80 Manuel Aparicio Jordi Canals/Juan Carlos Vázquez-DoderoMBA 85 Jorge Lucaya en MBA Alumni ReunionMBA 89 Eduardo Martínez Jordi Canals / José Mª RodríguezMBA 90 Jorge Morcego en MBA Alumni ReunionMBA 94 Gonzalo García San Miguel Santiago Álvarez de MonMBA 95 Mª Ángeles Losa en MBA Alumni ReunionMBA 00 Juan Canales Jaume RiberaMBA 04 Timo Büterflish en MBA Alumni ReunionPADE's 59 y 60** Casimiro Molins / Eduardo Tarragona Fernando PereiraPADE II 76 José Moreno Félix HuertaPADE II 93 Aurelio Alonso Eduard BallarínPADE I 99 Antonio Marsal Josep TàpiesPADE I 00 Victoria Ribas Josep TàpiesPADE I 01 Mª del Mar Raventós Manuel VelillaPADE 1 02 Francesc Cruellas Joan E. RicartPADE A 02 Manuel Benegas Santiago Álvarez de MonPADE 1 03 Marta Pou Josep TàpiesPADE 1 04 Carlos Torres Josep TàpiesPADE A 04 Carlos López Barrio Juan RourePDD I 89 José Mª Perramón Lluís G. RenartPDD I 98 Susana Calvo Antonio DávilaPDD V 98 Antonio Bernal Luis Mª HuetePDD III 94 Mª Dolores Sanvisens Nuria ChinchillaPDD 2 00 Joan Cols Frederic SabriàPDD 4 01 Antoni Fuster Vicente FontPDD 1 02 Cristina Taverner Alfredo PastorPDD 2 02 Manuel Sala Joaquim VilàPDD 3 02 Xavier López-Sautés Josep TàpiesPDD A 02 Josep Mª Mas Sandalio GómezPDD B 02 Diego Garrido Javier Quintanilla / Ricardo LoberaPDD D 02 Fernando López Bris Luis Manuel CallejaPDD 1 03 Joan Carles Castellá Pablo CardonaPDD 3 03 Xavier Bover Jaume RiberaPDD 5 03** Jordi Cumellas Pedro Videla / Frederic SabriàPDD A 03 Alfonso del Gallo Luis PalenciaPDD B 03 Mar de Ojeda José Ramón PinPDD 1 04** Pere García Hom Frederic Sabrià / Carlos García PontPDD 2 04** Joaquim Bretja Rama Velamuri / Julián VillanuevaPDD 3 04** Antoni Olivé Jordi Gual / Alberto Fernández TerricabrasPDD 4 04 Pere Armora Marc SachonPDD A 04** Pablo Gómez-Acebo Javier Quintanilla / Luis Manuel CallejaPDD C 04** José Ángel Garcés Luis Manuel Calleja / Santiago Álvarez de MonPDD 1 05 Joaquim Arpí Alejandro LagoPDG I 79 Andrés Cabré Lluís G. RenartPDG I 83 Josep Bové Antonio Argandoña / Carlos Sánchez-RundePDG 1 03 José Mª Vilalta Pablo CardonaPDG A 03 Luis Arias Santiago Álvarez de MonPDG B 03 Marta Umpierre Pablo FernándezPDG 2 04 Ferrán Gatius Pedro VidelaPDG A 04** Francisco García Rubio Pablo Fernández / Santiago Álvarez de MonPDG B 04 Sonia Pascual Santiago Álvarez de Mon

* Estas sesiones con profesores han tenido lugar en las sedes del IESE en Barcelona y Madrid. ** Dos reuniones.11

Reuniones de Promociones – Curso 2004-2005*

Miembros Senior 2004-2005

Julio Acinas García PDG-III-80

Fernando Alfonso Marín PDG-I-80

Jaume Alsina Argemí PDD-I-80

Manuel Ayllón Montesinos MBA-80

José Mª Baselga Elorz PDG-III-80

Julio Benítez Mello PDG-I-80

Pablo de Bergia González PDG-II-80

Fernando Bernad Clavero PDG-I-80

Lluís Besas Camps PDD-I-80

Agustín Borrás Cortés PDG-I-80

Pedro Bosch Blasco PDG-I-80

Cipriano Briceño Viviente MBA-80

Miguel Ángel Bruned Mompeón PDG-III-80

Antonio Cabeza Gil-Casares MBA-80

José Félix Cámara Zorzano PDG-III-80

Miguel Canalejo Larraínzar PDG-III-80

Rosendo Castelló Baille PADE-I-80

Eduardo J. Celorio Carretero MBA-80

Miguel Corsini Freese PADE-II-80

José Costa Sansaloni PDD-I-80

Emilio Cunchillos Pérez PDG-III-80

Vicente Dasí Martínez del Vallejo MBA-80

Robert Debut PADE-II-80

José Ignacio Dufur Ohárriz PDG-III-80

Francesc Escoda Cugat PDG-I-80

Ricardo Falcón Vernis PDG-I-80

Joaquín José Fernández Sánchez PDG-II-80

Patricia Ferrando Elorza MBA-80

Juan José Ferrer-Bonsoms Millet MBA-80

Miguel García Vestit PDG-I-80

Ricardo García-Nieto Conde MBA-80

Joaquim Gironella Sevilla PDG-I-80

Mª Jesús Grandes Carci MBA-80

Juan Mª Hernández Puértolas PDG-I-80

José Herrero Cambero PDG-II-80

Luis Horcajuelo Larrarte MBA-80

Juan Antonio Ibiricu Arregui PDG-III-80

Josefina López Salanova PDD-I-80

Juan Lozano Muñoz MBA-80

Rosario Martín Gutiérrez de Cabiedes MBA-80

José Javier Martínez Ayanz PDG-III-80

Ángel Mateo Salvatierra MBA-80

Fernando Medina Senent MBA-80

Antonio Medrano Salas PDG-II-80

Santiago Mestre Rojo PADE-I-80

Fernando Molina Stranz MBA-80

Juan Mollet Gibert PADE-I-80

Pedro Monzó Casinos MBA-80

Enrique Morera Guajardo MBA-80

Manuel Munné Mer PDG-I-80

Pedro Navajas Criado MBA-80

Manuel Ortuño Fabado PADE-II-80

José Javier Parra Campos MBA-80

Camilo Pereira Pérez MBA-80

Rafael del Pozo García PDD-II-80

Jorge Puig Gómez MBA-80

Esteban Puig Montanya PDG-III-80

Adolfo Rivas Romero-Valdespino MBA-80

Enrique Rodríguez y Rodríguez-Vila MBA-80

Mª del Carmen Rossinés García PDD-I-80

Pedro Rovira Solé PDG-I-80

Luis Gonzaga Rullán Colom MBA-80

Antonio Sala Martí MBA-80

Casimiro Sala Trullols PDG-I-80

Antonio Sánchez Uroz PDD-I-80

José Antonio Segarra Torres MBA-80

Antonio Serra Oliver MBA-80

Julio-José Sopena Lalaguna PADE-I-80

Jordi Sust Fatjó PDD-I-80

José León Taberna Ruiz PDG-III-80

José Luis Torres Borea PDG-III-80

José Tramuns Domènech PDG-I-80

Víctor Ramón Tresserras Torre MBA-80

Luis Trincado Boville PDD-II-80

José Mª Vila Alemany PDD-I-80

Jesús Zabalo Zabalegui PDG-III-80

José Julio Zatón Salazar MBA-80

Ramón Zorrilla Zorrilla PADE-II-80

Miembros Senior

La fidelidad a la Agrupación es una

constante en nuestros Miembros.

Como agradecimiento a esta fidelidad

a lo largo de los años, la Agrupación

rinde homenaje a los Miembros que

cumplen 25 años en la Agrupación con

la entrega de un recuerdo

conmemorativo.

En el curso 2004-2005 fueron

homenajeados 78 Miembros. Hasta

ahora han recibido esta distinción

1.053 Miembros.

12

13

Formaciónpermanente

Garantizar la calidad de la formación continua para los

Antiguos Alumnos es una de nuestras razones de ser y una

de las principales motivaciones que lleva a los recién

graduados a unirse a nuestra Agrupación.

Programa de Continuidad

El objetivo del Programa de Continuidad es facilitar a los Miembros una oportunidad

de formación permanente de primer nivel, en todos los campos de la dirección de

empresas, así como la puesta al día de los temas de actualidad o de preocupación

coyuntural que constituyen los retos específicos de la realidad empresarial.

El Programa fue concebido por el IESE para los primeros Miembros de la Agrupación,

y ya desde su inicio en 1959 fue diseñado con perspectiva de dirección general,

carácter internacional, rigor académico y con una concepción humanística y ética.

En un entorno cada vez más global, el Programa va aumentando su presencia en

diferentes países del mundo, lo que es posible gracias al estímulo y continuo

apoyo de las Agrupaciones Territoriales. En el curso 2004-2005 se han impartido

45 sesiones fuera de España en 18 países distintos.

La Agrupación agradece especialmente la colaboración del claustro de profesores

que, desinteresadamente, sostiene el rigor y la calidad del Programa. Durante este

curso 89 profesores han participado en el Programa a lo largo de 172 sesiones,

que registraron una asistencia de 15.495 personas, un 9,4% más que el curso

anterior.

Asistencias al Programa de

Continuidad por Agrupaciones

Agrupación Reuniones Asistencias

En España 127 13.932

Barcelona 51 6.712

Madrid 47 5.148

Levante 13 835

Navarra, País Vasco,

La Rioja 7 473

Aragón 6 681

Galicia 3 83

Fuera de España 45 1.563

Reino Unido 5 211

Estados Unidos - Canadá 5 162

Benelux 4 101

Brasil 4 55

Alemania 3 143

China 3 132

Japón 3 130

Países Nórdicos 3 47

Chile 2 198

Francia 2 65

México 2 75

Argentina - Uruguay 2 42

Italia 2 36

Austria 1 60

Polonia 1 41

Suiza 1 31

Perú 1 25

Colombia 1 9

TOTAL 172 15.495

15

Análisis de Decisiones y Control

• La percepción de consecuencias en el tiempo, en la planificación y en la

toma de decisiones. Prof. Manel Baucells

• Dirección de empresas deportivas: semejanzas y diferencias con las otras

empresas. Prof. George Foster, Paul L., Phyllis Wattis Professor of

Management y Director of the Executive Program for Growing Companies,

Stanford University, y Prof. Antonio Dávila

• Elementos de análisis fundamental de inversiones. Prof. Luis Palencia

• Valoración basada en descuento de beneficios contables. Prof. Luis

Palencia

Dirección General

• Aspectos contractuales de las alianzas estratégicas (I). Prof.ª África Ariño

• Aspectos contractuales de las alianzas estratégicas (II). Carlos Bas,

Asociado de Freshfields Bruckhaus Deringer, Antonio Valverde,

Socio Internacional de Freshfields Bruckhaus Deringer, y Prof.ª África

Ariño

• Innovación y liderazgo. Prof. Carlos Cavallé

• Responsabilidad de administradores y gestores. Joaquín de Fuentes,

Abogado General del Estado; Antonio Brufau, Presidente Ejecutivo,

Repsol YPF, y Vicepresidente, Grupo Gas Natural; Prof. José Esteve,

Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Barcelona; José

Manuel Lara, Presidente, Grupo Planeta y Antena 3TV; Prof. Enrique

Morera y Prof. Josep Tàpies, Dirección General y Dirección Financiera.

Titular de la Cátedra de Empresa Familiar, IESE

• Los enfoques de las empresas más reconocidas por sus prácticas de

innovación. Prof. Joaquim Vilà

• Toma de decisiones directivas. Prof. Miguel Ángel Ariño

• Deslocalización: un enfoque estratégico. Profs. Eduard Ballarín y Antoni

Subirà

• Gobierno corporativo: la evaluación de los consejos de administración.

Luis Ferrándiz, Socio Director, Spencer Stuart Consejeros de Dirección,

y Prof. José Manuel Campa

• El futuro del trabajo: hacia dónde conducen nuestras organizaciones,

nuestro estilo de dirección y nuestra vida. Patrick J. McGovern Professor

of Information Systems, MIT Sloan School of Management, Founder and

Director, MIT Center for Coordination Science, y Profs. Brian Subirana y

Thomas W. Malone

Dirección de Personas en las Organizaciones

• La transparencia en la retribución: si los salarios no fuesen secretos.

Prof. Javier Quintanilla

• La dirección de personas en la nueva economía. Lourdes Susaeta,

Colaboradora científica, y Prof. José Ramón Pin

• Uno de los dilemas de las empresas globalizadas: organización

centralizada o descentralizada. Hacia la creación de centros de servicio.

Prof. Sandalio Gómez

Dirección Financiera

• Cierre fiscal 2004. Enrique Chinchilla, Colaborador científico

• IRPF 2004. Enrique Chinchilla, Colaborador científico

• Rentabilidad, riesgo y performance de mercados emergentes 1988-2004.

Prof. Javier Estrada

• Los diez puntos esenciales en la negociación banca-empresa. Prof. Jordi

Soley

• La situación actual de las bolsas y perspectivas para el año 2005.

Prof. Mariano Rabadán

• Análisis económico financiero de la empresa española. Prof. Rafael

Termes

• Cómo prevenir la crisis en las pequeñas y medianas empresas. Ángel

Martín; Florian M. Mück, Socio Director, KMPG; Profs. Ahmad Rahnema

y Henrich von Liechtenstein

Economía

• Perspectivas de la economía internacional. Prof. Alfredo Pastor

• Perspectivas de la economía para el año 2005. Prof. Antonio Argandoña

• Perspectivas de la economía para el año 2005. Prof. Juan José Toribio

• Perspectivas de la economía internacional. Prof. Pedro Videla

• Jornada de economía. Perspectivas económicas para el año 2005. David

Vegara, Secretario de Estado de Economía, Profs. Antonio Argandoña y

Jordi Gual

Empresa Familiar

• Liquidez patrimonial y valoración de participaciones en las empresas

familiares. Prof. Josep Tàpies

• Empresa familiar y Pyme no son sinónimos. Motores del crecimiento

para la empresa familiar. Prof. Josep Tàpies

• El papel del consejero independiente en la empresa familiar. Prof. Miguel

Ángel Gallo

Ética Empresarial

• La acción social de las empresas, ¿cómo invertir en solidaridad? Marta

Cairó, Coordinadora, Àrea de Cofinançament, Dept. Marketing i

Comunicació d'Ajuda en Acció; Marta Sànchez, Responsable Tècnica de

l'Associació Barcelona pel desenvolupament de l'acció social; Silvia

Vílchez, Directora, Relaciones Corporativas de MRW, y Prof. Joan

Fontrodona

Temática del Programa de Continuidad 2004-2005

16

Europa

• Las políticas fiscales en el marco de la Unión Económica y Monetaria.

José Manuel González-Páramo, Miembro del Comité Ejecutivo, Banco

Central Europeo; Moderador: Prof. Jordi Gual

• El papel de Europa en el mundo después de la Constitución Europea.

Javier Solana, Secretario General del Consejo de la Unión Europea y Alto

Representante para la Política Exterior y Seguridad Común (PESC).

Moderador: Prof. Jordi Canals

• La Unión Europea tras la amplicación: el reto de la Constitución. Alberto

Navarro, Secretario de Estado para la Unión Europea, y Prof. Jordi Gual

• La competencia en el nuevo marco informativo europeo. Prof. Juan Manuel

de Toro, Miembro del Consejo Académico del CIEC (Centro Internacional

de las Empresas de Comunicación); Dr. Alfonso Sánchez, Decano de la

Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra, Miembro del Consejo

Académico del CIEC, y Dr. Herbert Ungerer, Director General,

Departamento de Medios de la Dirección General de la Competencia de

la Comisión Europea

Iniciativa Emprendedora

• Emprender vía adquisición y/o buyout. Pedro de Esteban, Managing

Director Europe, The Carlyle Group Managing Director Europe; Emilio

Goyanes, Director de Desarrollo Corporativo, Saprogal, S.A.; Antonio

Llorens, Consejero Delegado de SERUNION, y Prof. Juan Roure

• El rol del Business Angels: la experiencia de la red de Business Angels

del IESE. Xavier Arquerons y Ricart Sóderberg, Miembros de la Red de

Business Angels del IESE, y Prof. Juan Roure

• Biotecnología para Business Angels: explorando oportunidades. Fernando

Garcés, Director General, Fundación Genoma España, y Prof. Juan Roure

• Invirtiendo en emprendedores. Experiencias de FINAVES. Prof. Pedro Nueno

• Iniciativa empresarial “inclusiva”: creando nuevos modelos de negocio.

Profª. Johanna Mair

Dirección Comercial

• La profesionalización de nuestra organización comercial: treinta claves

para lograr la excelencia. Prof. Cosimo Chiesa

• Los efectos en el largo plazo de las decisiones comerciales. Prof. Julián

Villanueva

• Diversificar: caso sobre el replanteamiento de un plan comercial. Prof.

Vicente Font

• El programa comercial para grandes clientes: algunos ejemplos prácticos.

Pedro Soria, (EMBA 92), Vp y Socio, The Boston Consulting Group; Carlos

Esteve, (EMBA 92), Director Grandes Cuentas, Microsoft, y Prof. Victoriano

Vila

• Cómo mejorar la eficacia comercial a traves de una auditoría de la

distribución. Prof. Xavier Oliver

• Dos ideas para mejorar las ventas con estrategias no convencionales de

marketing y comunicación. Prof. Xavier Oliver

• Las cinco pirámides del marketing relacional. Prof. Cosimo Chiesa

Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones

• Calidad: definirla, medirla y gestionarla. Prof. Jaume Ribera

• Gestión de la producción (Demand Based Management): del push al

pull en la cadena de valor. Prof. Marc Sachon

Sector inmobiliario

• Polonia como destino de la inversión inmobiliaria española. Radoslaw

Koszewski, Profesor del Institute of International Business, University

of Gdansk; Robert Malicki, Vicepresidente de GGKO Ltd. (empresa de

administración de inmuebles de Varsovia). Moderador: Prof. José Luis

Suárez

• Situación del sector inmobiliario 2004-2005. Carmen Trilla, Directora

General d´Habitatge, Dpt. de Medi Ambient i Habitatge, Generalitat de

Catalunya; Pedro de Churruca, Consejero Director General de Jones Lang

LaSalle; Luis Leirado, Director General de TINSA y Presidente de ATASA

(Asociación de Tasadoras); Rafael Santamaría, Presidente de ASPRIMA;

Enric Reyna, Presidente Associació de Promotors i Constructors d´Edificis

de Barcelona (APCE); Mariano Zabía, Consejero de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio, Comunidad de Madrid, y Prof. José Luis Suárez

• Precio de la vivienda: ¿hay techo sin suelo? María Victoria Pinilla,

Presidenta Alcaldesa de la Corporación Municipal de La Muela; Pedro

Parra, Consejero Delegado de GPS Gestión; Óscar Rubio, Presidente de

Centauro Viviendas, y Prof. Lluís G. Renart

• La inversión inmobiliaria: la sofisticación de los vehículos de inversión

inmobiliaria al servicio del crecimiento del mercado. Pedro Ruiz-Olivares,

Vicepresidente y Consejero Delegado, Santander Activos Inmobiliarios;

Judy Hill, Chief Executive, INREV; Alec Emmott, Director General, Société

Foncière Lyonnaise (SFL), y Prof. José Luis Suárez

Self-management

• El día a día del ejecutivo. Prof. Esteban Masifern

• Las claves para unas relaciones humanas constructivas. Prof. José Mª

Rodríguez

• Empresa y familia: ¿son re-conciliables? Prof. Nuria Chinchilla

• El arte de dirigir, la aventura de vivir. Benjamin Zander, Director de la

Orquesta Filarmónica de Boston. Coautor, junto con Rosamund Stone

Zander, del libro “The Art of Possibility”, y Prof. Santiago Álvarez de Mon

17

• Cómo pueden los líderes aprender de los errores de los directivos. Prof.

Sydney Finkelstei, Steven Roth Professor of Management at the Tuck

School at Dartmouth College, University of Southern California, y Prof.

Joan Enric Ricart

• El insomnio: enemigo oculto del directivo. Prof. Alexander Lyford-Pike,

Doctor en Medicina Psiquiatra, Director del Instituto de Psiquiatría y

Psicología de Montevideo y Profesor visitante del Instituto de Estudios

Empresariales de Montevideo (IEEM), Universidad de Montevideo, y

Prof. Joan de Dou

Sistemas de Información

• Facturación y medios de pago electrónicos. Carlos Bode, Director General

de BancSabadell Factura, S.L.U., y Prof. Javier Santomá

• Situación de las tecnologías de la información y la comunicación en la

empresa española. Profs. Josep Valor y Sandra Sieber

Reuniones extraordinarias

• Las edades y el ahorro. Molt. Hble. Jordi Pujol; Virgilio Oñate, Presidente

de SECOT; Santiago Satrústegui, Presidente de Abante Asesores, y Prof.

Rafael Termes

• China: la carrera hacia el mercado. Prof. Pedro Nueno, y Prof. Jonathan

Story, International Political Economy, INSEAD, Fontainebleau

• Conmemoración del X Aniversario de la CEIBS. Profs. Jordi Canals y Pedro

Nueno

• La insolvencia de las empresas y la nueva Ley Concursal. Pedro Brosa,

Presidente del Gabinete de Abogados Brosa Abogados y Economistas;

José Antonio Fernández, Letrado del Gabinete de Abogados

Roca Junyent; Sebastián Sastre, Profesor Titular de Derecho Mercantil

(UB), Director de la Asesoría Jurídica de “la Caixa”, y Prof. Jordi

Soley

• La integración del Banco Atlántico en Banco Sabadell: cultura y

operaciones. Josep Oliu, Presidente del Banco SabadellAtlàntic, y Profs.

Rafael Andreu y Jordi Canals

• El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el terrorismo. Javier

Rupérez, Director Ejecutivo del Comité Antiterrorista de las Naciones

Unidas. Moderador: Prof. José Ramón Pin

• Reforma fiscal y reformas estructurales en la economía española. Pedro

Solbes, Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía

y Hacienda. Moderador: Prof. Juan José Toribio

• XII Simposio Anual de Finanzas CIIF, Centro Internacional de

Investigación Financiera. Nicolás Bonilla, Partner, Apax Partners;

Prof. José Manuel Campa; Prof. Javier Estrada; Prof. Pablo Fernández;

Mª José Lasarte, Gerente CIIF; Prof. Josep Tàpies, y Prof. Rafael

Termes

• Proyecto CIMA. Francisco Errasti, Director General del Centro de

Investigación Médica Aplicada (CIMA)

Encuentros interdisciplinares

Organizados por el Prof. Rafael Termes

• El derecho natural: un viejo y nuevo debate. Ignacio Sánchez,

Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de La Coruña;

Gregorio Robles, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad

de las Islas Baleares

• La responsabilidad social del ejemplo: política y honestidad. Javier Gomá,

Director de la Fundación Juan March, Premio Nacional de Ensayo 2004;

Pablo Pérez, Catedrático de E.U. de Historia Contemporánea, Universidad

de Valladolid

• El pretendido matrimonio entre personas del mismo sexo. No puede ser

en derecho lo que no es por naturaleza. José Gabaldón, Presidente del

Foro Español de la Familia, Vicepresidente Emérito del Tribunal

Constitucional; José Antonio Bermúdez de Castro, Diputado del Partido

Popular

• Kioto y la energía nuclear. José Mª Martínez-Val, Catedrático de

Termotecnia, ETSII-UPM y Presidente del Comité Científico y Técnico de

EURATOM, y José Folgado, Ex-Secretario de Estado de Energía

• Racionalizar nuestros horarios, un reto necesario. Inmaculada Álvarez,

Presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid;

Ignacio Buqueras, Presidente de la Comisión Nacional para la

Racionalización de los horarios españoles y su Normalización con los

de los países de la UE; Prof. Julio Iglesias de Ussel, Catedrático de

Sociología, Universidad de Granada, Académico electo de la Real

Academia de Ciencias Morales y Políticas, y Consuelo León, Investigadora,

Centro Internacional Trabajo y Familia, IESE

• España, ¿un estado laico? El alcance de la libertad religiosa. Prof.

Andrés Ollero, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad

Rey Juan Carlos, Madrid, Ex diputado del PP; Prof. Javier Paniagua,

Director del Centro Tomás Valiente, UNED, Valencia, y Ex diputado

del PSOE

• El futuro: ¿empresas grandes o pequeñas? Prof. Josep Riverola; Prof.

José Antonio Segarra

• La responsabilidad social corporativa en las empresas: ética o estética.

Prof. Pedro Schwartz, Catedrático de Economía, Universidad San Pablo

CEU, y Prof. José Ramón Pin

• La sucesión de Juan Pablo II: el Cónclave. Prof. Rafael Navarro-Valls,

Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Secretario General

de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Prof. Alberto de la

Hera, Catedrático de Historia de la Iglesia de la Universidad Complutense

de Madrid, Ex-Director General de Asuntos Religiosos del Ministerio de

Justicia

• Las fronteras biológicas de la mente: neurociencia contemporánea e

imagen del hombre. Prof. José Manuel Giménez Amaya, Catedrático de

Anatomía y Embriología de la U.A.M.; Prof. José Ignacio Murillo, Profesor

de Antropología de la Universidad de Navarra

18

Ciclo Desarrollo de la trayectoria profesional y personal

• El coaching en el desarrollo de las competencias. Prof. Pablo Cardona

• Business Scenarios 2025: planificación empresarial y profesional a

largo plazo. Prof. Mike Rosenberg

• Cómo ser una empresa familiarmente responsable (EFR): ¿lujo o

necesidad? Profs. Nuria Chinchilla y Steven Poelmans

Ciclo Compitiendo con modelos de negocio

• Compitiendo con modelos de negocio (I), (II) y (III). Profs. Joan Enric

Ricart, Ramón Casadesus-Masanell y Bruno Cassiman

19

E-conferences

La tecnología ha permitido multiplicar el número de reuniones a las que los

Miembros pueden asistir. A través de las e-conferences, se han roto las barreras

del tiempo y del espacio. Este año se han impartido 20 sesiones a través de una

nueva plataforma de web casting que facilita la retransmisión de cada sesión con

gran calidad.

IESE Global AlumniReunion

La Asamblea correspondiente a este

curso 2005 adelantó su celebración al

mes de mayo de 2004 con la intención

de facilitar a los asistentes su

participación en las actividades del

Forum de las Culturas que se celebraba

en Barcelona.

La Asamblea reúne a todos los

Antiguos Alumnos del IESE alrededor

de una conferencia con expertos

académicos, empresarios y políticos

de primera línea. La Asamblea es una

oportunidad única para que los

Antiguos Alumnos mantengan el

contacto con la realidad de la escuela,

vayan conociendo a los nuevos

profesores y vuelvan a reunirse con

sus compañeros.

A lo largo de este curso académico, el

comité ha estado organizando la 44ª

edición de la Asamblea, que se

celebrará en Madrid el 11 de noviembre

de 2005.

• Gobierno corporativo: la evaluación de los consejos de administración. Prof. José Manuel Campa

y Luis Ferrándiz

• Uno de los dilemas de las empresas globalizadas: organización centralizada o descentralizada.

Hacia la creación de centros de servicio. Prof. Sandalio Gómez

• Iniciativa empresarial “inclusiva”: creando nuevos modelos de negocio. Prof.ª Johanna Mair

• Superpower & Borrowed Money. Prof. Alfredo Pastor y Martin Wolf, Financial Times

• Why Smart Executives Fail? Profs. Joan Enric Ricart y Sydney Finkelstein

• China, la carrera hacia el mercado. Profs. Pedro Nueno y Jonathan Story

• Las claves de unas relaciones humanas constructivas. Prof. José Mª Rodríguez

• Cómo implantar y gestionar cambios radicales en la empresa. Profs. José Ramón Pin y Frederic

Sabrià

• Dirección y valores en la era de la globalización. Prof. Antonio Argandoña

• Economic Growth and Demographics: Long-Term Trends. Prof. Pedro Videla

• Effective Networking: Where will my career be in 2024? Prof. Mike Rosenberg

• Technology and International Strategy. Prof. Jeff Sampler

• Getting Global Strategy Right. Prof. Pankaj Ghemawat, Harvard Business School

• Strategic Challenges for International Companies. Nicholas Shreiber, Presidente,

Tetra Pak International

• Strategic Challenges for International Companies. Prof. Pedro Nueno

• The International Strategy of a Global Brand. Franck Riboud, Presidente y Consejero Delegado,

Grupo Danone

• IESE's Global Reach. Prof. Jordi Canals

• XI Simposio Anual del CIIF (Centro Internacional de Investigaciones Financieras). Profs. Pablo

Fernández y Eduard Ballarín

• Revenue Management, Yield Management - Sacando el mejor margen de su capacidad.

Prof. Jaume Ribera

• La profesionalización de nuestra organización comercial: treinta claves para lograr la excelencia.

Prof. Cosimo Chiesa

20

MBA Alumni Reunion

La celebración del 40 aniversario del

Programa MBA imprimió a la reunión

un carácter especialmente festivo a la

MBA Alumni Reunion, que mereció

una importante presencia de Antiguos

Alumnos que viajaron para la ocasión.

Más de 700 personas procedentes de

numerosos países participaron en una

jornada de formación y encuentro. El

profesor Pedro Videla fue el director

académico del evento.

Martin Wolf, Associate Editor y Chief

Economics Commentator del Financial

Times, compartió su interesante visión

sobre el futuro económico de Europa

en relación con Estados Unidos. Los

MBA pudieron escoger entre más de

doce conferencias paralelas que se

clausuraron en una sesión general

entrañable que reunió a cinco

directores emblemáticos del Programa

MBA: los profesores Carlos Cavallé,

Eduardo Martínez Abascal, Eric Weber,

Antoni Subirà y Francisco Iniesta.

Juntos repasaron los hitos que ha

alcanzado el MBA a lo largo de estos

cuarenta años.

Programa MBA Alumni Reunion 2005

Bienvenida. José Martínez-Rovira, Presidente,

Agrupación de Miembros del IESE; Prof. Jordi

Canals, Director General del IESE; Prof. Pedro

Videla, Director Académico, IESE Global Alumni

Reunion; Prof. Francisco Iniesta, Director

Asociado, Programa MBA, y Maria Puig,

Directora, Agrupación de Miembros del IESE

Sesión Plenaria

· The US as Borrower of Last Resort: How

Long Can it Last? Martin Wolf, Associate

Editor y Chief Economics Commentator,

Financial Times. Moderador: Prof. Alfredo

Pastor

Sesiones paralelas I

· Global Investments: Current Environment

and Perspectives. Prof. Javier Estrada y

Robert Juxon (MBA 02), Associate Director,

Barclays Private Bank

· Responsabilidad social corporativa: Cómo

pasar de las palabras a los hechos. Prof.

Joan Fontrodona; Randall Krantz (MBA 02),

Manager Business Development, Intelligent

Energy Ltd., y Giulio Pediconi (MBA 02),

Director, GS Proxibérica, S.L.

· How Do You Believe the World Will Be in

2010? Prof. Pedro Nueno; Philip Alberdingk

(MBA 89), CEO, Het Financieele Dagblad &

Businessnieuws Radio; Nizar Jalbout, (MBA

96), Presidente, Casa Bella Collection, S.L.,

y Juan Villalonga (MBA 77), empresario

· Financing Entrepreneurs: Learning from Real

Deals. Profs. Júlia Prats y Juan Roure; Ruben

Bonet (MBA 94), Consejero Director

General, Fractus, S.A.; Emilio Goyanes

(EMBA 91), Director Desarrollo Corporativo,

Saprogal, S.A., y Elisa Reyna (MBA 05),

Owner, Pet à porter

· Back to the Roots – Operations at the Core

of Everything. Prof. Marc Sachon

· Customer Equity: Adquisición, retención y

crecimiento de clientes. Prof. Julián

Villanueva

Sesiones paralelas II

· Creciendo mediante alianzas estratégicas.

Prof. África Ariño y Xavier Pujol (AMP 04),

CEO, Ficosa International, S.A.

· Communication: Leadership and Character.

Prof. Brian Leggett y Anthony Salvia, antiguo

asesor del Presidente Reagan

· Teoría y práctica del análisis fundamental.

Prof. Luis Palencia y Francisco García

Paramés (MBA 89), Director, Bestinver

Sociedad de Valores y Bolsa, S.A.

· Quality Time. Prof. Paddy Miller; Emma Coles

(MBA 04), Operations Manager, Freeplay

Foundation, y Jolmer Schukken (MBA 04),

Relationship Manager, Global Commodities

at Fortis Bank

· The Business Climate in 2025. Prof. Mike

Rosenberg

· A Personal View on the Technologies that

Will Change the Business Landscape Over

the Next Decades. Prof. Brian Subirana

Panel 40 aniversario Programa MBA. Para

conmemorar el 40 aniversario del Programa

MBA, los profesores Carlos Cavallé, Antoni

Subirà, José Ocáriz, Eduardo Martínez Abascal

y Eric Weber repasaron, moderados por el

director del programa MBA, el profesor

Francisco Iniesta, los grandes hitos del

Master del IESE y la evolución del perfil de

sus participantes.

21

22

Encuentros de Alumni

Los Antiguos Alumnos se acercan de

nuevo al IESE y se encuentran con

otros directivos, nuevos y viejos

compañeros con los que

intercambiamos experiencias y

estrechamos lazos de amistad.

23

Encuentros de las Agrupaciones Territoriales

Alemania

· Munich, 24 de noviembre de 2004

China in the WTO: Consequences for Europe

and Business Competitiveness and the Role

of Management Education: IESE´s strategy.

Profs. Jordi Canals y Alfredo Pastor

· Düsseldorf, 8 de marzo de 2005

The US Deficit, the Dollar and the World

Economy

Prof. Pedro Videla; Dr. Nicole de Haan, Chief

Economist, Bankhaus Lampe KG.; Dr.

Norbert Häring, Central Bank and Currency

Editor of Handelsblatt; Alois Linder, EVP

Adhesives Division, Henkel KGaA and

President of the IESE German Alumni

Chapter; Dr. Rolf Schneider, Head of

Economy, Desdner Bank KG

· Frankfurt, 20 de abril de 2005

Demography and welfare state - a European

must!

Dr. Norbert Walter, Chief Economist of

Deutsche Bank Group; Prof. Jordi Gual;

Haleh Bridi, World Bank’s Special

Representative to EU Institutions in

Brussels; Marcus Walker, The Wall Street

Journal

Andorra

· Andorra la Vella, 3 de marzo de 2005

Bienvenida

Josep Peralba, Consejero Delegado de Crèdit

Andorrà

Cómo destrozar la propia empresa y creerse

maravilloso

Prof. Josep Maria Rosanas

Argentina-Uruguay

· Buenos Aires, 13 de diciembre de 2004

El IESE y la Formación Empresarial

Prof. Jordi Canals

· Buenos Aires, 25 de octubre de 2005

Trabajo y pasión: en busca de una feliz

síntesis

Prof. Santiago Álvarez de Mon

Austria

· Viena, 24 de mayo de 2005

China in the WTO- The Consequences for

Europe

Gerhard Falch, Chairman of the VOEST-

Alpine Industrieanlagenbau GmbH; Helmut

List, Chairman and CEO AVL List GmbH; Prof.

Alfredo Pastor; Prof. Jordi Canals; Dr.

Christian Helmenstein, Chief Economist of

IV y Dr. Michael Prüller, Die Presse

Benelux

· Hilvarenbeek, 2 de octubre de 2004

Internet, Contents, Television and Music in

the KaZaa era

Prof. Josep Valor; Joaquim Agut, Presidente

de Endemol; Prof. Fernando Peñalva, y Maria

Puig

· La Haya, 12 de enero de 2005

The Ups and Downs in the Life of a Chairman

Kees Storm, Ex-chairman of the Executive

Board of AEGON N.V.

· Bruselas, 13 de enero de 2005

Innovation: Key to Competitive Advantage?

Prof. Bruno Cassiman

· Amsterdam, 24 de mayo de 2005

An Incredible Experience: Fame and

Disgrace within an eye wink

Michiel Meurs, Former Ahold CFO

Brasil

· Sao Paulo, 11 de noviembre de 2004

Wal-Mart: El futuro del código de barras

Prof. Brian Subirana

· Sao Paulo, 11 de diciembre de 2004

El IESE y la Formación Empresarial

Prof. Jordi Canals

· Sao Paulo, 20 de junio de 2004

Responsabilidad Social Corporativa: impacto

en las personas y en las organizaciones

Prof. José Ramón Pin

· Sao Paulo, 28 de septiembre de 2005

Estados Unidos como prestatario de última

instancia de la Economía Mundial

Prof. Pedro Videla

Chile

· Santiago, 20 de octubre de 2004

Enrique Yarur, Presidente BCI y Presidente de

la Agrupación Territorial de Chile

· Santiago, 10 de diciembre de 2004

El IESE y la Formación Empresarial

Prof. Jordi Canals

China

· Shanghai, 1 de noviembre de 2004

The Asian Onslaught: Are European Leaders

Fighting Back?

Prof. Paddy Miller

· Shanghai, 18 de julio de 2005

China-Europe: rivalry or cooperation?

Prof. Alfredo Pastor

· Shanghai, 27 de septiembre de 2005

Corporate Governance. Is There a Model for

China

Prof. Jordi Canals

Colombia

· Santa Fe de Bogotá, 22 de julio de 2005

Responsabilidad Social Corporativa: impacto

en las personas y en las organizaciones.

Prof. José Ramón Pin

España

· Valencia, 26 de octubre de 2004

Bienvenida

Víctor Martínez Galán, Presidente de la

Agrupación Territorial de Miembros del IESE

en Levante, y Maria Puig, Directora de la

Agrupación de Miembros

El IESE y la formación empresarial

Prof. Jordi Canals

¿Dónde en el mundo poner esa fábrica? ¿En

Europa? ¿En la Nueva Europa? ¿En China?

Prof. Pedro Nueno

¿Por qué es tan difícil ser ético en la empresa?

Prof. Antonio Argandoña

Clausura

Hble. Sr. D. Víctor Campos Guinot,

Vicepresidente de la Generalitat Valenciana

· Palma de Mallorca, 7 de marzo de 2005

Diversificar: caso sobre el replanteamiento

de un plan comercial

Prof. Vicente Font

· Pamplona, 18 de abril de 2005

Bienvenida

Excmo. Sr. D. José María Bastero, Rector de

la Universidad de Navarra, y José María

Aracama, Presidente de la Agrupación

Territorial de Miembros del IESE en Navarra,

País Vasco, La Rioja

China: ¿he de ir?, ¿van a venir?

Prof. Alfredo Pastor y Eduardo Morcillo,

Director de InterChina Consulting en España

¿Por qué es tan difícil ser ético en la empresa?

Prof. Antonio Argandoña

Clausura

Excmo. Sr. D. Miguel Sanz, Presidente del

Gobierno de Navarra

· Zaragoza, 20 de abril de 2005

Bienvenida

Joaquín Franco, Presidente de la Agrupación

Territorial de Antiguos Alumnos del IESE en

Aragón, José Martínez-Rovira, Presidente de

la Agrupación de Miembros del IESE, y Prof.

Antonio Subirá

Apertura

Excmo. Sr. D. Marcelino Iglesias, Presidente

del Gobierno de Aragón

Exposición Internacional, Zaragoza 2008: una

oportunidad para Aragón

Jordi Pujol, Ex Presidente de la Generalitat

de Catalunya; Manuel Olivencia, Catedrático

de la Universidad de Sevilla, Ex Comisario

General de la Exposición Universal Sevilla

1992, y Excmo. Sr. D. Juan Alberto Belloch,

Alcalde de Zaragoza

Moderador: Prof. Antoni Subirà

· Sevilla, 7 de junio de 2005

Bienvenida

Maria Puig, Directora, Agrupación de

Miembros del IESE

2005: un pronóstico para la segunda mitad

del año

Prof. Antonio Argandoña

Innovación y liderazgo

Prof. Carlos Cavallé

· Madrid, 10 de junio de 2005

Día del Antiguo Alumno del IESE en Madrid

El Fondo Monetario Internacional y la

estabilidad global

Rodrigo Rato, Director Gerente del Fondo

Monetario Internacional

Moderador: Prof. Juan José Toribio

Claves de la economía internacional

Prof. Pedro Videla

La Agrupación de Miembros. Acto de

homenaje a los Miembros Senior

Antonio González Adalid, Presidente de la

Agrupación Territorial de Miembros del IESE

en Madrid; Prof. Juan José Toribio, Director

del IESE en Madrid, y Prof. Sandalio Gómez,

Director de Antiguos Alumnos del IESE en

Madrid

Mecenazgo y responsabilidad social

corporativa

Iñaki Urdagarín, Presidente NOOS Instituto

Moderador: Prof. Kimio Kase

24

Estados Unidos-Canadá

· Nueva York, 9 de diciembre de 2004

Orchestrating Leadership: Learning from

Conductors. A Message for Global Business?

Prof. Paddy Miller

· San Francisco, 16 de febrero de 2005

Sports Business Management: Similarities

and Differences to Management in other

Businesses

Prof. George Foster, Stanford University

· Nueva York, 12 de abril de 2005

US versus European Management:

Convergence or Divergence?

Prof. Jordi Canals

· Toronto, 22 de junio de 2005

IESE Update

Prof. Jordi Canals

· Miami, 23-24 de septiembre de 2005

USA-Canada Annual Alumni Reunion

Prof. Pedro Videla, Prof. Carlos Cavallé, Prof.

Eric Weber y Maria Puig

Francia

· Paris, 28 de febrero de 2005

The Business Climate in 2025

Prof. Mike Rosenberg

· Paris, 13 de mayo de 2005

Main challenges facing the European Union

from 2005 to 2009

Prof. Víctor Pou

Italia

· Milán, 12 de mayo de 2005

Social Network: Why does it Matter for your

Company, your Career and your Life

Prof. Fabrizio Ferraro

· Milán, 30 de septiembre de 2005

Slow vs. Fast Fashion With a case on Zara

Prof. José Luis Nueno

Japón

· Tokio, 12 de noviembre de 2004

BMW US Case Discussion

Prof. Kimio Kase; Haruki Katayama, President,

IESE’s Alumini Association Tokyo Chapter;

Jesús Córdoba, President, BMW Japan

· Tokio, 17 de junio de 2005

1. Nestlé in Japan

2. His personal career development

3. Rules and forces which drive career

development

4. Q and A

José Lopez, President Nestlé Japan

· Tokio, 26 de septiembre de 2005

Corporate Governance. Three different

approaches: Japan, Europe and USA

Prof. Jordi Canals

México

· México D.F., 1 de marzo de 2005

Nuevo entorno de dirección

Prof. Juan José Toribio

· México D.F., 14 de abril de 2005

El IESE hoy

Prof. Jordi Canals

Países Nórdicos

· 21 de enero de 2005

IESE Update

Prof. Eric Weber

· Oslo, 3 de marzo de 2005

Uncertainty Wherever we Look: Solutions

Anybody?

Prof. Franz Heukamp

· Oslo, 9 de mayo de 2005

Organizational Politics and Language: do our

words predict our action?

Prof. Brian Leggett

Perú

· Lima, 31 de marzo de 2005

Naturhouse

Prof. Rama Velamuri

Polonia

· Varsovia, 19 de mayo de 2005

The Challenges of Management Transition

Prof. Antonio Dávila

Reino Unido

· Londres, 27 de enero de 2005

Self-leadership: the Real Challenge

Prof. Santiago Álvarez de Mon

· Londres, 10 de febrero de 2005

Technology as Driver and Enabler of Change

Prof. Adrian Done

· Londres, 14 de abril de 2005

What's Happening in the UK & Continental

Private Equity Markets

Prof. Robert Johnson; Maurice Pinto, Business

Angel Investor; Dermot Berkery, Partner, Delta

Partners; Daan Knottenbelt, Partner, Palamon

Capital Partners

· Reading, 23 de julio de 2005

Emotional Intelligence and How it Operates

on an Individual and Organisational Basis

Prof. Brian Leggett, Fr. Dermot Tredget

· Londres, 3 de septiembre de 2005

MBA Alumni Olympics

Nueva iniciativa promovida por Chris Daniels

(MBA 00)

Suiza

· 3 de diciembre de 2004

How to Cope with Wealth

Prof. Heinrich von Liechtenstein

25

Programa de Continuidad172 sesiones15.495 asistencias

24.335 Alumnien 94 países

7,4 millonesde visitasa la webde Alumni

256actividadesde formación

23 Agrupaciones Territoriales10.525 Miembros

19.472asistencias

71 reuniones de Promociones2.079 asistencias

Apoyo ala carreraprofesional

La Agrupación ofrece a todos sus Miembros asesoramiento

e información a lo largo de su carrera profesional. Es

un servicio de creciente interés y por ello la Agrupación

está completando los servicios profesionales que ofrece

para ampliar la base de apoyo en los momentos de

reorientación y desarrollo de la carrera profesional.

Oportunidades de Carrera

El servicio de Oportunidades de Carrera permite a los Miembros acceder a una

base de datos de acceso restringido que canaliza las ofertas de trabajo que las

empresas hacen llegar a la Agrupación. Durante el curso 2004-2005 se publicaron

1.787 ofertas, un 9,2% más que el año anterior.

Desarrollo de la carrera profesional

La Agrupación ha lanzado un nuevo servicio de apoyo a la carrera para ayudar a

aquellos Miembros que desean un cambio profesional a corto o medio plazo.

Este nuevo servicio aporta información práctica y relevante para el proceso de

planificación y búsqueda de trabajo. A través de la web, y de forma restringida a

los Miembros de la Agrupación, se ofrecen recursos bibliográficos en formato

electrónico o en papel que muestran técnicas y protocolos a seguir en el proceso

de búsqueda activa de trabajo.

Esta información se complementa, si es necesario, con un servicio de atención

personalizada desde la oficina de la Agrupación para aquellos Miembros que

prefieren compartir su caso. A lo largo del curso, se han atendido 96 Miembros.

Tarjeta de Miembro

Todos los Miembros de la Agrupación disponen de su Tarjeta de Miembro, que les

acredita como tales y les permite acceder a numerosas ventajas que ofrecen más

de 71 empresas relacionadas con la comunidad de Miembros.

Además, todos los titulares que lo deseen pueden convertir su tarjeta en una

tarjeta Visa Platino o American Express, sin coste adicional, domiciliada en cualquier

cuenta corriente de España.

Biblioteca

El servicio de biblioteca del IESE está

disponible para todos los Miembros

de la Agrupación, que pueden acceder

al servicio de préstamo y obtener un

completo servicio de información

actualizada sobre cualquier empresa,

sector o área económica del mundo.

Actualmente la biblioteca reúne 42.000

volúmenes, 4.000 libros electrónicos,

dispone de acceso a 40 bases de datos

y la suscripción a 251 revistas en papel

y 3.800 en formato electrónico.

Utilización de lasinstalaciones delIESE

Las instalaciones del IESE están a

disposición de los Miembros y sus

empresas, para reuniones de carácter

interno, siempre que lo soliciten con

anticipación y estén disponibles.

Durante el pasado curso se han

acogido 428 reuniones en las sedes

de Barcelona y Madrid.

Consulta brevecon profesores

La consulta breve es uno de los

servicios que evidencian la cercanía

del IESE a los Miembros de la

Agrupación. La Agrupación canaliza

los contactos de los Miembros con los

profesores del IESE, en busca de

orientación o asesoramiento sobre

cuestiones de índole profesional.

29

Publicaciones e investigación

Apoyo a la investigación

Con el propósito de apoyar la labor

investigadora de los profesores del

IESE, la Agrupación creó los Premios

a la Excelencia Investigadora, que

reconocen cada año la labor de tres

profesores del IESE en los diversos

campos del mundo de la empresa.

El jurado está compuesto por

miembros del Comité Ejecutivo de la

Agrupación y profesores del IESE y de

otras escuelas de dirección de

empresas internacionales. Este curso,

el jurado decidió de forma excepcional

otorgar 4 premios.

El Jurado para la concesión de estos

premios está integrado por: José

Martínez-Rovira, Presidente de la

Agrupación de Miembros del IESE

(presidente); Prof. Jordi Canals,

Director General del IESE; Prof. Pankaj

Ghemawat, Harvard Business School;

Antonio González-Adalid,

Vicepresidente de la Agrupación de

Miembros; Prof. Tom Malone, MIT

Sloan School of Management; Javier

Robles, Vicepresidente de la

Agrupación de Miembros; Rafael

Villaseca, Vocal del Comité Ejecutivo

de la Agrupación de Miembros, y Prof.

Joan E. Ricart, Vocal del Consejo de

Dirección del IESE a cargo de

Investigación y el Programa Doctoral.

Antonio

Dávila

Profesor Agregado del IESE en el

Departamento de Contabilidad y Control.

Doctor of Business Administration, Harvard

University, Master en Economía y Dirección

de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones,

Universidad Politécnica de Cataluña

La investigación del Prof. Antonio Dávila se

ha centrado fundamentalmente en sistemas

de control en procesos de innovación. Este

trabajo se inició en el entorno de desarrollo

de productos, para después centrarse en dos

áreas complementarias: sistemas de control

e innovación en grandes empresas, donde

tiene importantes artículos y un libro,

“Innovation that Works”, publicado por

Wharton Business School Publishing (2006),

junto a los Profs. Robert Shelton y Marc

Epstein. Su segunda área se centra en

sistemas de control para empresas jóvenes

innovadoras de alto crecimiento, lo que le ha

llevado a trabajar también temas de iniciativa

empresarial. Finalmente, el Prof. Dávila ha

iniciado otra línea de investigación que

estudia la remuneración de directivos y el

gobierno de la empresa.

Premios a la Excelencia Investigadora 2004-2005

Fabrizio

Ferraro

Profesor Adjunto del IESE en el Departamento

de Dirección General. Ph.D (Management

Science) Stanford University, MS (Sociology),

Stanford University, Dottore di Ricerca

(Organization Studies), Universitá degli studi

di Udine Laurea (Economics), Universitá degli

studi di Napoli - Federico II

El Prof. Fabrizio Ferraro ha concentrado su

investigación en los determinantes clave del

gobierno y los procesos organizativos en las

grandes empresas. Ha explorado este amplio

tema en distintas áreas y a distintos niveles,

con un claro enfoque en el papel de las ideas y

de las redes sociales en la conformación de los

mecanismos de gobierno. Más específicamente,

ha desarrollado cuatro líneas de investigación:

1) La influencia de las ciencias sociales en la

práctica de la dirección; 2) Los mecanismos de

gobierno y las redes sociales que emergen de

las comunidades de desarrollo de software libre;

3) Las bases culturales del capital social en la

iniciativa empresarial, y 4) La evolución de los

sistemas de gobierno y el papel del jefe ejecutivo

principal y el consejo de administración en el

proceso estratégico.

30

Johanna

Mair

Profesora Adjunta del IESE en el Departamento

de Dirección General. PhD in Management,

INSEAD, France Master of Science, INSEAD,

France Diploma in International Relations, Johns

Hopkins University, Bologna, Italy Master in

Social and Economic Sciences,

Wirtschaftsuniversitaet, Viena, Austria Laurea

in Economia e commercio, Universita degli studi,

Verona, Italia.

La Profª. Johanna Mair ha centrado su actividad

investigadora en los últimos años en el estudio

de la iniciativa empresarial en contextos poco

comunes. Una línea de investigación se ha

centrado en la iniciativa empresarial dentro de

las compañías establecidas, con énfasis en

cómo mantener estas iniciativas en entornos

maduros y en empresas que no se enfrentan a

cambios radicales. Actualmente está estudiando

el papel de los mandos intermedios y la relación

entre iniciativas empresariales y desinversión

en corporaciones. La segunda línea de

investigación de la Profª. Mair es el estudio de

la iniciativa emprendedora social, donde el

objetivo es combinar la creación de valor

económico y social. Sus estudios en este campo

han abierto brecha en un terreno inexplorado

que empieza a tener un impacto global

importante.

Rama

Velamuri

Profesor Adjunto del IESE en el

Departamento de Iniciativa Emprendedora.

PhD, University of Virginia, Master of

Business Administration, IESE, Universidad

de Navarra, B. Com, University of Madras

El Prof. Ramakrishma Velamuri ha

desarrollado tres líneas de investigación

estos últimos años. La primera se sitúa en

la intersección entre la iniciativa empresarial

y la ética, y en particular en cómo los

acuerdos previos para la distribución de

valor entre las distintas partes interesadas

(stakeholders) impactan la probabilidad y

la cantidad de valor creado posteriormente.

La segunda línea estudia la resistencia de

los emprendedores a la corrupción en

entornos donde ésta está ampliamente

extendida, y la manera en la que dicha

resistencia impacta el compromiso de las

partes interesadas (stakeholders) con la

empresa. Finalmente, el Prof. Velamuri ha

iniciado el estudio de los mecanismos para

la generación de alto crecimiento de manera

sostenida en el tiempo, como por ejemplo

a través de modelos innovadores de

negocio, la incorporación de valores éticos

en los procesos organizativos y las sucesivas

adquisiciones.

31

Publicaciones de la Agrupación

Los Antiguos Alumnos pueden informarse sobre las novedades de la investigación

del IESE a través de diferentes publicaciones.

Revista

En marzo de 2004, la Revista de Antiguos Alumnos del IESE lanzó el primer

número de la edición internacional, que obtuvo una excelente acogida. En la

actualidad, la revista edita 30.000 ejemplares, 26.000 en castellano y 4.000 en

inglés.

La Revista de Antiguos Alumnos informa trimestralmente de las novedades que

suceden alrededor del IESE. Su contenido se divide en tres grandes secciones

que combinan la investigación, la información y los servicios.

En la sección A fondo/Features se publican cuatro artículos de profesores del

IESE que tratan diferentes áreas de la empresa. La sección Es noticia/Highlights

informa a los Antiguos Alumnos de todas las novedades que suceden en el IESE.

Por último, la sección Agrupación/Alumni permite al lector mantenerse al día

sobre las actividades y servicios de la Agrupación de Miembros, y también incluye

las noticias que los Alumni hacen llegar a la redacción.

La versión electrónica de la Revista de Antiguos Alumnos permite acceder a los

artículos en formato pdf y consultar el contenido de los números anteriores,

www.iese.edu/revista.

[email protected]

La newsletter de Alumni publica mensualmente un resumen de las actividades

previstas por la escuela y por la propia Agrupación de Miembros en todo el mundo.

La newsletter facilita a los Alumni la comunicación con la Agrupación, la realización

de consultas y la aportación de sugerencias.

Actualmente, el número de suscriptores es de 16.733 Antiguos Alumnos.

32

Comentarios de Coyuntura Económica

La publicación mensual de los

Comentarios de Coyuntura Económica,

en castellano e inglés, es uno de los

servicios más valorados por los

Miembros.

Cada mes, los profesores del

Departamento de Economía del IESE

analizan el estado de la economía a

nivel mundial con artículos de opinión

interesantes y de fácil lectura que

ofrecen una visión académica de los

cambios económicos más recientes.

Todas las ediciones de Comentarios

de Coyuntura Económica pueden

consultarse, a partir del día 1 de cada

mes, desde la página web de la

Agrupación: www.iese.edu/alumni.

También se envía por correo el

documento en papel a todos los

Miembros de España.

Insight

El Insight es el portal del conocimiento

del IESE. Facilita el acceso a estudios,

casos prácticos, materiales docentes

generados por los profesores e

investigadores del IESE. Publica

mensualmente una newsletter

electrónica, de suscripción voluntaria

y gratuita, que recoge las últimas

novedades:

http://insight.iese.edu/es

Artículos Coyuntura Económica 2004-2005

Octubre, 2004

· Reflexiones sobre lo que se nos viene encima

· Kioto y la industria española

Noviembre, 2004

· La integración financiera en Europa

· La trayectoria de China hacia una economía

de mercado

Diciembre, 2004

· Y después de las elecciones, ¿qué?

· Desde el otro pilar

Enero, 2005

· Pronósticos para 2005

· Y en España, ¿cuáles son las perspectivas?

Febrero, 2005

· ¿Cambio de tendencia en el crecimiento de

la UE?

· La Constitución europea y sus consecuencias

económicas

Marzo, 2005

· La crisis del dos mil y...

· “Au revoir loi Aubri”

Abril, 2005

· A vueltas con el Pacto de Estabilidad y

Crecimiento de la Unión Europea

· Europa retrocede

Mayo, 2005

· ¿En qué país invertir?

· Zona Euro: un pronóstico

Junio, 2005

· El inmigrante y el avestruz

· Hacia una Europa próspera

Julio, 2005

· Italia y ¿la crisis del euro?

· Cuestión de productividad

33

El IESE

Los programas del IESE son el punto de partida de la

Agrupación de Miembros. Al finalizar un programa, la

Agrupación ofrece a todos sus participantes la opción de

hacerse Miembro para mantener el vínculo con el IESE y

con el resto de compañeros, y recibir formación permanente,

a través del Programa de Continuidad.

Programas de Executive Education

Nuevos Programas del IESE

Fiel a su espíritu innovador y teniendo en cuenta las necesidades de formación de

las empresas en la actualidad, el IESE ha creado durante el pasado curso 2004-

2005 dos nuevos programas:

Advanced Management Program (AMP) Munich

· Es el primer programa que el IESE imparte en Alemania.

· Está dirigido a altos directivos alemanes y está inspirado en el Programa PADE.

· Se estructura en dos módulos residenciales, de cinco días de duración, impartidos

en Barcelona, y una semana impartida en Munich tres meses más tarde.

· El programa se inauguró a principios de abril y terminó su primera edición a

finales de junio.

CEO’s Forum

· Este programa está destinado a los primeros ejecutivos de las principales empresas

que operan en España.

· Se estructura en tres módulos de un día de duración cada uno.

· Se imparte en la sede del IESE en Madrid.

· La primera edición empezó el 19 de mayo y terminó el 7 de julio.

Larga duración

Los Antiguos Alumnos son los mejores

comunicadores de los programas del

IESE; por ello, el IESE reconoce y

agradece cada año el impulso que

reciben los programas gracias a ellos.

Programa de Alta Dirección (PADE)

Programa de Dirección General (PDG)

Programa de Desarrollo Directivo

(PDD)

Advanced Management Program

(AMP). Se imparte en Barcelona, Sao

Paulo (Brasil) y Munich (Alemania).

Program for Management

Development (PMD). Se imparte en

Sao Paulo (Brasil) y en Madrid.

35

Corta duración

Durante el curso 2004-2005, los programas de corta duración del IESE han contado

con una participación media del 25% Antiguos Alumnos. El IESE tiene establecidos

descuentos para los Miembros y Antiguos Alumnos que participan en estos

programas.

Programas enfocados - Curso 2004-2005

· Desarrollando la creatividad y la innovación en la empresa (Valencia)

· Negociar con eficacia: tarea diaria del directivo (Barcelona y Madrid)

· ¿Cómo mejorar mis competencias directivas? (Barcelona)

· Gestión de proyectos: Una ¿nueva? forma de dirigir (Barcelona y Madrid)

· Gestionando la empresa de forma emprendedora (Barcelona)

· Dirección de empresas inmobiliarias (Barcelona y Madrid)

· Dirección de ventas: cómo dirigir, organizar y fidelizar a nuestro equipo de ventas

(Barcelona y Madrid)

· Coaching (Barcelona)

· Hacer realidad la estrategia: cómo conseguir una buena implantación y un

seguimiento (Barcelona)

· Desarrollando la creatividad y la innovación en la empresa (Barcelona)

· La innovación en la gestión de proyectos (Palma de Mallorca)

· Contabilidad y finanzas para directivos no financieros (Barcelona)

· Marketing relacional (Barcelona y Madrid)

· Finanzas operativas (Madrid)

· Finanzas corporativas (Madrid)

· De la gestión de recursos humanos a la dirección de personas (Madrid)

· Gobierno de la empresa (Madrid)

· La gestión deportiva en el siglo XXI: retos y oportunidades (Madrid)

36

Seminarios - Curso 2004-2005

· Forum de Nuevas Empresas 2005

(Barcelona)

· Empresa familiar y relaciones

interpersonales (Barcelona)

· Iniciativa emprendedora y empresa

familiar (Barcelona)

· La empresa inmobiliaria y su

propietario (Madrid)

Encuentros - Curso 2004-2005

· XIX Encuentro de empresarios de

automoción (Barcelona)

· XI Encuentro de empresarios y

directivos del sector de la

tecnología sanitaria (Barcelona)

· I Encuentro de comunicación y

publicidad (Barcelona)

· 5º Foro empresa y desarrollo

sostenible (Barcelona)

· III Encuentro de Management

bancario (Madrid)

· VII Encuentro del sector energético

(Madrid)

· III Encuentro de gestión de

entidades deportivas (Madrid)

· XI Encuentro de telecomunicaciones

(Madrid)

· VII Encuentro de empresarios de la

moda y marcas de prestigio

(Madrid)

· Encuentro de emprendedores de

alto crecimiento (Madrid)

· Encuentro televisión digital

terrestre (Madrid)

37

DesarrolloCorporativo

El IESE recibe el apoyo de numerosos

empresas de prestigio, así como de

sus principales directivos, muchos

de ellos Antiguos Alumnos de la

escuela. Gracias a este apoyo, el IESE

puede continuar desarrollándose

como centro de formación de

directivos, promoviendo una

investigación rigurosa y manteniendo

el contacto permanente con las

necesidades de la comunidad

empresarial internacional.

La colaboración de los Antiguos

Alumnos es vital para conseguir el

apoyo de nuevas empresas, así como

nuevos participantes en los programas

de la escuela.

Actualmente el IESE cuenta con el

apoyo de 165 Empresas Patrono.

Becas al ProgramaMBA

Comprometidos con la formación de

jóvenes empresarios y directivos, la

Agrupación concede cuatro becas para

candidatos al Programa MBA con

excelente currículum académico y

profesional. El objetivo de estas becas

es facilitar el acceso al Programa MBA

a personas con recursos económicos

limitados, cubriendo el 50% de las

tasas académicas de primer y segundo

año del Programa.

Órganosde gobierno

El Gobierno de la Agrupación se estructura a partir de un

Comité Ejecutivo y una Junta de Gobierno, que representan

al máximo los intereses de todos los Antiguos Alumnos.

Junta de Gobierno

La Junta de Gobierno se reúne anualmente de forma ordinaria y decide las líneas a seguir

por la Agrupación. Todos los Antiguos Alumnos están representados en la Junta por el

presidente y secretario de promoción, que se eligen al finalizar el programa, y por el

presidente y vicepresidente de su Agrupación Territorial. Cada tres años, la Junta elige

al Presidente de la Agrupación. La Junta de Gobierno del curso 2004-2005 se celebró el

día 23 de noviembre de 2004, en la sede del IESE en Barcelona.

Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo es el órgano ejecutivo de la Agrupación. Su trabajo se organiza

en ponencias que abarcan todas las áreas de actividad de la Agrupación. También

es el responsable de aprobar los presupuestos y presentar la liquidación de cuentas

anuales a la Junta de Gobierno (ver Informe económico, en página 43). El excedente

económico de este curso, se decidió aplicar a los siguientes capítulos:

· Formación de profesores del IESE. Colaboración al programa doctoral que 10

profesores realizan actualmente en universidades fuera de España.

· Desarrollo de materiales docentes. Durante el curso 2004-2005, el claustro del

IESE ha producido 15 libros, 30 contribuciones a libros, 36 artículos publicados

en journals de prestigio internacional, 42 working papers, 107 casos y 46 notas

técnicas, así como otra abundante documentación relacionada con la docencia

y la investigación.

· Programa Doctoral del IESE. Aportación al desarrollo de este programa de prestigio

internacional creciente que actualmente cursan 53 alumnos de 22 países.

Además, la Agrupación destina recursos económicos a premiar la investigación de

profesores del IESE (véase pág. 30) y a becar alumnos del Programa MBA (véase

pág. 35)

39

Presidente

· José Martínez-Rovira Vidal (PADE 84)

(Hasta noviembre de 2005)

Vicepresidentes

· Antonio González-Adalid García-Zozaya

(MBA 75)

· Javier Emilio Robles González (PDG 90)

Vocales

· José Felipe Bertrán de Caralt (PADE 65)

· Antonio Brufau Niubó (PDD 78)

· Jordi Canals Margalef (Director General,

IESE)

· Enric Crous Millet (MBA 73)

· Eusebio Díaz-Morera Puig-Sureda

(MBA 69)

· Baldomero Falcones Jaquotot (MBA 72)

· Sandalio Gómez López-Egea (Profesor,

IESE)

· Josep Mateu Negre (MBA 78)

· Joan Molins Amat (PDG 71)

· Jan Oosterveld (MBA 72)

· Maria Puig Nart (Directora, Agrupación

de Miembros del IESE)

· Mª del Mar Raventós Chalbaud

(PADE 01)

· Josep Valor Sabatier (Profesor, IESE)

· Rafael Villaseca Marco (MBA 76)

Secretaria

· Ángela Martín Santamaría (Directora

Asociada de la Agrupación)

Juntas Territoriales

Para ofrecer un mejor servicio a los

Antiguos Alumnos, la Agrupación se

organiza geográficamente con

Agrupaciones Territoriales, cada una

de ellas con su propia junta. El Comité

Ejecutivo delega en las Juntas

Territoriales todas las funciones que

le soliciten y sean más oportunas para

el funcionamiento eficaz de la

Agrupación.

Cada curso aumenta el número de

Antiguos Alumnos de fuera de España,

lo cual refleja el carácter internacional

del IESE como escuela de dirección de

empresas. Por este motivo, año tras

año se van creando nuevas

Agrupaciones Territoriales en países y

zonas geográficas de todo el mundo,

para acercar los servicios de la

Agrupación a todos los Alumni.

40

Agrupaciones Territoriales

• Alemania

Presidente: Alois Linder (MBA 73)

• Argentina-Uruguay

Presidente: Enrique Pescarmona (MBA 67)

(Hasta junio de 2005)

Néstor Farias (MBA 68)

• Benelux (Bélgica, Países Bajos y

Luxemburgo)

Presidente: Philip Alberdingk (MBA 89)

• Brasil

Presidente: Carlos Mª Redondo (PDD III 88)

• Chile

Presidente: Luis Enrique Yarur Rey (MBA 75)

• Colombia

Presidente: Fernando Jaramillo (MBA 86)

• Estados Unidos-Canadá

Presidente: George Morgan (MBA 74)

• Francia

Presidente: Bruno Herlicq (MBA 00)

• Italia

Presidente: Marco Morgese (MBA 03)

• Japón

Presidente: Haruki Katayama (MBA 03)

• México

Presidente: Carlos Acedo Moreno (MBA 88)

• Países Nórdicos (Dinamarca, Finlandia,

Islandia, Noruega y Suecia)

Presidente: Svein Tryggestad (MBA 94)

• Perú

Presidente: Ramón Camminati (MBA 77)

(Hasta junio de 2005)

Alberto Garro (MBA 88)

• Polonia

Presidente: Marcin Wyszomierski (MBA 04)

• Reino Unido

Presidente: Mark Paviour (MBA 91)

• Rusia y Europa del Este

Presidenta: Tatiana Koulakova (IFDP 92)

ESPAÑA

• Andalucia

Presidente: Carlos Beca Iglesias (PDG 77)

• Aragón

Presidente: Joaquín Franco Lahoz (MBA 74

y PADE 01)

• Cataluña y Baleares

Presidente: José Martínez-Rovira Vidal

(PADE 84)

• Galicia

Presidente: César Torres Díaz (PADE 83)

• Levante

Presidente: Victor Martínez Galán

(MBA 78)

• Madrid

Presidente: Antonio González-Adalid García-

Zozaya (MBA 75)

• Navarra-País Vasco-La Rioja

Presidente: José Mª Aracama Yoldi

(MBA 79)

41

Junta Territorial de Madrid

Dado el nivel de afiliación y la

existencia de instalaciones

permanentes del IESE, debe

destacarse la especial relevancia de la

Junta Territorial de Madrid y el

importante programa de actividades

que desarrolla.

Presidente

· Antonio González-Adalid García-Zozaya

(MBA 75)

Vicepresidentes

· Baldomero Falcones Jaquotot (MBA 72)

· José Luis Palomo Álvarez (PDG 89)

Vocales

· Juan Asúa Madariaga (MBA 89)

· Jordi Canals Margalef (Director General

del IESE)

· Juan Antonio Galán Gamero (Director

Asociado del IESE en Madrid)

· Carlos Galdón Cabrera (EMBA 84)

· José Mª García-Hoz Rosales (PDG 79)

· Francisco Gasset Loring (MBA 75)

· Sandalio Gómez López-Egea (Director de

Alumni en Madrid)

· Chantal Gut Revoredo (EMBA 01)

· Félix Huerta Herrero (Profesor del IESE)

· Pedro Mielgo Álvarez (PDD 86)

· Amparo Moraleda Martínez (PDG 95)

· Virgilio Oñate de Mora (EMBA 83)

· Josep M. Ribes Ardanuy (EMBA 93)

· Jorge Manuel Sendagorta Gomendio

(PADE 90)

· Rafael Termes Carreró (Profesor del IESE)*

· Juan José Toribio Dávila (Director del IESE

en Madrid)

· Enrique Used Aznar (PADE 86)

* El profesor Rafael Termes fue Miembro de la Junta Territorialde Madrid hasta su fallecimiento en agosto de 2005.

Informeeconómico

43

Informe económico - Curso 2004-2005

Euros

Ingresos: 2.594.906

Aportación de los Miembros 2.590.506

Patrocinios 4.400

Gastos: 1.480.703

Gastos Operativos 634.276

Servicios y actividades

Programa de Continuidad (1) 202.150

Actividades Agrupaciones Territoriales 176.134

Revista, Memoria y Comentarios Coyuntura Económica 123.029

MBA Reunion 45.611

Reuniones de Promociones 18.883

Servicios Profesionales 14.619

Otros servicios y gestión general 53.850

Gastos de Personal 665.255

Gastos Generales (2) 181.172

Aplicación del excedente a: (3) 1.114.203

Formación de profesores del IESE 437.041

Programa Doctoral del IESE 291.361

Desarrollo de materiales docentes 242.801

Becas al Programa MBA 113.000

Premios a la Investigación 30.000

(1) El IESE no repercute coste alguno por las sesiones que imparten los profesores.(2) Incluye los gastos de oficina de la Agrupación: instalaciones, servicios de telecomunicaciones, administración, mantenimiento y soporte técnico, así como

el coste de instalaciones empleadas por las actividades de la Agrupación.(3) El mayor excedente de este año permite contribuir en 653.720 euros más que el curso pasado a los proyectos de formación, investigación y material

docente del IESE. Este mayor excedente se debe principalmente al aumento de ingresos por cuotas y a no estar incluído el coste de la Global AlumniReunion 2004, imputada el curso 2003-2004.

La oficinade Alumni

Directora de la Agrupación de Miembros

Maria Puig Nart

Director de Alumni en Madrid

Sandalio Gómez López-Egea

Directores Asociados

Marisa Bombardó Marzo

Angela Martín Santamaría

Wim den Tuinder

Amparo Vendrell Carbó

Staff

Lourdes Bosch Veciana

Brígida de Miguel Gallego (Madrid)

Laura del Pozo Borrachero

Melissa Handley

Susana Lara Martínez (Madrid)

Eulàlia Puig Sanahuja

María Quesada Millán

M.ª Carmen Reyes Alonso

Marta Silvela Coloma (Madrid)

Bonnie VanMegroet

Colaboración a tiempo parcial

Marta Bentanachs Bernada

Anna Minguella Pujol, Directora Asociada, Actividades de Alumni en Latinoamérica

La oficina de Alumni,un equipo a vuestra disposición

45

Servicios dela Agrupaciónde Miembros

47

Reuniones y EncuentrosIESE Global Alumni Reunion (Asamblea) > pág. 20

MBA Alumni Reunion > pág. 21

Encuentros Territoriales > pág. 22

Reuniones de Promociones > pág. 10

Homenaje a los Miembros Senior > pág. 12

Servicios ProfesionalesCarrera Profesional > pág. 29

Consulta breve con profesores > pág. 29

Biblioteca > pág. 29

Utilización de las instalaciones del IESE > pág. 29

Tarjeta de Miembro > pág. 29

PublicacionesComentarios de Coyuntura Económica > pág. 33

Revista de Antiguos Alumnos > pág. 32

[email protected] > pág. 32

IESE Insight > pág. 33

Memoria anual

Formación permanentePrograma de Continuidad > pág. 15

Seminarios y Encuentros Sectoriales > pág. 36

Programas enfocados > pág. 36

E-networkingDirectorio de Alumni (Internet) > pág. 10

Servicio de e-mail > pág. 10

Global Campus > pág. 10

www.iese.edu/alumni

Av. Pearson, 2108034 BarcelonaTel.: 93 253 42 00Fax: 93 253 43 43

www.iese.edu

Camino del Cerro del Águila, 3(Ctra. de Castilla, Km 5,180)28023 MadridTel.: 91 211 30 00Fax: 91 357 29 13