agregados

33
AGREGADOS: GRAVA Y ARENA INTEGRANTES: - AZURZA AGUILAR, Jesús -GUTIERREZ CONTRERAS, Daniel -PECEROS SALAZAR, Irene - ROJAS MANSILLA, Miguel -SOLANO LAZARO, Elizabeth

Upload: miguel-angel-rojas-mansilla

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

agregados diapositivas interesantes

TRANSCRIPT

OBTENCIN Y CLASIFICACIN DE LOS AGREGADOS

AGREGADOS: GRAVA Y ARENAINTEGRANTES:

- AZURZA AGUILAR, Jess-GUTIERREZ CONTRERAS, Daniel-PECEROS SALAZAR, Irene- ROJAS MANSILLA, Miguel-SOLANO LAZARO, Elizabeth

AGREGADOS:

Los agregados constituyen un factor determinante en la economa, durabilidad y estabilidad en las obras civiles, pues ocupan all un volumen muy importante. Por ejemplo el volumen de los agregados en el concreto hidrulico es de un 65% a 85%, en el concreto asfltico es del 92% al 96%, en los pavimentos del 75% al 90%.Por lo anterior el estudio de sus propiedades fsicas y mecnicas cobra especial importancia para su adecuada y eficiente utilizacin.Antes de empezar a estudiarlos es conveniente definir algunos trminos utilizados bien por el ingeniero o bien por el comn de la gente, para que todos hablemos el mismo idioma.

USOS Y APLICACIN DE LOS AGREGADOS

ARENAUSOS

Es ideal para:

Mezcla de juntas de bloques.Fabricacin de concreto industrial, bloques, adoquines, pisos de granito y asfalto.Mezcla de concreto en obra.Decoracin (jardinera, campos de golf, paisajes).Bases o sub-bases de carreteras (combinados con otros agregados).

3.- VENTAJAS

Genera buena terminacin.Por su alto contenido de fino, permite mayor consumo de grava, que es un material econmico.Mejora la caracterstica de finura de cualquier tipo de arena.Densidad:0.64 tn/m3Color:ClaroAbsorcin:0.22%Peso volumtrico:1.68 Tn/m3Prdida por lavado:12.22%Mdulo de finura:3.272.- APLICACIN

Para la elaboracin :De morteros, aplanados, para pegar tabique o realizar acabados finales y texturas muy lisas se utiliza la arena ms fina, que tiene un tamao que oscila entre 1/4 y 1/8 de pulgada. La arena gruesa es ms recomendable para todos los concretos en general.Especificaciones Tcnicas

GRAVA1.- Grava 3/4

UsosEs ideal para:Fabricacin de concreto industrial, elementos pretensados y postprensados.Mezcla de concreto en obra.Decoracin (jardinera, paisajes).VentajasPor su frmula triturada, presenta mejor agarre en la mezcla de concreto.En elementos arquitectnicos, permite dar color ms fcilmente, por lo que no hace falta utilizar una base blanca de pintura.

Especificaciones Tcnicas

Densidad:2.70 ton/m3Color:ClaroAbsorcin:0.46%Peso volumtrico:1.59 Tn/m3Prdida por lavado:0.98%

2.- Grava 3/8 (Gravillita)

Usos.Es ideal para:Fabricacin de concreto industrial, elementos pretensados y postprensados, adoquines, pisos de granito, asfalto, bases o sub-bases y bloques, pues su utilizacin produce una mezcla ms compacta.Mezcla de concreto en obra.Decoracin (jardinera, paisajismo).Elementos estructurales, que por su cuanta de refuerzo necesitan tamao de agregado menor.

VentajasCumple con las normativas ASTM C33, compensa la curva granulomtrica del ensamble de los dems agregados.Mejor terminacin.Disminuye el consumo de arena.Mejora la cohesividad, permitiendo producir un bloque ms compacto y con mejor terminacin.En elementos estructurales, permite compensar la curva granulomtrica del ensamble de los dems agregados y un mejor relleno de concreto estructural de elementos densamente armados con acero de refuerzo, debido a su tamao reducido y sin disminuir la resistencia del concreto.

Especificaciones TcnicasDensidad:2.70 ton/m3Color:ClaroAbsorcin:1.08%Peso volumtrico:1.52 Tn/m3Prdida por lavado:1.86%

Agregados para el concretoLos materiales para el concreto son:

aditivo0.1%-0.2%aire1%- 3%cemento7% - 15%agua15% - 22%agregados60% - 75%Peso especfico:Es la divisin del peso de la sustancia entre el volumen que esta ocupa. En sistema internacional: newton por metro cubico (N/m3). Es un indicador de calidad: los valores elevados corresponden a materiales de buen comportamiento, mientras que para valores bajos generalmente corresponden a agregados absorbentes y dbiles.Peso unitario:Es el resultado de dividir el peso de las partculas entre el volumen total incluyendo los vacos. Al incluir los espacios entre partculas influye la forma de acomodo de estos. El procedimiento para su determinacin se encuentra normalizado en ASTM C29 y NTP 400.017. es una valor til sobre todo para poder hacer las trasformaciones de pesos a volmenes y viceversa, por ejemplo para un agregado grueso peso unitario altos significan que quedan muy pocos huecos por llenar con arena y cemento. Es el peso de material necesario para llenar un recipiente de un pie cubico.Contenido de humedad:los clculos para proporcionar los componentes del concreto, se considera al agregado en condiciones de saturado y superficialmente seco, es decir con todos su poros abiertos llenos de agua y libre de humedad superficial. Los estados de saturacin del agregado son como sigue

Absorcin:Es la cantidad de agua absorbida por el agregado sumergido en el agua durante 24 horas. Se expresa como un porcentaje del peso del material seco, que es capaz de absorber, de modo que se encuentre el material saturado superficialmente seco.

PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LOS AGREGADOS

Agregado fino: partculas provenientes de la desintegracin natural o artificial, que pasa por el tamiz 3/8Agregado grueso: partculas retenidas en tamiz N 4 (4.75 mm), provenientes de la desintegracin natural o mecnica de las rocas y que cumplen con los lmites de NTP 400.037Agregado global: material compuesto de agregado fino y agregado grueso de origen natural o artificiales proporciones adecuadas que cumple con las especificacionesAGREGADO: FINO, GRUESOS, GLOBAL

10AGREGADO GRUESO:

El tamao mximo que se puede usar depende de los miembros del concreto y del acero de refuerzo.Abrasin: el agregado grueso empleado en concreto para pavimentos, o estructuras sometidas a procesos de erosin. Abrasin o cavitacin, no deber tener una perdida mayor del 50 % en el ensayo de abrasin realizado acorde a normas NTP 400.019 o 400.020, o ASTM C 131.Deber cumplir con los requisitos de la norma NTP 400.037 o ASTM C 33, as como las especificaciones del proyecto.

Los agregados finos y grueso no debern contener sales solubles totales en porcentaje mayor de 0.04% si se trata de concreto armado; ni del 0.015% si se trata de concreto presforzadoNo ser empleado el agregado de procedencia marina: pero si ello fuera inevitable deber contarse con autorizacin de la inspeccin y el agregado deber ser tratado por lavado con agua potable antes de utilizarlo en la preparacin del concreto

AGREGADO FINO

Deber estar graduado dentro de los lmites indicados en la norma NTP 400.037. es recomendable tener en cuenta lo siguiente:La granulometra seleccionada deber ser continua, con valores retenidos en las mallas N4, N 8, N16, N30, N50 y N100 de la serie C (tyller).El agregado no deber retener ms del 45% en 2 tamices consecutivos cualesquieraEl mdulo de finura se mantendr dentro del lmite de ms o menos 0.2 del valor asumido para la seleccin de las proporciones del concreto; siendo recomendable que el valor asumido este entre 2.35 y 3.15 AGREGADO GLOBAL (NTP 400.037)

La norma contiene un apndice y a manera de informacin acerca de husos granulomtricos considerados ptimos, para proporcionar finos y gruesos en el diseo de mezclas, dentro de los cuales se pueden obtener concretos trabajables y compactos.Esta informacin tiene carcter de orientacin y en ningn caso s prescriptiva.

ALMACENAMIENTO DEL AGREGADO EN OBRA

El diseo general de las instalaciones de almacenamiento se efectuara en la etapa previa de la construccin teniendo en cuenta entre otros los siguientes parmetrosUbicacin y caractersticas del rea donde asienta la construccinEspacios disponiblesConsumo promedio de concreto de acuerdo al cronograma de obraConsumo mximo y duracin del periodo en el cual se realiza la mayor produccin de concretoForma y medio de aprovisionamiento de los materialesStock mnimo que es conveniente mantenerUbicacin de las mezcladoras de la central de mezclaEvaluacin de las alternativas de instalaciones de almacenamiento aplicables.

Eleccin de los bancos de material

La ubicacin de los bancos de material

Al elegir un banco de material se debe considerar

La procedencia, el tamao y la densidad son entre otras muchas, algunas de las formas de clasificar los agregados.

OBTENCIN DE LOS AGREGADOS NATURALES AGREGADOS NATURALESProvienen de la explotacin de canteras o son producto del arrastre de los ros. Segn la forma de obtenerse los podemos clasificar como Material de cantera y Material de ro. Conviene hacer la distincin porque el material de ro al sufrir los efectos de arrastre, adquiere una textura lisa y una forma redondeada que lo diferencian del material de cantera que por el proceso de explotacin tiene superficie rugosa y forma angulosa. Estos agregados se obtienen a partir de productos y procesos industriales, tales como arcillas expandidas, escorias de altos hornos, limaduras de hierro, etc. En algunos casos para ciertos tipos de concreto de baja resistencia, se suelen utilizar algunos residuos orgnicos como cascarilla de arroz, de palma, caf, etc., mezclados con los agregados naturales para abaratar los costos del concreto y del mortero. CLASIFICACIN SEGN SU PROCEDENCIAAGREGADOS ARTIFICIALESARENAS NATURALESLas arenas naturales, se caracterizan por formarse de partculas relativamente redondeadas, de menos de 3 mm de dimetro.La arena se puede clasificar en ARENA GRUESA Y ARENA FINA.Las Arenas Naturales, por originarse por un proceso geolgico, como el arrastre o transporte, tiende a redondearse, lo cual la hace ms manejable, al perder sus aristas, disminuyendo su rea especfica, ( cantidad de rea expuesta entre el peso de la partcula), y por tanto su absorcin de agua.

AGREGADOS NATURALESARENA GRUESArido que pasa por el tamiz de abertura nominal de 5 mm y es retenido en el de 0,08 mm (N 200), agregado fino o ridofino se refiere a la parte del rido o material inerte que interviene en la composicin del hormign, sometido a tratamiento de trituracin, dosificacin por tamaos y/o lavado en operaciones mecanizadas. En la fragmentacin artificial, las rocas son chancadas o trituradas en lugares llamados plantas de ridos. Las rocas utilizadas para la arena gruesa son normalmente de caliza, granito, basalto, dolomita y cuarzo, entre otras.CARACTERSTICAS:Material inerteMaterial que constituye el mayor peso en el hormignMaterial fino, resistente y limpioDiseo para cumplir norma (NCh 163-Of 79).

Es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de dimetro y son retenidos por otro de 0.25mm, material inerte utilizado para estucos. Este rido fino es el material que resulta de la desintegracin natural de las rocas o se obtiene de la trituracin de las mismas. En la fragmentacin artificial, las rocas son chancadas o trituradas en lugares llamados plantas de ridos. En el caso de la obtencin natural sta se realiza de la extraccin del lecho del ro y su posterior paso por un Harnero.

Arena finaCARACTERSTICAS

Material inerteMaterial utilizado en estucosMaterial fino, resistenteDimetro entre 1 mm y 0.25 mm.

RECOMENDACIONES PARA SU ULTILIZACION DE LA ARENA FINA Y GRUESAEn general, el agregado fino o arena deber cumplir con los requisitos establecidos en la norma, es decir, no deber contener cantidades dainas de arcilla, limo, lcalis, mica, materiales orgnicos y otras sustancias perjudiciales. Adems la arena producida artificialmente deber ser generalmente cbica o esfrica y razonablemente libre de partculas delgadas, planas o alargadas. La arena natural estar constituida por fragmentos de roca limpios, duros, compactos, durables.ARENA FINA

De la misma forma que las arenas, su origen es de tipo geolgico, originado por accin del intemperismo sobre las rocas, las cuales se fragmentan o desgastan, debido al arrastre del agua principalmente, de donde su forma tiende a redondearse, perdiendo as sus aristas y las formas lajeadas, la superficie de estos fragmentos tiende a ser suave y terso.En general las gravas naturales que se encuentra en los lechos de los ros, por haber sufrido efectos de intemperismo muy agresivos y permanecen; necesariamente se componen entonces de minerales bien entrelazados y compactos de alto peso especifico y consistencia.GRAVAS NATURALESClasificacin segn su tamao

a. Como esqueleto o relleno adecuado para la pasta (cemento y agua), reduciendo el contenido de pasta en el metro cbico.b. Proporciona una masa de partculas capaz de resistir lasaccionesmecnicas de desgaste o de intemperismo, que puedan actuar sobre el concreto.c. Reducir los cambios devolumenresultantes de losprocesosde fraguado y endurecimiento, de humedecimiento y secado o de calentamiento de la pasta.

FUNCIONESEN EL CONCRETOGranulometra:La granulometra es ladistribucinde los tamaos de las partculas de un agregado tal como se determina poranlisisde tamices(normaASTM C 136)El tamao de partcula del agregado se determina por medio de tamices de malla de alambre aberturas cuadradasPara laconstruccinde vas terrestres, la normaASTM D 448enlista los trece nmeros de tamao de laASTM C 33,mas otros seis nmeros de tamao para agregado grueso.PROPIEDADES DE LOS AGREGADOSPROPIEDADES DE LOS AGREGADOSPropiedades Fsicas:Densidad

Porosidad

Peso Unitario

Porcentaje de Vacos

HumedadPROPIEDADES DE LOS AGREGADOSPropiedades Resistentes:Resistencia

Tenacidad

Dureza

Modulo de elasticidad

Es el volumen de espacios dentro de las partculas de agregado. Tiene una gran influencia en todas las dems propiedades de los agregados, por ser representativa de la estructura interna de las partculas.No hay unmtodoestndar ASTM para evaluarla, sin embargo existen varias formas de determinacin por lo general complejas y cuya validez es relativa. Una manera indirecta de estimarla es mediante la determinacin de la absorcin, que da un orden de magnitud de la porosidad normalmente un 10% menor que la real, ya que como hemos indicado en elprrafoanterior, nunca llegan a saturarse completamente todos los poros de las partculas.POROSIDADIMPORTANCIA DE LA POROSIDAD:La porosidad del agregado tiene influencia sobre la estabilidad qumica, resistencia a la abrasin, resistencias mecnicas, propiedades elsticas, gravedad especfica, absorcin y permeabilidad de las partculas, siendo todas estas propiedades menores conforme aumenta la porosidad del agregado.DETERMINACIN DE LA POROSIDAD:Los actualesmtodosde laboratorio solo permiten medir la porosidad total del agregado del agregado ms no el tamao, perfil y continuidad de los poros. Ello nos permite establecer una forma adecuada, una correlacin entre la duracin del concreto y la porosidad del agregado.

POROSIDADVideo de canteras y maquinarias de extraccion de Agregados.