agenttravelfebrero2015

30
[Nº357 año XXIX febrero 2015] La revista para el profesional del turismo

Upload: agenttravel

Post on 07-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Agenttravel de febrero de 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Agenttravelfebrero2015

[Nº357 año XXIX febrero 2015]

La revista para el profesional del turismo

Page 2: Agenttravelfebrero2015
Page 3: Agenttravelfebrero2015

Los profesionales impulsan Fitur

Los países del Norte de África y

Oriente Medio, afectados los últi-

mos años de manera desigual por

los conflictos políticos, pugnan

por recuperar el favor del turista

español. Una nutrida representa-

ción de estos destinos ha estado

presente en Fitur y todos ellos se

muestran confiados en que este

año mejorarán las cifras de visitan-

tes. No obstante, la recuperación

será desigual y países como Egipto

admiten que en 2014 el crecimien-

to será aún leve. [p. 10-13]

La 35 edición de Fitur se ha saldado

con un balance positivo. La feria

madrileña registró en torno a

225.000 visitantes, de los que casi

125.000 fueron profesionales. Re-

presenta un 5% más de profesiona-

les que la anterior edición, un por-

centaje que se incrementa a un

12% en lo que se refiere a los pro-

cedentes del extranjero. [p. 19]

[Nº 357 año XXIX febrero 2015]

Los destinos del Norte de Áfricay Oriente Medio están de vuelta

¿Ha mejorado el servicio delas mayoristas?

[SUMARIO]• Halcón se adjudica elmegacontrato del Estado [p. 15]

• El 90% de los visitantes deDisneyland París reserva enagencia de viajes [p. 18]

• Hacienda simplifica el cálculodel REAV [p. 21]

• Fluxá recupera la marca ViajesIberia [p. 22]

La revista para el profesional del turismo

Club de Vacaciones se centraráen los mayores de 60 años

Tras ser adquirida por Viajes el

Corte Inglés, la marca Club de Va-

caciones vuelve al mercado con el

objetivo de ofrecer viajes para los

mayores de 60 años. Al frente del

turoperador se ha puesto un profe-

sional de reconocido prestigio co-

mo Luis Mata, quien opina que ha-

cía falta un producto para este

segmento, que ahora solo se ofrece

a través del Imserso. [p. 25]

“Este año habrá unaclara recuperación delturismo nacional”

Tras crecer un 19% en 2014, Hotel-

beds encara con optimismo este

año, en el que prevé una “clara re-

cuperación” del turismo nacional,

en opinión de su director general

Carlos Muñoz. [p. 6-7]

[ENTREVISTAS]Carlos Muñoz

Delegado general de Hotelbeds

“En 2015 creceremosun 11%”

Aeroméxico mantiene su estrate-

gia de crecimiento en el mercado

español. Prevé aumentar sus pa-

sajeros un 11% este año, según

Jorge Goytortua. [p. 14]

Jorge GoytortuaDirector corporativo de Ventas

de Aeroméxico

El servicio de lasmayoristas mejoragracias a la tecnología

En líneas generales, las agencias

de viajes opinan que gracias a las

nuevas tecnologías, sobre todo

Internet, el servicio de las mayo-

ristas ha mejorado. En concreto,

el 42% de los profesionales son-

deados por AGENTTRAVEL opina

que ha mejorado “mucho”, mien-

tras un 35% considera que se ha

mejorado “un poco”. Pese al auge

del soporte online, los agentes de

viajes aún defienden que se edi-

ten los folletos con los programas

de viajes en papel. Un 73% de los

encuestados pide que se ofrezcan

tanto en papel como en Internet.

Por otro lado, el 62% de los agen-

te prefiere que el servicio de aten-

ción sea telefónico. [p. 8]

Sí, mucho 42% Sí, un poco 35%

Sigue igual 8% Un poco peor 8%

Mucho peor 5% NS/NC 2%

El Rey Felipe VI en la inaugración de Fitur 2015, acompañado por el ministroJosé Manuel Soria, la alcaldesa Ana Botella y el presidente de Globalia.

Page 4: Agenttravelfebrero2015
Page 5: Agenttravelfebrero2015

Sumarioagenttravel.es / febrero de 2015

4 Opinión Toni Abrines, presi-

dente de la Agrupa-

ción Empresarial de

Agencias de Viajes

de Baleares (Aviba)

expone la particular

problemática que

afecta a las minoris-

tas de las islas.

6 Entrevista: Hotelbeds

Carlos Muñoz, director general de Ho-

telbeds, anuncia que la compañía ha

incrementado su facturación en 2014

un 19% en comparación con 2013, has-

ta los 2.300 millones de euros.

8 Mostrador: Mayoristas

Un 77% de las agencias de viajes pregun-

tadas por la revista AGENTTRAVEL este

mes cree que los turoperadores han me-

jorado su servicio gracias a las nuevas

tecnologías. Un 8% de las minoristas

opina que la prestación sigue igual, pe-

se a los cambios tecnológicos.

9 Travelranking: Mayoristas

10 Solo ProfesionalesLos destinos del Norte de África y Orien-

te Medio confían en que 2015 sea el año

en el que se recupere el turismo perdido

por los conflictos geopolíticos.

14 Entrevista: AeroméxicoJorge Goytortua,

director corpo-

rativo de Ventas

de la compañía

Aeroméxico, se-

ñala que en 2015,

la aerolínea ope-

rará nueve fre-

cuencias sema-

nales desde

España, de las

cuales siete serán diurnas y dos noc-

turnas, y crecerá un 11%.

15 Business & MICEEl grupo Globalia, a través de su mino-

rista Halcón, se ha adjudicado el mega-

contrato que centralizará los viajes de

la Administración General de Estado

por más de 200 millones de euros.

18 Travel news

25 Entrevista:Club de Vacaciones

Luis Mata, director

general comercial de

Club de Vacaciones,

explica que el turo-

perador estará espe-

cializado en produc-

to para las personas

mayores de 60 años.

La mayorista estará

operativa en la se-

gunda quincena de marzo.

26 Vaivén

27 Punto de vistaKobkarn Wattana-vrangkul, la ministrade Turismo y Depor-te de Tailandia, des-taca el crecimientode entre un 8 y un 9%de los turistas espa-ñoles en el mes dediciembre, y prevébuenos resultadospara 2015.

C/ Laurel, 23, 1º

28005 MADRID - España

Tel.: 91 474 11 40 Fax: 91 474 40 74

E-mail: [email protected]

Internet: www.agenttravel.es

Internet: www.edicionesjaguar.com

Publicidad: [email protected]

EDITOR Javier RODRÍGUEZ

DIRECTOR Juan Carlos CAVERO

REDACTOR JEFE José Luis ORTEGA

REDACCIÓN Isabel MEXÍA

Soledad FERNÁNDEZ

Marta GONZÁLEZ RABUÑAL

SECRETARIA DE REDACCIÓN

María del Carmen MORENO

EMPRESA EDITORA

PRESIDENTE Javier RODRÍGUEZ

Impresión Rigorma Gráfica, S.A.

Distribución Ecological Mailing

Depósito Legal M.13.199-1987

Ediciones Jaguar© Sociedad Anónima

Prohibida la reproducción total o parcial

de los contenidos gráficos y literarios

[Nº 357 año XXIX febrero 2015]

REDACCIÓN

3

Page 6: Agenttravelfebrero2015

4

entrándonos en las

agencias de viajes

emisoras, y sin tener

en cuenta las que for-

man parte de redes vertica-

les que andan en otra gala-

xia, nos encontramos en un

2015 con un sector recien-

temente saneado a conse-

cuencia de una de las peores

crisis que se recuerdan. Por

su gran mérito profesional y

empresarial puede conside-

rarse a los que siguen como

auténticos ‘supervivientes’.

Sin embargo, es necesario seguir adap-

tándose y, especialmente, pensar en la

satisfacción de las necesidades del clien-

te, proceso que por cierto será continuo.

Hay que considerar desaparecidos aque-

llos viejos tiempos que en un negocio, y

más especialmente una agencia de viajes,

la caducidad de los proyectos, adaptacio-

nes, cambios o incluso nuevos sistemas

tecnológicos se medían por décadas. El

mundo ha cambiado a pasos agigantados

en esa última década y, al mismo ritmo,

deberán cambiar y adaptarse las agencias

de viajes.

Deberemos pensar en ‘centrar los tiros’

y desarrollar la imaginación en nuevos

productos o actitudes. La competencia

entre agencias generalistas es brutal y el

futuro puede pasar por dirigir los esfuer-

zos a la captación, consolidación o incre-

mentar otra tipología de cliente conside-

rándolo más vital para nuestro negocio

donde por proximidad, afinidad o cono-

cimientos tenemos más posibilidades

que nuestros competidores y conside-

rando más residual la venta de esos pro-

ductos más generalistas. La especializa-

ción de la que tanto se habla puede

adaptarse perfectamente a cualquier vo-

lumen de negocio y a cualquier tipología

de agencia. Todo en su nivel. Hay que

mentalizarse de que lo importante no es

vender mucho sino conseguir la mayor

rentabilidad de lo que vendes.

PESO DEL AÉREO EN LAS ISLASEspecialmente en Baleares y Canarias,

donde el peso del aéreo supone más del

50% de la facturación total de una agen-

cia de viajes, son decisiones importantes

a tomar. Del 50% restante, otro porcen-

taje muy importante se compone de ser-

vicios complementarios al aéreo, como

son hotel y rent a car. Son productos

muy sensibles a ser vendidos por otro

canal de venta que no está a disposición

de cualquier agencia de forma efectiva.

La inversión en herramientas tecnoló-

gicas o consolidadores, que nos permitan

ser mucho más dinámicos y productivos

en nuestra operativa diaria, es clave. Ac-

tualmente, en el mercado disponemos de

productos que nos aportan mucha agili-

dad y eficacia en los paquetes dinámicos

que tanta importancia tienen en nuestras

tiendas y ello nos debe permitir ser más

comercial y menos operativo.

Es cierto también que las alternativas y

decisiones a tomar puedan ser muy se-

mejantes o parecidas en todo el sector

con respecto al perfil de agencias a las

que nos estamos refiriendo, pero es cier-

to también que en las islas el tiempo de

posicionamiento es más urgente por la

diferencia de productos que vendemos y

por las dificultades administrativo-eco-

nómicas que nos acosan.

No es aceptable que sea la agencia de

viajes quien deba financiar las subven-

ciones que concede el Estado al consu-

midor final y que, dicho sea de paso, muy

cortas se quedan por su condición de is-

leño comparadas con las inversiones que

se están haciendo –y pagamos todos los

españoles, isleños incluidos– en un me-

dio de transporte como el AVE.

No es de recibo que de los gastos de

emisión, como único ingreso que se ob-

tiene en el aéreo tanto en Baleares como

en Canarias, cobremos sólo el 50% y que

el 50% restante se nos reintegre cuando

se nos abona y pasando por las censuras

y beneplácitos en primer lugar de la

compañía aérea y, posteriormente, de

Fomento. Pueden pasar dos, tres o cua-

tro meses después de haber hecho la

venta.

También como asociación tenemos

una gran batalla para combatir esas dis-

criminaciones que sufrimos y nos hacen

mucho más cuesta arriba la viabilidad de

nuestro negocio, un motivo inequívoco

para no poner en duda que el asociacio-

nismo y participación activa en dichas

asociaciones son más que necesarias

para todos.

Editorial

Tribuna LibreEn busca de la rentabilidad

[Toni Abrines] Presidente de la AgrupaciónEmpresarial deAgencias de Viajesde Baleares (Aviba)

C

agenttravel.es / febrero de 2015Opinión

in duda la palabra más repetida en-

tre las autoridades y los profesiona-

les que visitaron la última edición

de Fitur fue la de “recuperación”.

Unos convencidos de que en 2014 se em-

pezó a remontar la larga crisis que desde

2008 ha atenazado la economía españo-

las, y que este año prevén que se consoli-

de, y otros más escépticos, que ven aún

muchos nubarrones en el horizonte.

Dejando de lado el turismo extranjero,

que está en otro nivel, la asignatura pen-

diente es el turista español. Y lo cierto es

que aún hay muchas señales con las que

hay que ser precavidos.

Según la última encuesta de Familitur,

aún la demanda interna es débil, al redu-

cirse los viajes de los españoles en 2014.

Sí que ha sido positivo los viajes al ex-

tranjero, que han crecido un 6,2%.

Otra cuestión preocupante para los via-

jes es que este 2015 veremos hasta cuatro

citas electorales. Ello supone que los ciu-

dadanos oirán muchos mensajes alarmis-

tas de la situación del país que pueden ge-

nerar desconfianza en los ciudadanos a la

hora de gastar en viajes.

Tampoco se puede olvidar el espantoso

nivel de desempleo que hay en España,

con 5,5 millones de personas sin trabajo y

una tasa de paro cercana al 24%, que en-

tre los jóvenes supera el 50%.

A favor hay que citar que este comienzo

de año muchos trabajadores cobrarán un

poco más en sus nóminas por la bajada

del IRPF y que en 2014 se ha detenido por

fin la destrucción de empleo.

Sin embargo, es necesario que los ciu-

dadanos perciban más confianza en la re-

cuperación y para ello es obligatorio que,

como mínimo, su nivel de renta se

incremente. Es un elemento básico para

promover la industria de los viajes.

S Recuperación con sombras

Page 7: Agenttravelfebrero2015
Page 8: Agenttravelfebrero2015

6

“No hay negocio para las centrales de reservas quehan aparecido en los últimos años en España”

Carlos Muñoz, director general de Hotelbeds

Carlos Muñoz, director generalde Hotelbeds, anuncia que lacompañía ha obtenido en 2014una facturación de 2.300 millo-nes, un 19% más que en el ejer-cicio anterior. Además, señalaque Mallorca, Tenerife, Madrid yBarcelona, son los destinos másdemandados por las agencias.

AGENTTRAVEL: ¿Cómo está siendo es-

te arranque de 2015 para Hotelbeds en

España?

Carlos Muñoz: En términos generales

el comienzo del año ha sido más posi-

tivo que el pasado ejercicio. Concreta-

mente, en el mercado español, tanto

como emisor como receptivo, está

siendo mejor que el año anterior. Es-

paña como destino sigue experimen-

tando un notable crecimiento, gracias

a que los mercados emisores como

Reino Unido y Alemania están yendo

bien. Por otro lado, está claro que el

turismo emisor español se está recu-

perando. Gracias a los cambios econó-

micos que se han realizado o a la re-

forma del IRPF, los españoles tienen

más renta disponible y la gente tiene

mayor predisposición a viajar. Por to-

do ello, la perspectivas para 2015 son

bastantes buenas.

AG: ¿Y cómo ha sido el año 2014

tanto en facturación como en volu-

men de reservas?

C.M: Hotelbeds ha crecido global-

mente un 19% en 2014. Hemos termina-

do con una facturación de 2.300 millo-

nes de euros. El mercado global del

alojamiento online ha registrado incre-

mentos de alrededor de un 8%, por lo

que nuestra compañía crece cerca de

dos veces más que el mercado.

AG: ¿Qué producto y destino es el

más demandado por las agencias es-

pañolas?

C.M: Los destinos ‘top’ en España

son Mallorca, Tenerife, Barcelona, Ma-

drid y Costa Blanca. Dentro de los

destinos internacionales hay que aña-

dir París, Londres y Nueva York.

AG: ¿Cuál es la oferta de producto

de Hotelbeds a disposición de las

agencias españolas?

C.M: Hotelbeds es el banco de camas

número uno a nivel mundial. Además,

ofrecemos traslados, entradas para

eventos, excursiones y, en general, to-

das las actividades que se puedan rea-

lizar en el destino.

AG: ¿Tienen planeado aumentar la

oferta de producto?

C.M: Por supuesto. Ahora mismo te-

nemos unas 8.000 actividades en car-

tera, y continuamos aumentándolas.

AG: ¿Tenéis previsto lanzar alguna

novedad relacionada con la operativa

de vuestra web para las agencias de

viajes durante este año?

C.M: Hotelbeds cada vez cuenta con

más productos especializados y exclusi-

vos para las agencias de viajes. Segui-

mos desarrollando nuestro programa

‘Liberate’, un modelo de pago en hotel

pero para las agencias de viajes. Es el

mismo modelo de pago que tiene un

B2C, pero para el cliente B2B, para las

agencias de viajes. Este programa lo

desarrollamos hace dos años y ha teni-

do muy buena acogida entre las mino-

ristas ya que les ayuda a competir con

empresas como Booking.com. Ahora el

cliente suele entrar a la agencia de via-

jes con una oferta que ha visto en Inter-

net y le pide una similar. Si la agencia

cuenta con una herramienta que le ayu-

de a contrarrestar esa situación, está

captando ventas y manteniendo al

cliente.

AG: Actualmente, ¿con cuántas

agencias de viajes trabajan?

C.M: En España trabajamos con

8.000 agencias de viajes. A nivel global

agenttravel.es / febrero de 2015Entrevista

Page 9: Agenttravelfebrero2015

7

esta cifra asciende a 29.300 oficinas.

Actualmente operamos con agencias

de viajes en 54 países y seguimos au-

mentando nuestra presencia. Nuestro

modelo de negocio para agencias ne-

cesita una localización ya que tiene

que tener un call center, medios de

pago locales, una oferta que sea con-

sistente para el agente de viajes local.

Lo que hacemos es desarrollar bien un

país y luego pasar a otro. Cada año es-

tamos añadiendo más países a nuestra

cartera, aunque ya tenemos muchos.

AG: ¿Y a nivel de producto?

C.M: Hotelbeds dispone de una base

de datos online de alojamiento con

más de 72.000 hoteles en más de 180

países, con lo que cubrimos la totali-

dad de destinos relevantes a nivel

mundial.

AG: Existe cierta cautela sobre la

recuperación del turismo nacional.

¿Cree que este año veremos esa defini-

tiva recuperación?

C.M: Todos los indicadores nos

muestran que este año va a haber una

clara recuperación aunque no llegare-

mos todavía a las cifras de antes de la

crisis.

AG: ¿Influirá el

año electoral en las

reservas?

C.M: Puede tener

un impacto, pero la

tendencia positiva

es lo suficientemen-

te fuerte para que, a

pesar de que se re-

sientan un poco las cifras, la evolu-

ción será siempre al alza.

AG: ¿Un competidor directo de

Hotelbeds, como es Transhotel, ha ce-

rrado. ¿Hay negocio para todos o exis-

te demasiadas centrales de reservas

hoteleras en España?

C.M: Independientemente de lo que

haya pasado con Transhotel, el nego-

cio ha evolucionado hacia el mundo

online donde las economías de escala

son muy importantes y los márgenes

son muy pequeños. En los últimos

años hemos visto que han aparecido

muchas centrales de reservas y mi opi-

nión personal es que no hay negocio

para todas ellas, porque para que sean

rentables, en un negocio de márgenes

reducidos, necesitan tamaño, e inver-

siones fundamentalmente en tecnolo-

gía. Como consecuencia de todo esto,

creo que en algún momento tiene que

haber una concentración de empresas.

AG: ¿Qué diferencia el producto

Hotelbeds del de otras mayoristas?

C.M: En primer lugar, tenemos una

contratación diferenciada o exclusiva.

Esto se lo trasladamos a nuestros

clientes porque tenemos más volumen

o una relación especial con muchos

proveedores. En segundo lugar, conta-

mos con una infraestructura tecnoló-

gica que está por encima de lo que

ofrece el mercado. Pensamos que es-

tos dos puntos representan una clara

ventaja para nuestros clientes. En el

ámbito internacional ofrecemos un

rango de producto en prácticamente

todos los países del mundo y contra-

tamos directamente en el destino, sin

intermediarios. Por este motivo pode-

mos ser más competitivos.

AG: ¿Qué planes tiene para conso-

lidar la marca Hotelbeds en España?

C.M: Desde el punto de vista de

branding y marketing no hacemos

grandes campañas. Consideramos que

somos un negocio B2B donde nuestra

tarjeta de visita con los clientes es

nuestro producto

y el servicio que

ofrecemos. Lo que

realmente cuenta

en este negocio es

que lo que se ha

prometido al

cliente se cumpla.

Por otra parte,

anualmente orga-

nizados dos Market Hub en Europa y

América que sirven como punto de

reunión entre proveedores y clientes.

Con esta acción estamos ofreciendo

un valor añadido a nuestros clientes,

ya que en estos eventos compartimos

con ellos cuales son las tendencias de

mercado, y también recibimos su ‘fe-

edback’ y nos ayudan a mejorar.

AG: ¿Les va a afectar de alguna ma-

nera la fusión de TUI AG con TUI Tra-

vel?

C.M: : A Hotelbeds no le afecta esta

fusión porque es un negocio indepen-

diente muy diferente de la turopera-

ción tradicional que representan TUI

AG y TUI Travel. El motivo de la fusión

ha sido desarrollar un negocio inte-

grado verticalmente y que incluye la

compañía aérea, la turoperación, la

agencia de viajes, los hoteles y los cru-

ceros. Hotelbeds no tiene nada que ver

con todo esto. Somos un negocio que

ya existía antes de la fusión y que se-

guimos desarrollando independiente-

mente de los planes que tenga TUI

dentro de su desarrollo vertical.

¿Un destino favorito?Bali fue el destino que más me impactó cuando lo visité.

¿Qué género literario le gusta?El ensayo. Me gustó mucho el libro Los próximos 100 añosde George Friedman.

¿Una película que le haya gustado?St. Vincent de Theodore Melfi.

¿Qué hobbies tiene?La vela.

[ ASÍ ES ]

Entrevistaagenttravel.es / febrero de 2015

“Todos los indicadores nosmuestran que este año va a

haber una clararecuperación”

Page 10: Agenttravelfebrero2015

8

Las agencias creen que las mayoristas han mejoradosu servicio gracias a la tecnología

Los avances tecnológicos benefician las prestaciones que los turoperadores ofrecen a lasminoristas, concretamente, un 35% de las mismas opina que la mejora se nota “un poco”,

mientras que el 42% de los agentes piensa que el servicio gana “mucho”.

l 42% de las agencias de

viajes considera que las

mayoristas han mejorado

“mucho” su servicio gra-

cias a la tecnología , según reve-

la el último sondeo realizado

por la revista AGENTTRAVEL en

el mes de febrero.

Para el 35% de los profesiona-

les sondeados, la inversión de

los turoperadores en nuevas

tecnologías ha hecho que me-

joren “un poco” la prestación a

las minoristas.

Sin embargo, un 8% señala que

pese a haber introducido cam-

bios tecnológicos, el servicio de

las mayoristas “sigue igual”, sin

variaciones, llegando a ser in-

cluso “peor” para el 8% e, inclu-

so, “mucho peor”, en opinión de

un 5% de los encuestados.

Respecto a la pregunta acerca

de qué tipo de folletos prefieren,

un 73% de las agencias de viajes

encuestadas señala que tanto el

online como el de papel les gus-

tan indistintamente.

Concretamente, sí que hay un

22% de profesionales que siguen

apostando porque el catálogo

impreso no desaparezca. Por el

contrario, el 5% de los agentes es

más partidario del folleto en su

versión online.

La atención vía telefónica con

las mayoristas se sitúa como la

preferida, según el 62% de las mi-

noristas. Un 3% de los sondeados

contacta con los turoperadores a

través de un chat, mientras que el

correo electrónico es la mejor

manera de comunicarse con ellos

para el 7% de las agencias.

No obstante, un 18% utilizan

indistintamente cualquier medio

de comunicación con las mayo-

ristas.

Webs de todo tipoSobre la calidad de las páginas

web de las mayoristas, para el 71%

de las agencias de viajes pregunta-

das existen todo tipo de portales.

Tan solo el 12% de los encuestados

cree las webs de los turoperadores

son “completos y prácticos”. Por

su parte, un 13% de los agentes

cree que necesitan una mejora,

mientras que para el 2% son

“complicados”.

Los procesos de reserva a través

de la página web de la mayorista

son “fáciles de usar” para un 20%

de los profesionales de las agen-

cias, aunque un 67% opina que

“hay de todo”. Un 13% considera

que se debe mejorar este servicio.

Solo el 12% de lasagencias de viajesconsidera que losportales de los

turoperadores soncompletos y prácticos

¿Es partidario de los folletos online o en papel?

¿Cómo prefiere que le atiendan las mayoristas?

E

[AGRADECEMOS SU COLABORACION A LAS SIGUIENTES AGENCIAS] A Coruña: Airbus Galicia (Federico Tapia 14), Canton (Carmen 4, Ferrol), Costa Este de Turismo (Avda. GeneralSanjurjo 101), Cuzco (Calvo Sotelo 11 bajo derecha), Galitour (Hórreo 19, Santiago de Compostela); Alicante: Anaymatours (Avda. País Valenciano 93, Guardamar del Segura), Beni-jofar (Federico García Lorca 51, Benidorm), Gamerviajes (Bono Guarner 40 bajo), Interlenguas (Plaza Músico Lillo Cánovas 5B), Mogambo Tours (Tomás Ortuño 68); Asturias: Tatana(La Olga 4 bajo), Konexion Tours (Alcalde García Benito Ciaño 1, San Martín del Rey Aurelio), ¿Y si viajas? (Sahara 14 bajo, Gijón), Zafiro Tours (Polígono industrial Sia Cooper Edifi-cio Centroastur Oficina H, Lugonés), Dit-gestion Irmitours (Juan Castañón Aza 115 1B, Gijón); Barcelona: Eroski (Torrent de L’olla 28), Eroski (Extremadura s/n, Tarrassa), Nautalia(Passatge de Maignon 14, Badalona), Nautalia (Sant Josep 5, Santa Coloma de Gramanet), Nautalia (Avda. de Cornellá 53, Espugles de Llobregat), Barceló (La Riera 36, Mataró), Bar-celó (Rambla D’Egara 162, Terrasa), Barceló (Ronda de Sant Antoni 27), Halcón Viajes (Pg. Pi i Margall 22, Molins de Rei), Halcón Viajes (Manso 74), Halcón Viajes (Font 78, Sant An-dreu de la Barca), Halcón Viajes (Jesús 37, Sitges), Halcón Viajes (Joaquim Rubió i Ors 117, Cornellá de Llobregat), Zafiro Tours (Caronge Doctor Auguet 63, Viladecans), Zafiro Tours(Mossen Jaciendo Verdaguer 25, Santa Coloma de Gramanet); Madrid: Barceló (Princesa 3), Barceló (Illescas, 11, Local 2), Barceló (Avda. de la Albufera 153), Barceló (Avda. de la Pe-seta 56), Carrefour (Federico García Lorca s/n, Alcalá de Henares), Zafiro Tours (Pilarica 18), Zafiro Tours (Plaza de Agata 11), Nautalia (Princesa 35), Nautalia (Ginebra 17 Bloque I),Halcón Viajes (Real 4, Colmenar Viejo), Halcón Viajes (Sector Literatos 1L 2ª, Tres Cantos), Halcón Viajes (Maestra María del Rosario 22, Pinto), Halcón Viajes (Santa Engracia 160),Halcón Viajes (Francos Rodríguez 44), Halcón Viajes (San Bernardo 126); Sevilla: Adely Tours (Plaza Virgen de los Reyes 2, San Lúcar La Mayor), Al-Lawra (Avda. de la Campana 16,Lora del Río), Alventus (Don Alonso el Sabio 8), Andalucía (San Juan Bosco 21, Utrera), Cartuja (José Jesús Gª Díaz 1); Zaragoza: ¿Y si viajas? Angoy Travel (Costa 6, Alagon), Cemo(Tenor Fleta 18-20), Estación del Norte (Las chimeneas 2), Godo (Asín y Palacios 11), Goya Tours (Andrés Vicente 38 Local); Vizcaya: Arbidea (Arbidea 24, Bilbao), Arrindu (Autono-mía 55 Lonja, Bilbao), Arzabe (Avda. Lanzagorta 2, Zalla), Cemo (Alameda de Urquijo 9, Bilbao), Ecuador (Capitán Mendizábal 1, Santurce).

¿Las mayoristas mejoran su servicio gracias a la tecnología?

¿Qué opinión le merecen las webs de los turoperadores?

Los procesos de reserva a través de la página web son...

Mostradoragenttravel.es / febrero de 2015

Page 11: Agenttravelfebrero2015

9

agenttravel.es / febrero de 2015 Travelranking

[ COMENTARIO ]El 28% de los agentes encuestados por

AGENTTRAVEL ha elegido a Bedsonline

como la mejor mayorista para la Penínsu-

la. El segundo y el tercer lugar lo ocupan

Marsol (18%) y Europlayas (12%)

Las mayoristas más vendidas para las is-

las son Travelplan (45%) y Soltour (17%).

La más comercializada para Europa es Tra-

velplan, con un 35%, seguida de Politours,

con un 18%. Para Estados Unidos, ganan

Catai Tours (35%) y Travelplan (25%), que

logra además ser la opción más elegida pa-

ra los viajes a América del Sur (28%).

Para México y Caribe y Norte de África

destaca Travelplan, con un 31% y un 32%,

respectivamente. Con respecto a este últi-

mo destino, Luxotour y los productos de

elaboración propia empatan con un 13%

en la segunda posición.

Catai Tours gana tanto en los destinos

de Oriente Próximo, con un 34%, como en

los del Lejano Oriente y Oceanía, alcan-

zando un 37%, seguido muy de cerca por

TUI Ambassador Tours (30%).

En turismo rural, Nextel sobresale con

diferencia al resto de mayoristas (58%).

Por último, con un 35%, Costa Cruceros

se afianza como la mejor compañía de

cruceros, seguida muy de cerca por Pull-

mantur, con un 30% de los votos.

Mayoristas más vendidas

Mayorista más vendida para Europa1. Travelplan 35%

2. Politours 18%

3. Panavisión 15%

4. Transrutas 14%

5. Otras 18%

Mayorista más vendida para Nortede Africa

1. Travelplan 32%

2. Luxotour 13%

3. Politours 10%

4. Producto Propio 13%

5. Otras 32%

Mayorista más vendida para Américadel Sur

1. Travelplan 28%

2. Catai Tours 18%

3. Politours 12%

4. Producto propio 16%

5. Otras NS/NC 26%

Mayorista más vendida para EstadosUnidos

1. Catai Tours 35%

2. Travelplan 25%

3. Politours 10%

4. Otras 22%

5. NS/NC 8%

Mayorista más vendida para Méxicoy Caribe

1. Travelplan 31%

2. Soltour 18%

3. Pullmantur 17%

4. lCuartaIsla 16%

5. Otras 18%

Mayorista más vendida para islas1. Travelplan 45%

2. Soltour 17%

3. Jólidey 7%

4. Producto Propio 15%

5. Otras 16%

Para elaborar el Travelranking se ha recabado la opiniónde las agencias de viajes que figuran en la sección

Mostrador (ver página 8).

Mayorista más vendida en LejanoOriente y Oceanía

1. Catai Tours 37%

2. TUI Ambassador Tours 30%

3. Kuoni 8%

4. Producto Propio 6%

5. Otras 19%

Mayorista más vendida para OrientePróximo

1. Catai Tours 34%

2. Mapa Tours 18%

3. Politours 14%

4. Producto Propio 8%

5. Otras 26%

Compañía de cruceros más vendida

1. Costa Cruceros 35%

2. Pullmantur 30%

3. Royal Caribbean 17%

4. MSC 12%

5. Otras 6%

Mayorista más vendida en TurismoRural y de Salud1. xxxxxxx 50%

1. Nextel 58%

2. Costas Galicia 12%

3. RuralAndalus 9%

4. Producto Propio 8%

5. Otras 13%

Mayorista más vendida para laPenínsula

1. Bedsonline 28%

2. Marsol 18%

3. Europlayas 12%

4. Producto Propio 38%

5. Otras 4%

Page 12: Agenttravelfebrero2015

10

Los destinos del Norte de África y Oriente Medioconfían en que en 2015 se reactive el turismo

Los responsables de Turismo de los países de Oriente Medio y el Norte de África esperan quedurante el año 2015 comiencen a recuperar el turismo perdido por los conflictos

geopolíticos de la zona

1. El turismo es uno de lospilares fundamentales de la

economía de Túnez. Aporta

el 6% del PIB, es el segundo

sector en importancia en

cuanto a aportación de di-

visas y en él trabajan alre-

dedor de 400.000 personas.

Túnez concluyó 2013 con 6

millones de visitantes y as-

pira a que, una vez cerrados

los datos de 2014, la cifra

aumente a 6,4 millones. Sa-

bemos que los resultados

son muy bajos, pero tene-

mos una estrategia a largo

plazo. España es un merca-

do emisor que interesa a

Túnez y que, desafortuna-

damente, no ha despegado

al nivel deseable. Otros

mercados, en especial el bri-

tánico, se han disparado desde enton-

ces. Sin embargo, los turistas españoles

se mantienen en niveles muy modera-

dos. Del total de viajeros recibidos en

2013 sólo el 25.000 fueron españoles y

el pasado año, la cifra descendió a

23.000.

2. Entre sus objetivos que nos hemosplanteado para 2015 destaca que éste

sea el año de la recuperación del turismo

y la economía en Túnez. Para ello, el pa-

ís cuenta con un nuevo Plan Estratégico

de Marketing de Turismo.

3. Tenemos una estrategia a largo plazoque se aplicará también al mercado es-

pañol. Se basa en potenciar el tráfico aé-

reo y trabajar de manera más estrecha

con los turoperadores y con los agentes

de viajes. Los españoles son grandes via-

jeros en el sentido de que aprecian el

desierto, la cultura, la gastronomía. Son

exigentes y nosotros tenemos que estar

al nivel de sus expectativas. Esas claves o

prioridades de la política turística serán:

la diversificación de la oferta turística,

potenciando las inversiones alejadas del

litoral y los alojamientos alternativos,

como casas rurales, granjas o pequeños

hoteles; la mejora de la calidad, enten-

diendo que precisa una formación ade-

cuada de los profesionales; y un reposi-

cionamiento de la imagen turística de

Túnez, haciendo hincapié en su patri-

monio cultural.

1. En el año 2014 recibimos 10,4 millo-nes de turistas. España es un mercado

importante del que proceden anualmen-

te unos dos millones de turistas. Los

principales mercados emisores para el

país, además de España, son Francia,

Reino Unido, Alemania e Italia. El 80%

de los viajeros visitan el país atraídos por

su cultura, quieren conocer sus ciudades

antiguas o los pueblos bereberes. El 20%

restante busca el sol y playa, la naturale-

za, el desierto o el turismo de congresos.

2. El problema que ha tenido Marruecoscon la Primavera Árabe es que muchos

viajeros nos han metido en el mismo sa-

co que a Egipto y a Túnez y creían que

estábamos viviendo la misma situación

que estos países. Por este motivo, hemos

realizado una campaña de comunica-

ción en la que hemos explicado que Ma-

rruecos es diferente. Hemos realizado

un cambio político y reformas económi-

cas desde 2001 para responder a las ex-

pectativas de los jóvenes por lo que la

Primavera Árabe no nos ha afectado co-

mo a otros países. No hemos recibido el

turismo que ha dejado de ir a Túnez o

Egipto porque somos un destino muy

diferente. Estos dos países son dos des-

tinos de turoperadores, de paquetes tu-

rísticos y de sol y playa, y no tenemos la

capacidad hotelera para acoger a este ti-

po de turismo ya que solo tenemos

40.000 camas en las playas.

3. Trabajamos con el gobierno de Espa-ña para combatir el terrorismo. Realiza-

mos un trabajo de colaboración muy

1. ¿Cuántos turistas recibió el país en 2014?

2. ¿En 2015 se recuperará el destino después delos conflictos geopolíticos?

3. ¿Qué medidas toman para atraer al turistaespañol?

[ PREGUNTAS DEL MES ]

�������� �������Ministro de Turismo de Marruecos

������� ������Directora general de la Oficnade Turismo de Túnez

agenttravel.es / febrero de 2015Solo profesionales

Page 13: Agenttravelfebrero2015

importante con nuestros amigos españoles.

Marruecos es un país seguro ajeno a la ines-

tabilidad que sí ha afectado en los últimos

años a otros países del Magreb. No tenemos

problemas de inseguridad y no hemos teni-

do atentados. Tenemos un plan muy ambi-

cioso para desarrollar el turismo proceden-

te de España. Actualmente, los aeropuertos

de Madrid, Barcelona, Valencia, Tenerife y

Las Palmas cuentan con conexiones direc-

tas y nuestro objetivo es desarrollar el acer-

camiento a otras regiones como País Vasco,

Galicia o Asturias. A largo plazo queremos

alcanzar los tres millones de turistas espa-

ñoles. En términos generales, queremos al-

canzar en el año 2020 los 18 millones de tu-

ristas, ocho más que en la actualidad. Para

ello queremos duplicar de 200.000 a

400.000 camas la capacidad hotelera y bus-

car nuevos nichos en mercados potenciales

y emergentes. En este sentido, apostamos

por diversificar nuestra oferta para no de-

pender del turismo cultural. De esta forma

queremos reforzar la oferta de balnearios,

los viajes de la naturaleza, el turismo de

congresos y el deportivo, entre otros nichos

aún por explotar fuera de las tradicionales

ciudades clave.

1. Tras dos años, 2012 y 2013, con una caí-da muy grande del turismo del 35%, duran-

te las temporadas altas en 2014 la llegada de

turistas se ha incrementado un 25%. Por es-

te motivo, consideramos que el año 2014 ha

sido relativamente bueno.

2. El problema que tiene Líbano es la crisisen la frontera con Siria y las consecuencias

políticas de lo que está pasando en Irak.

Dentro de Líbano hay estabilidad desde el

punto de vista de seguridad, lo que ha per-

mitido una actividad turística, sobre todo

en verano y en el nuevo año. La actividad

en el aeropuerto ha batido récord en 2014

en comparación con los dos anteriores.

Respecto a la repercusión política de la Pri-

mavera Árabe, Líbano ha conseguido man-

tener la seguridad dentro del país y no ha

permitido que los problemas que tienen los

países vecinos afecte. Ya hemos recuperado

una gran parte de los turistas europeos y de

algunos países árabes en 2014, pero aún no

hemos recuperado los procedentes de los

países del Golfo, a excepción de Kuwait. Lo

más importante es que muchos libaneses

que viven en el extranjero, que no fueron en

2012 y 2013, sí que lo hicieron en 2014 y es-

peramos que continúen viajando al país en

2015.

3. Líbano es atractivo por sí mismo. Tiene

�������� ��������Ministro de Turismo en Líbano

Solo profesionalesagenttravel.es / febrero de 2015

Page 14: Agenttravelfebrero2015

12

como particularidad el clima mediterrá-

neo, la belleza de las playas en el verano,

los montes y la nieve en el invierno, la li-

bertad de la prensa, el shopping, entre

otros atractivos. Es un buen destino pa-

ra celebrar conferencias de negocios. Es

un país abierto y moderno, que cuenta

con una buena infraestructura turística

con restaurantes, hoteles y pubs muy di-

námicos y de mucha calidad. Tiene una

vida nocturna muy activa. El Ministerio

de Turismo trabaja para desarrollar nue-

vas acciones de promoción turística en-

focadas principalmente al turismo rural

y el trekking. Para el turismo religioso

contamos con lugares para musulmanes

y cristianos. Además, Líbano forma par-

te de la ruta de los fenicios, que recorre

muchos países, incluyendo España con

Cádiz y Barcelona.

1. El número de turistastotal que visitó Jordania

ha crecido un 1,3% en

comparación con el año

anterior, hasta los 3,9 mi-

llones de visitantes que

han pernoctado en Jor-

dania. El mercado espa-

ñol sumó 26.000 visitan-

tes, con un incremento

de un 2,5%.

2. En Jordania no ha ha-bido Primavera Árabe

porque la población con-

fía en sus gobernantes

aunque hay países de al-

rededor que sí que la han

tenido. En un principio

afectó a la llegada de tu-

ristas pero desde la Ofi-

cina de Turismo se ha

hecho un gran esfuerzo para demostrar

que Jordania es un país tranquilo, se ha

trabajado con gente reconocida que da

fe de que es cierto. Ahora estamos recu-

perando turistas. Los jordanos son un

pueblo muy hospitalario que recibe muy

bien a todo tipo de turistas. Confiamos

en que 2015 sea un año positivo. Los tu-

roperadores con los que nos estamos

reuniendo confían en que el mercado

vaya a crecer. Estamos haciendo un es-

fuerzo por promocionar otro tipo de tu-

rismo con productos especializados co-

mo por ejemplo la aventura o la

gastronomía, que quizá se vean menos

afectados por la situación que pueda ha-

ber alrededor. Los tres principales mer-

cados que visitan Jordania son los países

del Golfo, EE UU e Inglaterra.

1. El último año, del mercado espa-ñol solo hemos recibido 25.000 tu-

ristas. El récord para nosotros fue

en 2010, cuando nos visitaron

125.000 turistas españoles. En la

mayoría de nuestros mercados emi-

sores ha habido caídas, unos han

registrado unos descensos más

fuertes que otros. En cuanto a la

ocupación hotelera ha sido des-

igual, dependiendo del destino. En

los resorts del Mar Rojo, la ocupa-

ción ha sido de entre el 50 y el 80%.

Mientras que en El Cairo, Luxor y

Asuán no se ha llegado a ocupar ni

el 30% de las plazas hoteleras.

2. Esperamos en 2015 recibir entre50.000 y 60.000 turistas españoles.

Este año veremos una recuperación

leve, pero para 2016 confiamos en

llegar a los niveles de 2010. Egipto

es un destino seguro para el turista.

Somos conscientes de que la seguri-

dad para el turismo es muy impor-

tante en todo el mundo. Aunque no

se pueden tomar todas las medidas

de seguridad para prevenir los actos

terroristas, el Gobierno egipcio ha

tomado todas las acciones necesa-

rias para que el turista esté a salvo.

La mayoría de las zonas turísticas

están vigiladas con cámaras. Las

fuerzas de seguridad del Estado y el

Ejército controlan y vigilan las ca-

rreteras para impedir que entren en

Egipto cualquier elemento terroris-

ta. Hay una cooperación permanen-

te entre el Gobierno egipcio y otros

gobiernos mundiales para prevenir

los atentados. Y un punto muy im-

portante que hay que recalcar es

que el terrorismo en Egipto no tiene

por objetivo atentar contra el turis-

ta occidental, para no perder apoyo

internacional, sino contra las fuer-

zas y cuerpos de seguridad de Esta-

do y el Ejército.

3. Para recuperar el turismo vamosa incentivar los vuelos chárter, a

lanzar campañas conjuntas con tu-

roperadores españoles y tambien

realizaremos viajes de familiariza-

ción para los medios de comunica-

ción y los agentes de viajes. Ade-

más, siempre participamos en la

feria de Fitur como una manera de

promocionar nuestro destino.Para

nosotros, los turoperadores tienen

un papel muy importante porque

son los que organizan los viajes y

las minoristas también porque son

los que nos ayudan a recuperar el

turismo. Sin embargo, los vuelos re-

gulares actuales no son suficientes y

requerimos más conexiones aéreas

porque hay mucha demanda. Du-

rante los últimos días (en referencia

a los días previos a Fitur) nos hemos

reunido con agencias de viajes y tu-

roperadores como Barceló Viajes,

Viajes El Corte Inglés, Viajes Carre-

four, Politours y tenemos previsto

reunirnos con TUI para recuperar al

turista español. En esta línea, se ha

acordado el flete de vuelos chárter

entre España y Egipto para suplir la

insuficiente oferta de conexiones

aéreas. En concreto, son vuelos de

la compañía MasterFlights, que tie-

ne programado volar desde Madrid

y Barcelona a El Cairo el próximo 16

de marzo. Hay que recordar que ac-

tualmente, solo Egypt Air ofrece

vuelos directos entre España y Egip-

to. En concreto, desde Madrid y

Barcelona vuela a El Cairo, con ex-

tensión a Luxor. Por supuesto que

queremos que haya más compañías

aéreas, entre ellas las españolas, que

vuelen a nuestro país. Como Go-

bierno egipcio estamos dispuestos a

darles a Iberia todas las facilidades

necesarias para que operen entre

España y Egipto.

����� �� ������ ���������Managing Director de JordanTourism Board

����� ��������Director de la Autoridad Egipcia deTurismo

agenttravel.es / febrero de 2015Solo profesionales

Page 15: Agenttravelfebrero2015

3. Apoyamos los vuelos chárters y las aero-líneas ‘low cost’. También apostamos por el

segmento MICE y el turismo de aventura.

Además, estamos haciendo un gran trabajo

en el turismo religioso para presentar a Jor-

dania como parte de Tierra Santa, destacado

35 puntos mencionados en la Biblia.

1. Argelia recibió en total 2,7 millones deturistas en 2014. De esta cifra, un total de

600.000 son turistas étnicos. Nuestro prin-

cipal mercado emisor es Europa (España,

Francia o Alemania), y estos turistas suelen

visitar el país por negocios. También destaca

lo que llamamos el turismo de memoria, que

son los franceses que han vivido o han teni-

do familiares en Argelia y vuelven al país es-

perando reencontrarse con su pasado. El

desierto del Sahara es una de las principales

atracciones turísticas del país, además del

turismo cultural, los vestigios históricos ro-

manos y el turismo de salud.

2.. El conflicto de la Primavera Árabe no haafectado a Argelia. Aunque hay problemas

alrededor de nuestro país, nuestras fronteras

están bien guardadas y no tenemos proble-

mas de seguridad.

3. Tenemos muchas cosas, sobre todo en eloeste del país, que puede atraer al turista es-

pañol. Como por ejemplo Oran, donde se

pueden encontrar restos del pasado español

de la ciudad como la plaza de la Santa Cruz.

Además, en Argelia se encuentra, Argel,

donde estuvo prisionero Cervantes.

1. Palestina recibió un total de 2,5 millo-nes de turistas en general en los primeros

seis meses del año, con un incremento de

un 19% más en comparación con el año

2013, pero con la guerra en Gaza se can-

celaron muchas reservas. Respecto a los

hoteles, el número de reservas durante los

primeros seis meses del año se incremen-

taron más de un 36% pero tristemente

con la guerra también muchas fueron

canceladas y el porcentaje disminuyó. En

el conjunto del año se ha reducido un 3%

la llegada de visitantes y ha aumentado

un 9% las reservas hoteleras.

2. Recibimos turistas de todo el mundo,la mayoría procedentes de Rusia, Holanda

e Italia así como de EE UU aunque los es-

tadounidenses duermen en Israel. Espera-

mos que este año 2015 tengamos un in-

cremento del número de visitantes y

mejore con respecto al año pasado. En el

pasado había muchos visitantes españo-

les pero en los últimos años han dismi-

nuido las llegadas debido a la crisis eco-

nómica pero confiamos en que este año

regresen.

3. Estamos trabajando desde muchos me-dios, primero con la diplomacia. Los emba-

jadores palestinos de todo el mundo están

visitando a Palestina y trabajando muy duro

para que la gente vaya a visitar el destino. La

feria de Fitur para nosotros es el evento más

importante en el ámbito internacional, ya

que Palestina presenta las novedades, aun-

que también estamos presentes en otros

certamenes.

1. Israel recibió 3,5 mi-llones de visitantes. Los

principales mercados

emisores del país son Es-

tados Unidos y Rusia. La

llegada de viajeros espa-

ñoles ha caído un 10%

hasta los 42.250, si no se

hubiera producido este

retroceso, hubiera sido

un año récord.

2. En líneas generales laPrimavera Árabe no nos

ha afectado directamen-

te, estamos acostumbra-

dos a afrontar las crisis

de nuestro país. En

cuanto la evolución del

turismo, en los primeros

seis meses de 2014 ha

habido un récord en el

número de visitantes,

pero a raíz de los con-

flictos en Gaza se paralizaron las visitas.

Esperamos que 2015 sea un buen año y ha-

ya un nuevo récord de visitantes. En cuan-

to a la recuperación de los viajeros espa-

ñoles, somos conscientes de que nos va a

costar recuperar la confianza del mercado

español. A pesar de la caída del 10% en

2014, somos optimistas porque en los últi-

mos meses del año hemos visto como el

turismo se ha ido recuperando y hemos te-

nido un número de visitas similares a las

de 2013. No tenemos ninguna vacuna con-

tra el miedo y la mala imagen pero cada

vez más los españoles conocen mejor la

realidad de nuestro país y se están dando

cuenta de que las crisis dura un periodo

determinado.

3. Considero que todo el mundo debería vi-sitar Israel al menos una vez en su vida por-

que es Tierra Santa y tiene un montón de

ciudades increíbles como Jerusalén y Tel-

Aviv. Además, contamos con productos úni-

cos como el Mar Muerto. Asimismo, gracias

a nuestro clima, durante los meses de invier-

no, los europeos nos visitan para disfrutar el

verano de Israel. En cualquier caso, los mo-

tivos para viajar a Israel no solo son religio-

sos, sino también de negocio, culturales,

históricos y deportivos. Concretamente, en

2014 participaron en la maratón de Jerusa-

lén un total de 3.000 corredores. Además, en

el ámbito cultural, destaca el festival de

Ópera de Masada y, en el de ocio, sobresale

la oferta de Tel-Aviv. Por último, destacan

todas las oportunidades que ofrece nuestro

desierto para el turista europeo que repre-

senta el 50% del territorio israelí.

13

����������� ����������Director general de la Oficina Nacional deTurismo de Argelia

����� ��������Ministra de Turismo y Antigüedades de Palestina

����� �������Director general delMinisterio de Turismo de Israel

Solo profesionalesagenttravel.es / febrero de 2015

Page 16: Agenttravelfebrero2015

Entrevista agenttravel.es /febrero de 2015

14

“Creceremos un 11% en 2015 y estaremos operandonueve frecuencias semanales desde España”

Jorge Goytortua, director corporativo de Ventas de Aeroméxico

El director corporativo de Ventasde Aeroméxico, Jorge Goytortua,adelanta las previsiones de la ae-rolínea para 2015.

AGENTTRAVEL: ¿Cuál es la oferta de

vuelos desde España?

Jorge Goytortua: En Aeroméxico esta-

mos muy contentos porque hemos ce-

rrado el año con un crecimiento del

11% en el número de pasajeros entre

España y México, sobre todo gracias a

un incremento de la oferta de vuelos

nocturnos. De cara a 2015, aumentare-

mos de nuevo nuestra capacidad en el

mercado un 11% y estaremos operando

un total de nueve frecuencias semana-

les, de las cuales siete serán diurnas y

dos nocturnas. Todas ellas serán opera-

das con el Boeing 787. Se trata del

avión más moderno del mundo, lo que

hace que tengamos el mejor producto

del mercado.

AG: ¿Cuántos pasajeros españoles

volaron con Aeroméxico en 2014?

J.G: Hemos cerrado el año con

185.000 pasajeros en la ruta Madrid-

México D.F, con un 11% más de creci-

miento. A nivel de empresa, Aeromé-

xico ha finalizado 2014 con un total de

17,2 millones de viajeros, que casual-

mente representa también un incre-

mento del 11%, en comparación con el

año anterior.

AG: ¿Qué porcentaje de los pasaje-

ros corresponde al segmento Business

y al vacacional?

J.G: Los vuelos de las frecuencias

nocturnas trasportan principalmente

a viajeros de negocios. En las conexio-

nes diurnas un 40% del pasaje corres-

ponde al segmento Business, un 40%

al vacacional y el 20% restante al étni-

co, que son pasajeros mexicanos que

viven en España y realizan viajes para

visitar a familiares que se encuentran

en México, y viceversa.

AG: ¿Tenéis previsto ampliar oferta

de vuelos en España o alguna otra no-

vedades?

J.G: En el momento que comencemos

a operar la segunda frecuencia noc-

turna, a finales de marzo, habrá un

crecimiento del 8% de la oferta este

año 2015. Desde ese instante estare-

mos operando las dos frecuencias por

la noche durante el resto del año. Por

el momento, estamos centrando nues-

tros esfuerzos en España desde Ma-

drid. Respecto al mercado europeo,

estamos ampliando nuestra oferta en

Londres, donde estaremos operando a

partir de abril una cuarta frecuencia,

que se ampliarán a cinco en junio, con

aviones Boeing 787. En general, el cre-

cimiento de Aeroméxico en número de

asientos en todo el mercado europeo

oscilará entre el 18% y el 20%. Asimis-

mo, en Europa utilizamos a nuestros

socios de la alianza SkyTeam para ali-

mentar los vuelos troncales que tene-

mos desde Madrid, Londres y París.

Además de volar a México, al pasajero

español le damos la oportunidad de

conectar con destinos muy importan-

tes de Centroamérica donde volamos

como son El Salvador, Honduras, Cos-

ta Rica, Guatemala o Nicaragua, don-

de hemos comenzado a operar recien-

temente. A partir de mayo volaremos

también a Panamá. En Sudamérica vo-

lamos a Bogotá así como a Medellín

con un vuelo diario, que es una opción

importante para el pasajero español.

También volamos a Chile, Argentina,

Venezuela, entre otros. En total, ope-

ramos 16 destinos en Latinoamércia,

lo que supone una cobertura muy in-

teresante.

AG: ¿Cuál es la cuota de mercado

que tiene Aeroméxico entre España y

México?

J.G: En los asientos entre España y

México, la cuota de mercado es de un

38%. Con el aumento de las frecuen-

cias, crecerá hasta el 45%. En el seg-

mento Business la cuota de mercado

es del 49%. No solamente es la oferta

de asientos, sino la diferenciación de

producto que ofrecemos al mercado

con el Boeing 787. El aparato ofrece

una experiencia única, con cualidades

técnicas muy importantes que redu-

cen la fatiga del pasajero.

AG: ¿Tenéis pensado reflejar en los

billetes la bajada del precio del petró-

leo?

J.G: Aeroméxico ya estaba por deba-

jo de la cuota máxima de combustible

que podíamos cobrar y que autoriza la

Dirección General de Aeronáutica Ci-

vil en México. Ahora mismo sí se ha

reflejado en el precio de los billetes,

aunque no ha sido en la misma pro-

porción que la caída del precio del ba-

rril de Brent. Ha repercutido en un

abaratamiento de alrededor a 15 euros

en las tarifas.

AG: ¿Qué volumen de reservas se

canaliza a través de las agencias de

viajes españolas?

J.G: El 95% de las reservas se canali-

za a través de las agencias de viajes.

Para nosotros es un sector clave. Man-

tenemos un contacto constante con el

sector minorista y trabajamos me-

diante acuerdos bilaterales.

Page 17: Agenttravelfebrero2015

El grupo Globalia se ha adjudica-

do, a través de su minorista Hal-

cón, el megacontrato que centra-

lizará los viajes de la

Administración General del Esta-

do (AGE) durante los próximos

tres años de vigencia, por más de

200 millones de euros, un con-

curso público al que concurrían

siete empresas.

Viajes El Corte Inglés, Viajes

Barceló, Globalia (Viajes Halcón y

Viajes Ecuador), Nautalia, Travel

Air-Eroski Viajes e Integración

Agencia de Viajes presentaron

sus respectivas ofertas para ha-

cerse con el ‘megacontrato’, divi-

dido en cuatro lotes.

La resolución adjudica en su to-

talidad a la minorista Halcón Via-

jes, del grupo turístico que presi-

de Juan José Hidalgo, los cuatro

lotes del ‘megacontrato’.

“Ganar este concurso supone

un salto cualitativo y la mejor

carta de presentación de cara a

gestionar cuentas de grandes em-

presas”, ha asegurado el presi-

dente del grupo turístico, Juan

José Hidalgo, en declaraciones a

Europa Press.

Halcón Viajes, que facturó el

pasado ejercicio 1.100 millones

de euros, cuenta actualmente

con 900 oficinas de venta abier-

tas en toda España y da empleo a

3.000 personas, una plantilla que

reforzará con unos 150 emplea-

dos adicionales.

El empresario salmantino valo-

ró también que supondrá ganar

cuota de mercado en un segmen-

to como el corporativo, ante "el

reconocimiento y confianza" que

supone gestionar los viajes del

Estado, e incluso un primer paso

hacia la internacionalización de

la marca Halcón, que ya cuenta

con representación en el exterior

a través de alianzas con empresas

locales.

Hidalgo mostró su satisfacción

por cómo el Grupo Globalia en-

cara el año, tras la adjudicación

de este contrato para Halcón, la

adquisición de nuevos aviones

para Air Europa y los “muchos-

proyectos que tiene la compañía

por delante”.

En total, la centralización de la

gestión de viajes del Estado

contempla un presupuesto de

69,5 millones de euros al año.

El primer lote, por 26 millones

de euros al año, incluye los servi-

cios de viajes del Ministerio del In-

terior y Ministerio de Defensa; el

segundo lote, cifrado en 15 millo-

nes de euros, abarca el Ministerio

de Economía y Competitividad, el

Ministerio de Industria, Energía y

Turismo y el Ministerio de Hacien-

da y Administraciones Públicas y

organismos como el ICEX, CIE-

MAT o MUFACE.

El tercer lote, por importe de

14 millones de euros, contempla

estos servicios en el Ministerio

de Asuntos Exteriores y de Coo-

peración, el Ministerio de la Pre-

sidencia y Presidencia del Go-

bierno, Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte y Ministerio

de Justicia.

Finalmente, el cuarto lote, con

un presupuesto de 14,5 millones,

incluye los servicios de agencias

de viajes del Ministerio de Agri-

cultura, Alimentación y Medio

Ambiente, el Ministerio de Em-

pleo y Seguridad Social, el Mi-

nisterio de Fomento y el Ministe-

rio de Sanidad, Servicios Sociales

e Igualdad, además de organis-

mos como INJUVE o AEMET.

Halcón se adjudica el megacontrato de viajes del Estadopor más de 200 millones de euros

Business & Mice

15

agenttravel.es / febrero de 2015

Halcón reforzará su plantilla con unos 150 empleados adicionales.

El megacontrato para centralizar

la gestión del servicio de agencias

de viajes en la Administración

General del Estado (AGE) supon-

drá un gasto de 171 millones de

euros que, contando con los des-

cuentos ofertados por la empresa

adjudicataria, representará un

ahorro de 25,6 millones de euros

anuales respecto al desembolso

actual.

Según ha informado el depar-

tamento que dirige Cristóbal

Montoro, este ahorro contempla

8 millones de euros adicionales a

los 17,6 millones que se habían

previsto obtener con este contra-

to”.

La oferta de Halcón Viajes ha

obtenido la puntuación máxima

en la valoración de las ofertas

presentadas, gracias, entre otras

cuestiones, a que ha ofrecido un

descuento medio del 70% sobre

el precio de licitación en el caso

de los vuelos, que ascienden al

74%. En el caso del alojamiento,

ha ofrecido un descuento medio

del 6% sobre los precios de dietas

para empleados públicos.

El Consejo de Ministros aprobó

el 31 de octubre de 2014 la cele-

bración de este procedimiento

abierto para la gestión del servi-

cio de agencias. El contrato cen-

tralizado permitirá que los servi-

cios de transporte y alojamiento

de aquellas personas que se des-

placen en cargo a la AGE, bajo

unos criterios comunes de racio-

nalización en el cumplimiento de

las instrucciones de comisiones

de servicio.

Un ahorro de 26,5 millones de euros

Los viajes del Estado representan un gasto de 171 millones de euros.

Page 18: Agenttravelfebrero2015
Page 19: Agenttravelfebrero2015
Page 20: Agenttravelfebrero2015

La red de agen-

cias Viajes Carre-

four vuelve a in-

novar en los

servicios que

ofrece a sus clien-

tes. Conscientes

de la influencia de

Internet a la hora

de preparar los

viajes, lanza una

solución que per-

mite una expe-

riencia integral

relacionando la

web y las agencias físicas.

El cliente podrá utilizar su web

como punto de partida para ge-

nerar la reserva y, posteriormen-

te, finalizarla en cualquiera de las

agencias de Viajes Carrefour.

De esta manera accederá a un

asesoramiento experto en la

agencia, donde le resolverán las

dudas que le pudiese plantear la

organización del viaje, ofrecerle

servicios adicionales y la posibili-

dad de financiar su viaje.

Es un servicio donde lo real-

mente importante es el cliente

frente al canal de la reserva.

Con esta opción multicanal,

eliminamos las fronteras entre el

mundo online y la agencia física

tal y como apunta Ignacio Soler,

director de la compañía.

Con esta medida, Viajes Carre-

four posibilita que los clientes de

internet descubran la experiencia

que aportan los agentes. Asimis-

mo, los agentes pueden acceder a

clientes que actualmente reser-

van sus viajes exclusivamente a

través de medios digitales. Este

servicio incluirá toda la red de

agencias de Viajes Carrefour, tan-

to propias como franquicias.

Viajes Carrefour intenta atraer asus agencias a los internautas

Barceló se expandirá a Portugal este año

La agencia Barceló Viajes ha

aprovechado la celebración de

Fitur 2015 para dar a conocer

sus novedades para este año,

entre las que destaca los planes

de expansión a Portugal.

La división del Grupo Barceló

señala que durante este año

arrancará su actividad comer-

cial en Portugal, a través de las

marcas Quelònea, Jolidey y Jo-

telclick con programación desde

Lisboa a Punta Cana, Cancún y

Varadero.

Otro de los planes de Barceló

Viajes para este 2015 es ofrecer

descuentos de hasta el 10% en

viajes a sus clientes, desde esca-

padas a grandes viajes sea cual

sea el destino o el segmento: cru-

ceros, lunas de miel, sol y playa,

aventura, esquí o ecoturismo.

Ricardo Fernández, director de

Comunicación de Barceló Via-

jes, ha valorado la presencia de

la agencia en Fitur como una

manera que “nos permitirá ce-

rrar interesantes acuerdos,

siempre orientados a seguir in-

novando y satisfaciendo al perfil

de viajero Barceló”.

Viajes Barceló cuenta más de

693 puntos de venta en España y

Portugal que dan servicio a un

millón y medio de viajeros. Bar-

celó Viajes incluye también la

marca especializada en viajes de

negocios BCD Travel, los turo-

peradores laCuartaIsla, Queló-

nea, Jolidey, LePlan, LeSki y Jo-

telclick, la cajas de regalo PlanB!

y la aerolínea Evelop.

En la actualidad PlanB! cuenta

con un portfolio de 33 cajas so-

bre cinco categorías temáticas:

gastronomía, ocio y aventura,

bienestar, escapadas y viajes.

Stand de Barceló en Fitur 2015.

La aerolínea Emirates ha anun-

ciado en una nota la llegada del

A380 a Madrid a partir del próxi-

mo 1 de agosto. Se trata del pri-

mer servicio regular del 'super-

jumbo', el avión de pasajeros

más grande del mundo, que lle-

ga al aeropuerto Adolfo Suárez

Madrid-Barajas.

El primer A380 que aterrizará

en la capital llegará cinco años

después de que la aerolínea

uniese por primera vez Madrid

con Dubái en agosto de 2010.

También se produce 18 meses

después de que la aerolínea es-

trenara sus A380 en Barcelona.

El A380 ofrecerá 519 asientos

en configuración de tres clases,

lo que supondrá incrementar la

capacidad de la aerolínea en un

22% en dicha ruta.

Emirates reforará la línea Madrid-Dubái con el A380 a partir de agosto

TUI Spain lanza una nueva plataforma online

El grupo TUI lanza en España una plataforma de reservas,

tui.com/es, que permitirá crear viajes combinados en línea .“La

principal novedad es la forma de búsqueda multiorigen y multi-

destino”, señala Stefan Dapper, director general de TUI Spain,

quien destaca que “la web permitirá poner hasta cuatro destinos

o ninguno, con una búsqueda abierta y con filtros”. Además, TUI

Spain apuesta por la tecnología puntera en su nueva página.

El A380 de Emirates ofrecerá 519 asientos.

El servicio es para agencias propias y franquicias.

20

agenttravel.es / febrero de 2015Travel news

Page 21: Agenttravelfebrero2015

Travel newsagenttravel.es / febrero de 2015

21

El Ministerio de Hacienda y Ad-

ministraciones Públicas ha sim-

plificado el método para realizar

el cálculo del margen bruto en el

Régimen Especial de Agencia de

Viajes (REAV), según ha comu-

nicado la Confederación Espa-

ñola de Agencia de Viajes

(CEAV) en una nota.

En respuesta a la consulta rea-

lizada por varias organizaciones

empresariales, lideradas por

CEAV, la Dirección General de

Tributos les ha comunicado que

las agencias podrán determinar

provisionalmente la base impo-

nible de las operaciones sujetas

a REAV en función del margen

bruto obtenido en el año natural

inmediatamente anterior, regu-

larizando la misma en la última

declaración del ejercicio en re-

lación con el margen efectivo

real correspondiente al mismo.

CEAV valora positivamente la

decisión de Hacienda, “que

vuelve a posicionarse a favor del

sector de agencias de viajes”.

La Confederación recuerda

que el Tribunal de Justicia de la

Unión Europea (TJUE) afirmó

mediante sentencia que no tenía

base jurídica la posibilidad que

daba España de determinar glo-

balmente la base imponible del

margen.

De este modo, el TJUE instaba

a las autoridades españolas a

obligar a determinarla refirién-

dola a cada prestación de servi-

cios única proporcionada por la

agencia de viajes, y no de mane-

ra global.

GRAN NOTICIAEl coordinador del Grupo de

Trabajo Agencias de Viajes e

IVA, David Gómez, explica que

la postura de Hacienda “es una

gran noticia para el sector”.

Gómez reconoce el "excelente

comportamiento que ha tenido

el Ministerio a la hora de buscar

soluciones razonables” y con-

cluye que en Hacienda “han

dado la cara por el sector”.

Hacienda simplifica a las agencias el cálculo del REAVLa Administración responde a las exigencias de las asociaciones del sector

Las agencias podrán determinar provisionalmente la base imponible de lasoperaciones sujetas al REAV.

Meliá Hotels International cono-

ce la importancia de disponer del

conocimiento de producto, y de

las herramientas y programas

más adecuados, para el desarrollo

de la función de ventas, una acti-

vidad cada día más profesionali-

zada y donde las nuevas tecnolo-

gías son fundamentales, por ello

la cadena ha creado el programa

de formación para agentes de

viajes MeliáPro-Training.

Tal y como como explica Ga-

briel Escarrer, vicepresidente y

consejero delegado de Meliá, “los

profesionales del sector deben

ser los mejores conocedores de

nuestros hoteles, marcas y atri-

butos, y facilitarles el acceso a di-

cho conocimiento de una manera

ágil y atractiva es responsabilidad

nuestra: para ello hemos desarro-

llado este pionero programa de

formación que llamamos Meliá-

Pro-Training”.

La compañía lanzó reciente-

mente el novedoso programa de

fidelidad actualizado MeliáPro

Rewards, a través del cual los

profesionales del sector tienen

derecho a beneficios exclusivos, y

ha creado la plataforma melia-

pro.com, desde la cual los agen-

tes de viajes no sólo pueden ha-

cer sus reservas, sino que

también podrán ahora acceder al

mejor aprendizaje sobre las mar-

cas exclusivas del Grupo Meliá

Hotels International, con el doble

objetivo de mejorar sus ventas,

gestionar las expectativas e in-

crementar la satisfacción de sus

clientes, siempre en busca de una

experiencia más personalizada.

Llega MeliáPro-Training, el programade formación de agentes de Meliá

Web de meliapro.com

Iberostar factura 1.435 millones deeuros en 2014, un 29,6% más

El grupo Iberostar ha cerrado el

ejercicio de 2014 con una factura-

ción de 1.435 millones de euros,

lo que supone un 29,6% más que

el año anterior. La cadena hotele-

ra valora que “mantiene así el rit-

mo de crecimiento para seguir

posicionándose como un referen-

te del turismo vacacional tanto en

destinos de playa como urbanos

de todo el mundo”.

Los “excelentes resultados”

son fruto de la consolidada im-

plantación internacional de la

compañía, la diversificación de

sus mercados emisores y la

apuesta firme y continua por la

calidad como valor diferencial,

que posicionan al grupo como

uno de los líderes de la industria

hotelera vacacional.

Respecto a la apertura de diálo-

go entre Cuba y EE UU, Iberostar

valora “muy positivamente” el

inicio de relaciones diplomáticas

entre ambos países. “Este impor-

tante cambio supone una enorme

oportunidad para la comunidad

empresarial y abre un nuevo esce-

nario de efectos muy positivos

para ambos países, para la comu-

nidad internacional y para todas

aquellas empresas con intereses

económicos en Cuba”, añade.

Iberostar Anthelia, en Tenerife.

Page 22: Agenttravelfebrero2015

22

El presidente del grupo Iberostar,

Miguel Fluxá, se ha vuelto a hacer

con la marca Viajes Iberia en la su-

basta judicial de 51 lotes de marcas

de Orizonia que tuvo lugar en el

Juzgado Mercantil Número 1 de

Palma de Mallorca.

Fluxá ha tenido que desembolsar

550.000 euros por Viajes Iberia,

por la que también pujó la aerolí-

nea Iberia, que llegó a ofrecer

495.000 euros, según ha informa-

do el Diario de Mallorca.

Otras marcas de la extinta Orizo-

nia que consiguieron comprador

fueron Cuba (6.000 euros) e Ibero

(1.000 euros), también adquiridas

por la familia Fluxá.

Otro empresario recuperó una

antigua marca suya. Se trata de

Eduardo Millán, que por 1.500

euros se hizo con Cóndor Vaca-

ciones.

El grupo Barceló también pujó

por varias enseñas. Pagó 38.000

euros por Viva Tours; 8.500 euros

por Iberojet; 1.250 euros por App-

travel; 1.000 euros por Turavia;

otros 1.000 euros por Orbest y

Citybreaks por 200 euros.

Globalia, por su parte, compró

las marcas Aerobalear (1.000 eu-

ros), Travelfactory (100 euros) y

Solplan (2.057 euros), según deta-

lla el Diario de Mallorca.

A PRECIO DE SALDOOtras marcas se han vendido a

precio de saldo: Travelcar (450 eu-

ros); Iberski (330 euros); Tierras

Lejanas (200 euros); Cicerone (150

euros); Informallorca (150 euros);

Mundo (100 euros); Vibo (100 eu-

ros); Emotion Travel (100); Kirun-

na (100); Kaleidoscopio (100); Re-

alspaintravel (50 euros) y

Tierradorada (100). También puja-

ron por la marca Orizonia, por la

que se pagó 200 euros.

Quedaron sin dueño las marcas

Ibercolor, Iberosenior, Infoviatges,

La Saeta, Semana Superloca, Lla-

mar y Viajar, Medi-Viatges, Tele-

viajes, Antillas, N, Opteam, Flecha-

zo, Escapada, Globbic, UBS,

Smilo, D-Viagem y Castelltur.

Fluxá recupera la marca Viajes Iberia mediante subastaEl dueño de Iberostar paga 550.000 euros y evita que Iberia se haga con el nombre

La marca Viajes Iberia salió a la subasta judicial de 51 lotes de reseñas deldesaparecido grupo Orizonia.

La naviera Pullmantur reafirma su

apuesta por el mercado latinoa-

mericano para consolidar su creci-

miento internacional y ha estado

presente en Fitur de la mano de

ProColombia, entidad que se en-

carga de la promoción del turismo

internacional en el país.

La naviera ha contado con un

espacio exclusivo en la feria en el

expositor de la oficina de promo-

ción en el Pabellón 3, stand 3C06.

Con esta colaboración, la naviera

española reafirma su apuesta por

Colombia, tras la buena acogida

recibida en este país y el extraor-

dinario crecimiento que ha expe-

rimentado Pullmantur en el mer-

cado latinoamericano en los

últimos años.

Según ha declarado Jorge Vil-

ches, presidente y CEO de grupo

Pullmantur, “Colombia se ha con-

vertido en uno de los pilares clave

para Pullmantur en nuestra estra-

tegia de expansión en Latinoamé-

rica, tanto a nivel emisor como re-

ceptor de pasajeros”.

A lo que ha añadido “el puerto

Cartagena de Indias, se ha conver-

tido en Homeport de las operacio-

nes de la compañía en la región ca-

ribeña; como prueba, este año más

de 45.000 pasajeros colombianos

disfrutarán del itinerario ‘Antillas y

Caribe Sur’, iniciando su recorrido

desde la ciudad colombiana”.

Pullmantur presenta para la pró-

xima temporada un nuevo mini-

crucero de 4 noches de duración

para el pasajero colombiano que

quiera disfrutar de una escapada

mágica en alta mar.

Pullmantur refuerza su apuesta porel mercado latinoamericano

Buque ‘Sovereing’ de la compañía decruceros Pullmantur.

Royal Caribbean lanza ‘Expresso’, elsistemas de reservas para agentes

La naviera Royal Caribbean

Cruises ha dado a conocer ‘Es-

presso’, un nuevo sistema de re-

servas diseñado para los agentes

de viajes que reserven y vendan

cruceros de Royal Caribbean In-

ternational, Celebrity Cruises,

Pullmantur, Azamara Club Crui-

ses y CDF Croisieres de France.

Con su lanzamiento previsto el

próximo mes de marzo, Espresso

ofrecerá un sistema de reservas

más rápido, potente e intuitivo

que ayudará a los agentes de

viajes a vender más cruceros y

obtener mayores beneficios para

su negocio.

“El nuevo Espresso aprovecha-

rá la tecnología más moderna

para ofrecer el sistema de reser-

vas más avanzado de la indus-

tria” ha dicho Dondra Ritzen-

thaler, vicepresidenta senior de

Ventas de Celebrity Cruises.

Espresso estará alojada en la

web www.cruisingpower.com.

También ofrece la opción de

comparar varios itinerarios a la

vez, de gran ayuda a la hora de

identificar el mejor crucero.

Estará alojada en la web www.cruisingpowe.com.

agenttravel.es / febrero de 2015Travel news

Page 23: Agenttravelfebrero2015

23

El presidente del Grupo Globalia,

Juan José Hidalgo, abrirá un nue-

vo hotel en Egipto, espera firmar

otro en Marruecos y espera acor-

dar la incorporación de un tercer

establecimiento en Cuba a lo lar-

go de este año.

La división hotelera del grupo,

Be Live, cuenta con dos estable-

cimientos en Cuba, ambos en Va-

radero. Además, su aerolínea Air

Europa opera un vuelo diario en-

tre Madrid y La Habana, aprove-

chando el hueco que dejó Iberia,

que tras dos años de suspensión,

reanuda esta ruta.

“Hemos aumentado la activi-

dad en Santo Domingo pasando

de 550 habitaciones a una ofer-

ta de 900, casi un 40% más”,

apuntó.

Durante su visita a Fitur para la

firma de un acuerdo, Hidalgo es-

timó que el grupo turístico podría

crecer entre un 20% y un 25% su

actividad frente al año pasado,

aunque señaló "no tener un ter-

mómetro muy claro" de cómo

evolucionará el año.

A este crecimiento contribuirá

Air Europa, que aumentará sus

frecuencias a Miami (siete) y Sao

Paulo (siete) a partir de marzo.

También en sus vuelos a Nueva

York y en Tel Aviv.

Globalia expandirá su divisiónhotelera en Egipto, Marruecos y Cuba

Avis y Meliá renuevan sucolaboración

La empresa de alquiler de

vehículos Avis y la cadena

hotelera Meliá Hotels In-

ternational han renovado

el acuerdo de colabora-

ción que mantienen desde

1996 en el marco de la edi-

ción de 2015 de la Feria In-

ternacional del Turismo de

Madrid (Fitur).

Las dos compañías resal-

taron que durante los cer-

ca de 20 años transcurri-

dos desde el inicio de esta

alianza, el objetivo princi-

pal ha sido facilitar el aloja-

miento y los desplazamientos.

Los huéspedes de Meliá podrán

acceder a servicios exclusivos de

Avis en sus hoteles de todo el

mundo, al tiempo que la cadena

hotelera dispondrá de elemen-

tos promocionales y de comer-

cialización de servicios de la

empresa de alquiler de coches

en el hall de diferentes estable-

cimientos.

Avis proporcionará informa-

ción sobre Meliá en sus sucursa-

les. El consejero delegado de

Avis Budget Group en el Sur de

Europa, Gianluca Testa, indicó

que la renovación de este acuer-

do consolida una alianza estra-

tégica fundamental.

Be Live, división hotelera de Globalia.Firma de la renovación del acuerdo entreAvis y Meliá.

Travel newsagenttravel.es / febrero de 2015

España logró en 2014 batir por

segundo año consecutivo su ré-

cord histórico en llegadas de tu-

ristas internacionales, con 64,9

millones de visitantes, un 7,1%

más, el mejor crecimiento regis-

trado en los últimos 14 años tras

cerrar en diciembre el mejor mes

de la serie histórica.

El pasado año, nuestro país re-

cibió 4,3 millones de turistas más

que en 2013, en un año en el que

todas las comunidades autóno-

mas registraron crecimientos en

el número de llegadas de visitan-

tes extranjeros, y en el que Cata-

luña, Canarias y Baleares capta-

ron el 60% del total de turistas.

El ministro de Industria, Ener-

gía y Turismo, José Manuel Soria,

señaló que con estos datos Espa-

ña se “consolida como tercera

potencia mundial en llegadas”,

por detrás de Francia y EE UU y

por delante de China, posición

que recuperó en 2013 con más de

60 millones de visitantes.

Reino Unido, con 15 millones

de turistas, un 4,7% más, se

mantuvo como principal emisor

de visitantes, seguido de Fran-

cia, que desbanca a Alemania

con más de 10,6 millones de vi-

sitantes franceses, un 11,3%, y

del mercado alemán, que aportó

10,4 millones de visitantes, un

5,7% más.

Durante la presentación del

balance turístico de 2014 en In-

dustria, acompañado de la se-

cretaria de Estado de Turismo,

Isabel Borrego, y de la directora

general de Turespaña, Marta

Blanco Quesada, Soria afirmó

que el turismo es “uno de los

sectores claves en la recupera-

ción de la economía”.

“El sector turístico está ayu-

dando sin duda a la recuperación

económica y a la generación de la

actividad económica y de empleo

en nuestro país”, afirmó Soria,

quien avanzó que todos los indi-

cadores muestran que la evolu-

ción del sector en el año 2015

también se prevé que sea buena.

La buena marcha del sector

permitió crear 65.000 nuevos

empleos a lo largo de 2014, cifra

que supone un repunte del 3,4%

sobre el cierre del año anterior.

Soria avanzó que el gasto de los

turistas en España durante 2014

será superior al que realizaron en

el año 2013, que fue aproximada-

mente 59.000 millones de euros.

España cierra 2014 con récord de turistas extranjeros Registra el mejor año histórico con 65 millones de visitantes, un 7,1% más

Turistas en la playa de Benidorm, en la provincia de Alicante.

Page 24: Agenttravelfebrero2015

24

La naviera Costa Cruceros man-

tiene su “apuesta por el mercado

español” con el posicionamiento

de su nuevo buque insignia, el

Costa Diadema, que ofrecerá em-

barques semanales desde Barce-

lona y Palma de Mallorca, cada

lunes y martes, respectivamente,

hasta finales de 2015, según ha

declarado a la revista AGENT-

TRAVEL María Jesús García, vice-

presidenta de Ventas de la com-

pañía en España.

Costa Cruceros afronta el 2015

con “fuerza y optimismo”, en pa-

labras de García. “Esperamos se-

guir con los positivos resultados

registrados en 2014, además de

mantener nuestro espíritu líder e

innovador, así como reforzar un

año más la apuesta y apoyo de

nuestra marca por el mercado es-

pañol y los puertos de España”,

matiza.

La vicepresidenta de Ventas de

la compañía para España destaca

que “una de las tendencias en el

mercado español es la alta valo-

ración de los productos hechos a

medida, algo por lo que las navie-

ras estamos apostando, como en

el caso de la neoCollection de

Costa”.

En este sentido, García destaca

la buena recepción de la línea

neoCollection, “que presenta un

crucero mucho más relajado y

exclusivo, con una gastronomía

refinada y visita destinos únicos

donde el resto de los grandes

buques no pueden llegar”, des-

cribe García.

La neoCollection cuenta ya con

tres buques: el Costa neoRoman-

tica, el Costa neoRiviera y el Cos-

ta neoClassica, que se acaba de

incorporar a esta flota.

Costa apuesta por España con subuque insignia, el ‘Costa Diadema’

Iberia reanuda sus vuelos a LaHabana dos años después

La compañía Iberia ha anunciado

la reanudación de sus vuelos a La

Habana (Cuba), suspendidos hace

algo menos de dos años, conexión

que comenzará a operar el próxi-

mo 1 de junio, con cinco frecuen-

cias semanales directas.

“Estoy encantado de poder

anunciar el regreso de Iberia a

Cuba. Cuando suspendimos los

vuelos con La Habana hace dos

años nos comprometimos a regre-

sar cuando pudiéramos hacer la

ruta sostenible en el tiempo. Ha

llegado el momento”, ha asegura-

do el presidente ejecutivo de Ibe-

ria, Luis Gallego.

Según destacó el directivo, todos

los cambios acometidos en la

compañía en los últimos meses

permiten, además de regresar a

Cuba, iniciar vuelos a nuevos des-

tinos en América Latina, como

Cali y Medellín, lo que “reforzará

aún más el liderazgo que Iberia tie-

ne ahora en la región”.

Los vuelos a Cali y Medellín,

dos ciudades de Colombia a las

que hasta la fecha nunca había

volado, se inaugurará el 3 de julio

con tres frecuencias semanales,

miércoles, viernes y sábado en

una ruta triangular, Madrid-Me-

dellín-Cali-Madrid.

Iberia ha iniciado vuelos a las ciudades colombianas de Cali y Medellín.

El grupo franco-holandés Air

France-KLM invertirá 1.000 mi-

llones de euros en remodelar sus

servicios de largo alcance, tanto

a bordo como en tierra, según

anunció Bruno Georgelin, direc-

tor general para la Península

Ibérica.

La citada inversión forma parte

del nuevo plan estratégico de

empresa Perfom 2020, que se ini-

cia este año, con el objetivo prin-

cipal de reducir costes. El grupo

prevé tener remodeladas todas

las cabinas de los aviones de lar-

go alcance de aquí a 2017 e inver-

tirá en los servicios de tierra, en

las salas VIP y en la formación del

personal. Georgelin ha informado

de la adquisición de 25 aparatos

A350 y otros 25 Boeing 787.

El plan estratégico contempla

reforzar el servicio de low cost a

través de Transavia.com.

La Media Distancia contará con

una inversión de 50 millones de

euros para renovar el interior de

la flota.

Air France-KLM invertirá 1.000millones en el largo radio

Barajas, Iberia Express y Air Europa,Premios de Turismo ciudad de Madrid

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, aprovechó la celebración de

Fitur 2015 para entregar los Premios Turismo Ciudad de Madrid,

que este año ha recaído en el aeropuerto de Barajas y las aerolíne-

as Iberia Express y Air Europa. Los galardonados en esta edición re-

presentan una de las grandes fortalezas turísticas de la ciudad, que

es “su excelente conectividad con otros destinos”. Madrid recibió

8.358.498 visitantes en 2014, un aumento de más del 11%.

Bruno Georgelin, director general parala Península Ibérica.

María Jesús García, vicepresidentade Ventas de Costa Cruceros.

agenttravel.es / febrero de 2015Travel news

Page 25: Agenttravelfebrero2015

Entrevistaagenttravel.es / febrero de 2015

25

“Los mayores de 60 años se merecen que toda unauna empresa esté dedicada a pensar en ellos”

Luis Mata, director general comercial de Club de Vacaciones

La agencia Viajes El Corte Inglésadquirió el pasado mes de julioel turoperador de la desapareci-da Spanair, Club de Vacaciones. Afinales de noviembre, Luis Mata,asumió el cargo de director gene-ral comercial de la compañía conel objetivo de relanzar la marcaque ahora estará especializadaen producto exclusivo para laspersonas mayores de 60 años. Apartir de la segunda quincena demarzo las agencias ya podránvender los viajes de este nuevoturoperador.

AGENTTRAVEL: ¿Por qué decidió El

Corte Inglés hacerse con una marca

como Club de Vacaciones?

Luis Mata: Club de Vacaciones es

una marca con

más de 50 años de

historia en el sec-

tor turístico espa-

ñol. Su trayectoria

ha sido siempre

impecable, tanto

con las agencias de

viajes como con el

cliente final. En es-

ta nueva etapa de

la marca nuestro

objetivo y obligación es mantener y

superar, si es posible estos principios.

Además, estamos convencidos de que

la marca es la idónea para el segmento

de viajes en el que se va a especializar.

AG: ¿Qué ofrecerán a las agencias

de viajes españolas? ¿Cuándo estarán

operativos?

L.M: Queremos hacer de Club de Va-

caciones un turoperador especializado

en productos para mayores de 60

años, ofreciendo servicios únicos y di-

ferenciados para este segmento. Esta-

mos convencidos de que las agencias

van a poder ofrecer a sus clientes un

gran producto. Asimismo, aparte de

los atributos del mismo, este irá ava-

lado por nuestro compromiso de se-

riedad y buen servicio. Pensamos que

estaremos operativos en la segunda

quincena de marzo.

AG: ¿En qué tipo de productos va a

estar especializado?

L.M: En una primera etapa progra-

maremos productos principalmente

dentro de nuestra península tales co-

mo costas, circuitos nacionales y al-

gunos internacionales. En una segun-

da etapa ya ofreceremos paquetes

aéreos a diferentes destinos naciona-

les e internacionales, si bien como ya

he indicado exclusivamente para ma-

yores de 60 años.

AG: ¿Por qué han decidido ofrecer

productos para los mayores de 60

años?

L.M: Consideramos que salvo los

viajes del Imserso, en España no había

ningún turoperador especializado

únicamente en este segmento. Las

personas mayores

de 60 años se me-

recen que toda

una empresa esté

dedicada a pensar

que cosas tenemos

que hacer para po-

der cubrir con sa-

tisfacción todas

las necesidades

que tienen los di-

ferentes colecti-

vos cuando ya han superado estos

años. Además, la edad de jubilación se

está prolongando en nuestro país, y la

esperanza de vida cada día es mayor.

AG: ¿La nueva marca afectará de

alguna manera a Tourmundial?

L.M: De ninguna manera, Club de

Vacaciones solo comercializará este

tipo de viajes ofreciéndolo a todas las

agencias con independencia total so-

bre Tourmundial, y este seguirá como

siempre programando producto ex-

clusivamente para Viajes Corte Inglés.

AG: ¿Tienen previsto alcanzar al-

gún tipo de acuerdo con las grandes

redes y los grupos de gestión?

L.M: Por supuesto que nosotros que-

remos que Club de Vacaciones se co-

mercialice en todas las agencias mino-

ristas de España ya que será

exclusivamente nuestro único medio

de venta. Nuestra intención es llegar a

firmar acuerdos con todos los grupos

de gestión y grandes redes que quieran

colaborar con nosotros.

AG: ¿Ofrecerán los mismos pro-

ductos a las agencias de Viajes Corte

Inglés que al resto?

L.M: Podemos asegurar, y nos com-

prometemos con ello, que nuestros

productos serán los mismos en las

agencias de Viajes El Corte Inglés que

en las del resto del mercado.

AG: ¿Cree que hay mercado para

otro turoperador?

L.M: Para un turoperador como Club

de Vacaciones si que hay mercado, de

hecho estamos convencidos de que

viene a cubrir las necesidades que hoy

tienen esos clientes.

“Queremos que Club deVacaciones se comercialice entodas las agencias minoristasde España ya que será nuestro

único canal de de venta”

Page 26: Agenttravelfebrero2015

26

TUI GroupEl grupo turístico situará al frente de su nueva

marca TUI Hotel Betriebsgesellschaft mbH,

con la que prevé sumar 50 nuevos hoteles

hasta 2020, a Artur Gerber como consejero

delegado a mediados de este mes de febrero.

Gerber, de 50 años de edad, reportará al direc-

tor de TUI Hotels & Resort, Thomas Pietzka, e

impulsará la ampliación prevista de hoteles

por parte de TUI Group. Entre sus funciones

se incluyen la identificación de los estableci-

mientos adecuados para su desarrollo y las actividades de marke-

ting como apoyo a su actividad.

WamosJosé Antonio Guillén, ingeniero informático

con dilatada experiencia en el sector turístico,

ha sido designado nuevo director de

Desarrollos del grupo turístico Wamos para

potenciar sus herramientas tecnológicas.

Guillén cuenta con una amplia experiencia de

más de veinte años en empresas turísticas,

desarrollando soluciones tecnológicas y de

negocio orientadas al comercio electrónico,

proyectos Online y Back Office para agencias

de viajes, compañías aéreas, empresas de alquiler de automóviles y

centrales de reservas.

PullmanturLa compañía de referencia en el sector de cruce-

ros Pullmantur ha incorporado a su equipo

directivo a Juan Carlos Iglesias como nuevo

vicepresidente senior comercial donde se encar-

gará de liderar y supervisar las operaciones

comerciales del grupo a nivel global. Iglesias

cuenta con más de dos décadas de experiencia

en la industria turística y en el desarrollo de

modelos de negocio e-commerce y expansión

internacional de compañías en Europa y

Latinoamérica. En su anterior posición, Iglesias dirigía las actividades

comerciales de Amadeus España.

Ryanair José Espartero es el nuevo responsable de

Ventas y Marketing de la compañía de bajo

coste para España y Portugal, se encargará de

dirigir las ventas y la actividad de comerciali-

zación de la ‘low cost’ irlandesa en los 23

aeropuertos españoles y los cuatro lusos en

los que opera. Espartero, que cuenta con una

amplia experiencia tras su paso por Brussels

Airlines y como comercial manager en Virgin

Express, continuará bajo su cargo desarro-

llando el programa lanzado por la compañía ‘Siempre mejorando’,

con el que la aerolínea trata de mejorar la experiencia al cliente.

KuoniEl grupo suizo Kuoni ha incorporado reciente-

mente a su equipo a dos nuevos representantes

comerciales, Walter Hoffmann y Miguel Jusdado

(en la imagen), para potenciar la presencia del

grupo en el mercado español y reforzar la marca.

Por un lado, Walter Hoffmann se encargará de la

comercialización y promoción de la programa-

ción de la compañía entre las agencias de viajes

de Andalucía. Por su parte, Miguel Jusdado se

ocupará de impulsar el producto Kuoni entre las

agencias de viajes de Madrid. El objetivo del grupo es afianzar su estra-

tegia comercial como turoperador con las agencias de viajes así como

potenciar su presencia en el mercado español.

eDreams OdigeoEl consejo de administración de eDreams

Odigeo ha nombrado con efecto inmediato a

Dana Dunne consejero delegado en sustitución

de Javier Pérez-Tenessa de Block, quien seguirá

ligado a la compañía como presidente de

honor. Asimismo, Philip Wolf, que se incorporó

al consejo en abril de 2014, pasará a ser presi-

dente no ejecutivo con efecto inmediato. Dana

Dunne, quien se incorporó a eDreams Odigeo

en 2012 como director general de Operaciones,

aporta una dilatada experiencia a la compañía, habiendo ejercido

previamente como consejero delegado de AOL Europa y como direc-

tor comercial de easyJet.

SendasLa empresa especializada en la creación de

grupos especiales ha nombrado como nuevo

director comercial a Fernando Bravo. Sendas,

dirigida por Miguel Ángel Muñoz, celebra este

año su 15 aniversario. Fernando Bravo, que

hasta hace poco era el delegado de Sendas en

Galicia y Asturias, proviene de la Dirección

regional de Orizonia en la zona Noroeste, en

donde comenzó como delegado de Cóndor

Vacaciones, con una experiencia de 23 años en

el campo de los circuitos. Con este nombramiento, Muñoz pretende

dar un nuevo impulso a la empresa con la creación de programación

regular por Europa manteniendo los criterios de calidad de Sendas.

Vaivén agenttravel.es / febrero de 2015

Amadeus EspañaAmadeus España ha nombrado a Fernando

Cuesta como nuevo adjunto al director gene-

ral y director comercial de la empresa. Cuesta

estará al frente del equipo comercial y será el

máximo responsable de la relación con clien-

tes de Amadeus España y de la implementa-

ción de la estrategia comercial de la compa-

ñía. Entre otras tareas, se encargará de impul-

sar el negocio online de las agencias de viajes,

el de las soluciones tecnológicas personaliza-

das, especialmente para el producto vacacional, y el incremento de

la distribución de aerolíneas ‘low cost’ y hoteles a través del GDS

de Amadeus.

Page 27: Agenttravelfebrero2015

Punto de vistaagenttravel.es / febrero de 2015

27

“En el mes de diciembre se han incrementado elnúmero de turistas españoles entre un 8 y un 9%”

Kobkarn Wattanavrangkul, ministra de Turismo y Deporte de Tailandia

La ministra de Turismo y Deportesde Tailandia, Kobkarn Wattana-vrangkul, destaca los buenos da-tos turísticos registrados en los úl-timos meses de 2014 y prevébuenos resultados para 2015.

AGENTTRAVEL: ¿Cómo ha sido el año

2014 para el destino Tailandia?

Kobkarn Wattanavrangkul: Tailandia

recibió a un total de 24,7 millones de vi-

sitantes, supone un descenso del 6% res-

pecto al año anterior. A pesar de esta pe-

queña bajada de turistas, por el cambio

de Gobierno, los datos son muy positivos

porque los tres últimos meses han sido

muy buenos con un incremento de visi-

tantes. El 2015 se inicia con una situación

muy buena.

AG: El año pasado el Ministerio de

Asuntos Exteriores de España lanzó va-

rias alertas en las que desaconsejaba via-

jar a Tailandia por el toque de queda im-

puesto en varias zonas del país, ¿les

afectan estas recomendaciones?

K.W: Independientemente de que pu-

diera ser alarmista el mensaje transmiti-

do por el Ministerio de Asuntos Exterio-

res, lo importante es que los españoles

entienden a Tailandia y una prueba de

ello es que el número de visitantes en

2014 ha estado por encima de los

116.000, lo que significa un ligero des-

censo con respecto al año anterior. En el

mes de diciembre el número de viajeros

españoles en Tailandia se ha incremen-

tado entre un 8 y un 9%. Un alto porcen-

taje de turistas españoles son indepen-

dientes y comprueban con su propia

información la situación del país y orga-

nizan el viaje en función a esos datos.

AG: ¿Qué previsión de viajeros tiene

Tailandia para este año?

K.W: Prevemos alcanzar los 28 millo-

nes de turistas en total, de los cuales más

de 140.000 serán españoles.

AG: ¿Estáis contentos con el número

de conexiones aéreas entre España y Tai-

landia o habría que aumentarlas?

K.W: Las conexiones con España y Tai-

landia están creciendo, sobre todo gra-

cias a las aerolíneas de Oriente Medio que

cuentan con vuelos durante más días, y

conectan con más ciudades, no solo con

Bangkok, sino también con Phuket. No

obstante, seguimos trabajando para lo-

grar más conexiones.

AG: Tailandia es uno de los destinos

de Larga Distancia preferidos por los es-

pañoles ¿Qué tiene el país que atrae tan-

to al viajero español?

K.W: Este año presentamos ‘Discover

thainess’. Thainess es la forma de vida

tailandesa. Lo más atractivo que tiene

Tailandia, su esencia, es el estilo de vida

de la gente del país, con sus creencias, su

comida, sus deportes típicos, la salud y

bienestar. ‘Discover thainess’ incorpora

12 destinos nuevos cercanos a las ciuda-

des principales que permiten al turista

conocer un campo de arroz y plantar

arroz, aprender y practicar boxeo tailan-

dés con los tailandeses, o no solo comer

la comida típica sino hacer un curso para

aprender a cocinarla.

AG: ¿Qué papel juegan las agencias

españolas en la comercialización del

destino Tailandia?

K.W: Las agencias de viajes son muy

importantes a la hora de divulgar el

destino, además de venderlo. Asisti-

mos a Fitur para que los agentes de

viajes puedan informar aún con más

detalle de todo lo que ofrece Tailandia,

de los nuevos productos y destinos.

Una de las promociones que damos a

conocer es la de ‘Un viaje, dos desti-

nos’. Se trata de viajes combinados en

la comunidad Asean (Asociación de

Naciones del Sudeste Asiático) como

por ejemplo Tailandia-Birmania. Tai-

landia pasa a ser el puente para Asean,

porque tiene el mejor aeropuerto de la

región. Como parte de la campaña se

van a organizar viajes de familiariza-

ción con turoperadores para enseñar

este producto ‘Un viaje, dos destinos’

con Tailandia-Birmania. Además de

por su estilo de vida como recoge ‘Dis-

cover thainess’, Tailandia se convierte

en un destino muy atractivo para los

españoles para ir de Luna de Miel y

otros mercados viajan para celebrar

bodas allí. El país cuenta con algunos

de los mejores organizadores de bodas

y fotógrafos especializados.

AG: El año pasado Turismo de Tai-

landia creó un seguro especial con

Allianz Global Assistance, ¿cómo ha fun-

cionado esta iniciativa?

K.W: Estoy contenta con la iniciativa

pero al ser un producto reciente aún es

poco conocido. Tiene ventajas muy bue-

nas, una de ellas es la facilidad para soli-

citarlo y tiene muy buena cobertura ya

que cubre la pérdida de equipaje, acci-

dentes, cancelación de viaje. Además no

es caro, tiene muy buen precio.

“Las agencias de viajesespañolas son muy importantesa la hora de divulgar el destino,

además de venderlo”

Page 28: Agenttravelfebrero2015
Page 29: Agenttravelfebrero2015
Page 30: Agenttravelfebrero2015