agenda semanal nº 5. marzo 2015

14
Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015 Boletín electrónico semanal Nº 5. Marzo 2015 Juan José Pacheco Ibarra Director [email protected] 956-223456 Eventos académicos Lunes 23 de marzo. 7:00 p.m. CONFERENCIA: “La obra de Raúl Porras Barrenechea”. A cargo del RP Armando Nieto Vélez S.J. Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Colina 398. Miraflores) Martes 24 de marzo. 6 p.m. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Diálogos por la paz y la memoria. Fuentes y testimonios para la reconstrucción de la guerra reciente”. De la Comisión Permanente de Historia del Ejercito. III Feria del Libro del Congreso de la República. (Plaza Bolívar s/n) Viernes 27 de marzo. 6:30 p.m. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Tratado sobre Derecho Comunitario Andino. Tomo I: Introducción al Derecho Comunitario y el origen de la Comunidad Andina”. De Esther Anaya y Luis Tello Vidal. Sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina (esquina de Aramburú con Paseo de la República. San Isidro) Viernes 27 de marzo. 5 p.m. PRESENTACIÓN DE LA REVISTA: “Documenta de Historia Militar N°5”. A cargo de Cristina Mazzeo y el crnl Jorge Albarracín. III Feria del Libro del Congreso de la República. (Plaza Bolívar s/n) AGENDA h i s t ó r i c a NUEVAS PUBLICACIONES ANAYA, Esther y Luis TELLO VIDAL. Derecho comunitario andino. Lima: 2015 MC EVOY, Carmen. La guerra maldita. Domingo Nieto y su correspondencia 1834-1844 guerra mundial. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. 2015

Upload: juan-jose-pacheco-ibarra

Post on 17-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín semanal de AGENDA HISTORICA

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

Boletín electrónico semanal

Nº 5. Marzo 2015

Juan José Pacheco Ibarra

Director

[email protected]

956-223456

Eventos académicos

Lunes 23 de marzo. 7:00 p.m. CONFERENCIA: “La obra de Raúl Porras Barrenechea”. A cargo del RP Armando Nieto Vélez S.J. Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Colina 398. Miraflores)

Martes 24 de marzo. 6 p.m. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Diálogos por la paz y la memoria. Fuentes y testimonios para la reconstrucción de la guerra reciente”. De la Comisión Permanente de Historia del Ejercito. III Feria del Libro del Congreso de la República. (Plaza Bolívar s/n)

Viernes 27 de marzo. 6:30 p.m. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Tratado sobre Derecho Comunitario Andino. Tomo I: Introducción al Derecho Comunitario y el origen de la Comunidad Andina”. De Esther Anaya y Luis Tello Vidal. Sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina (esquina de Aramburú con Paseo de la República. San Isidro)

Viernes 27 de marzo. 5 p.m. PRESENTACIÓN DE LA REVISTA: “Documenta de Historia Militar N°5”. A cargo de Cristina Mazzeo y el crnl Jorge Albarracín. III Feria del Libro del Congreso de la República. (Plaza Bolívar s/n)

AGENDA h i s t ó r i c a

NUEVAS PUBLICACIONES

ANAYA, Esther y Luis TELLO VIDAL. Derecho comunitario andino. Lima: 2015

MC EVOY, Carmen. La guerra maldita. Domingo Nieto y su correspondencia 1834-1844 guerra mundial. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. 2015

Page 2: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

Publicaciones periódicas

Historia y Región 2. Centro de Investigaciones Sociales y Regionales del Archivo del Obispado de Huacho(CISORE - AOH)

SUMARIO Filomeno Zubieta Núñez: Prologo. Erik Gabriel Bustamante-Tupayachi: Presentación. Fernando Armas Asín: Henrique Urbano (1938-2014). In Memoriam Artículos Paula Ermila Rivasplata Varillas: La participación de los virreyes del Perú en la salubridad de la Ciudad de los Reyes en los siglos XVI y XVII. César Espinoza Claudio: Piura y Catacaos frente al desafío de la naturaleza y la dominación colonial hispana, siglos XVI-XVIII. Luis Alberto Rosado Loarte: Los caciques del pueblo de San Bartolomé de Huacho en el siglo XVIII. Juan Carlos Chávez Marquina: ¿Delincuente o disconforme? Clasificación social del delito en Lambayeque, 1780-1821. Wilver Alvarez Huamán: Prolegómenos de la revolución de 1814: La conformación de la Junta de Gobierno del Cuzco. Julio César Heredia Pérez: Educando patriotas: La educación de los jóvenes en Ayacucho (1824-1856) Carlos Ernesto Ráez Suárez: La comunidad Árabe Palestina en el Cusco

durante la década de 1950. NOTAS Y DOCUMENTOS Erik Gabriel Bustamante-Tupayachi: Transcripción del proceso de vacancia de la doctrina de Ámbar (Cajatambo), 1632-36. Carlos Guillermo Carcelén Reluz: Entre hechiceros y amancebados. Lucha antiidolátrica o represión a las costumbres andinas, Huarmey, 1650-51. Masaki Sato, Erik Gabriel Bustamante-Tupayachi y Miguel León Gómez: Dos coyunturas económicas en el Corregimiento de Conchucos: Las minas de Chuquival y las composiciones de tierras, siglo XVII. Miguel Ángel Silva Esquén: La capilla del Hospital de Nuestra Señora de la Candelaria de Huaura. Melecio Tineo Morón y Kelber Jonatan Sánchez Ortiz: Francisco Javier de Echevarría y su descripción sobre el pueblo de Cayma: Un documento de principios del siglo XIX (Arequipa, 1804) Raúl Adanaqué Velásquez: Fuentes para la historia de Castilla-Piura: Pedro Moreno Castro y la huelga en la Municipalidad de Castilla-Piura. La toma del local, en diciembre 1965. Rosmery Alvarado Alamo: Índice de la Revista Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. Reseñas DARI RAMOS, Antonio. O medo instrumentalizado. Provincia Jesuítica do Paraguai (1609-1637) // Caixa Forum de Barcelona. Las reducciones jesuitas del Paraguay. (Alexandre Coello de la Rosa) VELARDE, Javier. Mujer y hechicería en Huamanga en el siglo XVIII. (Edwin Gonzales Rojas) GAVILÁN SÁNCHEZ, Lurgio. Memorias de un soldado desconocido. (Carmen Raquel Contreras Cauna) TINEO MORÓN, Melecio. Catálogo de la Serie Documental de Cofradías del Archivo del Obispado de Huacho (1609-1937). (Betsalí Curi Noreña) TINEO MORÓN, Melecio. Catálogo de la Serie Documental de Causas de Visitas Pastorales del Archivo del Obispado de Huacho (1613-2003). (Erik Gabriel Bustamante-Tupayachi)

Page 3: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

UKU PACHA. Revista de investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Año 11. Nº 18. Diciembre 2014.

Waldemar Espinoza Soriano: Etnia Quinua (hoy Huamanga) Julio Buenaño Olivo: El Antisuyo frontera política y ecológica del Tahuantinsuyo. Dino León Fernández: La lenta estructuración de la Iglesia a través de la instrucción de 1545 y los concilios limenses, siglo XVI. Mónica Angélica Muñoz León: Cofradía de la Soledad de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Convento de San Francisco: evangelización, participación e integración social (1727-1787) José Carlos Jiyagón Villanueva: La prensa y los temas que impactan a la opinión pública durante la Convención Nacional de 1855. Guillermo T. Aveledo: Republicanismo y religión en Simón Bolívar (1812-1830) Nazareno Uriel Brondo: La política en Buenos Aires y el liderazgo de Simón Bolívar en tiempos de la construcción estatal sudamericana. La opción bolivariana en el conflicto por la soberanía en la banda oriental (1824-1828) Rodrigo Conde Tudanca: Las relaciones iglesia-Estado en Venezuela en el siglo XIX. Santiago Tacunán Bonifacio: Contaminación ambiental en el valle del Mantaro. Informe médico (La Oroya, 1926) Haroldo Salazar, Francisco Wong, Rossana Arbaiza y Rubén Wong: Cosmovisión indígena. Preservación, uso y manejo de los recursos naturales de la Amazonia peruana. El caso Ashaninka. Carlos Alberto Castillo Vargas: El Ser en el sistema: mundo-empresa.

SÍNTESIS SOCIAL N° 6-7. Revista de Investigaciones Histórico-Sociales. Año VI, N° 6-7, Febrero de 2015 ÍNDICE Carlos Aguirre Rojas: Fernand Braudel y la historia de la civilización latinoamericana. Alberto Flores Galindo: Braudel: todo tiempo pasado… Carlos Barros Guimeráns: Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas. Gloria Cristina Flórez Dávila: George Duby: Luces sobre la Edad Media. Neri de Barros Almeida: “Por una Europa cultural”. Cultura y política en la obra de Jacques Le Goff. Daniela Romagnoli: Los “Annales” y la historia económica: ¿una relación en decadencia? Joseph Dager Alva: Annales y su influencia en la historiografía peruana. Bastien Bosa: Las paradojas de la interdisciplinariedad: Annales, entre la Historia y las Ciencias Sociales. Alberto Luis Schneider: La experiencia brasileña de Fernand Braudel

Gonzalo Paroy Villafuerte: Annales y el descubrimiento del otro. Una batalla de la Revolución historiográfica. Rebeca Noemi Iorio y Lourdes María Teresa Wasinger: José Luis Romero y la historia social en Argentina. Pablo Macera (Entrevista) Reflexiones sobre la historiografía de los Annales, la cultura peruana y el país de los incas. Cristine Mathias: Aprendiendo de América latina. Jorge Gamboa Mendoza: El diálogo entre la antropología y la historia en el estudio de las sociedades indígenas del siglo XVI: una reflexión a partir del caso de los muiscas del Nuevo Reino de Granada. Cecilia Moreyra: Vida cotidiana y cultura material. Perspectivas histórico-antropológicas de los objetos. Leonardo León Solís: ¿Ventas o usurpaciones? Transacciones de tierras mapuches en los preámbulos de la Pacificación, 1793-1866. Balance bibliográfico. Manuel Chust Calero y Jose A. Serrano: Las revoluciones, llamas de “independencias”, una discusión. Un balance historiográfico. Carmen Soto Gutiérrez: La representación de la madre de la Patria chilena, Javiera Carrera: entre el discurso historiográfico y la escritura íntima.

Page 4: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

Cecilia Méndez Gastelumendi: ¿”Una camaradería profunda y horizontal”? Reflexiones en torno al Nacionalismo en América Latina. Paul Gootenberg: El pasado maleable de la cocaína. Gabriela Ramos (Entrevista): Intelectuales, indígenas y escritura. A propósito de la publicación de Indigenous Intellectuals: Knowledge, Power, and Colonial Culture in Mexico and The Andes. Isabella Cosse (Entrevista): Argentina, clases media y Mafalda. A propósito de la publicación de Mafalda: historia social y política. Manuel Rivero Rodríguez: Miembros añadidos al Estado ya hereditario del príncipe”: Maquiavelo, Fernando el Católico y los orígenes del sistema de cortes virreinales en la Monarquía Hispana. Fausto Alvarado Dodero: El concepto colonia en los operadores políticos de la monarquía borbónica en España del siglo XVIII: Aranda y Jovellanos. Javier Robles Bocanegra: La efigie del rey en el corregidor de indios: magnificencia y simulacro regio. Irma Barriga Calle: La efigie del rey en el corregidor de indios: magnificencia y simulacro regio en Angaraes durante la administración del gobernador Lope García de Castro 1565-1569. Luis Rodríguez Toledo: Doncellas y arrendamientos, las dotes de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario: Lima, 1632-1690. Viviana Paola Hilario: El castigo: Conflictos de jurisdicción, caso de Pedro Ventura en Canta, 1729. Marissa Bazán Díaz: Los indígenas durante el proceso de Independencia del Perú (1810-1824) Victoria Diéguez Deza: "Viva el rey y muera el pirata ladrón". Insurrección realista en la sierra de Trujillo y la celebración del cumpleaños de Fernando VII: Cajabamba, 1821 Eduardo Pillaca Matos: Sociabilidad anarquista e identidad obrera. El primer impulso: sociedades de resistencia y centros de estudios sociales en Lima y el Callao, 1904-1910. Fernando Villegas Torres: José Carlos Mariátegui y la vanguardia artística peruana. Arturo Huaytalla Quispe y Luis Romero Granados: Nuestra incierta impertinencia: trayectoria de las líneas de trabajo en sociología, 1961-2014. Augusto Ruíz Zevallos: Ser y Estar en la Izquierda. Desontologizar para refundar. Virgilio Freddy Cabanillas: Plaza Dos de Mayo. De la victoria a la incuria. Juan José Pacheco Ibarra: Los inicios de la historiografía peruana 1900-1910. Nelson Pereyra Chávez: Campesinado, guerra y memorias en la historiografía peruana. Maribel Arrelucea Barrantes: Aristocracia y Plebe 30 años después.

Publicaciones Electrónicas

NUEVA CORÓNICA Nº 5. Revista de la escuela profesional de Historia. UNMSM http://sociales.unmsm.edu.pe/web/nuevacoronica/

Francisco Quiroz Chueca: Presentación. Nuestra escuela Efraín Núñez Huallpayunca: Raúl Porras, director de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1952-1956) (Segunda parte) Josep M. Barnadas: ¿Es de Blas Valera S.J. el latín que se le atribuye en la edición de los „papeles de Nápoles‟? Milagros Valenzuela Saldaña: El patrimonio histórico inmueble en el Perú. Rodrigo Faustinoni Bonciani: La libertad indígena como topos y la emergencia del poder apostólico en las Américas (1535-1542) Francesco Mattei y Cristiano Casalini: La educación del indio. Los jesuitas José de Acosta y Blas Valera sobre la lengua y la capacidad de los nativos peruanos. Javier Robles Bocanegra: El origen del “cuerpo de república” indígena. Un análisis del discurso político del licenciado Castro sobre los corregimientos de indios del Perú, 1563-1569 David Quichua Chaico: De cargadores del Inca a indígenas de oficios especializados: los indígenas lucaninos de Huamanga, siglo XVII. Paula Ermila Rivasplata Varillas: Los hospitales de Lima colonial y su lenta y tardía reforma. Héctor Omar Noejovich: Los fertilizantes y la política fiscal: Perú, 1840-1890. Franco Lobo Collantes: El indígena peruano en la economía industrial, 1933-1939. Íñigo García-Bryce: Activista transnacional: Magda Portal y la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), 1926-1950. RESEÑAS Méndez Gastelumendi, Cecilia. La república plebeya. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2013. (Gustavo Montoya)

Page 5: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

Oporto Ordóñez, , Luis (Ed.). Guardianes de la Memoria. Diccionario biográfico de archivistas de Bolivia. La Paz: Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 2012. (José Luis Abanto Arrelucea) Del Pino-Díaz, Fermín (Coord.). El Quadro de historia del Perú (1799), un texto ilustrado del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014 (Francisco Quiroz Chueca) Zuloaga Rada, Marina. La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2012. (Teresa Vergara Ormeño) Apostila. Revista crítica de lecturas históricas, 1 (Lima, 2014). (Francisco Quiroz Chueca) Sílex. Revista interdisciplinaria de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 3 (Lima, 2014). (Francisco Quiroz Chueca)

REVISTA HISTORIA DE LAS MUJERES. Lima, Año XVI, No. 159, marzo-abril, 2015 www.cemhal.org

Sara Beatriz Guardia: Cambiar los paradigmas. Día Internacional de la Mujer Katalin KÉRI (Hungria): Investigación y enseñanza: la mujer en la historia y en el presente. Informe húngaro. Carmen Ramos Escandón (México): Espacios viajeros e identidad femenina en el México de fin de siecle: El Álbum de la Mujer de Concepción Gimeno 1883 1890. Sara Beatriz Guardia: Juana de Lestonnac, o morir o actuar. Film dirigido por Pablo Zubizarreta. Mª José Turrión (España): Matilde Eiroa San Francisco. Isabel de Palencia. Diplomacia, periodismo y militancia al servicio de la República. DOCUMENTOS Declaración de Lima. Mujer e Independencia en América Latina. Edda Samudio y Manuel Lasso: Mujeres peruanas. El otro lado de la Historia. Lima, 2013. 5ta edición. Prólogo: Pablo Macera (3ed) Michelle Perrot (4ed).

REVISTA BICENTENARIO. Lima, Año IV, No. 22, febrero-marzo, 2015

http://www.mujeresbicentenario.com/investigacion.html Presentación e índice: Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina. Lima: CEMHAL, UNESCO, USMP, 2014. Natividad Gutiérrez Chong (Universidad Nacional Autónoma de México. México): Mujeres coloniales que forjaron independencia: Nacionalismo y Heroísmo en la región americana. Carlos H. Hurtado Ames (Universidad Nacional de Trujillo. Perú): Las mujeres de Jauja en el proceso de la independencia. El caso de las Toledo. Edgar Montiel (UNESCO, Paris 2001-2009): Romper la conjura del silencio. Acción de la mujer en la Independencia. Mujeres peruanas. El otro lado de la historia, 2013. Adelia Miglievich-Ribeiro (Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil): Subalternas e heroínas. Mulheres em guerra nos séculos XVIII e XIX: por um feminismo decolonial.

Page 6: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

Convocatorias

Normas para la entrega de trabajos de investigación - RHIAP

Les rogamos ajustarse a estos requisitos y a las siguientes normas: 1. Los trabajos deberán versar sobre temas de investigación relacionados con la Historia del Arte Peruano en cualquiera de sus ámbitos. Pero, admite también investigaciones de interés histórico-artístico de ámbito latinoamericano e internacional, siempre y cuando los contenidos sobre al arte peruano sean mayores en artículos por edición. 2. Todos los trabajos que se presenten deberán ser de investigación, además de inéditos y originales. Se aceptan ponencias y comunicaciones que debido a su interés y no habiendo sido publicadas en las actas correspondientes de congresos, simposios y coloquios de historia y arte se estime divulgar por medio de la revista. 3. Los trabajos tendrán un sistema de revisión de pares. El responsable en última instancia de las decisiones sobre la publicación de los artículos es el Director de la revista. Dependiendo de las correcciones si son menores, el manuscrito será aceptado para su publicación. Si las correcciones son mayores, el manuscrito será reenviado a los autores para su revisión. En caso de una segunda evaluación negativa, el artículo será devuelto. 4. La extensión total del artículo no debe sobrepasar las 10 páginas enumeradas (incluyendo título, datos del o de los autores, resumen, palabras claves, contenido, bibliografía, agradecimientos y notas a pie de página), a espacio y medio y justificado. Los cuales deben ir en tamaño 11, Arial. A excepción de las leyendas de las tablas e imágenes y las notas a pie de página que deben ir en tamaño 8. 5. Los artículos deben enviarse a: Alba Choque Porras, Directora y Editora de RHIAP. Revista de Historia del Arte Peruano; al email: [email protected]. En Word para Windows, con archivos separados para texto, tablas y cada una de las figuras. Las imágenes deben tener una resolución de 300 dpi y estar en formato jpg, en todo caso con la máxima resolución posible. 6. El título (en español e inglés) debe ir centrado en la parte superior de la primera página y en negrita. Abajo el nombre del autor, profesión, ocupación. El resumen del artículo (en español e inglés) debe ir debajo de los datos del o de los autores del artículo. Debe tener entre 90 y 140 palabras cada uno. 7. Debajo del resumen (en cada idioma) debe ir un máximo de seis palabras claves (descriptores) en ambos idiomas. 8. De acuerdo al uso de las figuras y/o tablas estas deben ser enumeradas correlativamente e ir entre paréntesis en el contenido del artículo. Por ejemplo: (Fig. 1) y (Tabla 1). Tanto las figuras como las tablas deben tener una pequeña leyenda, en tamaño 8, Arial y no deben exceder las 40 palabras. 9. Las citas van entre paréntesis, con solo el apellido paterno del o de los autores, el año de la publicación y el número de página de ser el caso. Por ejemplo (Kauffmann 1972: 95) o Kauffmann (1972: 95). En caso de ser una cita de alguna crónica, o de corte etnohistórica irá de la siguiente forma: (Molina 2008: 98 [1574-1574: 34v]) o Molina (2008: 98 [1574-1574: 34v]). De ser una cita tomada de Internet irá como se indica: (Vargas et. al. 1999 [en línea]) o Vargas et. al (1999 [en línea]), si son varios autores, y si es un solo autor: (Vargas, 1999 [en línea]) 10. La bibliografía debe incluir todas las citas del texto y sólo éstas. La bibliografía se presenta al final del artículo, después de los agradecimientos, y ordenada alfabéticamente por el apellido del o de los autores citados. Los títulos de las revistas y los nombres de las instituciones se indicarán completos (no sólo sus siglas). Se debe seguir el siguiente modelo: Artículo en una publicación colectiva: MEDDENS, Frank; BRANCH, Nicholas; VIVANCO, Cirilo; RIDDIFORD, Naomi y KEMP, Rob, 2008. High altitude Ushnu platforms in the Department of Ayacucho Peru, structure, ancestors and animating essence. En: Pre-Columbian landscapes of creation and origin: 315-355. (Editado por John Edward Staller). Springer. New York. Libros: KAUFFMANN DOIG, Federico, 1961. Descubrimientos pre-Chavin en la arqueología peruana y necesidad de distinguir dos periodos en la llamada época "pre-cerámica". Sociedad Académica de Estudios Americanos. Lima. Revistas: QUILTER, Jeffrey, 2010. Moche: arqueología, etnicidad, identidad. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). Tomo 39, Nro. 2: 225-241. Lima. Internet: VARGAS TORREBLANCA, David, s/f. A Propósito de las Interpretaciones del Arte del Antiguo Perú. Accesible en Internet: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/historia_arte_03.htm [Consultada el 15-11-2012 12: 30 hrs.]. PAUL, Christiane. España es el país europeo que más ha impulsado el arte digital. [en línea]. El País, BABELIA, 7 de abril de 2007. Accesible en Internet: http://www.elpais.com/diario/2007/04/07/babelia/1175900768_850215.html [Consultada el 19-12-2012 10: 00 hrs.]. Fuente etnohistórica: MOLINA, Cristóbal de, 2008 [1574-1575]. Relación de las fábulas y ritos de los Incas. Julio Calvo Pérez y Henrique Urbano (edición, estudios y notas). Universidad de San Martín de Porres (USMP). Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Lima. Manuscritos de archivo: Título del documento. Archivo. Sección. Año. Folio(s). 11. Las notas deben ser a pie de página y deben estar a tamaño 8, estilo Arial, espacio simple y justificado. 12. Los agradecimientos van antes de la bibliografía y no deben exceder las 100 palabras. Responsabilidad de los autores

Page 7: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

Los autores son responsables por las ideas y datos de sus artículos (veracidad de lo que se escribe, imágenes, autorías, citas bibliográficas, etc.). En documento aparte va la autoría acompañada de filiación del autor o la autora. Se indicará el correo electrónico y un resumen de CV en un máximo de 10 renglones. Acompañar de una fotografía si desea. Recomendable tomar como modelo reseñas y artículos de la propia revista. Los análisis sobre obras de arte y reseñas deben enviarse a: Alba Choque Porras, Directora y Editora de RHIAP. Revista de Historia del Arte Peruano al correo electrónico [email protected] Agradecemos anticipadamente su participación. ALBA CHOQUE PORRAS Directora y editora [email protected]

Lineamientos para publicar en Historia y Región

Historia y Región, revista del Centro de Investigaciones Sociales y Regionales del Archivo del Obispado de Huacho (CISORE-AOH), con código ISSN 2309-933X, es un espacio impreso con periodicidad anual, cuyos objetivos son la difusión y discusión de los resultados de proyectos sociales y regionales del Perú y Latinoamérica por estudiantes y profesionales de las Ciencias Sociales, dirigida a la comunidad académica nacional e internacional y sociedad en general. Para el tercer número, la revista Historia y Región los invita a enviar sus contribuciones académicas en las secciones siguientes: Artículos, investigaciones históricas e interdisciplinarias de tema libre que sean original e inédito (no más de 20 páginas). Ensayos, reflexiones teóricas sobre la sociedad (no más de 15 páginas). Notas y Documentos, apartado que consiste en alertas bibliográficas, patrimonio cultural y transcripciones de fuentes históricas (para notas no más de 5 páginas, y para las transcripciones no más de 30 páginas). Reseñas, crítica de libros publicados en los últimos 10 años (no más de tres páginas). CALENDARIO: Convocatoria y recepción Inicio: 08 de marzo de 2015 / Fin: 28 de junio de 2015 Evaluación de los pares académicos Inicio: 01 de julio de 2015 / Fin: 02 de agosto de 2015 Selección de propuestas y correcciones Inicio: 04 de agosto de 2015 / Fin: 30 de agosto de 2015 Selección final 01 de setiembre de 2015 Presentación de la revista 26 de setiembre de 2015 La recepción de las contribuciones se hará mediante el correo: [email protected] OBSERVACIÓN: Para el envío de los trabajos deberán colocar como Asunto: Apellido del autor o autores – Selección del apartado (artículos, ensayos, notas y documentos, reseñas). Ejemplo: Asunto: Cáceres – Artículo PARÁMETROS PARA LA RECEPCIÓN DE TEXTOS: § Los artículos deberán tener un máximo de 20 páginas (incluyendo tablas, cuadros e imágenes). § La letra del manuscrito se presentará con espacio de 1.5 (en Times New Roman 12) incluyendo los gráficos, cuadros y mapas. § Hoja A4, márgenes (superior, inferior, derecha e izquierda) de 3 cm. § Los artículos irán precedidos de una página con el título (en negrita y centrado), un resumen y cinco palabras clave, todo ello en castellano e inglés. En caso de no poder efectuar la traducción se deberá informar al Comité Editorial para que éste encuentre a un especialista para ello. § El resumen y el abstract describirán (en 300 palabras máximo) el objetivo del artículo, sus fuentes y metodología, los resultados, sus argumentos y las conclusiones. § Los manuscritos pueden dividirse en apartados numerados con su correspondiente título, en minúsculas y negrita. Por favor no use más de tres divisiones en estos los apartados (1, 1.1, 1.1.1). § Los agradecimientos y comentarios acerca del artículo de cada autor (financiación, proyectos en curso, resultados en ponencias, avances de tesis, entre otros) deberán ir en una cita inicial del artículo. § El manuscrito irá acompañado de una página inicial con los datos personales y profesionales del autor o autores, su afiliación institucional y profesional, dirección particular completa y del centro de trabajo, e-mail, y otra información de contacto (breve currículum vitae no más de 4 líneas). REFERENCIA Y NOTAS: El sistema de citas será a pie de página, tamaño n° 10. Citas de un autor: MAZÍN GÓMEZ, Oscar. El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán. Zamora: Colegio de Michoacán, 1996. Con dos autores o más como también de editores: GUIBOVICH PÉREZ, Pedro y Luis Eduardo WUFFARDEN (eds.). Sociedad y gobierno episcopal: las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos/Instituto Riva-Agüero, 2008. Cita de artículo de una compilación:

Page 8: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

GARCÍA, Juan Carlos. “Apuntes para una biografía del bachiller Rodrigo Hernández Príncipe, extirpador de idolatrías”, en Gabriela RAMOS y Henrique URBANO (comps.): Catolicismo y Extirpación de Idolatrías. Siglos XVI – XVIII. Charcas, Chile, México, Perú. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, 1993, pp. 241-261. Cita de un artículo de revista: LAVALLÉ, Bernard. “Las doctrinas de indígenas: núcleos de explotación colonial (siglos XVI – XVII)”, Allpanchis Phuturinqa, N° 16, 1982, pp. 151-171. Cita de una tesis: LEÓN FERNÁNDEZ, Dino, Evangelización y control social en la doctrina de Canta, siglos XVI y XVII. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Tesis (Mg. Ciencias de la Religión), 2008. Las referencias documentales (fuentes): Para el caso de las citas que se remitan al uso de fuentes documentales, ésta se procederá con una cita a pie de página. Y será de la siguiente manera: Archivo. Fondo documental. Sección o serie. N° de legajo, n° de expediente, año, folios. Ejemplo: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Campesinado. Derecho Indígena. Leg.1, exp.12, 1634, 24fs. PROCESO DE EVALUACIÓN: Historia y Región confirmará la recepción de los materiales. El Comité Editorial decidirá sobre su publicación en un periodo de un mes desde la recepción. Los materiales serán enviados a tres pares anónimos e independientes seleccionados por el Comité Editorial y por el Director, que juzgarán la idoneidad de su publicación. El Director dará a conocer las recomendaciones realizadas por los revisores a los autores. Los manuscritos pueden ser aceptados con la condición de que se hagan cambios en el original de acuerdo con los criterios de los pares y del consejo de redacción.

CONGRESO INTERNACIONAL “MARIANO MELGAR, 200 AÑOS: POESÍA E INDEPENDENCIA”

12-14 de agosto del 2015 Arequipa, Perú

Con motivo del fusilamiento de Mariano Melgar el 12 de marzo de 1815 tras la batalla de Umachiri, la memoria del joven poeta y patriota arequipeño ha crecido de manera inagotable. Asimismo, los estudios sobre su valiosa obra literaria y su papel como político y soldado durante la rebelión de Mateo Pumacahua y los hermanos Angulo se han multiplicado. El bicentenario de su sacrificio amerita una reflexión coordinada. Con este motivo, la Asociación Internacional de Peruanistas (AIP), entidad sin fines de lucro creada en los Estados Unidos con miras a difundir las culturas peruanas y andinas en todas las disciplinas humanas y sociales, el Municipio de Mariano Melgar, Arequipa, y el Centro de Investigación y Desarrollo Cultural del Sur (CIDECSUR) convocan al Congreso Internacional “Mariano Melgar, 200 años: Poesía e Independencia”, a realizarse en la ciudad de Arequipa los días 12, 13 y 14 de agosto del 2015. El encuentro contempla mesas con ponencias y testimonios que estudien la obra literaria de Melgar, su papel específico en los movimientos independentistas, y el impacto de estos en la conformación de las identidades regionales peruanas. Los interesados en participar deben enviar una propuesta de ponencia, conteniendo título, sumilla de no más de 200 palabras, afiliación institucional y correo electrónico del interesado. Debe hacerse por vía electrónica y de manera simultánea a las siguientes direcciones: [email protected], y [email protected], proponiendo su inclusión en uno de los siguientes rubros: - Mariano Melgar en el contexto de la independencia - La poesía de Mariano Melgar - Melgar y el neoclasicismo - Arequipa y el yaraví - El primer romanticismo en el Perú - Relaciones entre la rebelión de 1814-15 y otros movimientos emancipadores - Arequipa en la literatura peruana - El Perú frente al bicentenario de su “independencia” - Poéticas de la emancipación - Mariano Melgar: Poesía y política La fecha límite de envío es el 15 de mayo del 2015. El Comité Organizador y los Comités Directivo y Asesor de la AIP revisarán las propuestas y seleccionarán aquellas que sirvan para organizar un programa variado y a la vez original, que constituya un nuevo aporte a los estudios melgaristas y a la difusión de la literatura arequipeña y peruana en general. Se comunicarán las decisiones a más tardar la primera semana de junio del 2015. Asimismo, gracias a la cercana relación que la AIP tiene con la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, una selección de hasta quince ponencias en forma de artículos se incluirá en uno de los números especiales de la RCLL durante el 2016. Atentamente, El Comité Organizador:

Page 9: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

José Antonio Mazzotti, AIP y RCLL José Gabriel Valdivia, CIDECSUR Edwin Martínez Talavera, Municipalidad del distrito de Mariano Melgar, Arequipa Boston y Arequipa, febrero del 2015

Bases del XXV Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia PUCP

El XXV Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene como finalidad fomentar el diálogo entre estudiantes, investigadores e instituciones vinculadas con la investigación histórica. En particular, el Coloquio tiene como objetivo brindar un espacio a los estudiantes de Historia y a los jóvenes historiadores para que expongan públicamente sus primeros avances de investigación y se inicien de esa manera en la vida académica. 1. Fecha y lugar de realización Del 26 al 30 de octubre de 2015, en el Instituto Riva-Aguero y en el Auditorio de la Facultad de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Universitaria 1801- San Miguel, Lima 32). 2. Organización La Comisión Organizadora está conformada por alumnos de la especialidad de Historia de nuestra casa de estudios y para la edición XXV tiene como asesora a la Dra. Liliana Regalado, profesora del Departamento de Humanidades. Así mismo, el Coloquio es apoyado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, el Centro Federado de la misma Facultad, la Facultad de Estudios Generales Letras y el Departamento de Humanidades. 3. Participantes 3.1. Asistentes Pueden participar como asistentes al evento estudiantes, egresados e investigadores de universidades peruanas y extranjeras, y público en general. La participación como asistentes en el Coloquio no exige pago alguno. Los asistentes al evento deben enviar previamente un correo electrónico a la Comisión organizadora, indicando su nombre completo y el número de su documento de identidad, el cual deberán portar al ingresar al campus por motivos de logística y seguridad de la PUCP. La fecha límite para inscribirse como asistente al evento es el día miércoles 14 de octubre de 2015. El público asistente inscrito que acredite la asistencia al 75% de las mesas, sin incluir la conferencia inaugural, recibirá constancias de participación de forma gratuita, la cual será emitida al año siguiente de la culminación del evento. 3.2. Ponentes Se aceptan ponencias de alumnos de pregrado, bachilleres (hasta dos años máximo luego de haber egresado), tesistas (hasta dos años máximo luego de haber egresado) o licenciados que hayan sustentado en un plazo máximo de un año. La convocatoria está dirigida principalmente a estudiantes de Historia; sin embargo, también se aceptarán como ponentes a estudiantes, bachilleres o licenciados de otras carreras, siempre que las ponencias traten temas históricos. También se aceptarán trabajos históricos desde la perspectiva de disciplinas afines. La convocatoria está abierta tanto para investigadores nacionales como extranjeros. Se otorgarán constancias de participación de forma gratuita a ponentes y panelistas. 4. Ponencias Las ponencias deberán estar constituidas por trabajos de investigación que sean inéditos, originales y cumplan con los criterios fundamentales del quehacer académico. Para esta edición, se han dispuesto algunos ejes temáticos para la realización de las ponencias. No obstante, dicha propuesta no excluye la apertura a cualquier otro eje de investigación. Mundo andino El mundo andino como concepto para aludir a un espacio geográfico determinado y a múltiples culturas en la que se desarrollan cambios y permanencias a lo largo del tiempo. En efecto, el mundo andino permite entender las diferencias estructurales que existen entre los pobladores nativos del continente y los pobladores que vinieron de otros países y cómo ambos se retroalimentan con el correr del tiempo en distintos aspectos como el político, económico y cultural. Enseñar y entender la Historia La Historia es un elemento imprescindible para la formación de la ciudadanía y para la cohesión de la sociedad como un todo. Por esta razón, la enseñanza de la Historia permite conocer, problematizar y reflexionar sobre las distintas etapas y experiencias sociales por las que ha atravesado un país, convirtiendo al conocimiento histórico en uno de capital importancia para entender el presente y para proyectarse al futuro. En este sentido, la enseñanza y el entendimiento de la Historia implica hacer un esfuerzo por acercar a las personas a los hechos pasados, a través de metodologías atractivas, enfoques innovadores, utilización del patrimonio histórico, empleo de otras disciplinas, sensibilización histórica mediante las obras de arte, etc. Economía, ciencia y cultura en la historia La vida en sociedad supone una diversidad de fenómenos que interactúan en simultáneo y que son claves para una comprensión amplia del pasado. Atrás ha quedado la visión reduccionista de la Historia a los hechos políticos, aunque esto no suponga desconocerlos. La diversidad de fenómenos es tal que la Historia se ha ramificado claramente en subdisciplinas, como Historia Económica, Historia de la Medicina o la Salud, Historia del Derecho, Historia Social, Historia del Arte, Historia de Género, etc. Esta especialización supone un paso más en el ideal de comprender la totalidad del pasado, lo que además ha permitido realizar estudios transversales de temas puntuales. Historias conectadas

Page 10: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

La historia conectada es una perspectiva que se origina en torno a una reflexión por los imperios y sus relaciones con las colonias. Intenta superar los estudios comparativos tradicionales y establecer una mirada extensiva en donde prime una diversidad de fuentes que permita realizar un trabajo que atraviese las fronteras geográficas. El principal propósito es acercar el pasado y en esta forma comprender de manera más profunda el presente. La historia conectada, también refleja una historia de continuidad y se aleja de una visión unilateral de la expansión de la modernidad desde el centro hacia la periferia. Reflexiones en torno a la formación de las naciones Una reflexión de los distintos casos de formación y construcción de naciones; así como las relaciones entre ellas y los antiguos imperios es uno de los temas más vigentes hoy en día, no solo por la conmemoración de sus respectivos bicentenarios, sino también porque su estudio desprende diversos análisis como el evaluar qué tanto de las propuestas del periodo independentista se lograron concretar. También, ¿cómo se percibió la cultura colonial durante el periodo de transición? El estudio de temas en torno a la cultura política como ciudadanía y procesos electorales también son parte de una reflexión que intenta priorizar el impacto de la formación de naciones en la cultura de las antiguas colonias. Marginalidad e Identidad Los conceptos de identidad y marginalidad se han convertido en temas recurrentes en la investigación histórica y de disciplinas afines, pues ambos realizan un acercamiento a la historia social desde otra perspectiva y, sobre todo, desde nuevos actores. Así, el estudio de la marginalidad supone la comprensión del hombre en sociedad y del funcionamiento de sus vínculos sociales realizando un mayor énfasis en los grupos humanos que fueron subordinados o excluidos de una determinada mayoría social. Por su parte, el estudio de la identidad referido a un concepto que supone distintos ejes como culturales, religiosos o nacionales permite un análisis en donde se refleja cómo interactúan los individuos a partir de su permanencia a una determinada colectividad. En cuanto a la selección de las ponencias, para la XXV edición del Coloquio se ha previsto dos etapas, a saber: Primera etapa: Los que deseen participar como ponentes deberán registrarse en el siguiente link: http://www.pucp.edu.pe/sistema-ponencias/evento/xxv-coloquio-internacional-de-estudiantes-de-historia-pucp/. Una vez que se hayan registrado, se les enviará su usuario y contraseña al correo electrónico que señalaron, a efectos de que puedan acceder a la ficha de datos y remitir su proyecto de ponencia adjuntándolo en una versión PDF o usando el editor del sistema. Se deben considerar las siguientes pautas para elaborar el proyecto: 1. Título (Un máximo de 15 palabras) 2. Resumen/ Abstract (Un máximo de 200 palabras) 3. Palabras clave (Máximo 7 palabras) 4. Esquema tentativo del proyecto 5. Bibliografía básica preliminar (Estilo Chicago) En caso de existir alguna duda sobre el procedimiento de inscripción, por favor comunicarse con la Comisión organizadora. El plazo para remitir los proyectos de ponencia vence el 20 de abril de 2015. Los proyectos de ponencia serán preseleccionados por la Comisión organizadora, para lo cual se tendrá en consideración los siguientes criterios: tema de investigación, planteamiento, redacción y fuentes a utilizar. En el plazo máximo de un mes se comunicará los proyectos de ponencias preseleccionadas. Segunda etapa: Una vez que se haya confirmado la preselección, el participante deberá desarrollar su ponencia y remitirla hasta el 9 de agosto de 2015. La evaluación de las ponencias estará a cargo de profesores del Departamento de Humanidades de la PUCP y tendrá en consideración los siguientes criterios: tema de investigación, metodología empleada, originalidad del planteamiento, redacción, tratamiento y solvencia de fuentes utilizadas y relevancia de las conclusiones. En el plazo máximo de un mes se comunicará las ponencias seleccionadas.

Page 11: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

Page 12: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

}

Page 13: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015

Page 14: Agenda Semanal Nº 5. Marzo 2015

Agenda Semanal N° 5. Marzo 2015