agenda parroquial: diciembre 2015prelaturacafayate.org/wp-content/uploads/2016/08/... ·...

2
Carta a los cristianos nº 323 Diciembre 2015 AGENDA PARROQUIAL: DICIEMBRE 2015 AMAICHA DEL VALLE: Martes 8: Misas en la Gruta V. del Valle de Los Zazos a hs. 7; El Tío a hs. 9; Amaicha a hs. 10,30; Imagen Escultórica a hs. 12. Sábado 12: Fiesta Patronal en El Tío. Jueves 24: Misas en El Tío a hs. 10; en Salas a hs. 11,30; en Ampimpa a hs. 18 y en Los Zazos a hs. 20. En Amaicha a hs. 22. Viernes 25: Misa de Navidad presidida por el Obispo a hs. 11. Jueves 31: Misas de Acción de Gracias en Ampimpa a hs. 11; en Los Zazos a hs. 19 y en Amaicha a hs. 21. SANTA MARÍA: Alcohólicos Anónimos se reúnen al lado del Salón San Agustín los miércoles y sábado a hs. 19. Jueves 3: Novena a Ntra. Sra. de Guadalupe, patrona de América y el Bº de Las Américas. Viernes 4: Primer viernes del mes, Exposición del Santísimo y cambio del Santísimo a hs. 19:30. Domingo 6: Fiesta en Ovejería, Ntra. Sra. del Valle a hs. 11. Martes 8: Solemnidad de la Inmaculada Concepción. Fiesta en Fuerte Quemado, misa a hs. 8 y 11. En Santa María misa a hs. 19:30. Fiesta de la Virgen en El Peñón. Días 3 y 17 oración vocacional en La Candelaria a hs. 19:30. Martes 15: Novena al Niño Dios en comunidades y sectores. Jueves 24: Nochebuena. Misas en Santa María y Loro Huasi a hs. 22; El Cerrito a hs. 19:30; La Soledad a hs. 19:30; Lampacito a hs. 22 y en Las Mojarras a hs. 19:30. Viernes 25: Navidad. Misas en Santa María a hs. 8,30; Medanito a hs. 8:30; Fuerte Quemado a hs. 10 y en El Recreo a hs. 18. Domingo 27: Día de la Sagrada Familia. Bendición especial de la familia en La Candelaria a hs. 20. SAN CARLOS: Sábado 5: II Asamblea Parroquial Abierta desde hs. 8. Martes 8: “Inmaculada Concepción”: Fiesta Patronal en Angasta- co (ver programa aparte). El Barrial a hs. 9; Animaná a hs. 18,30 y en San Carlos a hs. 20. Martes 15: Comienzo de la Novena de Navidad. Jueves 24: Misa de Nochebuena: El Barrial a hs. 20; Animaná a hs. 21 y en San Carlos a hs. 22,30. Viernes 25: Misa en Animaná a hs. 18,30 y San Carlos a hs. 20. Día 1 de enero. Misa de precepto: Santa María, Madre de Dios. Jornada Mundial por la Paz. A partir de este día el nuevo horario de misa en San Carlos y en Animaná será a hs. 20. MOLINOS: Sábado 12: Fiesta de la Virgen del Valle en Amaicha a hs. 11. Martes 15: Comienza la Novena del Niño Dios. Lunes 21: Celebración con Eucaristía en el Refugio y La Puerta. Martes 22: Celebración del Adviento-Navidad con Eucaristía en Alumbre y La Sala del Luracatao. Miércoles 23: Celebración con Eucaristía en La Laguna a hs. 11. Jueves 24: Eucaristía de Nochebuena en Seclantás a hs. 21 y en Molinos a hs. 22,30. Viernes 25: Celebración de la Navidad en Gualfín a hs. 11 y en Tacuil a hs. 17,30 Sábado 26: Celebraciòn de la Navidad en Villa El Monte a hs. 19. Domingo 27: Celebración de la Navidad en La Arcadia a hs. 11 y en El Churcal a hs. 17. Martes 29: Celebración de la Navidad en Isonza a hs. 11 y en Amblayo a hs. 20. CAFAYATE: Del 29/11 al 7/12 novena a la Virgen del Valle en Las Conchas. Domingo 6: Confirmaciones en Las Conchas a hs. 9,30. Comuniones y Confirmaciones en Corralito a hs. 11. Lunes 7: Misa a hs. 20 en la Capilla de Las Conchas. Martes 8: Fiesta patronal en Las Conchas en honor a la Virgen del Valle. Misas a hs. 00, 8 y 10,30 con Primeras Comuniones. Fiesta del Bº Inmaculada, a hs. 20. Jueves 10: Comienza la novena del Bº La Esperanza a hs. 20. Misa de acción de gracias y adoración a hs. 20,30 en la Capilla de Adoración Perpetua por 4 años de existencia. Sábado 12: Fiesta Patronal en Falda Grande a hs. 10. Fiesta V. de Guadalupe, misa en su gruta a hs. 11 en Altos de San Isidro y en Bº San Francisco a hs. 21. Domingo 13: Salida anual de la Legión de María en el Divisadero de hs. 9 a 17. Comienza el Año de la Misericordia, misa a hs. 20 en la Catedral. Sábado 19: Fiesta Virgen de la Esperanza, misa a hs. 20. Jueves 24: Misas de Nochebuena, ver programa aparte. Viernes 25: Misa de Navidad. Capillas ver programa aparte. Domingo 27: Nuevos Ministros de la Comunión a hs. 20. SAN JOSÉ: Martes 8: Fiesta de la Virgen del Valle. En Famatanca a hs. 18:30 y en San José a hs. 19. Sábado 12: Fiesta de la Virgen de Guadalupe patrona del Sector barrio Los Nogales 30 viviendas. Misa a hs. 20. Domingo 13: Fiesta de Santa Lucía en Punta de Balasto a hs. 10 y en Sector Santa Lucia, misa en el santuario a hs. 19 y procesión. Del 15 al 18: retiro anual de Sacerdotes Diocesanos. No hay misas. Jueves 24: Misas de Noche Buena: en Ampajango y Punta de Balasto a hs. 19; en Entre Ríos y Casa de Piedra a hs. 20:30 y en Famatanca y san José Villa a hs. 22. Viernes 25: Misas de Navidad: San José Banda y Yape a hs. 9; en el Desmonte a hs. 10:30 y en Andalhuala a hs. 11; en Pajanguillo a hs. 17; en La Loma a hs. 18; en San José Norte y San José Villa a hs. 19. Sábado 26: Aniversario de la Ordenación del Padre Claudio, misa de acción de gracias en el santuario a hs. 20. Domingo 27: Día de la Sagrada Familia. Viernes 1 de enero: Misas de año nuevo en el santuario a hs 19. COLALAO DEL VALLE: Jueves 3: Misa por las personas con discapacidad. Martes 8: Fiesta Patronal de la Virgen del Valle en Anjuana y apertura del Jubileo de la Misericordia. Misa del peregrino a hs. 8, misa patronal a hs. 10. Misa en Colalao del Valle a hs. 19:30. Viernes 11: Asamblea de la Liga de Madres de Familia a hs. 17. Sábado 12: Fiesta Ntra. Sra. de Gaudalupe en El Rincón de Quilmes. Jueves 24: Misas en Quilmes (centro) a hs. 18; EL Bañado a hs. 19:30 y en Colalao a hs. 21. Viernes 25: Misas en Colalao a hs. 10; Anjuana a hs. 18 y en El Pichao a hs. 19:30. Domingo 27: Fiesta del Sector Sagrada Familia: misa a hs. 19:30. Jueves 31: Misa en El Rincòn de Quilmes a hs. 18; Colalao a hs. 20. Viernes 1 de Enero: Misas en Talapazo a hs. 09:30; en El Arbolar a hs. 18 y en Colalao a hs. 19:30. ANTOFAGASTA DE LA SIERRA: Del 5 al 12: Visita del Obispo a la Parroquia. Visitará las comunidades de Los Nacimientos, Antofalla y Ciénaga Redonda. Martes 8: Fiesta de la Virgen del Valle en El Peñón. Jueves 10: Fiesta de Nuestra Señora de Loreto en Antofagasta. Una tradición de los judíos considera que los pecados de los hombres retrasan la llegada del Mesías. No obstante, el creyente lo espera a diario, porque nada ni nadie podrá impedir su venida. No es ésta una observación cualquiera. Tiene que ver con la confianza que Dios ha depositado en los hombres, imagen suya. ¿Qué espera Dios de nosotros? Por otro lado y ante su retraso, el creyente también cuestiona: ¿Qué esperamos nosotros de Dios, quien ha puesto su obra –la creación- en nuestras manos? Hay dos modos de esperar: 1º aguardar que algo se nos conceda; 2º generar la posibilidad para que algo se dé. No está en nuestras manos hacer que la semilla germine, pero hemos de sembrarla para que pueda haber cosecha. Adviento significa «venida», «llegada», «suceso». La liturgia cristiana lo refiere a la venida del Mesías, largamente esperada. «Se acerca ya el momento -dice Dios- en que cumpliré la promesa que hice a la gente de Israel y a la de Judá» (Jeremías 33, 14). Aguardamos el fruto de la promesa divina, de su fidelidad, de su amor, no de nuestros méritos. Lo esperamos disponiendo el corazón para recibirlo, el entendimiento para reconocerlo, la voluntad para testimoniarlo. Por eso la liturgia del Adviento insiste en expresiones como: «¡Atentos!», «¡Despierten!», «¡Ánimo!», «¡No se duerman!», «¡Manténganse en pie!», «¡Oren!». No vaya a ser que viniendo -estando Dios entre nosotros- no nos demos cuenta. «Aguardamos la alegre esperanza» (Tito 2, 13a) en compañía de la Virgen María, Madre del Valle, de Loreto, de Guadalupe. Mujer creyente que aguarda con paciencia la realización de lo que no entiende, que espera diligentemente el don de Dios para recibirlo en su corazón, anidarlo en su seno, darlo a luz en la carne. Mujer que transitó senderos insospechados de entrega y generosidad, de humildad y solidaridad, signados por la imaginación creativa del amor de Dios. ¿Qué esperamos los cristianos de nuestra Prelatura en este Adviento camino de la Navidad? «La aparición gloriosa de nuestro Salvador» (Tito 2, 13b). Gloriosa, sí, porque llega sin alarde, acontece sin presunción, humildemente… ¡Y hay que estar atentos! La Corona de Adviento tiene su origen en una antigua tradición: encender velas durante el invierno, implorando el regreso de la luz y del calor del sol. Está formada por diversos símbolos: Forma circular - El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios (eterno) y del amor al prójimo (nunca se acaba). Ramas verdes - Verde es el color de la esperanza. Dios nos invita a esperar su gracia, porque es nuestro Padre y nos quiere. Cuatro velas - La oscuridad provocada por el pecado ciega al hombre y lo aleja de Dios. Él, sin embargo, continúa al lado de su pueblo, ofreciéndole la luz de su salvación. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, así la historia es iluminada con la llegada de Cristo, «Sol de justicia», «Luz de luz». Simbolizan las cuatro semanas de este tiempo litúrgico. Se prende una cada domingo. Son de diferentes colores: morada, roja, rosa y blanca. Otros ponen tres velas moradas y una rosa o blanca. Se prenden primero las moradas, recordando que es tiempo penitencial, de conversión. La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesús.

Upload: vantu

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carta a los cristianos nº 323Diciembre 2015

AGENDA PARROQUIAL: DICIEMBRE 2015AMAICHA DEL VALLE:Martes 8: Misas en la Gruta V. del Valle de Los Zazos a hs. 7; El Tío a hs. 9; Amaicha a hs. 10,30; Imagen Escultórica a hs. 12. Sábado 12: Fiesta Patronal en El Tío.Jueves 24: Misas en El Tío a hs. 10; en Salas a hs. 11,30; en Ampimpa a hs. 18 y en Los Zazos a hs. 20. En Amaicha a hs. 22.Viernes 25: Misa de Navidad presidida por el Obispo a hs. 11.Jueves 31: Misas de Acción de Gracias en Ampimpa a hs. 11; en Los Zazos a hs. 19 y en Amaicha a hs. 21.

SANTA MARÍA:Alcohólicos Anónimos se reúnen al lado del Salón San Agustín los miércoles y sábado a hs. 19.Jueves 3: Novena a Ntra. Sra. de Guadalupe, patrona de América y el Bº de Las Américas.Viernes 4: Primer viernes del mes, Exposición del Santísimo y cambio del Santísimo a hs. 19:30. Domingo 6: Fiesta en Ovejería, Ntra. Sra. del Valle a hs. 11. Martes 8: Solemnidad de la Inmaculada Concepción. Fiesta en Fuerte Quemado, misa a hs. 8 y 11. En Santa María misa a hs. 19:30. Fiesta de la Virgen en El Peñón.Días 3 y 17 oración vocacional en La Candelaria a hs. 19:30. Martes 15: Novena al Niño Dios en comunidades y sectores. Jueves 24: Nochebuena. Misas en Santa María y Loro Huasi a hs. 22; El Cerrito a hs. 19:30; La Soledad a hs. 19:30; Lampacito a hs. 22 y en Las Mojarras a hs. 19:30. Viernes 25: Navidad. Misas en Santa María a hs. 8,30; Medanito a hs. 8:30; Fuerte Quemado a hs. 10 y en El Recreo a hs. 18.

Domingo 27: Día de la Sagrada Familia. Bendición especial de la

familia en La Candelaria a hs. 20.

SAN CARLOS:Sábado 5: II Asamblea Parroquial Abierta desde hs. 8.Martes 8: “Inmaculada Concepción”: Fiesta Patronal en Angasta-co (ver programa aparte). El Barrial a hs. 9; Animaná a hs. 18,30 y en San Carlos a hs. 20.Martes 15: Comienzo de la Novena de Navidad.Jueves 24: Misa de Nochebuena: El Barrial a hs. 20; Animaná a hs. 21 y en San Carlos a hs. 22,30.Viernes 25: Misa en Animaná a hs. 18,30 y San Carlos a hs. 20.Día 1 de enero. Misa de precepto: Santa María, Madre de Dios. Jornada Mundial por la Paz. A partir de este día el nuevo horario de misa en San Carlos y en Animaná será a hs. 20.

MOLINOS:Sábado 12: Fiesta de la Virgen del Valle en Amaicha a hs. 11.Martes 15: Comienza la Novena del Niño Dios.Lunes 21: Celebración con Eucaristía en el Refugio y La Puerta.Martes 22: Celebración del Adviento-Navidad con Eucaristía en Alumbre y La Sala del Luracatao.Miércoles 23: Celebración con Eucaristía en La Laguna a hs. 11.Jueves 24: Eucaristía de Nochebuena en Seclantás a hs. 21 y en Molinos a hs. 22,30.Viernes 25: Celebración de la Navidad en Gualfín a hs. 11 y en Tacuil a hs. 17,30Sábado 26: Celebraciòn de la Navidad en Villa El Monte a hs. 19.Domingo 27: Celebración de la Navidad en La Arcadia a hs. 11 y en El Churcal a hs. 17.Martes 29: Celebración de la Navidad en Isonza a hs. 11 y en Amblayo a hs. 20.

CAFAYATE:Del 29/11 al 7/12 novena a la Virgen del Valle en Las Conchas.Domingo 6: Confirmaciones en Las Conchas a hs. 9,30. Comuniones y Confirmaciones en Corralito a hs. 11.Lunes 7: Misa a hs. 20 en la Capilla de Las Conchas.Martes 8: Fiesta patronal en Las Conchas en honor a la Virgen del Valle. Misas a hs. 00, 8 y 10,30 con Primeras Comuniones. Fiesta del Bº Inmaculada, a hs. 20.Jueves 10: Comienza la novena del Bº La Esperanza a hs. 20. Misa de acción de gracias y adoración a hs. 20,30 en la Capilla de Adoración Perpetua por 4 años de existencia.Sábado 12: Fiesta Patronal en Falda Grande a hs. 10. Fiesta V. de Guadalupe, misa en su gruta a hs. 11 en Altos de San Isidro y en Bº San Francisco a hs. 21.Domingo 13: Salida anual de la Legión de María en el Divisadero de hs. 9 a 17. Comienza el Año de la Misericordia, misa a hs. 20 en la Catedral.Sábado 19: Fiesta Virgen de la Esperanza, misa a hs. 20.Jueves 24: Misas de Nochebuena, ver programa aparte.Viernes 25: Misa de Navidad. Capillas ver programa aparte.Domingo 27: Nuevos Ministros de la Comunión a hs. 20.

SAN JOSÉ:Martes 8: Fiesta de la Virgen del Valle. En Famatanca a hs. 18:30 y en San José a hs. 19. Sábado 12: Fiesta de la Virgen de Guadalupe patrona del Sector barrio Los Nogales 30 viviendas. Misa a hs. 20. Domingo 13: Fiesta de Santa Lucía en Punta de Balasto a hs. 10 y en Sector Santa Lucia, misa en el santuario a hs. 19 y procesión. Del 15 al 18: retiro anual de Sacerdotes Diocesanos. No hay misas. Jueves 24: Misas de Noche Buena: en Ampajango y Punta de Balasto a hs. 19; en Entre Ríos y Casa de Piedra a hs. 20:30 y en Famatanca y san José Villa a hs. 22. Viernes 25: Misas de Navidad: San José Banda y Yape a hs. 9; en el Desmonte a hs. 10:30 y en Andalhuala a hs. 11; en Pajanguillo a hs. 17; en La Loma a hs. 18; en San José Norte y San José Villa a hs. 19.Sábado 26: Aniversario de la Ordenación del Padre Claudio, misa de acción de gracias en el santuario a hs. 20.Domingo 27: Día de la Sagrada Familia. Viernes 1 de enero: Misas de año nuevo en el santuario a hs 19.

COLALAO DEL VALLE:Jueves 3: Misa por las personas con discapacidad.Martes 8: Fiesta Patronal de la Virgen del Valle en Anjuana y apertura del Jubileo de la Misericordia. Misa del peregrino a hs. 8, misa patronal a hs. 10. Misa en Colalao del Valle a hs. 19:30.Viernes 11: Asamblea de la Liga de Madres de Familia a hs. 17.Sábado 12: Fiesta Ntra. Sra. de Gaudalupe en El Rincón de Quilmes.Jueves 24: Misas en Quilmes (centro) a hs. 18; EL Bañado a hs. 19:30 y en Colalao a hs. 21.Viernes 25: Misas en Colalao a hs. 10; Anjuana a hs. 18 y en El Pichao a hs. 19:30.Domingo 27: Fiesta del Sector Sagrada Familia: misa a hs. 19:30.Jueves 31: Misa en El Rincòn de Quilmes a hs. 18; Colalao a hs. 20.Viernes 1 de Enero: Misas en Talapazo a hs. 09:30; en El Arbolar a hs. 18 y en Colalao a hs. 19:30.

ANTOFAGASTA DE LA SIERRA:Del 5 al 12: Visita del Obispo a la Parroquia. Visitará las comunidades de Los Nacimientos, Antofalla y Ciénaga Redonda.Martes 8: Fiesta de la Virgen del Valle en El Peñón.

Jueves 10: Fiesta de Nuestra Señora de Loreto en Antofagasta.

Una tradición de los judíos considera que los pecados de los hombres retrasan la llegada del Mesías. No obstante, el creyente lo espera a diario, porque nada ni nadie podrá impedir su venida. No es ésta una observación cualquiera. Tiene que ver con la confianza que Dios ha depositado en los hombres, imagen suya. ¿Qué espera Dios de nosotros? Por otro lado y ante su retraso, el creyente también cuestiona: ¿Qué esperamos nosotros de Dios, quien ha puesto su obra –la creación- en nuestras manos?

Hay dos modos de esperar: 1º aguardar que algo se nos conceda; 2º generar la posibilidad para que algo se dé. No está en nuestras manos hacer que la semilla germine, pero hemos de sembrarla para que pueda haber cosecha. Adviento significa «venida», «llegada», «suceso». La liturgia cristiana lo refiere a la venida del Mesías, largamente esperada. «Se acerca ya el momento -dice Dios- en que cumpliré la promesa que hice a la gente de Israel y a la de Judá» (Jeremías 33, 14).

Aguardamos el fruto de la promesa divina, de su fidelidad, de su amor, no de nuestros méritos. Lo esperamos disponiendo el corazón para recibirlo, el entendimiento para reconocerlo, la voluntad para testimoniarlo. Por eso la liturgia del Adviento insiste en expresiones como: «¡Atentos!», «¡Despierten!», «¡Ánimo!», «¡No se duerman!», «¡Manténganse en pie!», «¡Oren!». No vaya a ser que viniendo -estando Dios entre nosotros- no nos demos cuenta.

«Aguardamos la alegre esperanza» (Tito 2, 13a) en compañía de la Virgen María, Madre del Valle, de Loreto, de Guadalupe. Mujer creyente que aguarda con paciencia la realización de lo que no entiende, que espera diligentemente el don de Dios para recibirlo en su corazón, anidarlo en su seno, darlo a luz en la carne. Mujer que transitó senderos insospechados de entrega y generosidad, de humildad y solidaridad, signados por la imaginación creativa del amor de Dios.

¿Qué esperamos los cristianos de nuestra Prelatura en este Adviento camino de la Navidad? «La aparición gloriosa de nuestro Salvador» (Tito 2, 13b). Gloriosa, sí, porque llega sin alarde, acontece sin presunción, humildemente… ¡Y hay que estar atentos!

La Corona de Adviento tiene su origen en una antigua tradición: encender velas durante el invierno,

implorando el regreso de la luz y del calor del sol. Está formada por diversos símbolos:

Forma circular - El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios (eterno) y del amor al prójimo (nunca se acaba).

Ramas verdes - Verde es el color de la esperanza. Dios nos invita a esperar su gracia, porque es nuestro Padre y nos quiere.

Cuatro velas - La oscuridad provocada por el pecado ciega al hombre y lo aleja de Dios. Él, sin embargo, continúa al lado de su pueblo, ofreciéndole la luz de su salvación. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, así la historia es iluminada con la llegada de Cristo, «Sol de justicia», «Luz de luz».

Simbolizan las cuatro semanas de este tiempo litúrgico. Se prende una cada domingo. Son de diferentes colores: morada, roja, rosa y blanca. Otros ponen tres velas moradas y una rosa o blanca. Se prenden primero las moradas, recordando que es tiempo penitencial, de conversión. La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesús.

OTRA PALABRA CLAVE: DISCÍPULO - «DISCIPULUS»

Una palabra de origen latino, la lengua oficial de la Iglesia.

El que se deja enseñar.

«El discípulo sabe dar la vida entera y jugarla hasta el martirio como testimonio de Jesucristo, pero su sueño no es llenarse de enemigos, sino que la Palabra sea acogida y manifieste su potencia liberadora y renovadora»

(Papa Francisco, La alegría el Evangelio, n. 24)

Nuestra Prelatura tiene un interesante y elaborado PLAN DE PASTORAL. Su última versión es del año 2009 y se vino preparando desde el año 2000. Hemos de releerlo y tenerlo muy en cuenta en nuestro proceso sinodal.

En la presentación del mismo se nos invita a asumir el llamado a la CONVERSIÓN propuesto en el Documento Final de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida - Brasil (2007): «La conversión de los pastores para vivir y promover una espiritualidad de comunión y participación, “proponiéndola como principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano, donde se educan los ministros del altar, las personas consagradas y los agentes pastorales, donde se construyen las familias y las comunidades” (Juan Pablo II, Al comienzo del nuevo milenio, n. 43). La conversión PASTORAL requiere que las comunidades eclesiales sean comunidades de discípulos misioneros en torno a Jesucristo, Maestro y Pastor. De allí nace la actitud de apertura, de diálogo y de disponibilidad para promover la CORRESPONSABILIDAD y participación efectiva de todos los fieles en la vida de las comunidades cristianas. Hoy, más que nunca, el testimonio de COMUNIÓN eclesial y la SANTIDAD son una urgencia pastoral. La programación pastoral ha de inspirarse en el mandamiento nuevo del amor (cf. Juan 13, 35)» (Aparecida, n. 368).

La convocatoria del Sínodo diocesano corresponde al obispo (cf. Código de Derecho Canónico, can. 462 § 1). Nuestro obispo convocó a esta experiencia de comunión y participación el 30 de junio de 2014, INVITANDO Y ANIMANDO a todos los fieles cristianos de la Prelatura a que se sientan implicados en la propuesta y se hagan responsables de su desarrollo, de manera que constituya un acontecimiento de GRACIA Y SALVACIÓN para nuestra Iglesia.

Que nadie se sienta excluido ni nadie excluya, que nadie pueda decir que no ha sido CONVOCADO. Invitamos también a quienes, sin adherir a la Iglesia Católica, gentilmente desean que nuestra presencia en el Valle Calchaquí sea fiel a la identidad cristiana.

LA LEGIÓN DE MARÍA.

Una asociación de católicos que busca la santificación de sus miembros mediante la evangelización al modo de la Virgen María, interiorizando su vida de fe a través de la humildad y el servicio.

- Tiene como fin la gloria de Dios mediante la oración y la colaboración activa en la vida de la Iglesia.

- Está compuesta de socios «activos» (participan en las reuniones semanales y en los trabajos encomendados) y «auxiliares» (apoyan con la oración y colaboran en los trabajos).

- Su organización es la siguiente: Praesidium (unidad a la que se incorporan los socios), Curia (compuesta por dos o más «praesidia»), Comitium (compuesto por dos o más curias), Regia (consejo que supervisa la vida de la Legión en una región), Senatus (consejo designado para un país o una amplia zona de un país) y Concilium (consejo central sobre el que recae el gobierno de la Legión en el mundo).

- La Legión de María trabaja para propagar el reinado de Jesucristo en la tierra y que todos los hombres tengan la oportunidad de adherirse a su propuesta de salvación.

SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

- NUESTRA SEÑORA DEL VALLE - - 8 de Diciembre -

Presente en la FE y en la PIEDAD de los cristianos desde los

primeros tiempos, la Iglesia celebra solemnemente esta fiesta de

la Virgen María desde el año 1476, y con especial intensidad a

partir de 1854, tras la definición dogmática pronunciada por el

Papa Pío IX: «La Santísima Virgen María fue preservada de toda

mancha de culpa original en el primer instante de su concepción

por singular gracia y privilegio de Dios» (Bula Ineffabilis Deus, Dz

1641).

¿QUÉ NOS TRANSMITE EL DOGMA DE LA

INMACULADA CONCEPCIÓN?

Hemos recibido de Dios la GRACIA de la vida. Sucede, sin embargo, que con frecuencia convertimos el DON recibido en algo no del todo agradable a Dios.El MUNDO que nos recibe cuando nacemos está marcado por la HISTORIA de los hombres, signada por el desorden que con frecuencia se apodera de nuestros DESEOS, quizá producto del egoísmo, o de la soberbia, o de la mezquindad, o de la voluntad torcida de algunos que parece triunfar sobre los propósitos buenos de muchos.En Jesús DIOS quiere cambiar esta historia, con frecuencia cruel y violenta, e introducirnos en la suya. Para ello no nos lleva a otro mundo, sino que Él mismo se introduce en nuestra historia. Para esto eligió a MARÍA, para que fuera cauce de la GRACIA divina en persona, receptáculo de la salvación encarnada, Madre de JESÚS. Para que esto fuera posible, para que ella transmitiese genuina-mente esa gracia, para que de su sangre tomase CARNE el Salvador, Dios la PREVINO de la historia de la maldad y la CUIDÓ de sus consecuencias, es decir, del pecado.En María recordamos que nuestra existencia tiene un sentido bien concreto: vivir según nuestra dignidad de CREATURAS de Dios. Él nos quiere entrañablemente, nos guía como PADRE, nos cuida como MADRE.A la vida verdadera, LIMPIA Y PURA, transparente, liberada de la corrupción del mal, cercana a Dios, es a la que se nos invita en esta fiesta, acudiendo a su fuente, Dios mismo, que en Jesucristo, hijo de María Virgen, nos concede por su Espíritu la gracia de la Salvación.

NTRA. SRA. DE LORETO – 10 de diciembre

Esta advocación mariana se originó en una tradición del siglo XIII. Cuenta que la casa donde nació la Virgen María, en la que recibió el Anuncio de la Encarnación del Hijo de Dios y vivió con Jesús y san José, fue trasladada en el año 1291 desde Nazaret a Tarseto (Croacia), para ser protegida y resguardada de todo peligro, porque Palestina había sido invadida por enemigos de la fe. El 10 de diciembre de 1294 la casa fue nuevamente trasladada, esta vez a la ribera opuesta del mar Adriático, a Italia, entre un bosque de laureles. De allí el nombre de Loreto (del latín Lauretum: lugar poblado de laureles). Es la patrona de la Parroquia de Antofagasta de la Sierra y de la Aeronáutica.

NTRA. SRA. DE GUADALUPE - 12 de diciembre

En 1531 la Señora del Cielo se presentó a san Juan Diego en un cerro al Noroeste de la actual ciudad de México. Se identificó como la «siempre-virgen María, Madre del verdadero Dios por quien se vive, del Creador de todas las cosas, Señor del cielo y de la tierra». Se cree que Nuestra Señora usó el término náhuatl de coatlaxopeuh, que se pronuncia quatlasupe y suena parecido a la palabra de origen árabe Guadalupe («Wad al luben» = río escondido) . Coa significa «serpiente», tla el artículo «la», xopeuh «aplastar»: la que aplasta la serpiente. Es Patrona de América.

Juan Diego nació en 1474 en el calpulli (casa grande), barrio de Tlayacac en Cuauhtitlán, establecido en 1168 por la tribu Náhuatl y posteriormente conquistado por el jefe mexica Axayacatl en 1467. Estaba localizado a unos 20 kilómetros al Norte de Tenochtitlán (ciudad de México). Su nombre de nacimiento fue Cuauhtlatoatzin, que podría ser traducido como «el que habla como águila» o «águila que habla».

En una gruta de Choya, cerca de la actual ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, fue hallada una imagen de la Inmaculada Concepción entre 1618 y 1620. Estaba en un nicho entre las piedras y era morenita. Tal vez por eso la gente del lugar -pastores y agricultores curtidos por el sol- se identificaban con ella. Llegaron a quererla tanto que la llamaron Nuestra Señora del Valle. Es Patrona de Catamarca y de Cáritas.