agenda mensual de actividades julio 2019 · incluso grecia (chania) y túnez (sfax), con unos...

14
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 Reunión PCO JD Interprofesional 8 9 10 11 12 13 14 Jornada Liderar Futuro Aceite Oliva CAJA RURAL JAEN Cata Sensaciones ALMAZARA FLORENCIO AGUILERA 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

Reunión PCO JD

Interprofesional

8 9 10 11 12 13 14

Jornada Liderar Futuro Aceite Oliva CAJA RURAL JAEN

Cata Sensaciones ALMAZARA FLORENCIO AGUILERA

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Julio 2019

Page 2: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

01.07.2019 Paneles de Aceite de Oliva 26.06.2019 UE

01.07.2019 Infor.Snal de Coyuntura P.Medios AO Semana 25.2019 MAPAMA

01.07.2019 Observatorio Precios Junta Andalucia Semanas 1-26 J.Andalucia

01.07.2019 Precios Semanal de AO Semana 25.2019 MAPAMA

03.07.2019 Informe Seguimiento de AO Semana 26.2019 J.Andalucia

03.07.2019 NEWSLETTER COI JUNIO 2019 COI

Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

Page 3: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

La producción de aceite de oliva español caerá y la de Grecia, Italia y Portugal crecerá, según Bruselas La producción de aceite de oliva en España se reducirá en la campaña 2019/2020 por la sequía, mientras crecerá en Italia, Grecia y Portugal impulsada por los precios bajos y las mejores condiciones climáticas, según un informe sobre tendencias de las exportaciones agrícolas europeas publicado este miércoles por la Comisión Europea.

Tipo Semana

1-2019 2-2019 3-2019 4-2019 5-2019 6-2019 7-2019 8-2019 9-2019 10-2019 11-2019 12-2019 13-2019 14-2019 15-2019 16-2019

AOVE 2,71 2,81 2,77 2,69 2,74 2,77 2,75 2,74 2,69 2,67 2,66 2,48 2,41 2,46 2,46 2.44

AOV 2,36 2,36 2,34 2,29 2,33 2,38 2,23 2,22 2,15 2,05 2,11 2,11 2,08 2,14 2,15 SCC

AO 2,15 2,11 2,09 2,13 2,08 2,18 2,14 2,02 1,98 1,94 1,91 1,94 1,92 1,83 1,93 1.95

17-2019 18-2019 19-2019 20-2019 21-2019 22-2019 23-2019 24-2019 25-2019 26-2019

AOVE 2,31 2,33 2,48 2,24 2,18 2,18 2,17 2,24 2,21 2,19

AOV 2,04 2,05 1,97 1,91 1,91 1,95 2,01 2,02 2,06 2,05

AO 1,95 1,88 1,89 1,81 1,77 1,77 1,93 2,01 2,01 2,06

Tipo de Informe: Desde el Inicio Campaña 2018/2019

Tipo de Precio: Datos PROVISIONALES hasta el 08/02/2019 y el resto son un AVANCE.

Tipo seleccionado: AOVE/AOV/AO

Posicion Comercial: Almazara o Bodega

Producto: ACEITES DE OLIVA

El observatorio de precios es un instrumento de análisis de tendencia del mercado y una herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas, que dota de una mayor transparencia al mercado agrario.

Los datos que se aportan en este portal web proceden de la colaboración desinteresada de un gran número de empresas del sector agroalimentario andaluz. Cualquier empresa de este sector puede colaborar con el Observatorio de Precios y Mercados, para ello puede ponerse en contacto con el equipo técnico del Observatorio en la siguiente dirección de correo [email protected], o a través del teléfono 955 032 603

Observatorio Semanal de Precios de ACEITE DE OLIVA Campaña 2018-2019 JUNTA DE ANDALUCIA

Page 4: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

La producción de aceite de oliva en España se reducirá en la campaña 2019/2020 por la sequía, mientras crecerá en Italia, Grecia y Portugal impulsada por los precios bajos y las mejores condiciones climáticas, según un informe sobre tendencias de las exportaciones agrícolas europeas publicado este miércoles por la Comisión Europea. En concreto, el estudio remarca que las condiciones climáticas favorables apoyarán la recuperación de la producción en Italia y Grecia y mantendrán la tendencia al alza en Portugal. En España, en cambio, la ausencia de agua y la alternancia interanual natural de los olivos "podría resultar en un nivel de producción por debajo de la media de cinco años". Las lluvias registradas a lo largo de abril y mayo en Italia y Grecia favorecieron la floración de los olivos, según el Ejecutivo comunitario. En España se registró cierta recuperación en las reservas de agua gracias a las lluvias de abril, pero la "cálida y seca primavera" han detenido este proceso. En consecuencia, Bruselas estima que la producción de aceite de oliva en la campaña 2019/2020 alcanzará los 2,1 millones de toneladas, un 8% menos en comparación con el año pasado, pero un 4% más que la media de los últimos cinco. Este aumento de la producción al final de la campaña, apunta el estudio, contribuiría a satisfacer la demanda doméstica y de exportaciones en la próxima temporada. En esta línea, el documento de la Comisión informa de que las exportaciones de aceite de oliva comunitario a Estados Unidos han crecido un 23% entre octubre y abril, mientras que las entregas países asiáticos también han crecido (un 38% a Japón y un 30% a China), al igual que a Brasil (un 4%). Más allá del aceite de oliva, el informe del Ejecutivo comunitario apunta a un crecimiento de las exportaciones de porcino en 2019 del 12%, especialmente gracias al aumento de la demanda en China. También aumentarán las exportaciones de carne de vacuno, en este caso un 15%, aunque la producción caerá un 1,2% este año. La producción de cereales durante la campaña 2019/2020 se recuperará tras la caída del año pasado y alcanzará los 311 millones de toneladas. El mayor incremento lo registrará el trigo (+11%), mientras que la producción de cebada y maíz se expandirán un 7% y un 0,5%, respectivamente. A su vez, la producción de melocotones y nectarinas alcanzará este año los 4,1 millones de toneladas, que supone un incremento del 4% en comparación con 2018, gracias a las condiciones climáticas favorables. Este aumento, aunque no sirve para igualar los niveles récord de 2017, contribuirá a la recuperación de las exportaciones, que cayeron un 38% el pasado año. Con respecto al sector del azúcar, se espera que la producción ascienda un 4% hasta los 18,3 millones de toneladas durante la campaña 2019/2020. En la campaña actual, las importaciones se mantendrán en el mismo nivel que las exportaciones (1,7 millones de toneladas). https://www.lavanguardia.com/vida/20190703/463279550841/la-produccion-de-aceite-de-oliva-espanol-caera-y-la-de-grecia-italia-y-portugal-crecera-segun-bruselas.html

Page 5: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

El precio en origen del AOVE italiano es 2,6 veces superior al del oliva virgen extra español Según los últimos datos aportados por el Consejo Oleícola Internacional (COI), la diferencia de precio medio entre el aceite de oliva virgen extra (AOVE) de España y de Italia era de nada menos que 3,71 €/kilo, es decir de 2,6 veces a favor de la cotización en el país vecino. Mientras que los precios en origen en España (Jaén) a finales de mayo, según el COI, se situaban en 2,29 €/kilo, con una disminución del 12% respecto al mismo periodo del año anterior, en Italia (Bari), estos precios se situaban en unos 6 €/kilo, con un alza del 49% respecto al mismo periodo del año anterior. Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen del AOVE en esas fechas en una media de 2,68 €/kilo en el país heleno, con un alza del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, y de 3,43 €/kilo en el país norteafricano, un 18% menos respecto a las mismas fechas de 2018. No hay que imaginar mucho sobre quién se está beneficiando de esta situación, como son los operadores o «traders» que comercializan este AOVE entre España y una Italia necesitada de aceite para atender su demanda interna y sus compromisos exteriores, pues su producción interna se situó en 2018/19 por debajo de las 175.000 toneladas, frente a un consumo, más exportaciones de alrededor del millón de toneladas. En aceite de oliva refinado, los precios en origen en España, según el COI, se situaron en 1,96 €/kg en la cuarta semana de mayo, un 11% menos que en el mismo de la campaña anterior, mientras que en Italia estos datos no están (increíblemente) disponibles y, por tanto, no se actualizan desde finales de 2017, cuando aumentaron un 4%, hasta 3,56 €/kilo. El COI destaca también una vez más la escasa diferencia de precio en origen entre el AOVE y el aceite de oliva refinado, que en España fue de apenas 0,33 €/kilo. https://www.agronegocios.es/el-precio-en-origen-del-aove-italiano-es-26-veces-superior-al-del-aceite-de-oliva-virgen-extra-espanol/

Page 6: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

Los aceites de Castilla-La Mancha se reivindican en el 6º Concurso Nacional de AOVE

Almazaras de la región se imponen en dos de las cuatro categorías y suman tres segundos y un tercer premios en la feria manzanareña. La Feria Nacional del Campo, que del 3 al 7 de julio celebra su 59ª edición en Manzanares, ha hecho público el fallo del jurado de su 6º Concurso Nacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra. Los aceites de Castilla-La Mancha son los grandes protagonistas con seis galardones, entre ellos dos primeros premios. Los otros dos han sido para aceites de Córdoba y Navarra. Fercam ya ha elegido los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2018/19 en España. En su sexto concurso de calidad han participado 48 muestras presentadas por una treintena de almazaras de nueve provincias. En la categoría ‘Frutado verde intenso’ ha conseguido el primer premio el monovarietal hojiblanca ecológico ‘García de la Cruz’, de Aceites García de la Cruz, S.L, de Madridejos (Toledo). El segundo premio es para otro aceite de Castilla-La Mancha, el monovarietal picual ‘Valdenvero’, de la Sociedad Cooperativa Olivarera ‘Colival’ de Valdepeñas (Ciudad Real). El tercero lo consigue ‘Óleum Hispania’, un monovarietal hojiblanca con sello de calida QV Extra de ‘Molino Virgen de Fátima, S.L.’, de Llano del Espinar (Córdoba). El primer premio en la categoría ‘Frutado verde medio’ lo logra el aceite ‘Rincón de la subbética’, monovarietal hojiblanca ecológico con D.O. Priego de Córdoba, de ‘Almazaras de la Subbética’, de Carcabuey (Córdoba). ‘Colival’, de Valdepeñas, obtiene otro segundo premio con ‘Valdenvero’ en su variedad hojiblanca. El tercer premio es para ‘Fuente Ribera’, un coupage de picudo y hojiblanca con D.O. Priego de Córdoba de Manuel Molina Muñoz e Hijos, S.L., de Almedinilla (Córdoba) ‘Bercial de San Rafael’, monovarietal cornicabra de Explotaciones Rurales El Bercial, S.L., de Alcolea del Tajo (Toledo), ha conseguido el primer premio en la categoría de ‘Frutado verde ligero’. El segundo premio es para ‘Magnolio’, un coupage de arbequina y koroneiki con sello de calidad QV Extra, de Aceites Olivar del Valle, S.L, de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). El tercer premio de esta categoría ha quedado desierto al no alcanzar el resto de participantes la puntuación mínima exigida. Finalmente, en la categoría ‘Frutado maduro’, el primer premio lo gana Agrícola La Maja, S.L, de Mendiava (Navarra) por su aceite ‘La Maja’, un coupage de arbequina y arroniz con D.O. Aceite de Navarra y sello de calidad QV Extra. El segundo premio es para ‘Son Catiu’, coupage de picual y arbequina con D.O. Oli de Mallorca, de S’Oliera de Son Catiu, S.A.T., de Inca (Mallorca). Aceites Olivar del Valle S.L., de Bolaños de Calatrava, suma también en este certamen el tercer premio de esta categoría con su aceite ‘Akropos’, coupage cornicabra-picual con D.O. Campo de Calatrava. Los aceites de oliva virgen extra premiados están presentes en Fercam 2019 y pueden degustarse en las diferentes catas programadas y en el Túnel del Aceite situado en el Pabellón de Muestras. Los premios se entregarán el domingo 7 de julio a las 13:00 horas en el salón de actos de este pabellón. https://eldiadigital.es/art/298867/los-aceites-de-castilla-la-mancha-se-reivindican-en-el-6o-concurso-nacional-de-aove

Page 7: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

Juanma Moreno: tenemos "un problema serio con el precio del aceite" El presidente trasladó a la Mesa de Interlocución Agraria el "firme" apoyo del Ejecutivo autonómico al aceite El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha transmitido este miércoles a la Mesa de Interlocución Agraria el firme apoyo del Ejecutivo andaluz al aceite de oliva, un sector al que considera "estratégico" para la economía de Andalucía, y ha advertido que sólo desde la colaboración "leal" con el Gobierno de España y con las autoridades europeas se podrá conseguir remontar la crisis de precios. "En Andalucía tenemos un problema serio con el precio del aceite de oliva y actuaremos en consecuencia y de manera muy leal", ha señalado el presidente de la Junta, según un comunicado remitido por el Gobierno andaluz. Moreno ha argumentado que "el Gobierno andaluz va a hacer su parte, pero, evidentemente, necesitamos que se constituya pronto el Gobierno de la Nación para que, junto con las autoridades europeas, luchemos todos con el objetivo de que nuestro aceite de oliva siga generando riqueza y progreso". La reunión ha contado con la presencia de la consejera Carmen Crespo, Moreno ha podido conocer de primera mano las inquietudes de las organizaciones agrarias y cooperativas, entre las que se encontraban la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). La Mesa de Interlocución Agraria ha celebrado un diálogo centrado en el sector olivarero y en las necesidades de éste. Juanma Moreno ha trasladado la "total implicación y respaldo" del Gobierno andaluz al aceite de oliva, "un producto de calidad y señero de nuestra tierra".

Page 8: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

El presidente de la Junta de Andalucía ha planteado las distintas medidas de actuación que lleva a cabo el Ejecutivo andaluz para que el aceite de oliva continúe siendo un producto "fundamental" que, además de fijar la población en los pueblos del interior, contribuye al desarrollo de la región. https://www.cope.es/emisoras/andalucia/noticias/juanma-moreno-tenemos-problema-serio-con-precio-del-aceite-20190703_450238

La Junta afirma que estará "a la altura" en la defensa del sector del aceite de oliva

La delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Araceli Cabello, ha resaltado que desde el Gobierno andaluz "estamos y estaremos a la altura de las circunstancias" en la defensa del sector del aceite de oliva, "nuestro producto estrella".

Así lo ha expresado la delegada durante una visita oficial al Ayuntamiento de Baena (Córdoba) junto a su alcaldesa, Cristina Piernagorda. Asimismo, Cabello ha mostrado su preocupación por la situación de los precios de este alimento del que la Denominación de Origen de Baena ofrece una producción media de 150 a 200 millones de kilos de aceituna y entre 30 a 45 millones de kilos de aceite.

La delegada territorial ha deseado que el "Ejecutivo andaluz tuviera más competencias en este ámbito" pero, al respecto, ha recalcado que "las pocas que tenemos hay que ejercerlas y también reivindicar a otras administraciones" que asuman las suyas, informa la Junta en un comunicado. Cabello ha pedido sensibilidad al Gobierno de España y a la Unión Europea con "este sector fundamental también para la economía de España" y entre otras medidas consensuadas con el sector, reclama la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, un mayor control de los contingentes en los Puntos de Inspección Fronteriza (PIF) y la modificación de los umbrales de referencia para activar el almacenamiento privado.

Por otro lado, la delegada territorial ha apuntado que, al tratarse de un producto no perecedero, "el sector debe apostar por la autorregulación a través de la interprofesional" y ha resaltado "la necesidad de establecer controles de calidad y aprovechar las posibilidades que ofrecen los mercados emergentes". Cabello ha apostado por "defender el sector con ahínco" para que llegue "el precio justo al agricultor", un objetivo en el que trabaja la Consejería a través de la interlocución con el sector con el fin de "seguir profundizando en la situación" y en las medidas que son competencia del Gobierno autonómico. VISITA AL CONSEJO REGULADOR Cabello ha visitado la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Baena junto a la alcaldesa, donde ha informado a su presidente, Javier Alcalá, sobre la próxima convocatoria de ayudas para las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas por valor de 3,3 millones de euros.

"La promoción es una cuestión fundamental, por lo que será una de nuestras apuestas con una nueva convocatoria de ayudas para alimentos amparados por estas entidades", ha afirmado Cabello. Este montante total, que incluye 860.000 euros para las figuras del sector del olivar y casi 2,5 millones para los demás productos, respaldará la promoción en el mercado interior de los productos incluidos en un régimen de calidad.

El nuevo Ejecutivo andaluz refuerza la figura de los consejos reguladores, consciente del papel que juegan en la promoción de la calidad de los productos andaluces, y trabaja en una mejora de la gestión, reduciendo burocracia y agilizando los pagos. "La Junta de Andalucía tiene el compromiso de respaldar las denominaciones de origen y prueba de ello es que en todas las ferias en la que participa esta administración tienen presencia como símbolo de excelencia", ha apuntado Cabello.

Page 9: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

ETIQUETA ADICIONAL PARA EL ACEITE Por otro lado, la delegada territorial ha desvelado que desde la Consejería de Agricultura se está trabajando de forma conjunto con la Consejería de Salud para añadir una etiqueta adicional al aceite de oliva virgen, uno de los productos estrella de la comunidad, para que el consumidor sepa lo que supone para la salud. "Es muy importante que sepamos seleccionar esta grasa para el organismo y demostremos a los mercados emergentes que exportamos calidad máxima y que aportamos sostenibilidad al medio ambiente", ha asegurado. https://www.20minutos.es/noticia/3691886/0/junta-afirma-que-estara-altura-defensa-sector-aceite-oliva/#xtor=AD-15&xts=467263

Revolcón en Deoleo: CVC pierde el 50% del capital y quita brutal para los acreedores El acuerdo supone un antes y un después en el accionariado de Deoleo, que históricamente ha estado controlado por cajas de ahorros, como la propia Unicaja, Bankia y Banca Mare Nostrum La refinanciación de Deoleo empieza tomar cuerpo. La compañía española dueña de marcas como Carbonell, Koipe y Hojiblanca está en negociación avanzada con los acreedores para reestructurar su abultada deuda. Según distintas fuentes, el acuerdo entre los accionistas y los tenedores del pasivo va a consistir en un sacrificio conjunto por ambas partes, ya que todos aceptan perder gran parte de su inversión con el objetivo final de que la empresa andaluza pueda sobrevivir sin estar nuevamente al borde de la quiebra. Según estas fuentes, por un lado, CVC Capital Partners, propietario del 56% del capital, y el resto de los dueños de Deoleo, entre los que se encuentran Unicaja, Criteria Caixa y Kutxabank, tendrán que inyectar unos 50 millones de euros, la mayoría de los cuales los aportará únicamente el fondo de capital riesgo británico. Por otra parte, estos accionistas aceptarán una dilución muy relevante de sus participaciones, alrededor del 50%, debido a que parte de la deuda se convertirá en capital. Una reestructuración que va a suponer que CVC Capital Partners, que en 2018 ya tuvo que inyectar 25 millones para sacar a Deoleo de la insolvencia, pierda cerca de la mitad de su participación, pese a tener que aportar unos 50 millones de euros adicionales. Por tanto, se quedará con apenas el 27% de las acciones. El paquete restante, de similar tamaño, pasará a manos de los ‘hedge funds’ al convertir parte de la deuda en acciones. Entre estos últimos sobresalen los nombres de Barings, Avenue Capital, Angelo Gordon, Alchemy y Cheyne Capital. Así lo aseguran fuentes próximas a las conversaciones, que se pretenden cerrar antes de las vacaciones y que no están siendo fáciles debido a los diferentes perfiles de acreedores. Porque Deoleo tiene deuda bancaria, corporativa y participaciones preferentes, por lo que todos los prestamistas tienen que dar su visto bueno. Al menos el 75% de los tenedores de la deuda total, que ronda los 600 millones de euros, para posteriormente poder someterla a aprobación judicial. El acuerdo supone un antes y un después en el accionariado de Deoleo, que históricamente ha estado controlado por cajas de ahorros, como la propia Unicaja, Bankia y Banca Mare Nostrum, el inversor Daniel Kleiny la familia Salazar, los mayores accionistas de la compañía cuando se llamaba SOS. Y supondrá un paso definitivo para dar estabilidad al grupo aceitero, en problemas desde que CVC tomó la mayoría del capital en 2014. En aquel momento, Deoleo se valoró en 438 millones, más de cuatro veces su actual capitalización en bolsa.

Page 10: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

La puntilla de Moody's En el primer trimestre de 2019, el grupo aceitero registró unas pérdidas de 7,51 millones, frente a los 1,47 millones de minusvalías del mismo periodo del ejercicio precedente. El ebitda fue de 6,06 millones, un 29% inferior a los 8,57 millones conseguidos entre enero y marzo de 2018, mientras que las ventas bajaron un 18%, hasta los 126 millones. No obstante, la compañía destacó en su presentación a analistas la mejora del circulante, el aumento de la posición de caja y la reducción en tres millones de su deuda financiera neta. Sin embargo, Moody's no se creyó estas proyecciones y rebajó su 'rating', que ya estaba en zona de bono basura, desde el Caa1 hasta el Ca, explicando que la estructura de capital actual de Deoleo es insostenible. "El 'rating' refleja la alta probabilidad de que Deoleo llegue a necesitar reestructurar su deuda o solicitar una extensión del plazo de cobro, lo cual resultaría en pérdidas para sus acreedores", explico Giuliana Cirrinciona, analista de Deoleo en Moody's, el pasado mes de mayo. Deoleo, que el pasado año perdió 290 millones, tuvo que aprobar en la reciente junta general de accionistas una reducción del capital de 137 millones para salir de la causa de disolución. Una operación que se hizo mediante la disminución del valor nominal de sus acciones en 50 veces, de 0,1 a 0,002 euros. https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-07-03/revolcon-deoleo-cvc-pierde-capital-quita-acreedores_2102554/

La falta de agua pasa factura a los herbáceos y afecta ya a olivar y viñedo La falta de lluvias -con la previsión de un verano más caluroso de lo normal- está dejando huella en pastos y en los rendimientos de cereal, a la vez que amenaza ya a las futuras campañas de olivar, viñedo La falta de lluvias -con la previsión de un verano más caluroso de lo normal- está dejando huella en pastos y en los rendimientos de cereal, a la vez que amenaza ya a las futuras campañas de olivar, viñedo y cítricos.

Page 11: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, anunciaba esta semana su intención de convocar la “Mesa de seguimiento de la sequía” para dar una respuesta “oportuna” y proporcionada a la situación; aunque el sector aún no ha recibido la fecha y hora de la reunión. La situación pasa, según el último balance de Agroseguro de la superficie siniestrada por la sequía meteorológica, con datos a 24 de junio, por una extensión de 980.000 hectáreas de cultivos, la mayoría de ella de cereales castellanoleoneses. Las Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones Asaja, COAG y UPA coinciden en que la situación ya es preocupante tanto para la agricultura como la ganadería, y algunas incluso hablan ya de importantes pérdidas y piden una bajada de módulos agrarios para el próximo IRPF. Efecto de la sequía en un campo de cultivo. EFEAGRO/Cedida por UPA. Los primeros cálculos de Cooperativas -tras un invierno y primavera “excesivamente secos y cálidos”- anuncian una cosecha de cereales para este verano de 17,94 millones de toneladas, un 15,46 % menos respecto a la media de los últimos 3 años e inferior en 25,5 % en comparación con la extraordinaria de 2018. Pero la sequía no solo afecta a la agricultura española: según el vicepresidente nacional de Asaja y presidente del Grupo de Trabajo de Oleoginosas y Proteaginosas del COPA-Cogeca, Pedro Gallardo, la reducción de oleaginosa comunitaria bajará un 4,1 % este año, principalmente por la caída en girasol. Desde UPA han apuntado que “un tercio de la cosecha de cereal se ha perdido, la ganadería extensiva afronta graves dificultades por el sobrecoste en alimentación para el ganado y el transporte de agua ya que las fuentes de agua naturales están secas”. Olivar y viñedo Pero mientras que la suerte ya está echada para los herbáceos, otros cultivos predominantemente de secano como el olivar y el viñedo, que en 2018 consiguieron cosechas récord, están a expensas de que no se cumplan las previsiones estivales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y llueva en las zonas de producción. En Jaén, desde que comenzó el presente año hidrológico en octubre, tan solo han llovido 270 litros por metro cuadrado, por debajo de la media de 550 o 600 litros de los últimos años, y ya se puede hablar de “estrés hídrico”, de acuerdo a sus datos. Los efectos de la escasez de precipitaciones ya se nota en el viñedo de la zona centro y oeste, sobre todo en el de Castilla-La Mancha y Extremadura, donde los terrenos están acostumbrados a que llueva más, según Joaquín Vizcaíno, responsable de la sectorial del vino de COAG. Indemnizaciones por sequía Las indemnizaciones del seguro agrario por sequía en el cereal de invierno superarán los 100 millones de euros esta campaña mientras que las de los pastos superarán los 13 millones, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En concreto, los daños han sido “importantes” en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y Aragón. La superficie total siniestrada en el caso del cereal de invierno rondará las 950.000 hectáreasesta campaña, casi la mitad de la superficie asegurada por el riesgo de sequía, mientras que hasta la fecha se han peritado pérdidas en cereales en más de 640.000 hectáreas. Los pastos también se están viendo afectados por la falta de lluvias, con esas pérdidas superiores a los 13 millones. https://www.efeagro.com/noticia/sequia-espana-agricultura/

Page 12: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

Valorización de huesos de aceituna para la obtención de furfural en presencia de gamma- Al2O3 y CaCl2 En la actualidad, se considera que la biomasa lignocelulósica es una materia prima sostenible muy prometedora, ya que es la única fuente de carbono renovable que no compite con la cadena alimentaria. A partir de ella puede obtenerse energía, así como combustibles y productos químicos de alto valor añadido como el furfural, el cual ha sido identificado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) como una de las 12 moléculas plataforma con mayor relevancia. Así, el furfural es un precursor muy versátil para sintetizar una gran variedad de productos químicos, como el alcohol furfurílico o el ácido furoico, entre otros productos de interés. Actualmente, el furfural se produce principalmente mediante hidrólisis ácida de la hemicelulosa, uno de los principales componentes de la biomasa lignocelulósica, formada mayoritariamente por unidades de pentosas como la xilosa, cuya posterior deshidratación en presencia de un catalizador ácido conduce a furfural. En el presente trabajo se pretende la obtención de furfural a partir de licores ricos en carbohidratos procedentes de residuos lignocelulósicos, más concretamente, de huesos de aceituna. Con este fin se ha evaluado el comportamiento catalítico de una gamma-Al2O3 mesoporosa como catalizador sólido ácido, como alternativa al uso de ácidos minerales convencionales, y además, también se ha estudiado el efecto de la adición de sales inorgánicas como el CaCl2 para mejorar el rendimiento a furfural. La presencia de gamma-Al2O3 y CaCl2 permite obtener un rendimiento en furfural del 100% usando licores procedentes de los huesos de aceituna como fuente de xilosa, obtenidos tras hidrólisis a 180 ºC y 60 min. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/17925

Argentina, Prohíben la venta de dos marcas de aceite en todo el país También impugnaron la comercialización de un maní con cáscara. Las medidas, dispuestas desde la ANMAT, fueron publicadas en el Boletín Oficial. Este miércoles, y según lo publicado en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de dos marcas de aceite de oliva y un maní tostado con cáscara. Fue prohibida la venta del Aceite de Oliva clásico extra virgen “Prado del Rey” por carecer de "autorización de producto y de establecimiento, resultando estar falsamente rotulado y ser en consecuencia ilegal". La misma suerte corrió la marca “Los nobles”, se anunció que no cumple con la normativa alimentaria vigente por estar “falsamente rotulado, por carecer de registro de establecimiento importador y de producto, resultando ser en consecuencia ilegal”. Por último, impugnaron la comercialización del maní tostado con cáscara, marca “Carmani” .Al igual que en el anterior caso, carece de "autorizaciones de establecimiento y de producto y está falsamente rotulado, resultando ser en consecuencia ilegal". https://www.infoeme.com/nota/2019-7-3-11-24-0-prohiben-la-venta-de-dos-marcas-de-aceite-en-todo-el-pais

Page 13: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 13

¿POR QUÉ EL ACEITE VIRGEN EXTRA DEL SÚPER ES MÁS BARATO? La mayoría de los consumidores, cuando nos conocéis en persona, nos preguntáis por que un aceite del supermercado con la etiqueta virgen extra, es mucho más caro que el nuestro, en definitiva, que un aceite premium o aceite gourmet. Y la respuesta es sencilla, el precio del aceite de oliva es distinto… …porque estamos comparando dos productos totalmente diferentes. Existen muchos tipos de aceites, que varían principalmente por la región en la que se cultiva, el tipo de aceituna, la forma de extraerlo, la fecha de la recolecta, etc. Por ello, encontramos en las tiendas y restaurantes aceite de oliva, aceite de oliva virgen, aceite de oliva virgen extra, etcétera. (Para entender las principales diferencias entre ambos, pincha aquí. Además, dentro de los aceites de oliva virgen extra, (nuestro tema en cuestión), podemos encontrar aceite picual, aceite royal, aceite arbequina, aceite frantoio, aceite coupage, y un sinfín de variedades. Pero qué pasa cuando tenemos dos aceites virgen extra, (porque como grandes foodies que sois, amantes de la gastronomía y la comida saludable, es el aceite que consumís) con una diferencia grande en los precios, y nadie sabe con exactitud, a qué se debe. Es decir, ¿nunca os habéis preguntado por qué el aceite virgen extra del súper, es mucho más barato que los que encontramos en las tiendas gourmet? La respuesta es sencilla: SON COSAS TOTALMENTE DISTINTAS Un ejemplo que solemos dar cuando nos preguntáis en las ferias, o en las catas de aceite es el siguiente. En el mercado, existen muchos tipos de coches, unos consumen más, otros son respetuosos con el medio ambiente, otros tiene un gran diseño y otros tienen un motor muy potente. Pero, supongamos, que comparamos dos coches con unos servicios a priori «parecidos»

¿verdad que no es igual un coche Seat, que un Mercedes o incluso un Ferrari?

Page 14: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2019 · Incluso Grecia (Chania) y Túnez (Sfax), con unos costes de producción mucho más bajos que en España, situaban sus precios en origen

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 14

Y si todos fuesen diesel, con el mismo motor y cilindrada, con un diseño Sub, amplios, y con todo tipo de prestaciones; ¿seguirían siendo iguales el Seat, que el Mercedes?. La respuesta, claramente es NO. Con los aceites ocurre exactamente igual.

El aceite virgen extra que encontráis en el súper, no es un aceite de cosecha temprana. Es decir, no se recolecta a primeros de Noviembre, sino probablemente empiecen a recoger el fruto a comienzos de año en Enero. Esto qué significa, pues que la aceituna, estará en el suelo cuando la cuadrilla y las máquinas la recojan. Por tanto, el aceite no tendrá un intenso aroma frutado a tomatera, y frutos verdes, como el nuestro. Además, el sabor no será suave y equilibrado, con un ligero picor final en el caso de la variedad picual, sino que apenas tendrá sabor.

Si comparamos además, la cantidad de aceituna que se necesita para elaborar el aceite del súper frente al aceite de oliva gourmet, la diferencia también es enorme. En el caso de los aceites gourmet, o de gama alta, se necesitan alrededor de 11 kilos para obtener 1 litro de aceite.

Y sin embargo, el aceite virgen extra del súper, apena necesita 4 kilogramos de aceituna para obtener el mismo litro. Es decir, los aceites premium, necesitan casi 3 veces más de olivas, para obtener la misma cantidad de aceite.

El aceite de oliva virgen extra es el único con auténticas propiedades organolépticas. Es decir, el único que tiene beneficios para la salud como mejorar la circulación, prevenir enfermedades cardiovasculares, combatir la diabetes, reduce el colesterol malo, y un largo etc. Pero sólo los aceites gourmet, obtenidos mediante procesos mecánicos, y con extracción en frío son los que mantienen las propiedades del aceite intactas y, por tanto, mejoran nuestra salud.

https://pagodeespejo.com/precio-del-aceite-de-oliva-diferencias/

Japón y Túnez, juntos en la valorización del aceite de oliva Trabajan en la creación de una etiqueta para el aceite tunecino Olimerca.- La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, según sus siglas en inglés), está trabajando en la creación de una etiqueta para el aceite de oliva tunecino, en cooperación con los responsables del sector en Túnez, como parte de un proyecto de valorización de los productos del país. Para ello, se están trabajando en 21 muestras de aceite de oliva de seis regiones de la zona tunecina de Sfax, en las que, según publican algunos medios locales de Túnez, se pretende identificar sus características en función de su zona de producción, para así autentificarlo y diferenciarlo del resto de aceites de oliva del mundo. Este proyecto, denominado Satreps, está financiado por la propia JICA y por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JST), y tiene como objetivo acercar a fabricantes tunecinos y japoneses para crear una etiqueta de aceite de oliva tunecino. La primera parte del proyecto, ya finalizada, se ha centrado en la identificación de las moléculas presentes en el aceite de oliva beneficiosas para la salud. Asimismo, la segunda parte, que se prolongará hasta el año 2021, se trabajará en la identificación de nuevos productos de valor añadido. Según un estudio tunecino-japonés realizado en el marco del proyecto Satreps, el aceite de oliva tunecino, en todas sus variedades, y en particular en el norte de Túnez, se distingue por un alto contenido y concentración de polifenol, que puede ser 10 veces superior a la de los aceites de oliva españoles e italianos.