afro en el taller mouret

3
TALLER DE DANZA AFRO AMERICANA (Técnica Dunham) Sábado 12 y 19 de Mayo. 16H00 - 18H A cargo de Johanna BÂ, Prof. de Historia Cultural y Danza Afroamericana Centro de Formacion en danzas afroamericanas y contemporaneas, Free Dance Song Paris TALLER MOURET, Bernardo Susviela 41 90 Entre Con Castro y Ramón Cáceres Contacto: 23 09 90 51 – 094 49 70 30 [email protected]

Upload: produccion-taller-mouret

Post on 03-Aug-2015

207 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Afro en el Taller Mouret

TALLER DE DANZA AFRO AMERICANA(Técnica Dunham)

Sábado 12 y 19 de Mayo. 16H00 - 18H

A cargo de Johanna BÂ, Prof. de Historia Cultural y Danza AfroamericanaCentro de Formacion en danzas afroamericanas y contemporaneas, Free Dance Song Paris

TALLER MOURET, Bernardo Susviela 41 90 Entre Con Castro y Ramón CáceresContacto: 23 09 90 51 – 094 49 70 30

[email protected]

Page 2: Afro en el Taller Mouret

Apoyándose en la pulsación/ritmo como núcleo de la relación individuo/grupo, seguiremos explorando los fundamentos de las dichas cultura “afro” a partir de la experiencia de un movimiento compartido y colectivo, desde una visión definitivamente social del arte, espejo y recreación de la memoria y espiritualidad de la diáspora negra.

A raíz de las herramientas desarrollada en los años 30 por la antropóloga y coreógrafa afroamericana Katherine Dunham, cuyo terreno predilecto de estudios fue Haití iremos explorando unas referencias simbólicas traducidas en los movimientos de la barra Dunham (como en las ondulaciones del dios serpiente Yanvalou), yendo al trasfondo de la cultura africana como matriz suministradora de esencias para las nuevas culturas nacidas en el Caribe y en las “Américas Negras”.

JOHANNA BÂ, Licenciada en Danza (Técnica Dunham) e Historia Cultural Afroamericana en el Centro de Formación Free Dance Song (Paris). Desarrolla talleres de danza africana y afroamericana entre Paris (Paris Jazz Festival, Paris Tango Roots Festival,…) Bruselas y Montevideo. Conjunto a su trabajo pedagógico, es intérprete en varias creaciones de danza/teatro (Paris). Desde el 2006, integra la TRIANGULACIÓN KULTURAL (Uruguay/Francia/RDCongo) que aposta al arte y la cultura afrouruguaya como herramienta de transformación social.

Si tuviéramos que dibujar la TK como un elemento simbólico, se trataría de un triangulo dentro de un círculo que lo contiene. Refiere a las formas infinitas y dinámicas promovidas desde la circularidad africana y el triangulo estaría uniendo puntos virtuales (Francia/Uruguay/Congo) que se articulan entre si, en principio a través del arte como elemento tangible, yendo sin embargo al trasfondo de la cultura africana como matriz suministradora de esencias. http://triangulacionkultural.blogspot.com

La danza no es una técnica sino un acto social... Tiene que

sustentarse de donde viene, es decir en el corazón del hombre,

en su espíritu y su concepción de la sociedad.”KATHERINE DUNHAM