aev

Upload: aimee-meza

Post on 01-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

políticas y guía

TRANSCRIPT

>

Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de MonterreyCampus Estado de MxicoEscuela de Ciencias Sociales y HumanidadesDepartamento de Lengua e Idiomas Extranjeros

Datos de la materiaNombre de la materia:Anlisis y Expresin VerbalClave de la materia:H1040Liga al programa de la asignatura:https://serviciosva.itesm.mx/PlanesEstudio/Consultas/Materias/ConsultaMaterias.aspx?Form=Consultar_Materias_AnaliticoEsp&ClaveMateria=H1040

Competencias a desarrollar: Expresin oral y escrita y confianza en s mismo

Datos del grupo y docenteHorario de clase:Grupo 03. 13:00 L-J-MiSaln:Aulas 4, saln 208.Nombre de el/la docente:Mtro. Ral Meja GarcaDatos de contacto:[email protected] Cel. 55- 60248499.

Objetivo general de la asignatura (tomado del programa de estudios):Al trmino de la materia, el estudiante habr desarrollado sus habilidades investigativas mediante la aplicacin de estrategias de anlisis y pensamiento crtico en los procesos de lectura, escritura, investigacin y expresin oral. Objetivo general redactado con base en las competencias:Desarrollar las cuatro habilidades lingsticas propias de la competencia comunicativa (comprensin lectora, comprensin auditiva,expresin oral y expresin escrita) en la elaboracin de discursos individuales y dialgicos.

Polticas generales para el desarrollo del curso:Polticas de Anlisis y expresin verbal

Lee cuidadosamente los siguientes puntos que forman parte del Reglamento de Alumnos del Sistema ITESM y del Comit de Lengua coordinado y avalado por la Vicerrectora Acadmica. Estos te permitirn estar informado sobre los aspectos normativos que rigen estos cursos.

1.1 Sobre asistencias y faltas De acuerdo con el artculo 5.11 del Reglamento acadmico para los alumnos de las carreras profesionales 2013: Los alumnos que hayan tenido ms del dieciocho por ciento de faltas de asistencia a las sesiones de clases establecidas para un curso tendrn como calificacin reprobatoria final EF (Exceso de faltas). Para propsitos de clculo de promedio, la calificacin EF tendr un valor numrico equivalente a uno en la escala de uno a cien. Para efectos de este reglamento, se considera que un seis por ciento de faltas equivale al nmero de horas de clases por semana de un curso semestral.1. Se tomar lista al inicio de la sesin; se aceptar un retraso mximo de 5 minutos, despus del cual no se permitir la entrada al aula.2. Quien no se encuentre presente en el momento en que se tome lista tendr falta en la sesin completa. Es responsabilidad exclusiva del estudiante llevar la cuenta de sus faltas. No se aceptan justificantes de faltas ni retardos. La asistencia a simposios, congresos, viajes de estudio y algn otro tipo de ausencia ocasionada por actividades extracadmicas son responsabilidad del alumno y no se justifican.3. Antes de entrar al saln debern ser apagados o puestos en vibracin los dispositivos electrnicos no requeridos para la sesin de clase. Si sonara alguno de estos, el profesor indicar qu procede (la primera vez ser una llamada de atencin, posteriormente si la falta de respeto persiste se le solicitar al alumno que se retire del saln de clase, con la falta respectiva).

1.2 Sobre calificaciones El artculo 5.8 del Reglamento acadmico para los alumnos de las carreras profesionales 2013 seala: La escala de calificaciones es de uno a cien, en nmeros enteros. Esta escala deber aplicarse en todas las evaluaciones del alumno, en las calificaciones parciales y en la calificacin final del curso. Adicionalmente, pueden asignarse las siguientes calificaciones no numricas: EF (exceso de faltas); CP (calificacin pendiente); NP (no present); DA (deshonestidad acadmica). Por la naturaleza de la materia, en la que las presentaciones orales duran ms de una sesin, se sortearn las fechas para las exposiciones. Cada alumno debe exponer en la fecha asignada pues no tendr la oportunidad de hacerlo posteriormente. Si el alumno no se presenta en dicha fecha no tendr calificacin en ese rubro. Su evaluacin consistir en el promedio de tareas y el trabajo escrito, exclusivamente. Otro aspecto importante es que en esta materia no hay presentaciones extemporneas por ningn motivo. Las exposiciones implicarn la elaboracin de un trabajo escrito (bosquejo y/o texto), as como en su caso-el diseo de una presentacin en power point, que servirn al profesor para constatar que la exposicin oral fue bien preparada. La presentacin oral y el trabajo escrito constituyen una unidad por lo que si no hay prctica oral no se recibir el trabajo escrito y si no hay trabajo escrito no se podr presentar la prctica oral. Es entonces indispensable cumplir con ambas partes para tener derecho a la calificacin de cada prctica, as como enviar al correo del profesor la presentacin en power point cuando menos un da antes de la exposicin, ya que sin este requisito tampoco podr realizar su exposicin oral. 1.3 Criterios sobre errores de ortografa y errores de redaccin Los errores de ortografa comprendern incorrecciones de: cambios (u omisiones) de grafas, uso de maysculas, acentuacin y uso de signos de puntuacin, conforme a las nuevas reglas de la RAE. Tomar en cuenta los siguientes puntos:

AEV Desde el inicio del semestre y hasta el primer reporte de evaluacin, en cualquier trabajo escrito entregado, por cada error ortogrfico se restar un punto sobre 100 sobre la calificacin total, hasta un mximo de 15. A partir del error 16 el trabajo ser revisado, pero la calificacin ser de uno (1/100). El alumno cuyo diagnstico presente 10 o ms errores ortogrficos, deber tomar el curso-taller de DAE correspondiente. A partir de la fecha del segundo reporte de evaluacin, en cualquier trabajo escrito entregado, por cada error ortogrfico se restar un punto sobre 100 sobre la calificacin total, hasta un mximo de cinco. A partir del error seis el trabajo ser revisado, pero la calificacin ser de uno (1/100).

EVAPEn todos los textos o trabajos escritos entregados, por cada error de ortografa o redaccin se descontar un punto sobre 100, hasta un mximo de cinco. A partir del error seis se revisar la tarea o trabajo, pero la calificacin ser de uno (1/100).

1.4 Formatos y tipos de trabajos escritos Los trabajos y tareas debern entregarse conforme a la Gua para la presentacin de trabajos escritos. Las tareas y los trabajos debern ser entregados el da que haya sido sealado por el profesor, en el saln de clase al inicio de la sesin correspondiente o enviados por el medio que seale. Tareas y trabajos que no sean entregados a tiempo no se tomarn en cuenta para la evaluacin, aun cuando sean revisados.

1.5 Proyecto semana i (semana retadora)El mircoles 4, jueves 5 y viernes 6 de marzo de 2015 se llevar a cabo un proyecto por materia. Todos los alumnos debern estar inscritos en un proyecto durante el semestre. En el caso de AEV y EVAP los proyectos estarn relacionados con Wikipedia y cada profesor(a) le indicar a su grupo en qu consistir.

1.6 Habr dos reportes de evaluacin durante el semestre, los cuales se basarn en los siguientes rubros:

AEV (Primer reporte)24 de febrero de 2015Tareas y ejercicios: 40 %Presentaciones orales: 30 %Trabajos escritos: 30 %

AEV (Segundo reporte)14 de abril de 2015Tareas y ejercicios: 40 %Presentaciones orales: 30 %Trabajos escritos: 30 %

Ponderacin para la calificacin final1er. reporte: 20%2do. reporte: 25%Pasin por la lectura: 5% Debate: 25% (15% oral, 10% escrito) 25%Examen final: 10% gora10%Weebly 5% (requisito para presentar el examen final)

El formato de weebly para ambos cursos debe ser el siguiente: A01111111.weebly.com Si el alumno ya tiene su pgina puede continuar registrando ah sus evidencias.

Para los alumnos que participen en el proyecto Wikipedia durante la semana i, las ponderaciones anteriores se conservan y equivaldrn al 85% de la calificacin final, de tal manera que el proyecto representar el 15% restante.

1.7 Sobre la honestidad acadmica El captulo IX del Reglamento acadmico para los alumnos de las carreras profesionales 2013 trata el tema de la deshonestidad acadmica. El artculo 9.1 establece: Sern considerados acadmicamente deshonestos los actos individuales o colectivos que se cometan dentro o fuera del saln de clases con el propsito de alterar resultados de evaluacin y que atentan contra las normas, principios o reglas que rigen las actividades acadmicas. Algunos ejemplos de este tipo de actos son: copia, plagio, suplantacin de identidad, falseo de informacin, utilizacin de material o recursos no permitidos por el profesor, robo o dao de propiedad intelectual y alteracin de documentos acadmicos. El artculo 9.3 aade que: el alumno [que] cometa un acto acadmico deshonesto () puede ameritar su separacin definitiva o temporal del Tecnolgico de Monterrey. Cualquier forma de plagio en todo tipo de trabajo, incluso los ejercicios rpidos escritos a mano en el saln de clase, hace acreedor al alumno(a) a un memorando por deshonestidad acadmica, mismo que se enviar a su expediente en la Direccin de Servicios Escolares. Tambin se considerar plagio: No dar crdito al (a los) autor(es) consultado(s), a lo largo del texto, aun cuando no se trate de citas textuales, sino utilizando la parfrasis. En cualquiera de los casos anteriores, el alumno que incurra en estas situaciones, tendr 1/100 de calificacin. Si la falta la cometi en una actividad preponderante del reporte de evaluacin, ser 1/100 en dicho registro; si la comete en el examen final, de acuerdo al Reglamento Acadmico, ser 1/100 en la calificacin final de la materia. La leyenda que estar rigiendo la conducta en exmenes o cualquier tipo de valoracin de conocimientos o competencias, para estas materias, incluye el Cdigo de tica del Tecnolgico de Monterrey, as como un apartado en relacin a la divulgacin de las imgenes y videos en los cuales haya participado cualquier estudiante del curso, sin previa autorizacin del mismo. Por lo tanto, el texto que deber ser aceptado y firmado es el siguiente:

Apegndome al Cdigo de tica de los Estudiantes del Tecnolgico de Monterrey, me comprometo a que mi actuacin en este examen est regida por la honestidad acadmica. En congruencia con el compromiso adquirido con dicho cdigo, realizar este examen de forma honesta y personal, para reflejar, a travs de l, mi conocimiento y aceptar, posteriormente, la evaluacin obtenida.Aunado al Cdigo, me comprometo a no divulgar imgenes, videos, audio ni ninguna otra informacin propia de mi grupo (de AEV y/o EVAP), haya sido o no publicada en sitios exclusivos de la clase o fuera de estos. Comprendo que de hacerlo, ser responsable de la difusin de los mismos y, por lo tanto, acreedor a las sanciones tanto del Tec como las civiles y/o penales que correspondan.

1.8 Sobre el uso y cuidado del mobiliario El alumno deber hacer un uso responsable del mobiliario: no maltratarlo, no usarlo como medio de transporte, no sacarlo del saln, dejarlo acomodado de acuerdo a las instrucciones del profesor, dejar limpios los pizarrones y regresar el material que se le haya proporcionado. En caso de consumir lquidos, se debern llevar en botellas con tapa tipo chupn para evitar derrames en las bancas y en el piso. Por ningn motivo se permite el consumo de alimentos dentro del saln porque puede manchar o lastimar el mobiliario. Se debern utilizar exclusivamente los plumones proporcionados por el profesor as como los borradores; no se limpiarn los pintarrones con agua ni con la mano. Todo el material que proporcione el profesor para el uso y cuidado del mobiliario se le deber regresar en buen estado al concluir la sesin o en el momento en que l lo indique.

Otras consideraciones importantes: En las exposiciones orales, el alumno deber presentarse vestido de manera formal ejecutiva (no escotes, no minifalda, no gorras, no mallas, ni pantalones ajustados), conforme a lo indicado por el profesor. El horario de asesoras ser informado por el profesor. Para recibir asesora fuera de dicho horario es necesario hacer cita, ya que el maestro tiene la obligacin de estar en su oficina en sus horarios de asesora, pero no todo el da. Todas las tareas y trabajos debern tener las fuentes de informacin consultadas, referenciadas en el formato APA. Si las fuentes estn mal referenciadas se descontarn 10 puntos. En caso de estar incompletas se restarn 30 puntos y cuando no se incluyan la calificacin global del trabajo ser de uno (1/100). No se quitan faltas por ningn motivo. Por la naturaleza del programa, no est asignado ningn libro de texto ni sistema operativo obligatorio. Los trabajos y tareas tienen un valor asignado de antemano. Este valor no puede ser cambiado. Si por algn acto de indisciplina el alumno es expulsado de la clase, automticamente tendr falta ese da, adems de acatar la sancin que corresponda acordada con base en un comit de orden, respeto y disciplina del Tec. En relacin al punto anterior, cuando al alumno se le solicite llevar su equipo computacional o dispositivo electrnico, este deber tener la batera cargada. Se recomienda, adicionalmente, que se cuente con una extensin por equipo de trabajo.

Se recomienda la lectura y comprensin del Reglamento acadmico para los alumnos de las carreras profesionales 2013, especialmente en los captulos V (Evaluacin del aprendizaje) y IX (Deshonestidad acadmica).

No. de sesinFechasObjetivos de aprendizaje para el desarrollo de competencias institucionalesContenidosActividades de instruccinRecursos de apoyoTipos de evidencia de aprendizajeInstrumentos de evaluacin

112, 14 y 15 de eneroReconocer el nivel de competencia de las cuatro habilidades lingsticasOrganiza un plan de accin de mejora de estas habilidades.

Exmenes diagnsticos.El alumno:Hace una presentacin oral.Redacta un texto.Responde un cuestionario despus de haber escuchado un audio.Contesta un cuestionario despus de realizar una lectura.Depende de sus resultados, el estudiante se inscribir en el Taller de Ortografa.Listas de cotejo, gua de observacin y rbricas.Audio, lectura, video y cuestionarios, mismos que debern subirse a la Weebly.El conocimiento, el producto y el desempeo quedan registrados en Weebly.Conocimiento: Cuestionarios (comprensin lectora y comprensin auditiva).Producto: Texto redactado, evaluado con lista de cotejo.Desempeo:Presentacin oral, evaluada con rbrica.219, 21 y 22 de eneroIdentificar las caractersticas de la expresin oral y la expresin escrita.Reconocer las cualidades de un buen orador.

Diferencias entre la expresin oral y escrita.Caractersticas del buen orador.

El alumno:Lee y escribe breves textos.Analiza videos sobre diferentes tipos de oradores.Textos y videos.El conocimiento, el producto y el desempeo de las cuatro habilidades lingsticas, sern registradas por el profesor en su bitcora. Listas de cotejo y rbricas.326, 28 y 29 de eneroComparar los tres niveles de lectura.Diferenciar entre resumen y sntesis.Planear estrategias de investigacin enfocadas en el tema del debate.

Estrategias de lectura: analtica, interpretativa y analgica. Diferencias entre sntesis y resumen. Explicacin de la investigacin encaminada al debate.El alumno:Lee diferentes textos que abarquen los tres niveles de lectura.Escribe breves textos aplicando la sntesis y el resumen.Inicia con la clasificacin de fuentes y la clasificacin de las mismas.Presentaciones temticas, lecturas, videos y biblioteca digital.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas por el profesor en su bitcora.Lista de cotejo y rbricas.42, 4, 5 de febreroPracticar las oraciones principales y secundarias en textos.Construir textos, utilizando diferentes tipos de prrafos.Redactar un texto con todos los elementos de la estructura del prrafo.

Estructura del prrafo: a) Oraciones principales y secundarias

b) Tipos de prrafos (introduccin, desarrollo y conclusin) c) Cohesin, coherencia, unidad, uso de nexos.El alumno:1. Escribe diferentes tipos de prrafo.2. Redacta un texto integral.Presentaciones, lecturas y biblioteca digital.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas por el profesor en su bitcora.Lista de cotejo y rbricas.509, 11, 12 de febreroDistinguir tipos de discurso que pueden aplicar en su campo profesional.Conocer las caractersticas del bosquejo de oracin completa.Identificar los diferentes tipos de recursos visuales y herramientas tecnolgicas que puede utilizar para enriquecer sus exposiciones.

Tipos de discurso: caractersticas, elaboracin del bosquejo.Discurso informativo: explicativo, expositivo, descriptivo, de definicin.Apoyos visuales.El alumno:1 .Examina textos escritos y orales que representen los diferentes tipos de discurso.2. Redacta un bosquejo de oracin completa.3 Identifica otro tipo de apoyos visuales.Presentaciones, videos y textos.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas por el profesor en su bitcora.Lista de cotejo y rbricas.616, 18, 19 de febreroPracticar las estrategias vistas en clase en su presentacin oral.Aplicar las estrategias vistas en clase en la redaccin de sus textos.

Exposicin de los discursos.El alumno:Expone un discurso informativo frente a un pblico.Redacta un discurso informativo.Presentacin del alumno, entrega de bosquejo del discurso oral.Entrega de texto.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en Weebly.Rbricas y videos723, 25, 26 de febreroExaminar los tipos de apoyos verbales.Distinguir tipos de falacias.

Apoyos verbales y falacias.El alumno:Lee textos de diferentes gneros.Lee textos o ve videos que ejemplifiquen los tipos de falacias.Textos diversosVideos.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en la bitcora del profesor.Lista de cotejo, rbricas y videos.82 de marzo (4 y 5: semana retadora)Distinguir tipos de ensayos.Formular tesis en varios textos.Redactar prrafos argumentativos.

El ensayo: caractersticas y tipos. La tesis, la argumentacin (estructura de prrafos argumentativos)El alumno:Lee ensayos de diferentes tipos.Propone varias tesis.Construye prrafos argumentativos.Presentacin temticaEnsayos diversos.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en la bitcora del profesor.Lista de cotejo y rbricas.909, 11, 12 de marzoValorar:Las categoras de hechos, juicios, inferencia y analoga.

Hechos, juicios, inferencia y analoga.El alumno:Lee textos y ve algunos videos.Presentacin temtica.Textos diversos.Videos.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en la bitcora del profesor.Lista de cotejo, rbricas.1016, 18, 19 de marzoEmplear:Aparato crtico APA para referir las fuentes de consulta que utiliza en la redaccin de sus textos.

Aparato crtico APA: fuentes, referencias, citas, parfrasis, notas de pie de pgina.El alumno:Practica en textos el formato APA.Presentacin temtica.Textos diversos.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en la bitcora del profesor.Lista de cotejo1123, 25, 26 de marzoDistinguir la secuencia motivadora del discurso para motivar a la accin.Diferenciar otros tipos de discursos persuasivos.

Discurso persuasivo. Discurso para motivar a la accin.El alumno:Construye breves textos de prctica.Elabora su discurso persuasivo.Presentacin temtica.Textos diversos.Videos.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en la bitcora del profesor.Lista de cotejo y rbricas.126, 8, 9 de abrilDemostrar la secuencia motivadora propia del discurso persuasivo tanto en un texto escrito, como en una presentacin oral.

Presentacin del discurso persuasivo.El alumno:Expone su discurso persuasivo.Presenta su bosquejo.Redacta su texto persuasivo.Presentacin del alumno.BosquejoTexto persuasivo.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en Weebly.Lista de cotejo y rbricas.1313, 15, 16 de abrilAplicar los conocimientos vistos en clase para elaborar un discurso informativo o persuasivo.

Evento goraEl alumno:Presenta un discurso informativo o persuasivo frente a un pblico externo en una sala especial.Presentacin del alumno.Bosquejo.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en Weebly.Rbricas1420, 22, 23 de abrilSintetizar la informacin investigada durante el semestre en un reporte.Explicar las partes del debate.

Reporte de la investigacin hecha durante el semestre para el debate. El debate.

El alumno:Redacta un reporte sobre su investigacin.Conoce ejemplos de debates.Presentacin de la investigacin.Presentacin temtica.Videos.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas en la bitcora del profesor.Lista de cotejo.Rbricas.1527, 29,30 de abril Defender una postura en el debate.

Presentacin del debate.El alumno:Argumenta su postura en el debate.PresentacinVideos y todos los recursos que ellos consideren pertinentes para apoyar su postura.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas enWeebly.Rbricas164, 5 de mayoDefender una postura en el debate.

Presentacin del debate.El alumno:Argumenta su postura en el debate.Presentacin:videos y todos los recursos que ellos consideren pertinentes para apoyar su postura.El conocimiento, el producto y el desempeo de las habilidades lingsticas, sern registradas enWeebly.Rbricas

Metodologa de enseanza-aprendizaje (breve descripcin de cmo se desarrollar el curso):Aprendizaje colaborativo.Teora comunicativa.Competencia tica ciudadana.Aprendizaje basa en innovacin educativa.

Bibliografa obligatoria y/o bsica:McEntee, E. y Fernndez, A. (1993). Comunicacin oral: el arte y la ciencia de hablar en pblico. Gua para el estudiante. Mxico: Alhambra Mexicana.McEntee, E. (2004). Comunicacin oral. Mxico: McGrawHillSenz, D. (2012). Investigacin acadmica con apoyo en tecnologas de informacin. Libro electrnico (9786075010687). Monterrey, Mxico: Editorial Digital Tecnolgico de Monterrey.

Sistema de evaluacin:Calificaciones parciales:Calificacin final:

AEV (Primer reporte)24 de febrero de 2015Tareas y ejercicios: 40 %Presentaciones orales: 30 %Trabajos escritos: 30 %

AEV (Segundo reporte)14 de abril de 2015Tareas y ejercicios: 40 %Presentaciones orales: 30 %Trabajos escritos: 30 %

1er. reporte: 20%2do. reporte: 25%Pasin por la lectura: 5% Debate: 25% (15% oral, 10% escrito) 25%Examen final: 10% gora10%Weebly 5% (requisito para presentar el examen final)Para los alumnos que participen en el proyecto Wikipedia durante la semana i, las ponderaciones anteriores se conservan y equivaldrn al 85% de la calificacin final, de tal manera que el proyecto representar el 15% restante.

Sntesis curricular del maestro:

Estudios Lic. Pedagoga (UNAM, 1984-1987). Maestra en Pedagoga. Polticas Educativas Federales (UNAM-CONACYT, 2010-2013). Doctorado en Pedagoga. Sociologa de la Educacin (UNAM-CONACYT, marzo 2015-2020).

Diplomados

Los profesores y su prctica educativa. Una mirada desde Paulo Freire (UVM, 2010-2011).

Mxico y la situacin de mundo actual (Casa Lamm (2007).

Habilidades docentes y nuevas metodologas del aprendizaje (UVM 2004).

Docencia universitaria (UVM, 1993).

Experiencia docente

De 1987 a la fecha:

UNAM. Maestra. ITESM. Nivel Profesional.UVM. Maestra y Licenciatura Tradicional y Ejecutiva. Preparatoria UNAM y Bachillerato SEP. Instructor: Formador de profesores universitarios, sector pblico y privado. Desde 1992 a la fecha.

Investigacin

Lnea de investigacin: Transnacionalizacin de la educacin superior. Investigacin en proceso: El mito de la universidad privada. Racionalidad, poltica educative e imaginario social. UNAM-CONACYT

ltimas dos publicaciones

La internacionalizacin y la movilidad estudiantil en la educacin superior. Revista CACECA, marzo 2014, Nmero 33. Registro ante el CONACYT-RENIECYT. Colaborador en la construccin del documento para su aprobacin ante la revista

Me gusta ser Maestro. Revista CACECA, septiembre-octubre 2013, Ao 6, Nmero 31. Registro ante el CONACYT-RENIECYT. Distribucin de la Revista en el Mercosur, Per y Guatemala. Autor

Otros:a. Descripcin de tareas

Ejercicios sobre tipos de prrafos.Presentacin sobre apoyos verbales.Presentacin sobre falacias.Redaccin de distintos tipos de prrafos.Deteccin de apoyos verbales en un discurso.Anlisis de tipos de prrafos en un discurso.Deteccin de falacias en una pelcula.Redaccin de un ensayo.Investigacin de argumentos para el debate.Presentacin de un discurso expositivo.Presentacin de un discurso argumentativo.Participacin en un debate.

b. Descripcin de otras actividades a desarrollar dentro del curso

Pasin por la lectura. Leer un libro sugerido por el Programa, realizar un control de lectura. Participacin en el evento gora. Presentar un discurso (informativo o persuasivo) ante un pblico ajeno al saln de clase, ya sea dentro o fuera del Campus (100% de los alumnos). Interpretar roles de logstica (Maestro de ceremonias, Moderador del debate, Fotgrafos, etc.).Asistencia a una conferencia o presentacin de un libro. Comentar el contenido y estilo de exposicin.Proyecto Wikipedia de la semana i para los alumnos que lo seleccionen.

c. Explicacin detallada del proyecto final

Prctica de las cuatro habilidades lingsticas a travs del debate. Los alumnos desarrollan una investigacin que se entrega en diferentes fases. Los alumnos debaten en grupos y practican tambin el rol de moderador y secretario.

d. Varios

Participacin en el atributo de tica y Ciudadana, mediante la presentacin del ensayo.Participacin en Innovacin Educativa