aerodromos resumen

Upload: roxer07

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aerodromos

TRANSCRIPT

  • AERODROMOS

    AERODROMOS: Arrea definida de tierra que incluye todas sus edificaciones eh instalaciones y/o equipos destinados total o parcialmente a la llegada, salida y

    movimiento en superficie de aeronaves.

    ALCANCE VISUAL EN LA PISTA: (RVR) Distancia hasta la cual el piloto de una aeronave que se encuentre sobre el eje de pista puede ver las seales de

    superficie de la pista o las luces que la determinan o seales de su eje.

    ALTURA OCTOMETRICA: Altura de un punto relativo al geoide que se

    expresa generalmente como una elevacin en metros sobre el nivel medio del

    mar (MSL).

    APARTADERO DE ESPERA: Arrea definida en donde puede detenerse una aeronave para esperar o dejar paso a otras aeronaves con el objeto de mantener el

    movimiento eficiente de la circulacin de aeronaves en tierra.

    APROXIMACIONES PARALELAS DEPENDIENTES: Son aproximaciones simultaneas a pistas de vuelo por instrumentos y paralelas

    cuando se prescriben mnimos de separacin de radar entre aeronaves situadas en

    las prolongaciones de sus ejes de pistas adyacentes.

    APROXIMACIONES PARALELAS INDEPENDIENTES: Son aproximaciones simultneas a pistas de vuelo por instrumentos y paralelas

    cuando no se prescriben mnimos de separacin de radar entre aeronaves situadas

    en las prolongaciones de sus ejes de pistas adyacentes.

    AREAS DE ATERRIZAJES: Parte del arrea de movimiento de aeronaves destinada al aterrizaje o despegue de aeronaves.

    AREA DE DESHIELO/ANTIHIELO: Arrea que comprende una parte interior donde se estaciona la aeronave que esta por recibir el tratamiento y una parte de

    exterior para maniobrar con dos o mas unidades mviles de equipos de

    deshielo/antihielo.

    AREA DE MANIOBRA: Parte el aerdromo que a de utilizarse para el despegue aterrizaje y rodaje de aeronaves excluyendo las plataformas.

  • AREA DE MOVIMIENTO: Parte del aerdromo que se a de utilizar para el despegue, aterrizaje, rodaje de aeronaves incluidas las plataformas.

    AREA DE SEGURIDAD DE EXTREMO DE PISTA: Arrea simtrica respecto a la prolongacin del eje de pista y adyacente al extremo de la franja

    cuyo objeto principal consiste en reducir el riesgo de dao de una aeronave que

    efectu un aterrizaje demasiado corto o demasiado largo.

    AREA DE SEALES: Arrea del aerdromo utilizada para exhibir seales terrestres para que las aeronaves en vuelo se orienten.

    BALIZAS: Objeto expuesto sobre el nivel del terreno para indicar un obstculo o trazar un limite.

    CALLES DE RODAGES: Va destinada en un aerdromo terrestre establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra

    parte del aerodromo compuesta por:

    1-Calle de Acceso: Calle de acceso al puesto de estacionamiento

    de aeronaves (parte de la plataforma) originada como calle de rodaje y destinada a

    proporcionar acceso a los puestos de estacionamiento solamente de las aeronaves.

    2-Calle de rodaje en la plataforma: es la parte de un sistema de calles de rodaje situada en la plataforma y destinada a proporcionar una va para

    el rodaje a travs de dicha plataforma.

    3-Calle de salida rpida: calle de rodaje que se une a una pista

    en un ngulo agudo y esta proyectada para permitir a las aeronaves que aterrizan

    virar a velocidades mayores que las que se logran en otras calles de rodaje de salida

    y logrando as que la pista este ocupada el menos tiempo posible

    ELEVACION DE AERDROMO: Se toma desde el punto mas alto de elevacin del arrea de aterrizaje y despegue (RWY).

    DISTANCIAS DECLARADAS: Se denomina as a las distintas distancias de pista disponibles declaradas para la operacin de aeronaves:

    1-Recorrido de despegue disponible (TORA): Es la longitud

    de pista que se a declarado y adecuado para el recorrido en tierra de un aeronave que

    despega.

    2- Distancia de despegue disponible (TODA): Es la longitud

    del recorrido de despegue disponible mas la longitud de la zona libre de obstculos si

    la hubiera.

    3- Distancia de aceleracion / parada disponible(ASDA): Es la

    longitud del recorrido de despegue disponible mas la longitud de la zona de parada si

    la hubiera.

  • 4- Distancia de aterrizaje disponible (LDA): es la longitud de

    pista que se a declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de una

    aeronave que aterriza.

    FARO AERONAUTICO: Luz aeronautica de superficie visible en todos los azimut (angulos) continuo o intermitente para sealalar un punto determinado

    de la superficie de la tierra

    .

    FARO DE AERDROMO: Faro aeronutico utilizado para identificar la posicin de un aerdromo desde el aire.

    FARO DE IDENTIFICACION: Faro aeronautico que emite una seal en clave por medio de la cual puede identificarce un punto determinado que sirba de

    referencia.

    FIABILIDAD DEL SISTEMA DE ILUMINACION: Es la probavilidad de que el conjunto de la iluminacion funcione dentro de los limites de tolerancia

    especificados y que el sistema sea utilizable en las operaciones aereas (se refiere

    a la iluminacion del aeropuerto).

    FRANJAS DE CALLES DE RODAJE: Zona que incluye una calle de rodaje destinada a proteger alguna aeronave que este operando en ella y a reducir el

    riesgo de dao en caso de que accidentalmente se salga de esta.

    FRANJAS DE PISTA: Es la superficie destinada que comprende la pista y la zona de parada si la hubiera destinada a reducir el riesgo de dao a las aeronaves

    que se salgan de pista. Y proteger las aeronaves que sobrevuelan durante las

    operaciones de despegue y aterrizaje.

    INDICADOR DE SENTIDO DE ATERRIZAJE: Dispositivo para indicar visualmente el sentido seleccionado dependiendo del momento de aterrizaje o

    despegue de una aeronave.

    INTERSECCION DE CALLES DE RODAJES: Empalme de dos o mas calles de rodaje

    LETREROS: Letreros de mensajes fijos que presenta solamente un mensaje y letreros de mensajes variables con capacidad de precentar varios mensajes

    predeterminados o ninguno segn corresponda.

    LONGITUD DE CAMPO DE REFERENCIA DE AERONAVES: Es la longitud de campo mnima necesaria para el despegue con el peso mximo

    homologado de despegue al nivel medio del mar (MSL) en atmsfera tipo sin

    viento y con pendiente cero de pista como s especfico en el correspondiente

    manual de vuelo del avin y prescripto por la autoridad que integra el certificado

    de aeronavegabilidad, segn los datos presentados por el fabricante de cada

  • aeronave. La longitud de campo compensado para aeronaves si correspondiera o

    distancia de despegue en los dems casos.

    LUCES DE PROTECCION DE PISTA: Sistema de luces para avisar a los pilotos o conductores de vehiculos que esta por ingresar en una pista activa.

    LUZ AERONAUTICA DE SUPERFICIE: Toda luz dispuesta especialmente para que sirva de ayuda a la navegacion aerea excepto las definidas por las

    aeronaves.

    MARGEN: Banda de terreno que bordea un pavimento tratado de forma que sirva de transicin entre ese pavimento y el terreno adyacente.

    NIEVE EN TIERRA: Hay de tres tipos nieve seca es aquella que se deshace con solo tocarla o el viento, nieve mojada es aquella que al tocarla se tiende a

    compactar como una bola de nieve al tacto de la mano y nieve compacta aquella

    que esta aderida al a superficie del terreno.

    OBSTACULO: Todo objeto fijo ( tanto fijo como permanente) o mvil o parte del mismo que este situado en un arrea destinada al movimiento de aeronaves en

    tierra o que sobrevuela, en una superficie definida destinada a proteger las

    aeronaves.

    OPERACIONES PARALELAS SEGREGADAS: Son operaciones simultaneas en pistas de vuelos por instrumentos paralelas y segregadas cuando

    una de estas se utiliza exclusivamente para aproximaciones y aterrizajes y la otra

    pista se utiliza exclusivamente para el despegue de aeronaves.

    PISTA: Arrea rectangular definida en un aerdromo y preparada para el despegue y aterrizaje de aeronaves.

    PISTAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS: Pista de vuelo por instrumentos utilizada por aeronaves que hacen aproximaciones de vuelo

    instrumentales:

    1- Pista de aproximacin por instrumentos de no preescisin: Pista de uelo por instrumentos servida de ayudas visules y no visuales que

    proporcionan procedimientos de guias direccionales adecuados para

    aproximacion directa.

    2- Pista de aprox. por instrumentos de preescisin CAT-1:Pista de vuelo por instrumentos servida por instrumentos de preescisin ILS o MLS y por

    ayudas visuales destinadas a operaciones con una altura de decisin NO

    inferior a 60mtrs (200 pies) y con una visibilidad de NO menos de 800mtrs o

    con alcance visual en pista No inferior a 550mtrs.

    3- Pista de aprox. Por instrumentos de preescisin CAT-2: Pista de vuelo por instrumentos servida por ILS o MLS y por ayudas visuales destinadas a

  • operaciones con una altura NO inferior a 30mtrs (100 pies) y con alcance

    visual en pista NO inferior a 350mtrs.

    4- Pista de aprox. por instrumentos CAT-3: Pistas de vuelo por instrumentos servida por ILS o MLS hasta la superficie de pista nicamente

    sin ayudas visuales y a lo largo de la misma

    A- Destinada a operaciones con altura de decisin inferior a 30mtrs o sin altura de

    decisin y alcance visual en pista NO inferior a 200mtrs

    B- Destinada a operaciones con altura de decisin inferior a 15mtrs y un alcance visual

    en pista NO inferior a 50mtrs.

    C- Destinada a operaciones sin altura de decisin y sin restricciones de alcance visual en

    pista.

    PISTA DE VUELO VISUAL: Pista destinada a la operacin de aeronaves que utilizan procedimientos visuales para la aproximacin y aterrizaje.

    PISTAS CASI PARALELAS: Son pista que no se cortan pero cuyos ejes de prolongacin forman un Angulo de convergencias o diferencia de 15 o menos.

    PLATAFORMAS: Arrea definida en un aerdromo destinada a la carga, embraque, y desembarque de pasajeros, abastecimiento y estacionamiento de aeronaves.

    PUNTO DE ESPERA EN PISTA: Punto designado a proteger la pista, superficie limitadora de obstculos en las que las aeronaves se detendrn y mantendrn espera.

    PUNTO DE REFERENCIA DE AERDROMO: Punto cuya designacin geogrfica sirva la ubicacin del aerdromo y esta situado cerca del centro

    geomtrico del aerdromo.

    UMBRAL: Comienzo de la parte de pista disponible para el aterrizaje.

    UMBRAL DESPLAZADO: Umbral que no esta situado en el extremo de pista.

    VIA DE VEHICULOS: Camino disponible en superficie establesidfo en el area de movimiento a ser utilizado por los vehiculos terrestres.

    ZONAS DE PARADA: Arrea rectangular situada a continuacin del recorrido de pista disponible preparada para que una aeronave se detenga en caso de despegue

    interrumpido.

    ZONA LIBRE DE OBSTACULOS: Area definida y controladas por la autoridad competente designada a que las aeronaves puedan iniciar el ascenso hasta una altura

    especificada.

    PENDIENTE DE PISTA: Esta se obtendr al dividir la diferencia entre la elevacin mxima y mnima a lo largo del eje de pista, por la longitud de esta y no

  • deber exeder del 1% cuando el resultado o numero clave sea (3 o 4) y del 2%

    cuando dicha resultado sea (1 o 2).

    RESISTENCIA DE PISTA: Es el peso de aterrizaje mximo de las aeronaves para las que esta prevista dicha pista.

    ANCHURA DE CALLES DE RODAJES: depender del tipo de aerdromo, se sealan con letras dependiendo de su ancho A: 7,5mts B: 10,5mts C: 15mts

    D:18mts E: 23mts F: 25mts.

    EMPLAZAMIENTO PARA LA VERIFICACION DE ALTIMETRO: Debera estar situado en la plataforma antes del vuelo permite la comprovacion del mismo

    antes de obtener el permiso de rodaje.

    AGUA EN PISTA: Se considera agua en pista cuando esta esta hmeda ( cuando el pavimento cambia de color), mojada (cuando toda la pista esta empapada en agua si

    charcos), con charcos )pista empapada con charcos de agua estancada en parte de

    esta) e inundada ( cuando la pista esta con agua estancada en toda su superficie).

    RETIRO DE AERONAVES INUTILIZADAS: En los aerdromos se debe establecer un plan de accin para el traslado de aeronaves inutilizadas del arrea de

    movimiento basandose en las caractersticas de cada aeronave que normalmente

    operan, incluyendo el equipo de resuperacin de aeronaves y la lista de personal

    afectado y su equipo disponible.

    SALVAMENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS: Todo aerdromo debera contar con un servicio de bomberos y primeros auxilios de acuerdo a la categoria del

    mismo y el equipo necesario para la recuperacion de pasajeros y carga establesido

    por las aeronaves que generalemnte operan en dicho aerdromo ademas debera

    contar con un gefe de personal encargado de hacer las llamadas de coordinacion a las

    dependencias imbolucradas de busqueda y salvamento y un servicio asesor al

    pasajero.