ae d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio e le n d...

20
La Des c en t r a li z a c i ón de l a Edu c a c i ón ( UN ANÁLISIS U R GENTE) MATERI ALES PA R A LA D IS CU SI ÓN A van ce s P ab l o S andov a l Educación, ciudadanía y violencia en el P erú: una lectura del infor me de la CV R

Upload: others

Post on 18-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

La Descentralizaciónde la Educación(U N ANÁLISIS URGEN TE)

MATERIALES PARA LA DISCUSIÓ NAvances

Pablo Sandoval

Educación, ciudadaníay violencia en el Perú:

una lectura del informede la CVR

Page 2: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

I.S.B.N. 9972-618-91-9Depósito Legal Nº 0701032004-8710

© TAREAAsociación de Publicaciones Educativas.Parque Osores (antes Borgoño) 161, Pueblo Libre.Teléfono: 424 0997. Fax: 332 7404.Apartado Postal 2234, Lima 100.Dirección electrónica: [email protected]: http://www.tarea.org.pe

© IEPInstituto de Estudios PeruanosHoracio Urteaga 694 - Jesús María - Lima 11Teléfono: 332 6194 431 6603Fax: 332 6173Dirección electrónica: [email protected]

Esta edición consta de 1000 ejemplares y se realizó en diciembre del 2004,en los Talleres de Raúl Peña - Diseño Integral Comunicación Visual,Av. Julio C. Tello 996, Carmen de la Legua, Callao 3, PERÚ.

Esta publicación corresponde al Documento de Trabajo # 142. Serie Antropología, IEP. Estedocumento fue preparado para el taller: «Comisión de la Verdad, educación y ciudadanía en elPerú», que se realizó el 22 de julio de 2004 en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), en el marcodel proyecto La Comisión de la Verdad y Reconciliación y la Agenda del Debate Político eIntelectual en el Perú.El proyecto es dirigido por Carlos Iván Degregori y cuenta con el auspicio de OSI DevelopmentFoundation.

Page 3: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

3

Pablo Sandoval

Educación, ciudadanía y violencia en elPerú: una lectura del Informe de la CVR

Pablo SandovalPablo SandovalPablo SandovalPablo SandovalPablo Sandoval11111

Instituto de Estudios Peruanos

1 Licenciado en Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador Asociado del Instituto de EstudiosPeruanos. Se desempeñó como Investigador en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación ([email protected]).

Resumen:Resumen:Resumen:Resumen:Resumen:

1- Hace 25 años, entre los escombros de un sistema educativo colapsado, surgióel PCP- Sendero Luminoso. Sus principales dirigentes fueron profesores oprofesionales universitarios. Universidades, Institutos SuperioresPedagógicos y escuelas secundarias fueron su principal base dereclutamiento.

2- La CVR reveló la importancia del espacio educativo en el surgimiento ydesarrollo de la violencia y las secuelas dejadas por el conflicto armadointerno: destrucción todavía mayor de la infraestructura educativa,estigmatización de profesores y estudiantes de ciertas universidadesnacionales (Universidad Nacional del Centro, Enrique Guzmán y Valle “LaCantuta”)

3- Dada la importancia del problema, la CVR destacó la reforma de laEducación como una de las cuatro reformas institucionales indispensablespara que la historia de violencia no se repita.

4- Han pasado 25 años, y la educación pública sigue abandonada. No es casualque la asonada de junio del 2004 impulsada por la facción extremista delSUTEP haya tenido lugar en Ayacucho y haya tenido como bandera lagratuidad de la enseñanza. Sectores violentistas quieren que la historia serepita.

5- Por consiguiente, las recomendaciones de la CVR siguen más vigentes quenunca. Hay que hacer algo profundo con la educación pública, declaradaen emergencia, pero sin mayores consecuencias. Algo que vaya más alládel necesario aumento de salarios a los maestros.

6- Existen varias propuestas de reforma educativa, pero ninguna de ellasincorpora de manera explícita el que somos una sociedad post-conflicto, nique el espacio educativo tuvo gran importancia en el desencadenamiento ydesarrollo del conflicto armado interno. Por tanto, no se incorporan a estaspropuestas las recomendaciones de la CVR ni otras medidas que partan dereconocer su realidad.

Page 4: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

4

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

PresentaciónDespués de dos años de trabajo, el 28 deagosto del 2003 la Comisión de la Verdady Reconciliación del Perú (CVR) entregósu Informe Final al presidente de laRepública y a los jefes de los otros poderesdel Estado. Los resultados del Informetienen enorme importancia, no sólo parafundamentar las recomendaciones dejusticia y reparación a las víctimas delconflicto armado interno que asoló al Perúentre 1980 y el 2000, sino para revisar lahistoria reciente del país y para enriquecery renovar la agenda del debate político eintelectual.

El Informe fue recibido positivamente porla opinión pública y los más seriosformadores de opinión. Sin embargo, a másde un año de su presentación y ante lainacción del gobierno y el silencio de lospartidos políticos, nada garantiza que susrecomendaciones serán atendidas ni quellegue a articularse un debate nacional,tanto sobre dichas recomendaciones comosobre la historia reciente del Perú y susperspectivas como país democrático yrespetuoso de los derechos humanos. Estasituación se agrava porque el Informe noha tenido una adecuada difusión y porquesu parte propositiva resulta muy escueta.Especialmente las propuestas de reformasinstitucionales que plantea la CVR puedeny deben ser trabajadas mucho másexhaustivamente para enriquecer susconclusiones y traducirlas en propuestasde políticas públicas.

El trabajo de la CVR constituye el mayoresfuerzo realizado en el Perú en el campode la defensa y promoción de los DerechosHumanos2. Al mismo tiempo, su InformeFinal y todo el ingente acervo documentalque le da sustento, constituyen un valioso

repositorio que puede servir, no sólo paraavanzar hacia los objetivos de justicia,reparación y prevención señalados en sumandato, sino también para una relecturade la historia reciente del Perú.

Esto es así porque, más allá de señalar lagravísima responsabilidad de los grupossubversivos, así como los gruesos erroresen la respuesta del Estado, el Informe havuelto a resaltar las graves fracturas quesiguen atravesando el país y dificultandosu construcción como comunidaddemocrática de ciudadanos y ciudadanas.En efecto, según la CVR el conflictoarmado produjo casi 70 mil víctimasmortales, 75% de las cuales tenían elquechua como idioma materno, más de lamitad eran campesinos y casi el 80% vivíanen cinco departamentos: Ayacucho, Junín,Huanuco, Huancavelica y Apurímac; todos,excepto Junín, se encuentran en la lista delos cinco departamentos más pobres segúnel Informe sobre Desarrollo Humano delaño 20023. Estos datos vuelven a poner demanera trágica sobre el tapete una antiguaagenda de centralismo, exclusión,discriminación, frágil democracia einsuficiente desarrollo ciudadano, quedebe ser enfrentada con decisión ycreatividad.

Por ello resulta urgente promover undebate público sobre los resultados delinforme final de la CVR. En ese objetivo elpresente documento quiere enfatizar elpapel que jugó la educación en laproducción y reproducción del ciclo deviolencia que afectó a la sociedad peruanaa fines del siglo XX.

2 Para cumplir con un mandato bastante amplio en relación a otras comisiones similares en la región, los equipos de la CVRrealizaron más de una docena de Audiencias Públicas, recogieron alrededor de 17 mil testimonios sobre crímenes yviolaciones a los derechos humanos, llevaron a cabo más de 2 mil entrevistas abiertas, grupos focales y talleres con lossectores directamente afectados por la violencia. Asimismo, la CVR realizó más de un centenar de entrevistas con dirigentespolíticos, jefes militares y policiales, dirigentes de los grupos subversivos y alrededor de 900 condenados por terrorismo endiferentes penales del país. A esto se agrega, finalmente, la recopilación de documentos escritos y gráficos de la época.3 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano. Perú 2002. Aprovechando las potencialidades.

Page 5: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

5

Pablo Sandoval

1 . Educa c ión, democra c iay violencia

La educación es uno de los problemasirresueltos del Perú contemporáneo. Hasido declarada en emergencia a partirde pruebas internacionales como laevaluación PISA 20014, cuyos resultadoscolocaban al Perú en los últimos lugaresentre 43 países participantes. Somos elúnico país donde el 54% de los estudiantespresentados a la prueba se ubican en elnivel 0.5

Esta percepción de crisis y la urgencia dereformas profundas no es reciente. Ya en1993 el Diagnóstico General de laEducación elaborado por el Programapara el Desarrollo de Naciones Unidas(PNUD) y el Ministerio de Educación delPerú mostraba que, si bien el Perú era unode los países de América Latina conmayor acceso al sistema educativo entodos los niveles, la calidad educativa sehallaba en una crisis crónica desde losaños ochenta -producto de la crisiseconómica, la violencia política y la falta deun proyecto educativo sostenido-, afectandola preparación de los estudiantes y con unimpacto negativo en la competitividadeconómica del país en el mediano plazo. Eldiagnóstico denunciaba:

• la ausencia de un programa nacional deeducación,

• la carencia de inversión en el sectoreducativo,

• la rígida burocratización del sector,• la carencia de materiales educativos

pertinentes y• la necesidad de una reforma curricular.

En este contexto, una reflexión sobre larelación entre violencia y sistema educativoresulta entonces impostergable. Alrespecto, consideramos que el InformeFinal de la Comisión de la Verdad y

Reconciliación ofrece un punto de partidaindispensable para esta reflexión y para lasposibles propuestas de políticas públicasque de ella se deriven. Sobre este tema, sibien en los últimos años se han venidodesarrollado importantes iniciativas6

de reforma a través del Ministerio deEducación y el Consejo Nacional deEducación, que recogen en sus argumentosvarias de las preocupaciones expresadas porla CVR, estas propuestas no discuten niincorporan de manera explícita susrecomendaciones.

En esta situación, es importante revisarcuál ha sido el impacto de la violenciapolítica en las instituciones educativas. Alrespecto, el Informe de la CVR resalta laimportancia que tuvo el sistema educativopara el desarrollo de ideologías radicales.El Informe señala que el abandono de laeducación pública por parte del Estadopermitió que el espacio educativo seconvirtiera en el lugar donde confluyerony germinaron propuestas radicales yautoritarias, como las del PartidoComunista del Perú-Sendero Luminoso(SL). Ello fue posible debido a dos factores:el entrelazamiento de lo que Tilly (2000)denomina inequidades persistentes, queprodujo una creciente percepción deagravio y desconfianza, en especial enpequeños núcleos de maestros y jóvenesuniversitarios que no se sentíanrepresentados por el sistema político; y laconsolidación de un discurso clasista queinterpelaba e interpretaba la naturaleza dela modernización del país. Como haseñalado Degregori (1990), SL nació delencuentro producido en la UniversidadSan Cristóbal de Huamanga, entre unaélite intelectual provinciana mestiza y unabase social juvenil -también provinciana ymestiza- que se sentía descontenta ante el

4 La evaluación PISA mide las habilidades en lenguaje y matemáticas de los jóvenes de 15 años.5 En una escala de cinco niveles de competencia.6 Es el caso de los lineamientos del «Programa de Emergencia Educativa» y el «Pacto Social para la Educación», éste últimovalidado por el Foro del Acuerdo Nacional y complementado por el documento «Compromiso Político, Social y Económico deCorto Plazo 2004-2006».

Page 6: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

6

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

rumbo que tomaba un proceso demodernización que no traía consigo laansiada movilidad social. El profundoproceso de desarraigo que experimentódicha población produjo una sensibilidadparticular, de ruptura radical con el ordenestablecido que, en los casos más extremos,se dejó seducir por SL.

Pensamos que el itinerario que siguió alexplosivo crecimiento de la poblaciónescolar y universitaria y la expansión delsistema educativo desde los añoscincuenta del siglo pasado, se desbordó enpoco tiempo, perdiendo el Estado todacapacidad para encauzar a estos nuevoscontingentes estudiantiles en el carrilmodernizador entonces en boga. Estogeneró una serie de tensiones entre lanueva población estudiantil -que traíaconsigo un nuevo rostro político y cultural-y el Estado, que vio fracasado su incipienteproyecto de desarrollo educativo.

Como resultados de estos procesos seprodujeron una serie de conflictos políticosy sociales que el Estado no pudo resolver,y que le impidieron implementar políticascoherentes de desarrollo educativo. Así, elproyecto modernizador impulsado entrelos años 50s y 60s en el Perú se caracterizópor un conjunto de transformaciones quebenefició a grandes grupos sociales, dentrode un amplio proceso de movilidad social.Sin embargo, esta apertura agotóprontamente sus mecanismos deincorporación y terminó reforzando losprocesos de diferenciación social. Porejemplo, el acceso a la educación básica yuniversitaria, entendida en un principiocomo un dispositivo de ascenso social yéxito, se convirtió en este contexto en unespacio de reproducción de la exclusión yla desigualdad social. Entonces, ladesvirtuación del efecto democrático en elacceso a la educación promovió laestratificación del propio sistemaeducativo, en circuitos de desigual calidad.

Así, con un sistema educativo sin rumbo yuna dirigencia magisterial y estudiantilfuertemente radicalizada, SenderoLuminoso se aprovechó de determinadascoyunturas, se alimentó de antiguasdebilidades institucionales y se sirvió dedeterminadas fallas estructurales en lasociedad peruana. Al mismo tiempo, SLconsiguió recoger las reivindicaciones yfrustraciones de determinados grupossociales, logrando enraizarse en distintossectores y escenarios geográficos. Con eseobjetivo, SL se propuso instrumentalizar lasinstituciones educativas para convertirlasen correas de transmisión de su ideología,desarrollando un proselitismo y captaciónde militantes que se mezcló con lamovilización de sentimientos dediscriminación étnica y cultural, latentes enun sector de maestros y estudiantesuniversitarios pobres y de origenprovinciano. A ellos/as, SL les ofreció unanueva identidad política, basada en elmarxismo-leninismo-maoísmo y en elPensamiento Gonzalo.

2. El informe final de la CVRy el sistema educativo

La Comisión de la Verdad y Reconciliaciónseñala en sus conclusiones que durante losaños del conflicto armado interno, elsistema educativo se convirtió en un«importante terreno de disputa ideológicay simbólica» donde el Estado perdió suhegemonía al no poder asentar laproducción de «sentimientos de comunidadnacional»; prevaleciendo pedagogíasautoritarias y propuestas de cambioradical sólo alcanzables por la vía de laconfrontación y la violencia:

136: «La CVR ha comprobado que elEstado descuidó desde décadas el

Page 7: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

7

Pablo Sandoval

tema educativo. Hubo proyectosmodernizadores en la década del 60pero fracasaron. Ni la LeyUniversitaria ni la Reforma Educativade 1972 lograron revertir estatendencia. Tampoco neutralizaron elpredominio de pedagogías tradicionalesautoritarias (…)».

139: «La CVR encuentra una graveresponsabilidad del Estado: i) en eldescuido de la educación pública enmedio de un conflicto que tenía alsistema educativo como importanteterreno de disputa ideológica ysimbólica; ii) en el amedrentamientoy/o la estigmatización de comunidadesenteras de maestros y estudiantes deuniversidades públicas, especialmentede provincias; iii) en el deterioro de lainfraestructura de servicios de variasuniversidades públicas; iv) en haberpermitido graves violaciones a losderechos humanos de estudiantes yprofesores por el hecho de ser tales».

Fueron, entonces, determinados factoreslos que compusieron este escenario, y quecontribuyeron a generar una fuertepercepción de exclusión entre maestros yjóvenes universitarios. Tales factoresfueron: el rápido e inesperado incrementoen el número de maestros de escuela yestudiantes universitarios; la tendenciadecreciente de la inversión estatal en laeducación pública, y la limitada capacidadde absorción de profesionales por parte delmercado laboral. Este inestable marcoinstitucional favoreció la producción dediscursos anti-sistémicos que coincidieronhistóricamente con cambios y procesosinternos del propio sistema educativo.

Nos referimos a la radicalización ideológicabajo el influjo del marxismo-leninismo, yla consolidación de identidades y prácticascorporativas-gremiales en maestros y

universitarios, que fueron determinantespara acelerar o retraer la difusión de dichosdiscursos radicales. A la larga, estopermitió que escuelas y aulasuniversitarias se convirtieran en espaciosaltamente precarios y politizados,propicios para el establecimiento derelaciones clientelares y violentas, endesmedro de su capacidad de generaraprendizajes y proyectos democráticos.

En otras palabras, la crisis del sistemaeducativo, el abandono estatal de laeducación pública, el radicalismo ideológicodogmático y la instrumentalización de undiscurso pedagógico autoritario, fueronelementos que los grupos subversivosaprovecharon para la captación y formaciónideológica de estudiantes y docentes,especialmente en las facultades deEducación de las universidades nacionales.Estas se convirtieron en el espacio idealpara generar militantes, expandiendo suinfluencia incluso a Institutos de FormaciónPedagógica, colegios y academias pre-universitarias.

Entonces, el espacio educativo quedóconvertido es una zona de lucha. Tanto fueasí, que la CVR calcula en más de uncentenar el número de estudiantes yprofesores asesinados y/o desaparecidospor los grupos subversivos o por larepresión del Estado, como ocurrió en lasuniversidades del Centro en Huancayo, yLa Cantuta, en Lima.7 A dicha situación sesuman las intervenciones militarizadas yadministrativas de diversas universidadesnacionales en los noventa, que profundizaronsu crisis.

Este «involuntario protagonismo» queadquirieron estudiantes y maestrosdurante el conflicto armado, constituyeuno de los rasgos más contrastantes delproceso de violencia, dado que el perfilmayoritario de las víctimas se halla pordebajo del nivel educativo secundariopromedio (Cáceres 2004). La importancia

7 Esta última cuna del magisterio nacional y caso emblemático por el impacto nacional del asesinato de estudiantes en 1992.

Page 8: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

8

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

que tuvo el control del escenario educativo,a través de una lógica que se aprovechó delas carencias para instrumentalizar laeducación, se hizo más evidente en laestrategia de Sendero Luminoso. Perodicha estrategia no fue la excepción, sinola regla de la forma como se veníaejerciendo el poder en las aulas. Lo que hizoSendero Luminoso fue llevar a la prácticala prédica confrontacional que diversosgrupos políticos radicales veníanimpartiendo durante décadas en losespacios educativos.

a. El papel de la escuela y laa. El papel de la escuela y laa. El papel de la escuela y laa. El papel de la escuela y laa. El papel de la escuela y launiversidad en la reproducción deuniversidad en la reproducción deuniversidad en la reproducción deuniversidad en la reproducción deuniversidad en la reproducción dela violenciala violenciala violenciala violenciala violencia

El informe de la CVR señala que la relaciónentre educación y violencia no fue fortuita.Se asentó sobre condiciones históricas quepermitieron que el conflicto armado estalledesde el interior del sistema educativo, enparticular desde las universidadespúblicas. Así, para concretar sus planes SLcaptó e ideologizó pequeños núcleos dejóvenes y maestros universitarios, a travésde los cuales buscó asentarse en losmárgenes rurales y urbanos excluidos y norepresentados por el sistema político. SLbuscó explotar así antiguas fallashistóricas, que atraviesan el Estado y lasociedad peruana.

En este sentido, es preciso señalar que laexpansión y masificación de la educacióndurante el siglo XX apareció como unademanda social, y al mismo tiempo comouna forma de fortalecimiento ysocavamiento del Estado (Wilson 1999). Enefecto, si bien la escuela y la universidadfuncionaron para inculcar una ideología deEstado y un modelo de modernidad yciudadanía con propósitos disciplinarios,también dotaron de instrumentosideológicos, técnicos y organizativos a lapropia «sociedad civil» para impugnardichas políticas estatales. En otras

palabras, si el sistema educativo fueplaneado como un espacio para articularla dominación del Estado también se forjócomo arena para impugnar dichahegemonía. En esta dialéctica, el maestro/a actuó como facilitador de esa dobleformación. Por un lado, se desempeñócomo negociador de la interacción entreEstado y sociedad; pero otras vecesaparecía impugnando los efectos negativosde la modernización y el poder del Estado.8

Así, durante los años de violencia:

«La única presencia estatal, el maestrorural, terminó en muchas zonastendiendo la red de ingreso de SenderoLuminoso a los poblados rurales, redque nunca el Estado había utilizado paraasegurar la calidad de la educación»(Remy 2004:33).

Pero además, la escuela peruana terminóconvertida en una institución quehomogeneizaba y a su vez reproducíadesigualdades previas, exacerbandoresentimientos y frustraciones queterminaron contribuyendo a lareproducción del ciclo de violencia. Enefecto, históricamente el sistemaeducativo ha legitimado la discriminaciónque caracteriza la construcción del estadoperuano, que hunde sus raíces en lanaturaleza vertical de los proyectosnacionalistas del siglo XIX y de la primeramitad del siglo XX. Este proceso terminótransformando la imagen de la escuela,percibida tradicionalmente por lossectores medios y populares como unvehículo de ascenso social, en un espacioviolento de ejercicio de poder ydiscriminación9. No por casualidad AbimaelGuzmán, profesor universitario, concebía sudoctrina como el pensamiento guía de larevolución mundial, llevando al extremo unaforma de fundamentalismo de voluntadhomogeneizadora, que ha caracterizado a losproyectos modernizadores en el país,reduciendo cuerpos y mentes a la imagen ysemejanza del caudillo (de la Cadena 2004).De esta manera:

8 Similar proceso es descrito por Vaughan (2000) para el caso de la revolución mexicana.9 Al respecto véase, las etnografías de Callirgos (1995) y Ames (1999).

Page 9: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

9

Pablo Sandoval

«Lo que se mantiene constante a lo largode toda esta historia es una relaciónvertical, autoritaria, en la cual el poderse negocia a través del uso de laviolencia física y queda inscrito en loscuerpos. El PCP-SL se inscribe entoncesen una antigua tradición que va desdeel recurso al castigo físico tanto enhaciendas y puestos (o incursiones)policiales, en comunidades, hasta elpremonitorio proverbio «la letra consangre entra» de la escuela tradicional»(Tomo VIII).

De ese modo, vemos que los proyectosautoritarios germinan con mayor eficaciaen instituciones que no reconocen lasdiferencias -como es el caso de la escuela yel servicio militar obligatorio- y que por elcontrario se asientan en paradigmas deintegración homogeneizadores que,llevados al extremo, no hacen más queexpresar el desprecio y el racismo queusualmente se esconden bajo una máscarapaternalista.

Entonces, los sectores intelectualesprovincianos que, a fines de los setentadecidieron iniciar la guerra contra elEstado, no incorporaron reivindicacionesétnicas ni de género, a pesar de que en susfilas contaron con una importante cantidadde mujeres y jóvenes populares de origenprovinciano dispuestos a asumir la «utopíasenderista». Por el contrario, laperspectiva clasista se impuso como larazón fundamental de la guerra popular:

«... no cuestionaban el Estado realmenteexistente desde una propuestaparticularista, de reivindicación de losderechos de los pueblos indígenas paraconstruir un Estado inclusivo y a la vezrespetuoso de la diversidad, sino másbien a partir de una propuesta«universalista»: la revolución mundialdel proletariado, de la cual ellos eranla punta de lanza» (Degregori 2004:29).

b.b.b.b.b. La importancia estratégica delLa importancia estratégica delLa importancia estratégica delLa importancia estratégica delLa importancia estratégica delespacio educativo para elespacio educativo para elespacio educativo para elespacio educativo para elespacio educativo para eldesarrollo de ideologías radicales.desarrollo de ideologías radicales.desarrollo de ideologías radicales.desarrollo de ideologías radicales.desarrollo de ideologías radicales.

Es sumamente revelador que el Informede la CVR señale dos aspectos quefavorecieron la violencia: 1) la ampliadifusión que lograron visionesesquemáticas de la realidad social, y 2) elpapel de los docentes como correas detransmisión y vanguardia ideológica de larevolución:

«…En aquellos espacios que el Estadofue dejando en su repliegue, germinaronnuevas propuestas. Ellas propugnabanun cambio radical, anti-sistémico, sóloalcanzable por la vía de la confrontacióny sustentado en un «marxismo demanual», dogmático y simplificado, quese expandió ampliamente en lasuniversidades durante la década de1970. Esos nuevos contenidos setransmitieron utilizando los viejosmarcos pedagógicos autoritarios, que nofueron cuestionados» (Conclusión 136).

Esto se debe, en gran medida, al hecho quela educación en el país ha sido percibidahistóricamente como un instrumento depoder para convalidar ciertas posicionesde prestigio y autoridad. Pero a su vezrepresenta una herramienta parasubvertir dicho orden, siendo re-interpretada por los sectores popularescomo una especie de «mito de progreso»,idea que se plasmó en la lucha de lossectores excluidos por acceder a laeducación. Fue así que el PCP-SL entendióel sistema educativo como un espacioestratégico que usaba para transmitir suideología y le era funcional para suspropósitos de expansión política. Esto fueposible gracias a la forma como se vienedesarrollando el ejercicio de la educaciónen el Perú. Esto es, como un proceso queprivilegia lo memorístico, que establece

Page 10: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

10

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

una jerarquía violenta entre el profesor yalumno, donde el maestro es el depositariocentral de una sabiduría letrada que elalumno debe recibir y repetir sin criticarla,y la ausencia de un proyecto pedagógicoque entienda la producción de saberescomo un proceso creativo basado en lareflexión.

Según la CVR, la estrategia subversiva fueeficaz en el espacio educativo por dosmotivos fundamentales:

1) Primero, SL ofreció una identidad a partirde una visión del mundo que brindaba unalectura absoluta y cuestionadora de lahistoria oficial. Esta identidad tuvoinfluencia de los manuales de marxismo,ampliamente difundidos en las escuelasy universidades en los setenta,coincidiendo este apogeo con la fundacióndel SUTEP (1972), como consolidación delas tendencias maoístas en el magisterio10.Desde entonces, el maoísmo enarboladopor los grupos de izquierda se impusocomo sentido común, distorsionando lafunción democratizadora que, en teoría,debía cumplir la educación, propiciandode este modo un ambiente proclive a laconfrontación violenta. La CVR confirmaesta apreciación:

«…entre muchos maestros y estudiantesuniversitarios, se volvió sentido comúnel cumplimiento fatal de la Historia através de la vía de la confrontación. Estavisión abrió espacios para el desarrollode propuestas autoritarias de extremaizquierda. La del PCP-SL fue sólo la másextrema» (Conclusión 137).

2) Segundo, la elevación del grado depolitización y la masificación del gremiomagisterial coincidió dramáticamentecon la reducción del horizonte de futurode los jóvenes, principalmente de

provincias, al punto que según datos dela Asamblea Nacional de Rectores, lamatrícula universitaria pasó de 30 milestudiantes en 1960, a más de 500 milen el año 2000. Asimismo, la inversiónestatal por alumno de universidadespúblicas pasó de aproximadamente 400dólares en 1960, a menos de 100 dólaresen el 2000. Al mismo tiempo, laremuneración total de los maestros seredujo a la tercera parte entre 1965 y1999, y su poder adquisitivo a la sextaparte; mientras, la inversión por alumnose redujo de 385 a 230 dólares entre1970 y el 2000.

Además, la CVR ha comprobado que elPCP-SL fue el que buscó instrumentalizarlas instituciones educativas: universidades,colegios secundarios, institutos superiorese incluso academias de postulantes. Elsentido común dogmático y la ambigüedadde otros grupos radicales frente a laviolencia le fueron favorables. A través delamedentramiento o la cooptación, SL logróubicar maestros en colegios donde leinteresaba desarrollar proselitismopolítico. Aprovechando y alimentando unaversión maximalista de la autonomíauniversitaria accedió en algunos casos a lasdirecciones de bienestar universitario o almenos encontró santuarios en viviendas ycomedores estudiantiles.

Allí desarrolló un proselitismo clientelarque se mezcló con la movilización de lossentimientos de discriminación y agraviode estudiantes pobres y provincianos, queutilizaban mayormente esos servicios. Aellos, con débiles redes sociales en suslugares de estudio, les ofrecía ademásidentidad y sentido de pertenencia.

Fue así que surgió un proyectohomogeneizador –el de SL-, negador de ladiversidad y profundamente autoritario,

10 Al respecto ver, Angell (1982).

Page 11: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

11

Pablo Sandoval

que se montó sobre viejas fallas y brechasexistentes en la sociedad peruana, y quehalló su expresión más extrema en elespacio educativo, percibido como el caldode cultivo propicio para la captación yformación de «el hombre nuevo» quereclamaba la revolución.

c.c.c.c.c. La carencia de un proyectoLa carencia de un proyectoLa carencia de un proyectoLa carencia de un proyectoLa carencia de un proyectodemocratizador del sistemademocratizador del sistemademocratizador del sistemademocratizador del sistemademocratizador del sistemaeducativoeducativoeducativoeducativoeducativo

A la persistente inequidad de la sociedadperuana (que la CVR denomina como «lasfallas geológicas» de las que se aprovechóel proyecto subversivo), se sumaronsituaciones coyunturales -como la crisiseconómica y de representación partidaria-que permitieron la insurgencia subversivaen un contexto de extrema precariedadinstitucional. El Informe señala una seriede factores que repercutieron en lamagnitud e intensidad del conflicto como:las desigualdades étnicas, de género o lainsuficiente capacidad del Estado engarantizar la seguridad o el respeto de losderechos ciudadanos. De hecho, existieronuna multiplicidad de factores quecoadyuvaron al estallido de la violencia ysu relación con la crisis del sistemaeducativo:

• el carácter fundamentalista de losgrupos subversivos;

• la eficacia de una estrategiapedagógica autoritaria y de undiscurso radical, simplificado ytotalizador, en jóvenes que nopercibieron mayores oportunidadesde cambio;

• el abandono estatal de la educacióncomo expresión del fracaso de losproyectos modernizadores delsistema educativo;

• y la reproducción de la violencia encondiciones de abandono e ineficaciade la institucionalidad democráticaen general.

Aunque el Informe no profundiza en esteaspecto, lo cierto es que la escuela comoespacio de socialización reproducejerarquías, al mismo tiempo que vacreando prácticas que definen el statusdel docente. Muchos profesores recurrena un «currículo oculto» que es transmitidoen los centros de formación, y que imparteuna forma autoritaria de entender elejercicio docente.11 De manera que esfrecuente que recurran a la docenciatradicional como una forma de afianzarsu autoridad. Es el caso de la denominada«cultura escolar» donde los escolaresperciben al mundo escolar como «eseespacio donde casi todo está prohibido»,y que además:

«No es sólo que el método es autoritarioo que el maestro maltrata al alumno,lo que además en una buena proporciónes cierto. Es que el sistema se basa enpremisas que ejercen violencia sobrelos niños (…) La escuela es unainstitución violenta, esencialmenteagresiva, más allá de las intencionesdel educador. Le dice a una mayoríade niños, indirecta pero claramente,que es bruto, ignorante, torpe, incapaz,que no vale lo que tendría que valer yque esto se relaciona con que es pobre,cholo o negro o se asocia con algún otrorasgo ligado a su identidad personal.Y que por tanto su rol es un rolsegundo, de gobernado, de sumisión»(Carvallo 2003).

Esta situación de no-reconocimientociudadano y de desprecio de la diversidadcultural, potenciado por situaciones decrisis no resueltas, favorecen ypromueven la violencia, a través deproyectos autoritarios que se alimentande espacios y prácticas marcadamenteantidemocráticas y racistas, quetrascienden al ámbito educativo. Porello, podemos adelantar que, dada la

11 Sobre formación docente y cultura magisterial, véase Oliart (1996).

Page 12: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

12

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

magnitud y el desborde del sistemaeducativo, la formación de los docentescontinúa siendo un factor clave paracualquier propuesta de prevención de laviolencia.

3. Recomendaciones de laCVR en materia educativa

Las recomendaciones del Informe Final dela CVR tienen el propósito de desterrar laviolencia como medio para resolverconflictos, estableciendo reparaciones ymedidas preventivas que posibiliten unnuevo pacto social. Las recomendaciones dereformas institucionales buscan afianzar yextender la presencia estatal, recogiendo yrespetando la organización popular, lasidentidades locales y la diversidad cultural,promoviendo la participación ciudadana ypropiciando el fortalecimiento de lasorganizaciones políticas y sociales en todoel territorio nacional.

La fundamentación de las recomendacionesde reformas institucionales de la CVRempieza con una pregunta fundamental:¿cómo grupos minoritarios, con unaideología fundamentalista y totalitaria, queusaron el terror y la violencia paraimponerse, pudieron ser capaces deconstituir una seria amenaza para lasociedad y el Estado? Se señalan dos tiposde razones:

«Un conjunto de ellas se refiere al hechode que los grupos subversivosexplotaron fracturas y desencuentrospresentes en la sociedad peruana,convocaron y movilizaron a sectoresmarginales, no articulados a losprocesos de democratización social ypolítica expresados en el régimendemocrático. Más específicamente, losgrupos subversivos reclutaron

militantes y simpatizantes entrejóvenes socializados en una escuelapública signada por patronestradicionales autoritarios, quetransmitía visiones derrotistas ysimplistas de la compleja realidadperuana, y que no ofrecía perspectivasde superación y desarrollo; yprovenientes de una educación superiorexcesivamente ideologizada, en dondeel pluralismo y el debate democráticoestuvieron ausentes, y en donde la malacalidad de la formación tampoco ofrecíaperspectivas de realización profesional.

De otro lado, los grupos subversivospudieron prosperar porqueaprovecharon espacios signados por doscaracterísticas: de un lado, por lapostergación y el atraso, así como poraltos grados de conflictividad social; ydel otro, por la relativa ausencia delEstado y de organizaciones políticas ysociales capaces de cumplir funcionesde intermediación (...)

Un segundo conjunto de razones queexplica la dinámica de la violenciaapunta a las respuestas inadecuadas porparte del Estado para enfrentar a lasubversión (...) la estrategia que brindómejores frutos consistió en entender elconflicto armado como un conflicto nosólo militar sino fundamentalmentepolítico, que requería el establecimientode una alianza entre el Estado y lapoblación afectada por la acción de losgrupos subversivos» (Tomo IX).

a. Sobre Reformas Institucionalesa. Sobre Reformas Institucionalesa. Sobre Reformas Institucionalesa. Sobre Reformas Institucionalesa. Sobre Reformas Institucionales

La CVR agrupa sus recomendaciones encuatro grandes áreas:

A. Recomendaciones para lograr lapresencia de la autoridad democráticay de los servicios del Estado en todo el

Page 13: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

13

Pablo Sandoval

territorio, recogiendo y respetando laorganización popular, las identidadeslocales y la diversidad cultural, ypromoviendo la participación ciudadana

B. Recomendaciones para afianzar unainstitucionalidad democrática, basadaen el liderazgo del poder político, parala defensa nacional y el mantenimientodel orden interno.

C. Recomendaciones para la reforma delsistema de administración de justicia,para que cumpla efectivamente su papelde defensor de los derechos ciudadanosy el orden constitucional

D. Recomendaciones para la elaboración deuna reforma que asegure una educaciónde calidad, que promueva valoresdemocráticos: el respeto a los derechoshumanos, el respeto a las diferencias, lavaloración del pluralismo y la diversidadcultural; y visiones actualizadas ycomplejas de la realidad peruana,especialmente en las zonas rurales.

Si bien la formación en valoresdemocráticos12 aparece como un ejetransversal de todas las áreas, en elaspecto estrictamente referido aeducación se sostiene la necesidad de unareforma de la educación pública, sobre todoen las zonas más pobres del país.

El Informe señala que la caída de la calidadmagisterial, la des-actualización de laformación docente y la influencia devisiones críticas del Perú inspiradas enempobrecidas lecturas de la realidad, sonelementos imprescindibles a reformar.Los principios que deberían guiar laactuación del sistema educativo son:

D.1. Poner énfasis en políticaseducativas destinadas a latransformación de la escuela en unlugar donde se respete la condición

humana del alumnado y secontribuya al desarrollo integral desu personalidad. Lograr unaconciencia de paz y afirmar laeducación como su instrumento.

La CVR propone que las personasdesarrollen al máximo grado posiblesus habilidades y capacidades, dandoénfasis tanto a los cursos deformación humanística y de derechoshumanos, como de ciencias,asegurando una formación másintegral de la persona en todos losniveles de enseñanza, redefiniendocontenidos, metodologías ycoberturas.

D.2. Establecer un Plan de Estudiosque estimule el conocimiento y orienteel saber hacia el bienestar paralograr una formación integral yalejamiento a la proclividad a laviolencia; reformulación de visionessimplistas y distorsionadas de lahistoria y realidad peruana

Son particularmente urgentesmodificaciones en el contenido de losprogramas de estudios de historia ylas humanidades, ampliando lavisión del mundo en un diálogointerdisciplinario. La enseñanza dematerias como historia y geografía,tal como se enseñan en la actualidad,no permiten comprender la realidadnacional en su real complejidad ydiversidad, no resalta los logrosindividuales y colectivos ni lainvestigación científica, carencia queha sido una de las principales causasdel arraigo del senderismo.

D.3. Promoción de una educación enel respeto a las diferencias étnicas yculturales. Adaptar la escuela entodos sus aspectos a la diversidadétnico-lingüística, cultural ygeográfica del país.

12 Es el caso de la promoción de la interculturalidad como política de Estado dentro de las reformas jurídicas, la formación deliderazgos juveniles socializados en valores democráticos, la reforma del sistema educativo militar estableciendo cursos deDerecho Internacional Humanitario obligatorio o la capacitación sostenida de jueces, fiscales y abogados en derechoshumanos.

Page 14: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

14

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

Se recomienda la promoción de laenseñanza en el idioma maternocomo mejor sistema de aprendizajede la niñez; y de programas noescolarizados de educación para losadultos.

D.4. Reforzar instancias departicipación y democratización de laescuela

Dado que las responsabilidadescomprometen a toda la comunidadeducativa (incluida la APAFA), sedebe promover la calidad educativay la seguridad del alumnado,respetando las particularidadesculturales y la participación de lasautoridades locales y regionalesdentro del sistema educativo en loque a sus respectivos gobiernoscorresponde.

D.5. Disciplina

La disciplina debe permitir laautonomía y el crecimiento personal.Se propone prohibir y sancionardrásticamente el empleo de todaforma de castigo físico o de prácticahumillante contra niñas y niños comoforma de disciplina y ejercicio deviolencia.

En lo que respecta a la escuela rural,especialmente en las zonas másafectadas por la violencia, se señalala implementación de un programaespecial que contemple:

D.6. Atención urgente a la poblaciónmás vulnerable: empezar por los máspequeños en las zonas más necesitadas

Aquí hay dos propuestas concretas: laimplementación de una política deeducación bilingüe-intercultural, parapropiciar la integración nacional, lasuperación del racismo y ladiscriminación y la elevación de los

niveles generales de autoestima; y elimpulso multisectorial a la educacióninicial, para niñas y niños de 0 a 5años, respetando la diversidad étnico-lingüística y cultural del país, conmodalidades escolarizadas y noescolarizadas de atención integral (ensalud, nutrición y seguridadalimentaria), privilegiando en unprimer momento a las niñas y niñosde las zonas azotadas por la violencia.Se recomienda que el plan deemergencia de la educación contempleel abordaje multisectorial en laeducación inicial de sectores rurales.

D.7. Impulsar un plan dealfabetización con prioridad para lamujer adolescente y adulta de laszonas rurales

Esta medida tendría un efectomultiplicador para el desarrollo yrevertiría la deserción escolar y elanalfabetismo funcional en lasadolescentes.

D.8. Redefinir la educación en cuantoa contenidos, metodologías y cobertura,en función de capacidades de accesoal mercado laboral, poniendo énfasisen la población rural

Se propone que en este aspecto lasautoridades educativas ponganénfasis en los sectores más afectadospor la pobreza y la violencia,apuntando a incrementar los nivelesde prestación efectiva del servicio yadecuando la escuela en términos decronogramas y horarios a la realidadde cada región y al ritmo de vida delas poblaciones.

D.9. Devolver la dignidad y darcalidad a la escuela rural

Ello implica adecuar la concepción delos planes de estudio para quepermitan un aprendizaje relacionado

Page 15: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

15

Pablo Sandoval

a la realidad; que sea un lugar en quese pueda estudiar con decoro;incentivando a los educadores; ypromocionando el activo apoyo de lasinstancias estatales de gestióneducativa y de salud. Entre lasacciones inmediatas estarían elmejoramiento de la infraestructura,de los salarios docentes, elestablecimiento de un sistema deincentivos y premios a losprofesores que opten por ejercer suprofesión en zonas rurales o remotasdel país, y la promoción de equiposmultidisciplinarios que brinden apoyoy orientación en temas de salud,alimentación y cultura. Se señalacomo indispensable la contratación deprofesionales en psicología social yantropología en las direccionesregionales de educación y en las USEs.

b. Sobre la política de reparacionesb. Sobre la política de reparacionesb. Sobre la política de reparacionesb. Sobre la política de reparacionesb. Sobre la política de reparaciones

En lo que respecta al Programa deReparaciones en Educación, básicamentese recomienda atender a quienes, pormotivo del conflicto armado, se encuentranen una situación de desigualdad frente aquienes lograron culminar su educación yalcanzaron mejores niveles de vida,habiendo perdido la posibilidad de recibiruna educación adecuada o de culminar susestudios. Se considera beneficiarios a:

• quienes interrumpieron estudios,• a quienes fueron producto de

violaciones sexuales,• y a los que siendo menores integraron

un Comité de Autodefensa (CAD).

Hay la posibilidad de transmitir el derechode beneficiario a un familiar bajo la formade créditos educativos. Como componentesde acceso y restitución del derecho a laeducación figuran entonces:

- Exoneraciones de pagos de matrículay pensiones, incluyendo los derechos

de examen de ingreso, en todas lasinstituciones educativas del Estado,así como los pagos de ingreso oreingreso a dichos centros deeducación, incluyendo la obtenciónde certificados de estudios,constancia de egresados, gradosacadémicos y títulos profesionales.

- Programa de becas integralesconcursables (con cuotas, por regionesy por tipo de carrera profesional), paraestudios superiores, tanto técnicoscomo universitarios, en centros deeducación ubicados fuera del lugar deresidencia del postulante, tantonacionales como internacionales.También exámenes especiales denivelación para evaluar en qué niveleducativo se encuentran losbeneficiarios y que tipo de refuerzonecesitarían para su acceso.En zonas con altos niveles deafectación o que han sido receptorasde población desplazada, se reco-mienda contratar los servicios deinstituciones calificadas que desa-rrollen y/o adecuen los contenidoscurriculares de preparación pre-universitaria, teniendo en cuenta laproblemática de salud mental quehaya sido identificada en estas zonas.

- Educación para adultos: Instauracióndel Programa Nacional deAlfabetización en zonas de mayorincidencia de la violencia, encoordinación con institucioneseducativas locales que tenganexperiencia en este tipo deprogramas y que puedan desarrollarmetodologías y contenidos específicospara este sector, tomando enconsideración las diferenciasculturales y lingüísticas de cada zonaasí como los diagnósticos locales sobresalud mental.Se recomienda al Ministerio deEducación la implementación de

Page 16: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

16

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

programas especiales no escola-rizados, educación a distancia o denivelación con adecuación de loshorarios, con un enfoque de educaciónbilingüe intercultural, estosprogramas se desarrollarán a travésde la Oficina de Coordinación para elDesarrollo Educativo Rural.

- La investigación sobre el magisterio(CVR, tomo III), recomienda además:

- Revisar las propuestas metodo-lógicasy pedagógicas de la formación docentey reorientarlas para que brindenherramientas que permitan producirconocimiento y ejercitar la capacidadde reflexión y análisis crítico.

- El compromiso estatal de aumentarla inversión pública en educaciónpara mejorar por igual el salariodocente como la calidad y no soloampliar la cobertura.

- Mejorar los contenidos curricularesde los programas de estudio,generando propuestas dediversificación curricular

- Elaborar documentos de trabajo paradocentes sobre lo que ocurrió en laslocalidades y en el gremio sindicaldurante la violencia, fomentandouna conciencia crítica de su papel enla historia reciente.

Abugattas (2003) recomienda que, una vezaprobada la Ley General de Educación, sedebería volver obligatoria la enseñanza dela Constitución, los derechos humanos yel derecho internacional humanitario,tanto en escuelas como en institutoseducativos de las fuerzas armadas ypoliciales. En ese aspecto, recomienda unaorganización de los contenidos y laestructura curricular de acuerdo al nively tipo de alumno. Además, el maestro deberedefinir su rol, y el sistema educativodebe brindar una mayor seguridad a niños

y niñas, generalmente expuestos al abusoy violencia sexual de sus maestros ycompañeros. Una democratización de laenseñanza parte entonces por laerradicación de prácticas nocivas para laintegridad del estudiante y la apertura dela escuela para el desarrollo emocional, elentretenimiento y el goce estético ycultural. Para hacer de la escuela un lugaracogedor y amable, debe erradicarsetambién la militarización y rigidización dela educación, incluyendo innovaciones quevan desde la modernización de laarquitectura hasta la promoción de uncarácter más festivo y menos marcial de lasactividades no escolarizadas. En general,estas propuestas sintonizan con unaperspectiva de Educar en la diversidad,generando medidas restrictivas peroprincipalmente de promoción, para una«cultura de tolerancia, respeto yreconocimiento mutuos».

Para el magisterio se señalan tres aspectosen los que deberían incidir las reformas:

a) El cambio de la percepción que tiene elmaestro de sí mismo, como merotransmisor de información, a suautovaloración como un tutor yacompañante de los niños, niñas y jóvenes.

b) La necesidad de propiciar unarevaloración de la carrera docente,cambiando la ley actual, y sustituyéndolapor una que reconozca la importanciasocial del maestro y que promueva unreconocimiento de sus méritos yesfuerzos, y premie los esfuerzosexcepcionales, como por ejemplo, laopción de ejercer la profesión en zonasremotas.

c) El mejoramiento de los mecanismos departicipación del maestro en laadministración de las escuelas.

Asimismo, recomienda la institución deuna «Defensoría del Maestro» y propiciaruna reforma de la legislación laboral y

Page 17: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

17

Pablo Sandoval

sindical que restituya sus derechos a lalibre sindicalización y el derecho a votar ala hora de que se designe a las personasque manejen sus dineros. Frente a la brechaentre ingresantes a la universidad yegresados de secundaria, se requiere unapolítica de revaloración de la enseñanzasuperior no universitaria:

«Pocas cosas hacen más daño a lasociedad peruana que la persistencia delmito de la universidad como objetivomáximo y superior de la educación. Elcorrelato de este mito es el desprecio yla subvaloración de la formación técnicay profesional. Una reforma de laeducación pasa, pues, por una reformadel conjunto del sistema de educaciónsuperior» (Abugattas 2003).

Todos estos elementos nos llevan a la partefinal del documento, referida a la situaciónactual del sistema educativo y delmagisterio, en espera de una reformaradical de la educación.

4. Perspectivas y dilemas actualesActualmente el sistema educativo seencuentra en una situación de crisis portodos reconocida. La declaratoria deemergencia de este sector, las constanteshuelgas del SUTEP, las protestas deestudiantes, trabajadores y docentesreclamando mayores rentas o el cambiode autoridades en las universidades,vuelven a poner sobre el tapete losproblemas irresueltos del sectoreducación y del descontento de lossupuestos beneficiados con susaprendizajes.

En este contexto, tal vez sea el SUTEP elque muestre de manera más clara estastensiones. En respuesta al IX CongresoNacional Ordinario organizado en

Huancayo en marzo del 2003 por FuerzaMagisterial (facción del SUTEPencabezado por Robert Huaynalaya), elSecretario General, Nilver López,denunció la infiltración senderista en lasbases del SUTE Junín, Huancavelica,Ayacucho y Puno. Fuerza Magisterial,denominada como el Comité Nacional deLucha o Comité Nacional de Reorientacióny Reconstrucción del SUTEP, ha elaboradouna polémica plataforma de demandas,donde se exige desde aumentos salarialesy la derogatoria de La Nueva Ley deEducación, hasta «la solidaridad de clasecon los luchadores sociales, presos políticosy lucha por su libertad».13 Meses después,el 21 de junio del 2003, Fuerza Magisterialconvoca a una huelga general indefinida,alcanzando en sus primeros diez días unnivel de acatamiento del 47% de sus basesdepartamentales (es decir, Huancayo yHuancavelica), registrándose comoconsecuencia hasta 110 acciones deprotesta. El 21 de junio de 2004, esta mismafacción, decretó y encabezó una huelga ensus bases de Junín, Ayacucho yHuancavelica. Esta protesta derivó enviolencia en varias ciudades de Ayacucho,y principalmente en Huamanga, dejandocomo saldo decenas de heridos y detenidos,así como varias dependencias estatalesincendiadas y saqueadas. Esta situaciónnos remite, a nuestro pasado reciente deviolencia, pero ocultando en su interior lapersistencia de viejas fracturas y rencores,que en espacios como el sistema educativose expresan de manera más dramática.

A más de un año de la entrega del Informede la CVR, la situación del magisterio y lasuniversidades sigue revelando una serie detensiones y conflictos. En el caso del SUTEP,las protestas si bien representan un interéslegítimo de democratización del gremio,también expresa el interés de dirigentescercanos a Puka Llaqta y SenderoLuminoso, en legitimar su protesta y sumétodo de lucha.

13 Plataforma reivindicativa o pliego inmediato de reclamos 5 abril de 2004.

Page 18: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

18

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

¿Se trata entonces de una transformacióndel espíritu confrontacional que haanimado al gremio magisterial? ¿o estasprotestas muestran la vigencia de laspedagogías autoritarias que dieron baseal discurso confrontacional? Ladeclaración de emergencia educativa(2003) y la emergencia de un discursoradicalizado entre grupos minoritarios demaestros y estudiantes universitarios,pero de gran efectividad para sintonizarcon un malestar generalizado, continúasiendo un factor que nos invita areconsiderar los temas pendientes en laeducación a la luz de un proceso dereconciliación nacional. Además, lapersistencia de un marco estructural muydesigual, que continúa bloqueando lasposibilidades de integración de laspoblaciones más afectadas por laviolencia, es tal vez uno de los problemasque quedan pendientes y que una reformaintegral de la educación debe tomar enconsideración.

Repensar las recomendaciones del Informede la CVR requiere, entonces, de la puestaen marcha de políticas públicas quepermiten una reforma integral del sistemaeducativo. Aunque la promulgación de laNueva Ley General de Educación 28044,como producto de la Consulta Nacional ydel Acuerdo Nacional, establecía elderecho a una educación integral y amedidas de equidad que compensaran lasdesigualdades persistentes de nuestra

sociedad, probablemente sea en elPrograma Nacional de EmergenciaEducativa donde se pueden elaborarinstrumentos en función a lasrecomendaciones de la CVR.

En suma, para prevenir la violencia, esnecesario evaluar la situación docente y delas universidades, dado que las protestasde los últimos meses vuelven a demostrarla vigencia política y la eficaciamovilizadora del discurso que apela alderecho a educarse. Urge atenderprincipalmente la formación docente yestablecer mecanismos de evaluación quepermitan una renovación del pensamientoy la práctica pedagógica, para evitar unnuevo ciclo de violencia fundamentada enla instrumentalización de la educación yen el reclutamiento de los sectores másafectados en sus aprendizajes. También esindispensable la voluntad política dereorientar las prioridades en el gastopúblico, brindando mejoras salariales,mejores condiciones y recursos al sistemaeducativo, e incluso desvinculando lapolítica magisterial de otras políticas(Iguiñiz 2004). Hay que replantear, además,cómo estas se podrían articular al procesode descentralización y buscar acuerdos quepermitan avanzar en la implementación depropuestas que encaren los problemasirresueltos de nuestra sociedad, y queaparecen de manera tan lacerante en elInforme final de la CVR.

Lima, Julio del 2004

Page 19: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

19

Pablo Sandoval

Bibliografía

Abugattas, JuanAbugattas, JuanAbugattas, JuanAbugattas, JuanAbugattas, Juan

2003 Notas para la presentación de avances en la consultoría de la CVR sobre eltema educativo. Mimeo.

2004 «El alcance de las propuestas de la CVR en materia de educación» en:Cuestión de Estado N. 33/34, IDS, Lima.

Ames, PatriciaAmes, PatriciaAmes, PatriciaAmes, PatriciaAmes, Patricia

1999 «El poder en el aula: un estudio en escuelas rurales andinas», en: MartínTanaka (editor), El poder visto desde abajo. Democracia, educación yciudadanía en espacios locales, IEP, Lima.

Angell, AngelAngell, AngelAngell, AngelAngell, AngelAngell, Angel

1982 «Classroom maoists: The politics of peruvian schoolteachers under militarygovernment», in: Bulletin of Latin American Research, Vol. 1, N. 2.

Cáceres, EduardoCáceres, EduardoCáceres, EduardoCáceres, EduardoCáceres, Eduardo

2004 Escuela, violencia y pensamiento crítico: los desafíos del Informe de laComisión de la Verdad. Mimeo.

Callirgos, Juan CarlosCallirgos, Juan CarlosCallirgos, Juan CarlosCallirgos, Juan CarlosCallirgos, Juan Carlos

1995 La discriminación en la socialización escolar, Separata PUCP.

Carvallo, ConstantinoCarvallo, ConstantinoCarvallo, ConstantinoCarvallo, ConstantinoCarvallo, Constantino

2003 «Criando cuervos: escuela y violencia», en: Cuestión de Estado. N. 32, IDS,Lima.

Degregori, Carlos IvánDegregori, Carlos IvánDegregori, Carlos IvánDegregori, Carlos IvánDegregori, Carlos Iván

2004 «Desigualdades persistentes y construcción de un país de ciudadanos», en:Cuestión de Estado N. 33/34, IDS, Lima.

De la Cadena, MarisolDe la Cadena, MarisolDe la Cadena, MarisolDe la Cadena, MarisolDe la Cadena, Marisol

2003 «Escribir otra historia del Perú», en: Cuestión de Estado. N. 32, IDS, Lima.

Iguíñiz, ManuelIguíñiz, ManuelIguíñiz, ManuelIguíñiz, ManuelIguíñiz, Manuel2004 «La reforma educativa y la transición democrática», en: Cuestión de Estado

N. 33/34, IDS, Lima.

Page 20: aE d u c ea scie n n trcai liu dza c di a n a d ey v laio E le n d ...hrlibrary.umn.edu/research/peru-Educacion y violencia una...4 E ducaci n, ciudadan a y vio le ncia e n e l Pe

20

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú una lectura del Informe de la CVR

Oliart, PatriciaOliart, PatriciaOliart, PatriciaOliart, PatriciaOliart, Patricia

1996 ¿Amigos de los niños?: cultura académica en la formación del docente deprimaria, GRADE, Lima.

Remy, María IsabelRemy, María IsabelRemy, María IsabelRemy, María IsabelRemy, María Isabel

2004 «El Estado en el territorio», en: Cuestión de Estado N. 33/34, IDS, Lima.

Tilly, CharlesTilly, CharlesTilly, CharlesTilly, CharlesTilly, Charles

2000 La desigualdad persistente, Manantial ediciones, Buenos Aires.

Vaughan, Mary KayVaughan, Mary KayVaughan, Mary KayVaughan, Mary KayVaughan, Mary Kay

2000 La política cultural en la revolución. Maestros, campesinos y escuelas enMéxico, 1930-1940, Secretaría de Educación Pública, Fondo de CulturaEconómica, México.

Wilson, Fiona (ed.)Wilson, Fiona (ed.)Wilson, Fiona (ed.)Wilson, Fiona (ed.)Wilson, Fiona (ed.)

1999 “Una historia interrumpida; Escuelas y Maestros en el Perú”, enViolencia yEspacio Social. Estudio sobre conflicto y recuperación. Escuela de DesarrolloInternacional Universidad de Roskilde, Centro de estudios de desarrolloGammel Kongevej 5, Universidad Nacional del Centro, Lima.

Informe de la Comisión de la Verdad y ReconciliaciónInforme de la Comisión de la Verdad y ReconciliaciónInforme de la Comisión de la Verdad y ReconciliaciónInforme de la Comisión de la Verdad y ReconciliaciónInforme de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

Tomo III:Tomo III:Tomo III:Tomo III:Tomo III:«El sistema educativo y el magisterio»; «Las universidades».

Tomo V:Tomo V:Tomo V:Tomo V:Tomo V:«Historias representativas de la violencia: casos universidades»

Tomo VIII:Tomo VIII:Tomo VIII:Tomo VIII:Tomo VIII:«Explicando el conflicto armado interno»

TomoIX:TomoIX:TomoIX:TomoIX:TomoIX:«Conclusiones generales»; «Reformas institucionales».