adyacentesr

3
Adyacentes Que se encuentran uno junto al otro a y b son ángulos adyacentes. ==> Ángulos Adyacentes METABOLISMO Es la suma de todas las reacciones químicas que ocurren en la célula viva. El metabolismo se divide en:anabolismo- biosíntesis de moléculas complejas a partir de moléculas simples (ej. fotosíntesis) y catabolismo- rompimiento de compuestos orgánicos con el fin de producir energía (ej. respiración celular y fermentación). e requieren en grandes cantidades (Tabla 5.1) debido a que forman parte de moléculas orgánicas de importancia biológica: C, H, O, N, P, S, K, Mg, Na, Ca, Fe. 1. Carbono- representa un 50% del peso seco de la célula y está presente en todas las macromoléculas biológicas: carbohidratos (C, H, O), lípidos (C, H, O, P), proteínas (C, H, O, N, S) y acidos nucleicos (C, H, O, N, P). 2. Nitrógeno- representa un 12% del peso seco de la célula y está presente en proteínas y ácidos nucleicos. En la naturaleza se encuentra en formas inorgánicas y orgánicas. amonia (NH 3 ) nitrato (NO 3 )- utilizado por la mayoría de las eubacterias N 2 – utilizado por bacterias fijadoras de nitrógeno. 3. Fósforo- se utiliza como fosfato (PO -4 ) y se encuentra en formas inorgánicas y orgánicas. Es requerido principalmente para la síntesis de ácidos nucleicos y fosfolípidos. 4. Azufre (S)- se origina de fuentes inorgánicas como el sulfato (SO -4 ). Tiene rol estructural en los aminoácidos metionina y cisteina. Está presente en vitaminas (tiamina, biotina y ácido lipoíco) y en coenzimas (CoA).

Upload: ing-fuentes-ortiz

Post on 30-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

r

TRANSCRIPT

Page 1: Adyacentesr

Adyacentes

Que se encuentran uno junto al otroa y b son ángulos adyacentes. 

==> Ángulos Adyacentes

METABOLISMO 

Es la suma de todas las reacciones químicas que ocurren en la célula viva. El metabolismo se divide en:anabolismo- biosíntesis de moléculas complejas a partir de moléculas simples (ej. fotosíntesis) y catabolismo- rompimiento de compuestos orgánicos con el fin de producir energía (ej. respiración celular y fermentación).e requieren en grandes cantidades (Tabla 5.1) debido a que forman parte de moléculas orgánicas de importancia biológica: C, H, O, N, P, S, K, Mg, Na, Ca, Fe.1. Carbono- representa un 50% del peso seco de la célula y está presente en todas las macromoléculas biológicas: carbohidratos (C, H, O), lípidos (C, H, O, P), proteínas (C, H, O, N, S) y acidos nucleicos (C, H, O, N, P).2. Nitrógeno- representa un 12% del peso seco de la célula y está presente en proteínas y ácidos nucleicos.  En la naturaleza se encuentra en formas inorgánicas y orgánicas.

amonia (NH3)nitrato (NO3)- utilizado por la mayoría de las eubacteriasN2 – utilizado por bacterias fijadoras de nitrógeno.

3. Fósforo- se utiliza como fosfato (PO-4) y se encuentra en formas inorgánicas y orgánicas. Es requerido principalmente para la síntesis de ácidos nucleicos y fosfolípidos.4. Azufre (S)- se origina de fuentes inorgánicas como el sulfato (SO-4).  Tiene rol estructural en los aminoácidos metionina y cisteina. Está presente en vitaminas (tiamina, biotina y ácido lipoíco) y en coenzimas (CoA).5. Calcio (Ca+2)- no es esencial para el crecimiento de las bacterias, pero ayuda a estabilizar la pared celular y provee estabilidad a las endosporas.6. Sodio (Na+)- dependiendo del organismo será la necesidad por este .elemento. Los microorganismos marinos lo requieren para crecimiento.7. Hierro (Fe)- su rol principal es en respiración celular, ya que es componente de los citocromos y las proteínas envueltas en el transporte de electrones.

Page 2: Adyacentesr

          sideroforos- son agentes que atrapan hierro, lo solubilizan y lo transportan al interior

de la célula. Sin ellos muchas bacterias patógenas perderían su habilidad de comenzar

la infección debido a limitación de hierro. Se han identificado varios grupos de

sideroforos:a.      Derivados de ácido hidroxámico.b.     Enterobactinas- sideroforos fenólicos derivados de catecol

producidos por bacterias como Escherichia coli y Salmonella typhimurium.

c.      Acuaquelinas- en algunas bacterias marinas se observa la presencia de sideroforos estructurales, donde la cabeza de péptido se une al hierro y la cola de lípido que se asocia a la membrana.

Estos sideroforos atrapan el hierro, lo encierran en un micelo y lo transportan al interior de la célula. Algunas eubacterias crecen en ausencia de hierro: Lactobacillus plantarum y Borrelia burgdorferri (causante de la enfermedad de Lyme) substituyen el hierro por el manganeso.e requieren en cantidades bien pequeñas (elementos traza) (Ver Tabla 5.2).  Estos son metales que tienen rol estructural en enzimas o son co-factores de enzimas: Cr, Co, Cu, Mn, Mo, Ni, Se, V, W, Zn.

Enzimas- son proteínas altamente específicas que funcionan como catalítico (aceleran

reacciones metabólicas).  Presentan un sitio activo y son nombradas de acuerdo al

sustrato al cual se enlazan o la reacción que catalizan.son compuestos inorgánicos requeridos en pequeñas cantidades por algunos organismos (Ver Tabla 5.3).

Organismos fastidiosos- tienen ciertos requerimientos nutricionales específicos y

Requieren de ciertos factores de crecimiento en los medios de cultivo donde

van a crecer.1. Vitaminas- las más importantes ya que forman parte de las coenzimas.

coenzima- compuesto orgánico de bajo peso molecular que se une a la porción

proteíca de una enzima.tiamina (B1), priridoxina (B6) y cobalamina (B12)

2. Aminoácidos- bloques que constituyen las proteínas.3. Purinas y pirimidinas- bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos. Medios de cultivo- solución nutritiva para crecer microoganismos en el laboratorio.  Debe contener todos los nutrientes que el microorganiso necesita para crecer y reproducirse. Hay varios tipos de medios de cultivo:    

a. quimicamente definido- se añaden las cantidades precisas de agentes químicos orgánicos/inorgánicos altamente purificados al agua destilada.  Son utilizados para ensayos microbiológicos.

Page 3: Adyacentesr

b. complejo- no se conoce la composición exacta. Generalmente se utilizan preparados de caseína, carne, células de levadura u otras substancias altamente nutritivas para promover el crecimiento de quimioheterótrofos.

c. reductor -para crecer anaeróbeos obligados.d.      selectivo- suprime el crecimiento de ciertos microorganismos y

estimula el crecimiento de otros.diferencial- permite distinguir entre organismos.f.        enriquecido- similar al selectivo pero está diseñado para aumentar el

número del organismo deseado a niveles detectables.