adviento es el tiempo que marca el inicio del venida ... · misma historia de los que estaban con...

2
Adviento es el tiempo que marca el inicio del calendario litúrgico cristiano. Su origen está documentado a partir del siglo IV A.C. De la misma manera de la preparación de la pascua, expiación de Cristo, el Adviento surge como la espera para el nacimiento de Jesús /Navidad. Adviento, del latín adventus, significa “venida”, “espera”. Se trata de una celebración donde el centro es la expectativa de la venida del Mesías, el Cristo prometido. En ese periodo se celebra la espera del Mesías y puede ser dividido en dos partes: los dos primeros domingos enfatizan el adviento escatológico, el tercero y el cuarto domingo la preparación del nacimiento de Cristo. De esta manera el adviento tiene la dimensión de la expectativa de la segunda venida de Cristo, así como la llegada del Mesías que concretiza el Reino, “Él ya, pero todavía no” que significa vivir en la espera del cumplimiento de las promesas y renovar la esperanza del reino que vendrá. PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO Encienda la primera vela de color Verde que simboliza la Esperanza. Compartan el Evangelio del día situado en Marcos 13:24-33. Enfatice que “Toda esperanza nace en la venida del Hijo del Hombre, sólo nosotros tenemos que estar preparados y velando su llegada” Muestre imágenes de desesperanza (guerra, sufrimiento, enfermedades, dolor, etc.) y expliqué como en el nacimiento de Jesús también renacen las esperanzas del mundo. S Canten el Himno “Tenemos Esperanza”. Culminen con un momento de oración. Pueden considerar la siguiente: Señor, nuevamente comenzamos este tiempo de adviento. Seguimos esperando que vengas a asistir nuestro mundo y nuestras vidas. Sería tan fácil, Señor, que vinieras ahora y tomes el control de la guerra, del dolor, de la desesperanza. Pero aquí estamos esperando ser iluminados por el Niño que nació en Belén. Danos, Señor, la fuerza para continuar, para ser vigilantes y velar fielmente, hasta tu venida gloriosa. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO Encienda la primera vela, de color verde, y la segunda Morada. Está representa la Conversión. Compartan el Evangelio del día situado en Marcos 1:1-8. Enfatice que “El llamado de Dios está puesto en que nos arrepintamos y nos convirtamos al mensaje de Dios” En un frasco transparente, con agua con povidona, explique brevemente de que se trata la conversión. Vierta unas gotas de cloro en el agua y verán que el agua quedará nuevamente limpia. Pedagógicamente, ese es el propósito de Dios para la humanidad. Canten el Himno “Tú dejaste tu Trono” Culminen con un momento de oración. Pueden considerar la siguiente: Señor, tú siempre nos llamas a arrepentirnos y a volver nuestra mirada a ti. Aquí estamos, tal cual somos. Así como invitaste a tu pueblo, por medio de Juan el Bautista, al arrepentimiento. Te pedimos buen Señor que también nos des la posibilidad de cambiar. Ayúdanos a ser mejores. Te pedimos que la luz que sale del pesebre de Belén, también ilumine nuestras vidas. Por Jesucristo, nuestro Señor, Amén. TERCER D Encienda la simboliza Morada qu domingo la Compartan Juan 1:19.2 Enfatice el en el versíc uno a quie noticia d Jesucristo, corazones Entregue a que diga: ha nacido e Canten el del mundo Culminen Pueden co mensaje de al mundo Te pedimo alegría q entregues de la vida ¿Cuántas v estás en m misma his Bautista. A siempre. P establo de DOMINGO DE ADVIENTO a primera vela, de color verde que la Esperanza. Posteriormente, la ue invita a la Conversión, y este a amarilla que simboliza la Alegría. n el Evangelio del día situado en 28. mensaje del Bautista proclamado culo 26 “En medio de ustedes está en ustedes no conocen”. Es esa la de impacto, la presencia de lo que causa alegría en los que creen. a cada hermano “una cara feliz” “Alégrate: en medio de nosotros el Señor” Himno “Oh, Santísimo” o “Gozo o es el Señor” con un momento de oración. onsiderar la siguiente: Señor, el de los ángeles a la venida de tu Hijo fue: Os doy nuevas de gran gozo. mos Señor que nos devuelvas la que hemos perdido, que nos s la felicidad que en la adversidad a la hemos dejado de lado. Señor veces no hemos reconocido que medio de nosotros? Caemos en la storia de los que estaban con él Ayúdanos a regocijarnos en ti Por la Esperanza que nace en el e Belén te lo pedimos, Amén.

Upload: vuongtuong

Post on 22-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adviento es el tiempo que marca el inicio del venida ... · misma historia de los que estaban con él autista. Ayúdanos a regocijarnos en ti ... Danos a nosotros la capacidad de

Adviento es el tiempo que marca el inicio del calendario litúrgico cristiano. Su origen está documentado a partir del siglo IV A.C. De la misma manera de la preparación de la pascua, expiación de Cristo, el Adviento surge como la espera para el nacimiento de Jesús /Navidad. Adviento, del latín adventus, significa “venida”, “espera”. Se trata de una celebración donde el centro es la expectativa de la venida del Mesías, el Cristo prometido. En ese periodo se celebra la espera del Mesías y puede ser dividido en dos partes: los dos primeros domingos enfatizan el adviento escatológico, el tercero y el cuarto domingo la preparación del nacimiento de Cristo. De esta manera el adviento tiene la dimensión de la expectativa de la segunda venida de Cristo, así como la llegada del Mesías que concretiza el Reino, “Él ya, pero todavía no” que significa vivir en la espera del cumplimiento de las promesas y renovar la esperanza del reino que vendrá.

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

� Encienda la primera vela de color Verde que

simboliza la Esperanza. � Compartan el Evangelio del día situado en

Marcos 13:24-33. � Enfatice que “Toda esperanza nace en la

venida del Hijo del Hombre, sólo nosotros tenemos que estar preparados y velando su llegada”

� Muestre imágenes de desesperanza (guerra, sufrimiento, enfermedades, dolor, etc.) y expliqué como en el nacimiento de Jesús también renacen las esperanzas del mundo.

� �

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO

� �

Canten el Himno “Tenemos Esperanza”. Culminen con un momento de oración.

Pueden considerar la siguiente: Señor, nuevamente comenzamos este tiempo de adviento. Seguimos esperando que vengas a asistir nuestro mundo y nuestras vidas. Sería tan fácil, Señor, que vinieras ahora y tomes el control de la guerra, del dolor, de la desesperanza. Pero aquí estamos esperando ser iluminados por el Niño que nació en Belén. Danos, Señor, la fuerza para continuar, para ser vigilantes y velar fielmente, hasta tu venida gloriosa. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO

Encienda la primera vela, de color verde, y la segunda Morada. Está representa la Conversión.

Compartan el Evangelio del día situado en Marcos 1:1-8.

Enfatice que “El llamado de Dios está puesto en que nos arrepintamos y nos convirtamos al mensaje de Dios”

En un frasco transparente, con agua con povidona, explique brevemente de que se trata la conversión. Vierta unas gotas de cloro en el agua y verán que el agua quedará nuevamente limpia. Pedagógicamente, ese es el propósito de Dios para la humanidad.

Canten el Himno “Tú dejaste tu Trono” Culminen con un momento de oración.

Pueden considerar la siguiente: Señor, tú siempre nos llamas a arrepentirnos y a volver nuestra mirada a ti. Aquí estamos, tal cual somos. Así como invitaste a tu pueblo, por medio de Juan el Bautista, al arrepentimiento. Te pedimos buen Señor que también nos des la posibilidad de cambiar. Ayúdanos a ser mejores. Te pedimos que la luz que sale del pesebre de Belén, también ilumine nuestras vidas. Por Jesucristo, nuestro Señor, Amén.

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO

� Encienda la primera vela, de color verde que simboliza la Esperanza. Posteriormente, la Morada que invita a la Conversión, y este domingo la amarilla que simboliza la Alegría.

� Compartan el EvanJuan 1:19.28.

� Enfatice el mensaje del Bautista proclamado en el versículo 26 “En medio de ustedes está uno a quien ustedes no conocen”. Es esa noticia de impacto, lJesucristo, lo que causa alegría en los corazones que creen.

� Entregue a cada hermano “una cara feliz” que diga: “Alégrate: en medio de nosotros ha nacido el Señor”

� Canten el Himno “Oh, Santísimo” o “Gozo del mundo es el Señor”

� Culminen con uPueden considerar la siguiente: mensaje de los ángeles a la venida de tu Hijo al mundo fue: Os doy nuevas de gran gozo. Te pedimos Señor que nos devuelvas la alegría que hemos perdido, que nos entregues la felicidad que en lde la vida ¿Cuántas veestás en medio de nosotros? Caemos en la misma historia de los que estaban con élBautista. Ayúdanos a regocijarnos en ti siempre. Por la Esperanza que nace en elestablo de Belén te lo pedimos, Amén.

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO

Encienda la primera vela, de color verde que simboliza la Esperanza. Posteriormente, la Morada que invita a la Conversión, y este domingo la amarilla que simboliza la Alegría. Compartan el Evangelio del día situado en

19.28. Enfatice el mensaje del Bautista proclamado en el versículo 26 “En medio de ustedes está uno a quien ustedes no conocen”. Es esa la noticia de impacto, la presencia de Jesucristo, lo que causa alegría en los corazones que creen. Entregue a cada hermano “una cara feliz” que diga: “Alégrate: en medio de nosotros ha nacido el Señor” Canten el Himno “Oh, Santísimo” o “Gozo del mundo es el Señor” Culminen con un momento de oración. Pueden considerar la siguiente: Señor, el mensaje de los ángeles a la venida de tu Hijo al mundo fue: Os doy nuevas de gran gozo. Te pedimos Señor que nos devuelvas la alegría que hemos perdido, que nos entregues la felicidad que en la adversidad de la vida la hemos dejado de lado. Señor ¿Cuántas veces no hemos reconocido que

s en medio de nosotros? Caemos en la misma historia de los que estaban con él

autista. Ayúdanos a regocijarnos en ti siempre. Por la Esperanza que nace en el

o de Belén te lo pedimos, Amén.

Page 2: Adviento es el tiempo que marca el inicio del venida ... · misma historia de los que estaban con él autista. Ayúdanos a regocijarnos en ti ... Danos a nosotros la capacidad de

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO

� Encienda la vela que simboliza la Esperanza, color verde, la morada que representa la Conversión, la amarilla que figura la Alegría y este domingo la vela azul que simboliza la Fe.

� Compartan el Evangelio de este domingo situado en Lucas 1:26-38.

� Enfatice el anuncio del nacimiento de Jesús y la respuesta de María. Donde podemos observar a una muchacha que responde con fe, sin importar las consecuencias. Recordemos que si era sorprendida embarazada podía ser acusada de adultera, y su fin podía haber sido la muerte. Pero sin importar los peros responde un Sí a Dios.

� Entregue a cada hermano/a un globo y pídale que lo inflen. La idea es comprender que la fe aunque no se ve, ni se siente, ni se toca. Como el aire que entra al globo se percibe cuando la utilizamos.

� Canten el Himno “La primera Navidad” � Culminen el momento con una oración.

Pueden considerar la siguiente: Señor, una vez tus discípulos te pidieron que aumentaras su fe. Una vez más nos encontramos prontos a celebrar la navidad y necesitamos más fuerza que nunca para seguir. Tú que pusiste la mirada en los débiles, en una muchacha, en unos pobres pastores, en un indefenso niño. Danos a nosotros la capacidad de ser hombres y mujeres de fe, por el simple hecho de creer en tus promesas. Todo te lo pedimos, por Cristo, el Emanuel, el Dios con nosotros, Amén.

� �

NAVIDAD

Encienda las cuatro velas que simbolizan: la Esperanza, la Conversión, la Fe y la Alegría. Encienda la vela de color blanco, la más grande, que representa a Jesús, la luz que ha venido a iluminar el mundo.

Compartan el Evangelio de este domingo situado en Lucas 2:1-14.

Enfatice la escena del nacimiento de Jesús y como el Padre envía a su Hijo unigénito a iluminar el mundo.

Entregue a cada hermano/a una pequeña caja de regalo que en el interior contenga la imagen de un bebe. Recordando el regalo de Dios en Jesús este día de la navidad.

Canten el Himno “Noche de paz” Culminen el momento con una oración.

Pueden considerar la siguiente: Señor, gracias por enviar a tu Hijo Jesús para nuestra Salvación. Gracias por el regalo de amor, de donarnos a tu hijo, por habitar él en medio de nosotros en este día. En esta noche donde recordamos el nacimiento humilde de Jesús, ayúdanos a recordar nuestra salvación. Nace Señor, este día en nuestros corazones, entra en nuestros humildes pesebres. Ilumina nuestras vidas. Te esperamos en lo profundo de nuestro ser, ahí es en donde necesitamos que nazcas trayéndonos esperanza, conversión, fe, alegría y amor. Te lo pedimos todo, por Jesucristo, el príncipe de paz. Amén

Iglesia Metodista de

Corona de AdvientoRecursos Litúrgicos

Año del Señor 2014SECRETARÍ

Iglesia Metodista de Chile

Corona de Adviento Recursos Litúrgicos

Año del Señor 2014 SECRETARÍA ECLESIÁSTICA NACIONAL