adulto mayor

16
ADULTO MAYOR LA DEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO En la actualidad existen alrededor del mundo una proporción grande adultos mayores vivos. Principalmente en los países industrializados, se aumento en gran medida en el siglo XX debido principalmente a una mejor atención médica y reducción de la mortalidad de las mujeres en el parto. Los demógrafos utilizan el método grafico de la pirámide demográfica para ilustrar las tendencias de la población. Según el análisis de estas graficas, el aumento tan rápido de los adultos mayores (personas de más de 60 años), causará cambios profundos en la vida de todos ya que habrá un número similar de adultos que de niños y jóvenes en comparación a datos de mitad y finales del siglo XX que reflejan un porcentaje menor de estos. En la primera, mitad del siglo XXI, constituirán un importantísimo blanco de mercadotecnia y ejercerán gran poder político y económico. Se impondrá fuerte presión a los sistemas de pensiones, a la atención médica y a otros servicios humanos. La creciente presión sobre los sistemas de servicios sociales, se intensificara ante el segmento de crecimiento más rápido en la población estadounidense, que proviene de las personas mayores de 85 años. De hecho, este segmento crecerá 400% en el periodo comprendido entre 1995 y 2050 (U.S. Census Bureau, 2010b). DIVERSIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES Las mujeres mayores superan a los varones en todos los grupos étnicos de Estados Unidos. El número de adultos mayores entre los

Upload: luis-edison-baron-munoz

Post on 11-Jul-2015

814 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adulto mayor

ADULTO MAYOR

LA DEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO

En la actualidad existen alrededor del mundo una proporción grande adultos mayores vivos. Principalmente en los países industrializados, se aumento en gran medida en el siglo XX debido principalmente a una mejor atención médica y reducción de la mortalidad de las mujeres en el parto.

Los demógrafos utilizan el método grafico de la pirámide demográfica para ilustrar las tendencias de la población. Según el análisis de estas graficas, el aumento tan rápido de los adultos mayores (personas de más de 60 años), causará cambios profundos en la vida de todos ya que habrá un número similar de adultos que de niños y jóvenes en comparación a datos de mitad y finales del siglo XX que reflejan un porcentaje menor de estos. En la primera, mitad del siglo XXI, constituirán un importantísimo blanco de mercadotecnia y ejercerán gran poder político y económico. Se impondrá fuerte presión a los sistemas de pensiones, a la atención médica y a otros servicios humanos.

La creciente presión sobre los sistemas de servicios sociales, se intensificara ante el segmento de crecimiento más rápido en la población estadounidense, que proviene de las personas mayores de 85 años. De hecho, este segmento crecerá 400% en el periodo comprendido entre 1995 y 2050 (U.S. Census Bureau, 2010b).

DIVERSIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES

Las mujeres mayores superan a los varones en todos los grupos étnicos de Estados Unidos. El número de adultos mayores entre los

Page 2: Adulto mayor

grupos étnicos minoritarios ha ido creciendo más rápido, que entre los estadounidenses de origen europeo. En el futuro los adultos mayores tendrán un nivel educativo más alto. En la actualidad apenas la mitad los mayores de 65 años cuentan con un diploma de preparatoria y un 10% curso 4 o menos años de universidad. En el 2030, se estima que 85% tendrá el diploma y que el 7% tendrá título universitario. (U.S. Census Bureau, 2010b). Estos cambios tan drásticos se deben principalmente a mejores oportunidades para más estudiantes y una necesidad más urgente de la instrucción formal para obtener un buen empleo. A nivel más alto de escolaridad corresponde una mayor longevidad, ya que los ingresos son más altos y esto a su vez, da acceso a una buena atención médica y a estilos de vida más saludables.

En el ámbito internacional, el número de adultos mayores ha ido creciendo con rapidez sobre todo en los países desarrollados. La tasa de crecimiento de los adultos mayores en Japón es la más alta del mundo industrializado; en el 2025 ya habrá el doble de personas mayores de 65 años que de niños (WuDunn, 1997). El impacto económico incluirá costos más elevados de pensiones y aumentos muy importantes en el costo de atención médica.

CUANTO TIEMPO VOY A VIVIR?

En forma conjunta los factores genéticos y ambientales determinan los años que uno espera vivir, llamados longevidad. Los investigadores distinguen tres tipos de longevidad: esperanza de vida promedio, esperanza de vida útil y esperanza máxima de vida.

La esperanza de vida promedio, es la edad en que la mitad de las personas nacidas en un año determinado habrán de morir. La longevidad promedio al momento de nacer ha venido creciendo de manera constante, pero las mujeres vivirán aproximadamente 6 años más que los hombres.

La esperanza de vida útil, son los años que no se sufre enfermedad crónica ni deterioro.

Page 3: Adulto mayor

La esperanza de vida máxima, es el límite de edad al que se llega. En la actualidad, los expertos estiman que es de unos 120 años.

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES DE LA ESPERANZA DE VIDA

Las probabilidades de vivir largo tiempo crecen cuando se proviene de una familia de longevos (Hayflick, 1998).los investigadores sospechan que, en gran medida, se debe a factores genéticos. El proyecto del genoma humano se han reportado resultados extraordinarios respecto ale nexo de la genética con el envejecimiento y la enfermedad (Bergeman, 1997). Incluso se intenta tratar las enfermedades genéticas implantando los genes ”correctos”, con la esperanza de que se reproduzcan y acaben exterminando a los defectuosos.

La herencia es un factor esencial de la longevidad, pero también los factores ambientales influyen en el ciclo vital. Algunos factores ambientales son evidentes: enfermedades, toxinas, estilos de vida y clase social, las enfermedades (cardiovasculares y de Alzheimer) y los problemas de estilos de vida (tabaquismo y ejercicio) son objeto de una esmerada atención por parte de los investigadores. Las toxinas ambientales procedentes de la contaminación del aire y agua, constituyen un problema permanente. La clase social influye en la longevidad limitando el acceso a los bienes y servicios, sobre todo a la atención médica.

DIFERENCIAS ÉTNICAS Y SEXUALES EN LA ESPERANZA DE LA VIDA

La esperanza promedio de los afroestadounidenses al momento de nacer es aproximadamente 6 años para los hombres y 5 años para las mujeres menos que la correspondiente a los estadounidenses de origen europeo. A los 65 años la esperanza de los afroestadounidenses de ambos sexos es 2 años menos que la de los estadounidenses de origen europeo; a los 85 años los afroestadounidenses tienden a vivir más tiempo; esto debido quizás por que rara vez tienen acceso a una atención de la misma calidad que ellos y porque están más expuestos a enfermedades y accidentes, los que logran llegar a esa edad suelen ser más sanos.

Page 4: Adulto mayor

La longevidad de la mujer es aproximadamente 7 años más que la del hombre al momento de nacer, margen que se reduce a cerca de 1 año a los 85 años (national center of health statics, 2001). Los factores socioeconómicos, entre ellos el acceso a la atención medica, el trabajo, las oportunidades educativas y el deporte explican en parte la ventaja actual que las mujeres tienen en las naciones industrializadas (Hayflick, 1998). En general, la mortalidad entre los varones por 15 causas principales de muerte es mucho más alta que las de las mujeres en todas las edades; los varones también son más vulnerables a las enfermedades infecciosas.

La mujer no tiene todas las ventajas, a pesar de que vive más tiempo. Es interesante señalar o siguiente: los varones mayores que pasan los 90 años son el segmento de su grupo de edad que mejores resultados obtiene en las pruebas cognoscitivas (Perls, 1995). Entre los 65 y 89 años, las mujeres logran puntuaciones más altas en ellas; los hombres las superan con mucho después de los 90 años.

DIFERENCIAS INTERNACIONALES EN LA ESPERANZA DE VIDA

Los países difieren mucho en la esperanza media de vida de su pobalcion. Actualmente fluctua entre 38 años en sierra leona y 80 años en japon. Tan amplia divergencia refelja profundas discrepancias en las condiciones genéticas, socioculturales y económicas, lo mismo que en atención medica, enfermedades y otras circunstancias entre las naciones industrializadas y en vías de industrialización.

CAMBIOSFISICOS Y DE LA SALUD

TEORIAS BIOLOGICAS DEL ENVEJECIMIENTO

Hay cuatro teorías biológicas. La teoría del deterioro y descaste postula a que el envejecimiento se debe a que los sistemas del organismo simplemente se desgastan. Las teorías celulares se centran en las reacciones dentro de las células, en que intervienen telómeros, radicales libres y enlaces cruzados. Las teorías metabólicas se centran en las alteraciones del metabolismo celular.

Page 5: Adulto mayor

Las teorías de la muerte celular programada proponen que el envejecimiento está programado genéticamente. Ninguna de las teorías explica de manera satisfactoria el envejecimiento.

CAMBIOS FISIOLOGICOS

El envejecimiento se acompaña de varios cambios fisiológicos inevitables.

CAMBIOS EN LAS NEURONAS:

Los principales cambios normativos del envejecimiento son las alteraciones estructurales en las neuronas y en su comunicación.

Tres cambios importantes de las neuronas son las marañas neurofibrilares, las alteraciones de las dendritas y las placas neuriticas. Tienen consecuencias importantes en el funcionamiento, pues aminoran la eficacia con que las neuronas transmiten información.

El riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta con la edad. Las alteraciones normales del sistema cardiovascular son los siguientes: acumulación de los depósitos de grasa en el corazón y las arterias, disminución de la cantidad de sangre que el corazón puede bombear, deterioro del tejido muscular cardiaco y endurecimiento de las arterias. El estilo de vida influye en la mayoría de esos cambios. El accidente cerebro vascular y la demencia vascular ocasionan importante deterioro cognoscitivo, según la localización del daño cerebral.

Es difícil identificar alteraciones del sistema respiratorio relacionados estrictamente con la edad, debido a los efectos de la contaminación a lo largo de la vida. Pero los adultos mayores sufren disnea y aumenta el riesgo de trastornos pulmonares obstructivos crónicos.

La enfermedad de Parkinson, proviene de niveles bajos de dopamina y puede tratarse con eficacia con L-dopa, la demencia aparece en pocos casos.

Page 6: Adulto mayor

CAMBIOS SENSORIALES

• Dos cambios estructurales ocurren en el ojo, uno la disminución de la luz que pasa por él, de modo que se necesita más luz para realizar actividades como la lectura, también aminora la capacidad de ajustarnos (adaptación) a los cambios de iluminación.

• Las otras alteraciones estructurales se refieren al cristalino. Con la edad se torna más amarillo, disminuyendo la discriminación de los colores en el extremos espectro correspondiente a verde-azul-violeta; su capacidad de ajustarse y enfocar disminuye a medida de que los músculos circulantes se endurecen.

También existen enfermedades por los cambios estructurales normales, las manchas opacas llamadas cataratas aparecen en el cristalino y esto limita la luz transmitida, segundo, el fluido de los ojos quizás no drene adecuadamente, provocando así gran presión; este problema llamado glaucoma, puede ocasionar daño interno y perdida de la visión.

También hay alteraciones de la retina, la cual con los años aumenta la probabilidad de que la macula degenere, la degeneración consiste en que los receptores se destruyen en forma progresiva e irreversible por causas diversas. El problema se debe a que se pierde la capacidad de percibir detalles.

Una segunda enfermedad retiniana relacionada con la edad es consecuencia de la diabetes. Esta se acompaña de un envejecimiento acelerado de las arterias, y la ceguera e s uno de los efectos secundarios más graves.

La pérdida del oído es uno de los cambios normativos más frecuentes de la senectud en cuanto a esta tenemos la presbicusis se debe a cuatro tipos de alteraciones en el oído interno, sensoriales que consisten en atrofia y degeneración de las células receptoras; neurales que consisten en perdida de neuronas de la vía auditiva del cerebro; metabólicas que consisten en disminución del aporte de nutrientes a las células en el área de los receptores.

Page 7: Adulto mayor

En conclusión, la pérdida de audición quizá no afecte directamente el auto concepto de los adultos mayores ni sus emociones, pero si puede hacerlo en su percepción de la comunicación interpersonal.

El sentido del gusto permanece intacto en su mayor parte durante la vejez, lo mismo que el tacto, la temperatura y la sensibilidad al olor, en muchas personas se registra un deterioro importante en el olfato después de 70 años. Se trata de alteraciones que pueden resultar peligrosas; por ejemplo a los muy ancianos les cuesta mucho detectar las sustancias que se le agregan al gas natural para hacer perceptibles las fugas. Es una deficiencia que puede causar la muerte.

Los adultos son propensos a cambios en el equilibrio. Los cambios sensoriales son importantes en la vida diaria de los ancianos: algunas veces son fáciles de corregir; por ejemplo, utilizando anteojos.

PROBLEMAS DE SALUD

SUEÑO: los adultos mayores pueden tener problemas de insomnio que los más jóvenes, tiene mayor dificultad para conciliar el sueño, estos trastornos pueden ser efectos secundarios alos medicamentos, a los de la cafeína, y de la nicotina, así como el estrés.

ALIMENTACION: en condiciones normales, los adultos mayores no necesitan vitaminas ni suplementos minerales, a condición de que lleven una dieta bien balanceada.en esta etapa se tiende a perder vitamina B12 y ácido fólico.

CANCER: los exámenes para diagnosticar cáncer, son los más eficaces para conservar la salud. La detección temprana y los cambios de estilos de vida irán cobrando mayor importancia, a medida que conozcan mejor las causas genéticas de algunos tipos de cáncer.

Page 8: Adulto mayor

ESTADO DE INMIGRANTE: el estado de inmigración puede ser causa importante para el buen estado de salud, pues el nivel socioeconómico, y la cultura pueden ser causa de enfermedades por la falta de adaptación y demás factores influyentes en situaciones como la inmigración.

PROCESAMIENTO DE INFORMACION

ATENCION: la diferencia de atención atribuible a la edad depende de multitud de factores: complejidad de la tarea, capacidad visual y otros factores cognoscitivos. El desempeño en ellas mejora con el ejercicio aeróbico. Una cosa es clara: no existe una descripción sencilla de los cambios evolutivos en la capacidad de atención.

RAPIDEZ PSICOMOTORA: la causa más importante de que el tiempo de reacción aumente, es que los adultos mayores tardan más en decidir que necesitan responder, sobre todo cuando la situación contiene información ambigua. Con la edad la respuesta se retrasa de manera ordenada, aunque indique sin lugar a dudas que debe emitirse. A medida que aumenta la incerteza de la necesidad de la respuesta se observa una lentitud diferencial; la distinción entre ellos y las personas de edad madura aumente conforme crece el nivel de incerteza.

MEMORIA DE TRABAJO: la memoria de trabajo disminuye con la edad, varios investigadores se valen de ella para explicar las diferencias que con la edad se observan en los desempeños cognoscitivos en tareas que son difícilesy que exigen mucho esfuerzo y recursos.

Page 9: Adulto mayor

MEMORIA

En contraste con los estereotipos de un deterioro generalizado de memoria con la edad, la investigación revela que los hechos no son tan sencillos. El posible deterioro depende del tipo de memoria:

El desempeño de los adultos mayores es peor en las pruebas de memoria episódica; las diferencias de edad son menores en las tareas de reconocimiento. El envejecimiento influye un poco en la memoria semántica, lo mismo que en memoria implícita. La gente tiende a recordar los hechos que les han ocurrido entre los 10 y 30 años de edad.

La idea que se tiene de la memoria depende del desempeño. Son Muy Importantes las referentes a las alteraciones de las capacidades cognoscitivas.

Con evaluaciones muy completas se diferencian las alteraciones de la retención asociada al envejecimiento y las debidas a alguna enfermedad.

La memoria puede entrenarse en muchas formas. Un modelo útil consiste en combinar las distinciones entre memoria explicita e implícita con tipos internos-externos de ayudas mnemónicas.

Page 10: Adulto mayor

CREATIVIDAD Y SABIDURIA

CREATIVIDAD:

La Investigación Indica que la creatividad llega a su máximo nivel en los últimos años de la adultez temprana o de la edad madura para declinar después, pero que el punto de mayor actividad varía entre las disciplinas y las profesiones.

SABIDURIA:

La sabiduría se relaciona más con la experiencia de la vida que con la edad. Tres factores que caracterizan al sabio son: condiciones personales generales, condiciones personales generales, condiciones de experiencia específica y contextos facilitadores de la vida.

SALUD MENTAL E INTERVENCION

DEPRESION:

El principal síntoma de la depresión es una tristeza persistente. También se presentan otros síntomas psicológicos y físicos, pero su importancia depende de la edad de quienes los muestre, entre las causas principales de la depresión se encuentran los desequilibrios de los neurotransmisores y los factores psicosociales.

La depresión se trata con medicamentos (antidepresivos heterocíclicos, inhibidores de monoaminooxidasa e inhibidores selectivos de recaptación de serotonina), y con psicoterapia como la terapia conductual o cognoscitiva.

TRANSTORNOS DE ANSIEDAD:

Varios trastornos de ansiedad agobian a los adultos mayores debido a la perdida de salud, al estrés por reubicación, al aislamiento, al miedo a perder la independencia y a muchas otras causas.

Los trastornos de ansiedad se tratan con medicamentos y con psicoterapia.

Page 11: Adulto mayor

DEMENCIA: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La demencia es una familia de enfermedades que causan gran deterioro cognoscitivo. La enfermedad de alzheimer es la modalidad más frecuente de demencia irreversible, entre los síntomas de la enfermedad de alzheimer figuran los siguientes: deterioro de la memoria, cambios de personalidad y cambios conductuales. Los síntomas suelen empeorar gradualmente, con índices que varían mucho entre los individuos.

El diagnostico definitivo se hace tras una autopsia de cerebro. El diagnostico probable en una persona viva requiere un proceso riguroso en que se eliminan otras causas posibles.

Hoy la mayoría de los investigadores se centran en una causa genética probable.

Aunque la enfermedad de alzheimer es incurable, la calidad de vida del paciente mejora con varias intervenciones terapéuticas, los numerosos tipos de medicamentos todavía no se encuentran con una que invierta los síntomas del olvido en forma permanente. Pero se ha inventado un grupo de medicamentos que inhiben la acetilcolinesterasa y que resultan muy prometedores, la galantamina parece ser el más eficaz entre ellos.

La convivencia

Amistades

Lo más importante para entender es que los amigos son muy diferentes de la familia y representan un punto de contraste. La amistad se basa principalmente en los sentimientos, en la reciprocidad y en la elección. Los amigos ayudan a adquirir autoestima, conciencia y respeto de sí mismo.

En la adultez joven tienden a tener más amistades por el manejo adecuado que se maneja con relación y medio ambiente, en esta etapa tienen la habilidad de ser más sociables y que están más en contacto con la población.

Page 12: Adulto mayor

• Amistad en la adultez

Las amistades adultas pasan por etapas identificables que son: conocimiento, acumulación, continuación, deterioro y final.

Las amistades son importantes en la adultez, porque la satisfacción del individuo se relaciona con la cantidad y calidad de este tipo de contactos.

En la adultez se fundamentan tres aspectos que son:

• El aspecto afectivo o emotivo. Se basa a las confidencias y expresiones de intimidad, de precio, de afecto y apoyo.

• La naturaleza compartida o comunitaria de la amistad, apoyo de las amistades en el desarrollo de las actividades.

• Sociabilidad y compatibilidad. Se refleja en el entorno donde las amistades los mantienen en un estado de entretenimiento.

Las mujeres buscan en la amistad vínculos más íntimos y emocionales que les permitan confiar en la gente.

La base de su amistad es confiar en los demás que deposita su integridad personal y aprecio.

Se maneja una relación de amistad más enfocada en los distintos sexos, como en los varones tienen menos amigos íntimos y estos se basan en actividades comunes, como los deportes. Mientras que las mujeres tienden a tener más amistades intimas y estas se basan en una estrecha participación emocional. Las diferencias en los patrones de amistad entre personas del mismo sexo explican las dificultades que para hombres y mujeres representa establecer relaciones con miembros del sexo opuesto.

Relaciones de amor

Page 13: Adulto mayor

El amor no se puede definir con precisión ya que es una palabra que abarca muchos significados para aquellas personas que sienten un sentimiento de gran valor.

En este aspecto del amor se descubre tres elementos fundamentales que son:

- Pasión - Intimidad - Compromiso

El amor en la adultez

En esta etapa el inicio de una relación, la pasión es intensa, mientras que otros aspectos como la intimidad y el compromiso son poco intensos. Se trata de un amor obsesivo: una relación intensa da origen físico en que dos personas corren el riesgo de malos entendidos y de celos.

Los estilos del amor cambian con la edad, ya que al inicio los hombres son más románticos que las mujeres, que son más cautelosas y pragmáticas.

El aspecto negativo de las relaciones es cuando se genera la violencia entre los individuos.

Los niveles de las conductas agresivas abarcan desde la agresión verbal hasta la agresión física y llegar hasta el asesinato de la pareja. El peligro de las conductas agresivas se incrementa cuando la provocación se intensifica.

La mayoría de las personas no abandona una relación de maltrato por numerosas razones personales entre ellas la poca autoestima y la suposición de que no pueden hacerlo.

Enamoramiento

Todos queremos ser amados por alguien, pero para que eso ocurra hay que superar multitud de dificultades. Un criterio importante para que se origine un enamoramiento es que los dos individuos sientan un sentimiento agradable.

Page 14: Adulto mayor

Soltería

Los varones permanecen solteros más tiempo en la adultez joven, porque suelen casarse después que las mujeres. Las diferencias étnicas de la soltería reflejan las de edad del matrimonio y las de factores sociales.

Concubinato (cohabitación)

Estar soltero no significa necesariamente vivir solo. Quienes sostienes una relación sexual comprometida e íntima tal vez decidan que vivir juntos, o vivir en concubinato es una forma de compartir la vida diaria.

Alrededor de los 30 años los adultos deciden si planean o no casarse. Los que nunca lo hacen cultivan a menudo una solidad red de amistades íntimas. Con frecuencia l soltero le resulta difícil cumplir las expectativas de que debería casarse.

Parejas de homosexuales y de lesbianas

Las relaciones de los homosexuales y de las lesbianas se parecen a las de los matrimonios en lo tocante a los problemas. Las parejas de lesbianas son más igualitarias y tienen mayores probabilidades de mantenerse unidas que las de homosexuales. La frecuencia de la expresión sexual difiere en las parejas de homosexuales, de lesbianas y de heterosexuales.

Matrimonio

Para que un matrimonio sea sólido y duradero es crear el sentido estable de identidad como base de la intimidad. La semejanza de valores e intereses, una buena comunicación y las habilidades especiales que aportan los conyugues.

Page 15: Adulto mayor

Divorcio

En la cotidianidad hay un 50 % de probabilidad de que el matrimonio termine en divorcio. La recuperación de amargas experiencias es distinta en ambos sexos. Los varones tienden a sufrir más a corto plazo; en cambio, las mujeres la pasan más a mal a largo plazo, a menudo por causas económicas.

Segundas nupcias

La mayoría de los divorciados se casan de nuevo. Una complicación en este ciclo es que están expuestas al estrés, si es necesario adaptarse a hijastros o hijastras. Un factor importante para que se pueda vivir en armonía en este caso es la edad del individuo.

Page 16: Adulto mayor