adult ez

2
Etapas del Desarrollo Psicosexual de Erik Erikson La última etapa es llamada Adultez Tardía o Mayor. Empieza con el retiro de la vida activa y termina con la muerte que se avecina y lograr el sentimiento de integridad personal. Esta estapa debe enfrentar el distanciamiento de social y un sentimiento relativo de inutilidad El envejecimiento cambia la perspectiva vital al disminuir las capacidades físicas e incrementar la vulnerabilidad ante las enfermedades y accidentes. Además aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Ante esta realidad algunas personas pueden refugiarse en su pasado o lamentarse por los errores que ya no pueden corregir. La meta de esta etapa es aceptar que la vida que se tuvo entendiéndola en el contexto de las circunstancias dadas ( integridad yoica) De esta forma, disminuye el temor a la muerte y puede aceptarse esta ultima Las tendencias mal adaptativas de esta etapa son: La presunción cuando la persona intenta auto convencerse de su propia integridad ignorando las características de la vejez El desdén cuando la persona se despreocupa de su propia vida y la de otros. La virtud de la etapa es la sabiduría Aceptar la propia vida y muerte y las circunstancias en que se dan Desarrollo Cognitivo en la Vejez Percepción En la edad adulta comienzan alteraciones sensoriales en la vejez hay una afectación drástica por declive de los procesos sensoriales ( vista, oído) ajustes externos Atencion Hay una orientación menos selectiva consecuencia de una disminución de la habilidad para inhibir información irrelevante

Upload: marz-hdez

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adult Ez

Etapas del Desarrollo Psicosexual de Erik Erikson

La última etapa es llamada Adultez Tardía o Mayor. Empieza con el retiro de la vida activa y termina con la muerte que se avecina y lograr el sentimiento de integridad personal.

Esta estapa debe enfrentar el distanciamiento de social y un sentimiento relativo de inutilidad

El envejecimiento cambia la perspectiva vital al disminuir las capacidades físicas e incrementar la vulnerabilidad ante las enfermedades y accidentes. Además aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Ante esta realidad algunas personas pueden refugiarse en su pasado o lamentarse por los errores que ya no pueden corregir. La meta de esta etapa es aceptar que la vida que se tuvo entendiéndola en el contexto de las circunstancias dadas ( integridad yoica)

De esta forma, disminuye el temor a la muerte y puede aceptarse esta ultima

Las tendencias mal adaptativas de esta etapa son:

La presunción cuando la persona intenta auto convencerse de su propia integridad ignorando las características de la vejez

El desdén cuando la persona se despreocupa de su propia vida y la de otros.

La virtud de la etapa es la sabiduría

Aceptar la propia vida y muerte y las circunstancias en que se dan

Desarrollo Cognitivo en la Vejez

Percepción En la edad adulta comienzan alteraciones sensoriales en la vejez hay una afectación drástica por declive de los procesos sensoriales ( vista, oído) ajustes externos

Atencion Hay una orientación menos selectiva consecuencia de una disminución de la habilidad para inhibir información irrelevante

Con la edad, la agudeza de los sentidos decae, pero esto también depende de cada persona. Las personas de mas de 65 años son mas propensos a tener problemas de visión en la oscuridad. Los problemas de audición son más comunes que los de visión, las personas mayores tienen dificultades especiales para seguir una conversación cuando interfiere algún ruido de la televisión , la radio, del exterior u otra persona habla al mismo tiempo.

Los mayores a menudo se quejan de que su comida no sabe tan bien como antes, esto es debido a la pérdida de la sensibilidad en el gusto y en el olfato. El sentido vestibular que ayuda a mantener la postura y el equilibrio a menudo se deteriora en la vejez lo que causa mareos y caídas.