adolecentes embarazas 13 junio 13

5
Adolescentes embarazas Los Sistemas de salud, son los hospitales y distintos servicios públicos orientados a diferentes ramas ( tanto públicos como privados), en este caso en particular a las adolescentes embarazadas , contado con sistema integral, sicológico y preventivo y un sistema de atención Prevención de salud: es una función muy importante para evitar los riesgos que esto lleva produciendo un estado positivo en el estado del paciente evitando hábitos dañinos como el consumo de sustancias (alcohol, tabaquismo, etc.) alimentos, el sedentarismo (motivar a los adolescentes a que desarrollen actividades acorde a su estado), y prevención de enfermedades y otros daños. Prevención primaria: evitar que ocurran efectos que impacten la salud, (embarazos nos deseados) intensificando la educación dirigidas a las jóvenes poniendo a su disposición todos los medios conocidos de prevención Ej. Educación sexual, vacunación etc. Prevención secundaria: prevención que un daño ya producido agrave la situación de embarazo y limitar el problema que se haya iniciado y el seguimiento del embarazo hasta su termino, preparando a la madre que evolucione bien, a si mismo si el padre joven asume la paternidad Prevención terciaria: intensificación de los métodos anteriores para reducir los efectos residuales. Esto esta dedicado a jóvenes adolescentes que están embarazadas. Y se trabaja en la prevención de de enfermedades infecciosas de transmisión sexual, fortaleciendo los aspectos preventivos La participación de la enfermera/ro es ofrecer atención personal en los cuidados prenatales, e información para orientarla en que tome decisiones correctas detectando tempranamente complicaciones; fomentando el cuidado para reducir los riesgos. Fortaleciendo si son posibles los 1

Upload: josecarlos

Post on 28-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

intervencion de la enfermera

TRANSCRIPT

Adolecentes embarazas

Adolescentes embarazas Los Sistemas de salud, son los hospitales y distintos servicios pblicos orientados a diferentes ramas ( tanto pblicos como privados), en este caso en particular a las adolescentes embarazadas , contado con sistema integral, sicolgico y preventivo y un sistema de atencin Prevencin de salud: es una funcin muy importante para evitar los riesgos que esto lleva produciendo un estado positivo en el estado del paciente evitando hbitos dainos como el consumo de sustancias (alcohol, tabaquismo, etc.) alimentos, el sedentarismo (motivar a los adolescentes a que desarrollen actividades acorde a su estado), y prevencin de enfermedades y otros daos.Prevencin primaria: evitar que ocurran efectos que impacten la salud, (embarazos nos deseados) intensificando la educacin dirigidas a las jvenes poniendo a su disposicin todos los medios conocidos de prevencin Ej. Educacin sexual, vacunacin etc.

Prevencin secundaria: prevencin que un dao ya producido agrave la situacin de embarazo y limitar el problema que se haya iniciado y el seguimiento del embarazo hasta su termino, preparando a la madre que evolucione bien, a si mismo si el padre joven asume la paternidad

Prevencin terciaria: intensificacin de los mtodos anteriores para reducir los efectos residuales.

Esto esta dedicado a jvenes adolescentes que estn embarazadas. Y se trabaja en la prevencin de de enfermedades infecciosas de transmisin sexual, fortaleciendo los aspectos preventivosLa participacin de la enfermera/ro es ofrecer atencin personal en los cuidados prenatales, e informacin para orientarla en que tome decisiones correctas detectando tempranamente complicaciones; fomentando el cuidado para reducir los riesgos. Fortaleciendo si son posibles los lazos familiares ya que esta situacin los involucra a ambos. Tambin garantizar que participe un acompaante, elegido por la joven en los cuidados prenatales, en la periodicidad y atencin que sea necesario. Guindolos en que medicamentos son contraproducentes y no se deben tomar en el embarazo y cuales si cuando sea necesario ingerirlos como se debe tomar, como as tambin los cambios sicolgicos y fsicos que transcurre en las jvenes mujeres embarazadas y el modo de vida (cuidado del cuerpo, prendas de vestir etc.) y que actividades pueden desarrollar, necedades alimenticias, control peso etc.) Brindando educacin sexual dando sentido de responsabilidad sobre este ejercicio de la sexualidad, buscando actitudes positivas y el cuidado de su cuerpo. Brindando informacin de este nuevo rol que enfrentan de ser madres como as tambin de los acompaantes, reforzando los conocimientos que estos manejan.

Siendo el ms comn en el embarazo en adolescentes es el no deseado

sea de rechazo por temor a la reaccin de la familia y amigos lo que lleva a una detencin tarda y por lo tanto el control prenatal que puede llevar a consecuencias negativas. La adolescente se enfrenta a problemas propios de su estado (como adolescente y embarazada) viendo que su cuerpo sufre cambios, esto sumado a interrumpir los sus estudios y quiz no poder continuarlos, por atender a su bebe, todo esto puede causar stress, fatigas, en muchos casos intentos de suicidio, a veces a lograrlo , ya que esto le resulta insoportable para la joven embarazada, cuando la familia o su entorno afectivo no la contiene, por esto es muy importante la intervencin por parte de enfermera.La atencin de enfermera comprendera:

a) Brindar apoyo emocional y sicolgicob) Educar sobre una dieta adecuada

c) Control el peso de la embarazada

d) Explicar la importancia del reposo

e) Mantener la privacidad de la embarazada

f) Orientar al adolescente embarazada sobre los riesgos

g) Orientar sobre las consultas medicas y seguimientos

h) Brindar informacin del embarazo

i) Explicar sobre los estudios que son importantes realizar

j) Fomentar a la adolescente el cuidado de madre/hijo

k) Explicar a la familia la importancia de afecto y comprensin

l) Orientar a la adolescentes sobre los medicamentos que sea necesario administrar

m) Involucrar a la familia

n) Identificar problemas sicolgicos fisiolgicos de la embarazada (debido a que sufren reacciones emocionales , por falta de informacin ya que muchas veces estos embarazos son no deseados)o) Realizar acciones en el cuidado de la salud de la adolescente

p) Evaluacin constante de los logros alcanzados en los cuidados

q) Explicarles los cambios sicolgicos y fsicos que ocurren durante el embarazo (durante la gestacin hay cambios a nivel hormonal donde aparecen en mas abundancia y cambios fsicos que se pueden notar , como aumento de peso y tamao de muchos rganos que son necesaria para el bebe en gestacin y posterior nacimiento, los rganos como las mamas y el tero aumentan de tamao , todo esto hace que aumente de peso hasta despus del parto)

Los cuidados que se deben llevar a cabo en enfermera en control prenatal:

a) elaboracin de la historia clnica de la adolescente embarazada

b) identificacin de signos vitales y sntomas de alarma (cefaleas, infecciones etc.)

c) control y registro de peso y talla

d) controlar la presin arterial

e) valoracin del riesgo del gestante

f) estado y salud del fetog) estado de las mamas

h) evolucin del embarazo

i) auscultacin de los latidos del feto

j) estado alimenticio de la embarazada

k) guiar a las adolescente los pasos a seguir y controles que debe hacerse para un normal embarazo (controles obsttricos, buco dentales, nutricin etc.)l) detectar el consumo de alcohol y tabaquismo

Intervencin de la enfermera y contencin familiar

Educacin sexual de las adolescentes embarazadas

PAGE 4