ado08 parcial 2 de contabilidad basica y de gestion

Upload: vero-jf

Post on 14-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 ADO08 Parcial 2 de Contabilidad Basica y de Gestion

    1/6

    2 PARCIAL CONTABILIDAD BSICA Y DE GESTIN ADISTANCIA.

    DATOS DEL ALUMNO:

    Apellido y Nombre:

    Fecha:

    D.N.I.:

    Legajo:

    Carrera:

    OBJETIVOS: La presente evaluacin tiene por objetivo que Ud. Verifique el dominio

    adquirido de las herramientas estudiadas en la materia.

    PREGUNTAS:

    I Primera parte: Verdadero-Falso ( 50 puntos)

    1 El ndice de Financiacin de la Inmovilizacin determina qu parte del activo est

    afectado al largo plazo, es decir que parte del Activo es No Corriente

    2 La liquidez seca o prueba del cido se define como el Activo Rpido (AC BC)

    respecto del Pasivo corriente (AR/PC) y su finalidad es determinar cuantos pesos de

    pasivo corriente se pueden cancelar en forma inmediata

  • 7/30/2019 ADO08 Parcial 2 de Contabilidad Basica y de Gestion

    2/6

    3 La autofinanciacin a largo plazo depende de los aportes de los propietarios y de la

    capacidad que tenga el ente emisor de estados contables, de obtener ganancias.

    4 Cuando se analiza el capital de trabajo de una empresa hay que relacionarlo con

    otros indicadores ya que no se pueden obtener conclusiones con su estudio en forma

    aislada.

    5 Se dice que una persona (fsica o jurdica) es solvente cuando del anlisis de sus

    estados contables se desprende que tiene un ndice de Endeudamiento bajo.

    6 Segn surge del Efecto Palanca, podemos decir que cuando da mayor a uno nos

    conviene endeudarnos, por lo tanto estamos tambin diciendo que los dueos de la

    empresa ganan ms dinero que la empresa vista como un conjunto econmico.

    7 Si una empresa tiene un ndice de endeudamiento igual a 8, podemos decir que est

    muy endeudada lo que se traduce en una baja rentabilidad.

  • 7/30/2019 ADO08 Parcial 2 de Contabilidad Basica y de Gestion

    3/6

    8 La finalidad de Dupont es ampliar el anlisis de la situacin econmica de la

    empresa complementando a la tasa de rentabilidad. Para ello determina dos relaciones,

    El Margen de ganancias sobre Ventas y la rotacin de la inversin respecto de las

    ventas.

    9 Cuando realizamos anlisis vertical lo que estamos analizando es el grado de

    relevancia de cada componente respecto de un total, el cual normalmente es el Activo.

    10 Cuando nos referimos al ndice de liquidez total, nos referimos a la capacidad de

    la empresa de poder hacer frente a sus obligaciones de Largo Plazo, colaborando as con

    el ndice de liquidez corriente.

    II Segunda parte: Mltiple opcin ( 50 puntos)

    Elija la opcin correcta con un circulo y traslada el opcin correcta a la grilla

    respectiva.

    1 Si el pasivo corriente se mantiene constante, pero los ndices varan de la siguiente

    forma:

    AO 1 AO 2

    Liquidez Corriente 1,80 1,80

    Liquidez Seca 1,60 1,10

    Se puede afirmar que:

    a)La importancia relativa de los bienes de cambio se ha mantenido constante

    b)La importancia relativa de los bienes de cambio ha disminuido

    c)La importancia relativa de los bienes de cambio ha aumentado

    d)No puede realizarse ninguna opinin acerca de la importancia relativa de los

    e)bienes de cambio a travs de la comparacin de estos indicadores

    f)Los bienes de cambio han variado el relacin al Pasivo Corriente.

  • 7/30/2019 ADO08 Parcial 2 de Contabilidad Basica y de Gestion

    4/6

    2 Si del clculo del Capital Corriente se determina un resultado de 4,5, podemos

    decir que:

    a) La firma posee Margen de Cobertura, pero debe proceder con cuidado

    debido a la escasez del mismo.

    b) La empresa posee Pasivo sin consolidad, plantendose una situacin

    financiera complicada.c) La situacin econmica por la que atraviesa la firma es un tanto difcil.

    d) No nos debe ocasionar mayor complicacin en nuestro anlisis.

    e) Ninguna de las anteriores es correcta.

    3 En funcin de los siguientes saldos de cuentas que forman los activos y pasivos de

    la empresa:

    Caja: 2.000; Deudores por Ventas: 1.500; Previsin para deudores incobrables: 500;

    Mercaderas: 3.000; Anticipo de clientes (Corriente): 2.000; Previsin para despidos

    (No Corriente): 4.000; Cuentas a pagar comerciales (corrientes): 2.000

    La prueba del cido o ndice de liquidez seca ser:

    a) 3,00b) 0,90

    c) 1,00

    d) 1,50

    e) 0,75

    4 Podemos afirmar que si hay un alto endeudamiento con terceros en el largo plazo:

    a)Provocar una disminucin de la rentabilidad de la empresa dado que los

    pasivos generan intereses.

    b)No hay informacin suficiente para opinar

    c)La empresa est obteniendo retornos altos dado que los coloca en inversiones

    rentables

    d)Los propietarios se vern tentados a cancelarlo, para invertir su dinero en la

    empresa

    e)El capital corriente se mantendr dentro de los promedios histricos de la

    empresa.

    5 Dado el siguiente indicador: ACTIVO CORRIENTE / ACTIVO NO

    CORRIENTE, y si el resultado fuese el siguiente:

    Ao 01 Ao 00 Ao 99 Ao 98

    0,88 0,98 1,00 1,05

    Esa evolucin indica:

    a)La existencia de una activo inmvil para la empresa.

    b)Existe un error en como se ha formulado el indicador, ya que es imposible que

    arroje los resultados mostrados

    c)Es un indicador sin utilidad para nuestro anlisis.

    d)La preferencia de la empresa al endeudamiento con terceros por sobre el

    endeudamiento con los propietarios

    e)Que la empresa posee un activo menos lquido.

  • 7/30/2019 ADO08 Parcial 2 de Contabilidad Basica y de Gestion

    5/6

    6 Podemos afirmar que una empresa es rentable cuando:

    a)Depende de la tasa de mercado y de la rentabilidad de empresas similares

    b)Depende de las expectativas que tengan los propietarios

    c)El ndice de rentabilidad del P.N. es mayor al 15%.

    d)El ndice de rentabilidad del Activo es menor al 34 %

    e)Las opciones b y c son correctas.

    7 Si podemos ver dentro de la estructura de financiamiento de una empresa que el

    Pasivo No Corriente : 30 % del Activo, El Activo No corriente: 60 % del Activo y el

    Patrimonio Neto: 20% del Activo. Podemos decir que:

    a)El ndice de endeudamiento es menor a 1

    b)La estructura de financiamiento es la ms adecuada

    c)Hay mucha financiacin propia

    d)El ndice de endeudamiento es mayor a 1

    e)Hay poca financiacin de terceros

    8

    Cuando realizamos anlisis horizontal o de tendencia decimos que:

    a) Verificamos si la posicin econmica financiera de la firma tiene

    carcter estable.

    b) Analizamos el grado de relevancia de los componentes patrimoniales y

    de resultados respecto de un total.

    c) Nos proporciona una evolucin del total del Activo de la firma.

    d) Nos otorga una idea del peso relativo de cada rubro y cuenta respecto del

    Pasivo.

    e) Ninguna de las anteriores es correcta.

    9 Si el indicador de los das de rotacin de proveedores es menor en el ao 2 que en

    el ao uno:

    a) Indica que hay una menor rotacin de las cuentas por pagar.

    b) Muestra que son necesarios ms das para cobrar a nuestros clientes

    c)Indica que hay mayor rotacin de las cuentas por pagar.

    d) Muestra una mayor liquidez en la empresa

    e)Muestra una menor liquidez en la empresa

    10 - Si nos encontramos con un ndice de liquidez corriente menor a 1 entonces

    podemos afirmar que:

    a) El capital corriente de la empresa nos dara un Margen de Cobertura.

    b) El capital corriente de la empresa nos dara un Pasivo sin consolidar.

    c) El capital corriente no tiene relacin con el ndice de liquidez seca.

    d) Este resultado nos estara mostrando complicaciones en la rentabilidad

    de la firma.

    e) Ninguna de las anteriores es correcta.

  • 7/30/2019 ADO08 Parcial 2 de Contabilidad Basica y de Gestion

    6/6

    Soluciones a las preguntas:

    Solucin para los verdaderos- falsos:

    Pregunta 1: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estados

    contables de Isaac Senderovich, captulo 12 pgina 145 inciso Objetivos.

    Pregunta 2: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estadoscontables de Isaac Senderovich, captulo 9 pgina 131, 132.

    Pregunta 3: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estados

    contables de Isaac Senderovich, captulo 11 y 12. Se obtiene de su interrelacin.

    Pregunta 4: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estados

    contables de Isaac Senderovich, captulo 7 y 8.

    Pregunta 5: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estados

    contables de Isaac Senderovich, captulo 11.

    Pregunta 6: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estados

    contables de Isaac Senderovich, captulo 5 pgina 52.

    Pregunta 7: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estados

    contables de Isaac Senderovich, captulo 8 y 5 pgina respectivamente.

    Pregunta 8: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estadoscontables de Isaac Senderovich, captulo 6.

    Pregunta 9: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estados

    contables de Isaac Senderovich, captulo 3.

    Pregunta 10: La respuesta se encuentra en el libro Anlisis e interpretacin de estados

    contables de Isaac Senderovich, captulo 10 pgina 135.

    Solucin para las mltiples opciones. Las correctas se encuentran sealadas en

    rojo.

    1) A B C D E

    2) A B C D E

    3) A B C D E

    4) A B C D E

    5) A B C D E

    6) A B C D E

    7) A B C D E

    8) A B C D E

    9) A B C D E

    10) A B C D E