administraciondedesastre7

30
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De las Fuerzas Armadas Bolivarianas Núcleo Táchira Extensión La Fría Lic. En Administración de Desastres PLAN DE CAPACITACION A LA COMUNIDAD “SANTA EDUVIGES 24 DE JULIO” EN LA REDUCCIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN DEL CAÑO LA PESA, DE LA CIUDAD DE LA FRÍA, MUNICIPIO GARCÍA DE HEVIA, DEL ESTADO TÁCHIRA. Sección U: Frainy Ramírez Ferney campos Gyilda zambrano Liyibel zambrano La Fría, Enero de 2014

Upload: gzfclzfr-zzcr

Post on 09-Jul-2015

174 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: administraciondedesastre7

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica De las Fuerzas Armadas Bolivarianas

Núcleo Táchira Extensión La Fría

Lic. En Administración de Desastres

PLAN DE CAPACITACION A LA COMUNIDAD “SANTA EDUVIGES 24 DE JULIO”

EN LA REDUCCIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN DEL CAÑO LA PESA,

DE LA CIUDAD DE LA FRÍA, MUNICIPIO GARCÍA DE HEVIA, DEL ESTADO TÁCHIRA.

Sección U: Frainy Ramírez

Ferney campos Gyilda zambrano

Liyibel zambrano

La Fría, Enero de 2014

Page 2: administraciondedesastre7

Introducción

Page 3: administraciondedesastre7

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

MESES

Oct Nov Dic Ene

1 Conformación del Grupo de trabajo

2 1° Visita a la comunidad y toma de

fotos

3 Inicio del planteamiento del

problema

4 Elaboración de Objetivos de la

Investigación

5 2° Visita a la comunidad en

búsqueda de información

6 1° Visita a los Bomberos y

Defensa Civil en búsqueda de

información

7 Realización de Correcciones

8 1° Visita al ministerio del ambiente

en búsqueda de información.(

Fuimos atendidas por el Ingeniero

Justo Pastor

9 Ampliación de información

10 Elaboración de Instrumento y

Cronograma de Actividades

11 Aplicación de Instrumento

12 Análisis de resultados y

elaboración de conclusiones

13 Entrega del Proyecto

Page 4: administraciondedesastre7

Diagnostico

se observa a simple vista la contaminación del CAÑO LA PESA, por causa

de la caída de aguas servidas, desechos sólidos (basura), por parte de los

habitantes de este sector así como también de algunos comercios o talleres que

hacen vida comercial por los alrededores o cercanías de este caño, debido a esta

contaminación en este pequeño cause no existe vida acuática llámese peces u

otros: por esta razón están expuestos a un peligro biólogo como lo son: las

enfermedades respiratorias, alergias, enfermedades de la piel entre otras que

tengan que ver con la contaminación ambiental denominándose un desastre

ocasionado por el hombre.

Además el CAÑO LA PESA cuenta con un muro de contención o protección

que consta de unos 4 metros de altura pero sin embargo este muro no cuenta con

protectores o barras para prevenir a las personas de que no deben acercarse a las

orillas del caño sobre todo los niños y personas de la tercera edad, a esto se le

puede llamar un peligro de infraestructura, como se ven, solo la situación se riesgo

o zona vulnerable, debido a las irregularidades que se presentan por motivo a la

contaminación del CAÑO LA PESA. Por tal motivo la investigación permite

establecer un plan de capacitación y acción de todos los habitantes del sector que

permita contrarrestar el grado de contaminación del Caño La Pesa que afecta a

las comunidades de “Santa Eduviges 24 de Julio” de la ciudad de La Fría

Municipio García de Hevia del Estado Táchira, esto contribuirá como herramienta

de seguridad y supervivencia en caso de inundación por causa del botadero de

basura.

Seguidamente esta comunidad se encuentra ubicada entre los riachuelos

de las minas, la pesa y el caño la virgen los cuales han provocado en temporada

lluviosas estragos a la población por el crecimiento de sus caudales tales como en

comunicaciones por el deterioro de sus puentes y algunas pérdidas materiales y

humanas, es así como en estos tiempos se denota la preocupación de muchas de

estas familias puesto que viven a orillas de estos caudales de agua que en

algunas partes no cuenta con una especies de muro de contención que de alguna

Page 5: administraciondedesastre7

forma u otra mitiguen estas amenazas o factores externos de riesgos. Además de

ser un sector montañoso que de la misma forma ha causado el derrumbe de

algunas casas donde actualmente reside parte de esta importante población

venezolana. No obstante por ser un sector de creciente población que de manera

inconsciente produce contaminación tanto en sus calles como en sus riachuelos

trae como consecuencia la proliferación de enfermedades como el dengue e

infecciones porque sus aguas servidas no poseen planta de tratamiento y por

ende van directos a los riachuelos los que en temporada de calor produce ese tipo

de resultados.

Por otro lado busca ampliar la capacidad de autoprotección frente a

situaciones que pongan la vida en peligro, es necesaria para la supervivencia

poblacional; haciéndose de esta forma importante el conocimiento colectivo de

métodos de capacitación y formación que requieren de una preparación para

describir los factores de riesgos a los que estamos sujetos y de los cuales muchas

veces exentos de escapar, pero si reducir sus consecuencias.

Además es importante señalar que esta población no cuenta, con la suficiente

preparación ni con métodos informativos que contribuyan a lograr el

fortalecimiento de una cultura preventiva, siendo necesario el conocimiento de

estos factores para toda su población en general.

Page 6: administraciondedesastre7

Planteamiento del problema

Desde el inicio de la vida, el hombre ha necesitado de todas las bondades

que la naturaleza les proporciona como medio para sobrevivir suministrándole

comida, vestido, vivienda y aguas entre otros recursos independientes para existir

en el mundo. La acción del hombre sobre el planeta ha sido notable,

especialmente en el último siglo que se afirma que no hay ecosistema que no esté

afectado por su actividad. Desde hace milenios el hombre ha explorado la

naturaleza para subsistir.

El urbanismo empezó siendo una teoría compleja que intereso desde el

primer momento a los estudios de la ciudad, y acabo siendo una disciplina que

reúne una suma de conocimientos sustanciales de las relaciones socio-

económicas-ambientales que tienen lugar dentro del fenómeno urbano, de la que

se ocupa actualmente una multiplicidad de profesionales: abogados, arquitectos,

economistas, geógrafos, ingenieros, sociólogos y de forma exclusiva los

urbanistas. Pero ocurre cuando este afán del hombre por la construcción de

viviendas o de urbanizar se encuentra de manera irreverente con la naturaleza.

Por lo general el ser más fuete y el único capaz de transformar cualquier

ecosistema se ve amenazado y vulnerable ante la naturaleza.

A nivel continental estos problemas se han desencadenado en la mayoría

de los países latinoamericanos, indicándonos que son factores de riesgos que

ameritan una rápida y efectiva solución. Teniendo en cuenta que Venezuela es un

país que se ha caracterizado a lo largo de los años por la ocurrencia de

situaciones de riesgo, emergencias y desastre ocasionados por fenómenos

naturales o antropicos, se convierte en una sociedad altamente vulnerable, siendo

ante esta situación inobjetable la necesaria de propiciar un cambio de mentalidad,

actitud y conducta de manera que la resignación de muchos sectores de nuestra

nación, de un paso adecuado del comportamiento sobre los riesgos mediante una

nueva forma de percibir e interpretar y reaccionar antes, durante, y después de la

probabilidad de ocurrencias de situaciones adversas.

Page 7: administraciondedesastre7

Puesto que en el territorio las inundaciones, derrumbes y la contaminación

son considerados con gran importancia de estudio en diversos estados del país,

considerando el estado Táchira como una de las regiones que han sido

protagonistas de estos fenómenos por ser una zona montañosa donde aun se ve

la orogénesis y por ende causan deslizamientos de tierras, además de los efectos

de erosión que se producen por las altas precipitaciones que por otro lado en las

cuencas hidrográficas y de creciente caudal traiga consigo vaguadas, no obstante

es infaltable mencionar que por su creciente actividad económica y urbanística se

noto considerablemente la contaminación de suelos y ríos.

Asimismo es necesario señalar que el sector las Américas, se observa a

simple vista la contaminación del CAÑO LA PESA, por causa de la caída de aguas

servidas, desechos sólidos (basura), por parte de los habitantes de este sector así

como también de algunos comercios o talleres que hacen vida comercial por los

alrededores o cercanías de este caño , debido a esta contaminación en este

pequeño cause no existe vida acuática llámese peces u otros: por esta razón

están expuestos a un peligro biólogo como lo son: las enfermedades respiratorias,

alergias, enfermedades de la piel entre otras que tengan que ver con la

contaminación ambiental denominándose un desastre ocasionado por el hombre.

Además el CAÑO LA PESA cuenta con un muro de contención o protección

que consta de unos 4 metros de altura pero sin embargo este muro no cuenta con

protectores o barras para prevenir a las personas de que no deben acercarse a las

orillas del caño sobre todo los niños y personas de la tercera edad, a esto se le

puede llamar un peligro de infraestructura, como se ven, solo la situación se riesgo

o zona vulnerable, debido a las irregularidades que se presentan por motivo a la

contaminación del CAÑO LA PESA. Por tal motivo la investigación permite

establecer un plan de capacitación y acción de todos los habitantes del sector que

permita contrarrestar el grado de contaminación del Caño La Pesa que afecta a

las comunidades de “Santa Eduviges 24 de Julio” de la ciudad de La Fría

Municipio García de Hevia del Estado Táchira, esto contribuirá como herramienta

Page 8: administraciondedesastre7

de seguridad y supervivencia en caso de inundación por causa del botadero de

basura.

Seguidamente esta comunidad se encuentra ubicada entre los riachuelos

de las minas, la pesa y el caño la virgen los cuales han provocado en temporada

lluviosas estragos a la población por el crecimiento de sus caudales tales como en

comunicaciones por el deterioro de sus puentes y algunas pérdidas materiales y

humanas, es así como en estos tiempos se denota la preocupación de muchas de

estas familias puesto que viven a orillas de estos caudales de agua que en

algunas partes no cuenta con una especies de muro de contención que de alguna

forma u otra mitiguen estas amenazas o factores externos de riesgos.

Además de ser un sector montañoso que de la misma forma ha causado el

derrumbe de algunas casas donde actualmente reside parte de esta importante

población venezolana. No obstante por ser un sector de creciente población que

de manera inconsciente produce contaminación tanto en sus calles como en sus

riachuelos trae como consecuencia la proliferación de enfermedades como el

dengue e infecciones porque sus aguas servidas no poseen planta de tratamiento

y por ende van directos a los riachuelos los que en temporada de calor produce

ese tipo de resultados.

Por otro lado busca ampliar la capacidad de autoprotección frente a

situaciones que pongan la vida en peligro, es necesaria para la supervivencia

poblacional; haciéndose de esta forma importante el conocimiento colectivo de

métodos de capacitación y formación que requieren de una preparación para

describir los factores de riesgos a los que estamos sujetos y de los cuales muchas

veces exentos de escapar, pero si reducir sus consecuencias. Es así como se

determina los factores de riesgos de aquellas amenazas y vulnerabilidades en los

habitantes y estar claros de que manera interactiva se puede generar el riesgo y

llevarlo a desastres, pero que una vez conocidos y estudiados se pueden evitar. El

Municipio García de Hevia cuenta con numerosos sectores que se han visto

afectados por las ya mencionadas circunstancias adversas; mas sin embargo la

Page 9: administraciondedesastre7

investigación se limita al sector SANTA EDUVIGES ubicado en la ciudad de la Fría

Municipio García de Hevia Estado Táchira.

De esta manera se convierte en un sector vulnerable, ya que como

anteriormente se ha mencionado está expuesto a varios peligros como las casas

construidas en los cerros, sin destacar la contaminación de sus ecosistema tanto

terrestre como acuático que sumado con todo se reduce a ser un sector vulnerable

a sufrir daños tanto materiales como humanos, que aumentan así su

vulnerabilidad por falta de resistencia de las viviendas puesto que algunos son

ranchos elaborados por laminas de zinc y caña brava, no dejando atrás su vías de

comunicación en vista de que al estar alrededor del ríos podrían quedar

incomunicados.

Además es importante señalar que esta población no cuenta, con la suficiente

preparación ni con métodos informativos que contribuyan a lograr el

fortalecimiento de una cultura preventiva, siendo necesario el conocimiento de

estos factores para toda su población en general.

Objetivo General Elaborar un plan para concienciar a la comunidad de “Santa Eduviges 24 de

Julio” en la reducción del grado de contaminación del caño la pesa, de la ciudad

de La Fría, Municipio García de Hevia, del Estado Táchira.

Objetivos específicos

Diagnosticar la causas que inciden en la contaminación del Caño La Pesa

de las comunidades de “Santa Eduviges 24 de Julio” de la ciudad de La Fría,

Municipio García de Hevia, del Estado Táchira.

Determinar las medidas preventivas para evitar la contaminación del caño la

pesa.

Confirmar la atención que ha prestado los organismos gubernamentales a

la comunidad en relación a la contaminación del caño la pesa.

Page 10: administraciondedesastre7

Diseñar un Plan Educativo para concienciar a la comunidad “Santa

Eduviges 24 de Julio” en la reducción del grado de contaminación del caño la

pesa, de la ciudad de La Fría, Municipio García de Hevia, del Estado Táchira.

Aplicar el plan educativo para concienciar a la comunidad sobre la

contaminación del Caño La Pesa.

Importancia del proyecto

Busca ampliar la capacidad de autoprotección frente a situaciones que

pongan la vida en peligro, es necesaria para la supervivencia poblacional;

haciéndose de esta forma importante el conocimiento colectivo de métodos de

capacitación y formación que requieren de una preparación para describir los

factores de riesgos a los que estamos sujetos y de los cuales muchas veces

exentos de escapar, pero si reducir sus consecuencias. Es así como se determina

los factores de riesgos de aquellas amenazas y vulnerabilidades en los habitantes

y estar claros de que manera interactiva se puede generar el riesgo y llevarlo a

desastres, pero que una vez conocidos y estudiados se pueden evitar. El

Municipio García de Hevia cuenta con numerosos sectores que se han visto

afectados por las ya mencionadas circunstancias adversas; mas sin embargo la

investigación se limita al sector SANTA EDUVIGES ubicado en la ciudad de la Fría

Municipio García de Hevia Estado Táchira.En este caso, la poblaciónestará

conformada por 1383 habitantes. De la cual se sacaran una muestra intencional.

Se aclara que dada las características y el tamaño la población los investigadores

tomamos como muestra intencional un total de 50 personas de la comunidad, la

muestra intencional de estudio queda conformada por cincuenta personas

pertenecientes a esta comunidad.

Page 11: administraciondedesastre7

Alcance.

Con la ejecución de este proyecto buscamos tener un alcance de conciencia de

alto nivel para que así dicha comunidad tome medidas adecuadas y necesarias

para lograr disminuir tanto su vulnerabilidad del riesgo como la contaminación del

medio ambiente, donde al arrogar los desechos sólidos en las vías fluviales del rio

aumentan así su riesgo y su contaminación produciéndose olores y mayores

enfermedades tanto respiratoria como estomacales y visitas de animales rapiños.

Page 12: administraciondedesastre7

BASES TEÓRICAS

En términos generales se entiende por contaminaciónalconjunto de efectos

que alteran la pureza del ambiente en el que se desarrolla toda forma de vida.

Suele estar asociado con la acción de un agente químico o físico que produce, de

manera directa o indirecta, un efecto desfavorable para el hombre o su medio

ambiente.

Sin embargo en el presente no se dispone de una sola definición del

término de contaminación que haya sido adoptada con carácter universal. Algunos

autores hacen hincapié en el aspecto antropogénico de la contaminación, y solo

consideran como tal aquella causada por el hombre, en tanto que otros expertos

opinan que ciertos agentes contaminantes, como los minerales radioactivos que

en ocasiones se encuentran en altas concentraciones, también pueden ser

clasificados como contaminantes de origen natural.

La mayor parte de las definiciones toma en cuenta los efectos negativos

que tiene la contaminación para la salud del hombre, la pérdida de la biodiversidad

y la interferencia sobre los funcionamientos de los procesos naturales de los

ecosistemas, aunque en otros casos además se agregan los aspectos estéticos o

recreativos.

Contaminación Ambiental

González (2002) dice que : se denomina contaminación ambiental a la

presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien

de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales

que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad para el bienestar de la

población, o bien, que puedan serperjudiciales para la vida vegetal o animal, o

impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los

mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos

receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre

que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan

Page 13: administraciondedesastre7

afectar la salud, la higiene o el bienestar. A medida que aumenta el poder del

hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia

de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más.

El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del

lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de

los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para

sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento

demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos

casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una

incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la

civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el

hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos

renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del

ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta La contaminación es uno

de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y

surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de

cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos

adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis

que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede

surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o

bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes

antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que

generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales

(frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales

(envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases,

pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de

vehículos).

Page 14: administraciondedesastre7

EFECTOS ECOLOGICOS DE LA ACCION HUMANA SOBRE EL

AMBIENTE:

Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales

renovables: El aire, suelo, La flora, La fauna el aire y el agua.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Martínez (2003) Es cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes,

lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire", de acuerdo con el Dr.

Omar Romero Hernández, profesor del ITAM. Es decir cualquier cambio en la

naturaleza del aire que se genere se denomina contaminación. Estos cambios,

como ya se ha dicho con en la naturaleza, ya que los genera un agente externo no

natural como la combustión empleada para obtener calor, generar energía

eléctrica o movimiento, ya que emite gases contaminantes, siendo este uno de los

principales.

La contaminación atmosférica aparece con más frecuencia en las zonas de

alta densidad demográfica o industrial. Otros principales agentes contaminantes

son las emisiones causadas por los vehículos, el cual representa el 65% de las

emisiones anuales de contaminantes en el país, las emisiones del transporte

urbano, emisiones industriales gaseosas, emisiones Industriales en polvo como

cementos, yeso, etc., basurales y quema de basura, Incendios forestales,

fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión), derrames de petróleo

(Hidrocarburos gaseosos), entre otros.

Como todos sabemos el agua es esencial para la vida. Sin el agua los seres

vivos no podríamos existir. Pero el ser humano se ha empeñado en contaminarla.

Las sustancias como los residuos químicos, gasolinas o petróleos pueden

contaminar el agua de la superficie y el suelo cuando se mezclan en alguna de las

etapas del ciclo del agua.

La contaminación química sucede cuando productos orgánicos como

detergentes aniónicos y ácidos grasos e inorgánicos en forma de iones de

Page 15: administraciondedesastre7

sulfatos, fosfatos, nitratos, cloruros y bicarbonatos entre otros muchos, son

arrojados al agua. Los principales contaminantes del agua son los deshechos

industriales, el uso de plaguicidas y fertilizantes agrícolas, y el uso doméstico.

Según investigaciones de Discovery Channel no sólo estos contaminantes

afectan el agua sino que tienen efectos tóxicos sobre el organismo, como los

plaguicidas, hidrocarburos, arsénico, mercurio, plomo, selenio y cadmio entre otros

muchos.

CONTAMINACION DEL SUELO

Garcia (2001) Es el desequilibrio físico, químico o biológico del suelo,

debido principalmente al inadecuado manejo de residuos sólidos y líquidos", de

acuerdo con Vanessa Joachín Bolaños, autora del texto "Análisis de Suelos".

La contaminación de los suelos se produce por sustancias químicas y

basura. Las sustancias químicas pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya

sea a través de residuos líquidos, como las aguas residuales de las viviendas, o

por contaminación atmosférica, debido al material en forma de partículas que

luego cae sobre el suelo cuando llueve.

Entre los principales contaminantes del suelo se encuentran los metales

pesados como cadmio y plomo, presentes en el ambiente y que como antes

mencionado pueden afectar algunos procesos biológicos, debido a que no son

degradables como los componentes orgánicos.

Otra causa de contaminación del suelo es la tala excesiva de árboles.

Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan.

Acorde con investigaciones de Greenpeace "el ritmo de deforestación que padece

México es uno de los más intensos del planeta". La tala desmedida ha provocado

que los seres vivos tanto como personas y animales que dependen de los

bosques y selvas, se vean afectados en su modo de vida.

Page 16: administraciondedesastre7

Las culturas ancestrales viven en estos ecosistemas, y han aprendido a

utilizar los suelos sin dañarlos. Forma de vida que nosotros deberíamos aprender.

Todo esto esta en riesgo. Sin tomar en cuenta que la deforestación provoca una

disminución en el suministro de agua, no sólo a nivel local, sino a nivel nacional.

Rompiendo el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, siendo esto

peligrosos por que es un riesgo climático global.

La principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo para

convertir los bosques en potreros o campos de cultivo. Esa práctica ha sido

fomentada por todos los niveles de gobierno, que sólo han visto los bosques y las

selvas como terrenos ociosos, sin poder entender sus múltiples beneficios ni su

carácter vital.

CONTAMINACION DEL AIRE:

Gomez (2004) dice que La contaminación atmosférica provocada

principalmente por lar industrias, las combustiones domésticas e industriales y los

vehículos automotores, ha afectado gravemente el aire que respiramos.

Las principales sustancias contaminantes son: Dióxido de Azufre, Dióxido

de Carbono, Monóxido de Carbono, Oxido de Nitrógeno, Hidrocarburos Gaseosos,

Oxido de Plomo, Fluoruros, Polvo Atmosférico producto de la trituración de

materiales y pulverización de productos.

LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

Las aguas están contaminadas cuando su composición química se

encuentra alterada, de tal manera que ya no reúnen las condiciones generales

para algunos o para el conjunto de usos que está destinado en su estado natural.

Algunas causas de la contaminación de las aguas son las siguientes:

La descarga de los desechos industriales y domésticos en ríos, lagos y mares.

Page 17: administraciondedesastre7

El uso de plaguicidas, fertilizantes, herbicidas y otros productos químicos en las

actividades agropecuarias.

Derrames de petróleo

El uso del agua como refrigerante de turbinas termoeléctricas, pues los cambios

de temperatura impiden el desarrollo de la fauna y flora acuáticas.

En este problema ambiental es importante el aumento constante de aguas

servidas de procedencia doméstica, en las que hay exceso de restos orgánicos,

cantidades de detergentes y otros residuales que transforman el equilibrio de las

aguas, generando en ella contaminación que se agrava con la presencia de

microorganismos. Todas estas circunstancias causan grave daño. Se debe tomar

en cuenta que las variadas especies de animales y vegetales que se desarrollan

en los hábitat acuáticos no están allí para servir simplemente de adorno, ellos

cumplen diariamente la función de oxidación de las aguas y de limpiarlas de

organismos nocivos y extraños a ese hábitat. Lo que no se logrará, si por

desechos tóxicos, la fauna y la flora desaparecen. Pero la razón más determinante

para la contaminación de las aguas es la concentración de población en las zonas

urbanas.

El uso de las aguas para variadas actividades y servicios, genera en ellas

contaminación y las convierte en aguas negras, cargadas de numerosos y muy

variados agentes contaminantes.

Numerosos métodos se están utilizando aplicando en torno a estos objetivos;

los que están dando mejor resultado son las lagunas de oxidación (la purificación

de aguas negras) y las plantas de tratamiento.

Como defendernos:

Para lograr controlar los efectos negativos de la contaminación de las aguas se

hace necesario atacar de frente los peligros que ella aporta con tres cosas mas

especificas:

Page 18: administraciondedesastre7

1. Programaciones y desarrollo oficiales con implementación de investigación de

las zonas mas dañadas por la contaminación y las zonas de atención

prioritaria.

2. Promulgación de leyes de protección del ambiente, como instrumentos

legales específicos y la divulgación de tales leyes, para ampliar la educación

de la ciudadanía en la conservación del ambiente y de los recursos naturales.

3. El establecimiento de los correctivos técnicos necesarios para la purificación

de las aguas.

¿Cómo se contamina el agua?

El agua se puede contaminar antes de que llegue a la población para su

consumo y es aquí donde intervienen diferentes factores

Los principales contaminantes del agua son los siguientes:

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor

parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación

del agua).

Agentes infecciosos.

Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas

acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el

agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores

desagradables.

Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos

industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y

los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.

Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.

Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

Page 19: administraciondedesastre7

Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por

las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin

protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.

Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la

minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso

industrial, médico y científico de materiales radiactivos.

El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido

del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales

energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.

Por actividades domésticas son todos los detergentes, jabones,

suavizantes, champúes, etc., que contienen potasio, sulfatos, etc.

Por actividades industriales se encuentra el mercurio, el cromo, los metales

pesados y los compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos, como

el arsénico, el cianuro y el antimonio.

Entre las industrias que más contaminan el agua están la del papel, la del

azúcar y la del plástico.

Los desechos contaminantes de los cuerpos de agua pueden ser de origen

industrial, agrícola, ganadero, escolar de lugares públicos.

Los desechos (basura) los depositan en el suelo y permanecen mucho

tiempo sin ser recogidos, al mojarse se generan líquidos contaminantes,

éstos se filtran al subsuelo afectando la pureza del agua de los mantos

acuíferos.

Se abusa de los detergentes, blanqueadores, suavizantes, que son

arrojados al drenaje provocando que los ríos y los lagos se saturen de

espuma, ocasionando la pérdida de oxígeno del agua así como la muerte

de aves acuáticas.

En la mayoría de las ocasiones, el agua utilizada es arrojada al drenaje

combinado con algunos desechos que pueden ser peligrosos como el

cianuro, los fenoles, mercurio, plomo, cobre y zinc.

Page 20: administraciondedesastre7

El agua de lluvia en la Ciudad va directamente a los drenajes y al no tener

oportunidad de ser tratada, se contamina durante su paso arrastra todo tipo

de desechos contaminando los ríos, lagos, cuencas y el mar.

LOS EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES DEL AGUA EN LA SALUD

La contaminación del agua se ha convertido en un problema de salud

pública, debido a que al ingerir alimentos con agua sucia puede provocar

desde enfermedades del aparato digestivo como diarrea, tifoidea, cólera,

hasta meningitis, encefalitis, síndromes respiratorios y hepatitis.

La contaminación industrial de las aguas subterráneas sigue siendo un

grave problema en la mayoría de los países desarrollados. En todo el

mundo se produce la infiltración de productos tóxicos en el suelo y en las

aguas subterráneas, procedentes de tanques de almacenamiento de

gasolina, vertederos de basuras y zonas de vertidos industriales. En los

países desarrollados, uno de cada seis habitantes bebe agua que contiene

altos niveles de plomo, uno de los principales productos tóxicos industriales.

Aun cuando la calidad media del agua de los ríos ha mejorado en los

últimos 20 años en la mayoría de las naciones industrializadas, las

concentraciones de metales pesados como el plomo se mantienen en

niveles inaceptablemente altos.

Otra causa importante de la contaminación del agua potable es el vertido de

aguas residuales. En los países en vía de desarrollo, el 95% de las aguas

residuales se descargan sin ser tratadas en ríos cercanos, que a su vez

suelen ser una fuente de agua potable. Las personas que consumen esta

agua son más propensas a contraer enfermedades infecciosas que se

propagan a través de aguas contaminadas, el principal problema de salud

en países en vías de desarrollo.

Tomemos conciencia de ese problema que está causando que el agua

potable se esté acabando poco a poco en el mundo entero. Se debe

Page 21: administraciondedesastre7

ahorrar y a no contaminarla, porque ¡EL AGUA ES VIDA! Y si se acaba

nosotros todos moriremos.

EFECTOS ECOLÓGICOS DE LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL

HOMBRE Y SU DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL.

El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de

la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se

ha visto comprometido.

El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura,

consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan

insuficientes y la cantidad de basuracomo desecho de esa gran masa

poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.

Los desperdicios de los alimentosy materias orgánicas contenidos en la

basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de

insectos, responsables de la transmisión de enfermedades como

Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc...; atrae las ratas

que intervienen en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus,

Intoxicaciones Alimenticias y Otras.

Actualmente para la eliminación de basura se utiliza:

.El relleno sanitario: enterrando la basura comprimida en grandes

desniveles.

Incineración: este método es muy útil, puede generar electricidad y calor,

tiene la desventaja de que produce residuos incombustibles y además

contamina el aire.

Reciclaje: es el más conveniente, por este medio se recuperan materiales

como: el vidrio, el papel, el cartón, la chatarra y los envases de metal.

También se pueden producir a partir del reciclaje de la basura alimentos

para animales y abonos agrícolas, utilizando los desechos de origen

orgánico previamente escogidos, como: grasa, huesos, sangre.

Page 22: administraciondedesastre7

Legislación normativa legal aplicable

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su

Artículo 107; expresa:

La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades

del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana

no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas

y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua

castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los

principios del ideario bolivariano.(p)

Asimismo este artículo establece como prioridad la enseñanza sobre la

educación ciudadana para crear conciencia ambiental en todas las

instituciones educativas lo que contribuye a conservar el medio ambiente.

Asimismo, está el Artículo 127; el cual expresa:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el

ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona

tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un

ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado

protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos

ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás

áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no

podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos

regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la

activa participación de la sociedad, garantizar que la población se

desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el

agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies

vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.(p)

Por otro lado este artículo, hace mención del cuidado del medio ambiente

como derecho individual y colectivo, el la protección de la diversidad biológica y

los diferentes ecosistema que hacen vida las especies.

Ley Orgánica del Ambiente (2006), en su Artículo 2, dice:

Page 23: administraciondedesastre7

A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente el

proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a

diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar,

preservar,proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la

diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del

ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.(p.2)

La gestión ambiental son diversas acciones que deben tomar los ciudadanos

en pro de cuidar el medio ambiente.

Asimismo, está el Artículo 4; el cual expresa:

La gestión del ambiente comprende:

Corresponsabilidad: Deber del Estado, la sociedad y las personas

de conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

Prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en

la gestión del ambiente.

Precaución: La falta de certeza científica no podrá alegarse como

razón suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en

las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente.

Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los

ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del

ambiente.

Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones

rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia,

en defensa de los derechos ambientales.

Educación ambiental: La conservación de un ambiente sano, seguro

y ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano,

incorporado en la educación formal y no formal.

Limitación a los derechos Individuales: los derechos ambientales

prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en

los términos establecidos en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales.

Responsabilidad en los daños ambientales: La responsabilidad del

daño ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del

responsable de la actividad o del infractor.

Evaluación de Impacto ambiental: Todas las actividades, capaces

de degradar el ambiente deben ser evaluadas previamente a través

de un estudio de impacto ambiental y socio cultural.

Page 24: administraciondedesastre7

Daños ambientales: Los daños ocasionados al ambiente se

consideran daños al patrimonio público. (p.6)

Comprende todos los elementos que constituye la gestión ambiental,

fundamentales para la prevención precaución, responsabilidad, y

corresponsabilidad que debe asumir la sociedad y el estado para cuidar y

proteger el medio ambiente.

Por otro lado, el Artículo 57; el cual expresa:

Para la conservación de la calidad del agua se tomarán en consideración

los siguientes aspectos: 1. La clasificación de las aguas atendiendo a las

características requeridas para los diferentes usos a que deba

destinarse. 2. Las actividades capaces de degradar las fuentes de aguas

naturales, los recorridos de éstas y su represamiento. 3. La reutilización

de las aguas residuales previo tratamiento.4. El tratamiento de las aguas.

5. La protección integral de las cuencas hidrográficas. 6. El seguimiento

continuo y de largo plazo de la calidad de los cuerpos de agua. 7. El

seguimiento continuo de los usos de la tierra y sus impactos sobre las

principales cuencas hidrográficas, que abastecen de agua a las

poblaciones humanas y los sistemas de riego de las áreas agrícolas.

(p.23)

Las medidas que los entes gubernamentales pueden asumir para la

conservación y calidad del agua.

Definición de términos básicos:

Agua:Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de

un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e

incolora. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y,

más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es

parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en

compuestos naturales.

Aire:Fluido que forma la atmósfera de la Tierra. Es una mezcla gaseosa,

que, descontado el vapor de agua que contiene en diversas

proporciones, se compone aproximadamente de 21 partes de oxígeno,

Page 25: administraciondedesastre7

78 de nitrógeno y una de argón y otros gases semejantes a este, al que

se añaden algunas centésimas de dióxido de carbono.

Atmosfera:Capa de aire que rodea la Tierra.

Contaminación:Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales

de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.

Fauna:Conjunto de los animales de un país o región.

Flora:Conjunto de vegetales vivos adaptados a un medio determinado

Suelo:Conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie

terrestre, capaz de sostener vida vegetal.

Contaminación atmosférica

Se produce cuando se le adicionan partículas solidas, gases y usos de

combustibles. La atmosfera se altera causando daños directos a los seres

vivos. es la más preocupación actual, pues el hombre con sus procesos de

combustión, procedimientos industriales, manejo en la basura, métodos de

transporte, calefacción, liberación de sustancias químicas, está participando en

la destrucción de la capa ozono.

Contaminación del suelo

Se presenta la contaminación del suelo porque en él se depositan residuos

peligrosos y desechos sólidos (basura domestica), adicional a estos elementos

el hombre no tiene discriminación porque deposita en la tierra sustancias

explosivas, reactivas, corrosivas, radiactivas o toxicas etc.

Contaminación de la flora y la fauna

Flora

Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación,

la lluvia ácida y la deforestación.La contaminación: Imposibilita el crecimiento

de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en

Page 26: administraciondedesastre7

el suelo altera los procesos vitales de las plantas. Si se observa la vegetación

en Santiago, se nota que su ubicación está restringida a los alrededores del

sector urbano. No existe una gran variedad de especies, como ocurre en los

sectores no urbanos, donde el hombre ha tenido un menor grado de influencia

y son menores los niveles de contaminación.

Fauna

Los factores que más afectan a este recurso, provienen de la acción directa del hombre, que produce el llamado efecto antrópico. Los principales problemas ocasionados por la acción humana son: la caza y la pesca indiscriminada, el comercio ilegal de especies animales y la introducción de especies no autóctonas.

Contaminación del aire

El dióxido de carbono, de azufre y otros contaminantes emitidos por las

chimeneas de las industrias contribuyen a la contaminación del aire.Otros

problemas ambientales incluyen enfermedades respiratorias, el

envenenamiento de lagos y ríos y los daños a los bosques y las cosechas.

Contaminación del agua

La contaminación del agua es culpable de la perdida de hábitat de demasiados

seres vivos, pues está destruyendo los ecosistemas. Los contaminantes del

agua tienen 3 clasificaciones: químicos, biológicos y físicos.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Para finalizar se presenta el cuadro 1, denominado Operacionalización de la

Variable, en él, van reflejadas los diferentes objetivos específicos, cada uno

con sus respectivas variables, cada una de ellas acompañada de sus

dimensiones e indicadores, y por último, los ítems para ser aplicados a los

encuestados.

Análisis de la experiencia pasada

¿Cuáles son las causas que inciden en la contaminación del Caño La

Pesade las comunidades de “Santa Eduviges 24 de Julio” de la ciudad de La Fría,

Municipio García de Hevia, del Estado Táchira?

Page 27: administraciondedesastre7

¿Qué medidas preventivas se pueden considerar para evitar la

contaminación del Caño La Pesa?

¿Qué organismo gubernamentales ha prestado atención a la comunidad en

relación a la contaminación del caño la pesa?

¿Cómo ayuda la comunidad en las labores de atención?

Identificación de las amenazas

la pesa y el caño la virgen los cuales han provocado en temporada

lluviosas estragos a la población por el crecimiento de sus caudales tales como en

comunicaciones por el deterioro de sus puentes y algunas pérdidas materiales y

humanas, es así como en estos tiempos se denota la preocupación de muchas de

estas familias puesto que viven a orillas de estos caudales de agua que en

algunas partes no cuenta con una especies de muro de contención que de alguna

forma u otra mitiguen estas amenazas o factores externos de riesgos. Además de

ser un sector montañoso que de la misma forma ha causado el derrumbe de

algunas casas donde actualmente reside parte de esta importante población

venezolana. No obstante por ser un sector de creciente población que de manera

inconsciente produce contaminación tanto en sus calles como en sus riachuelos

trae como consecuencia la proliferación de enfermedades como eldengue e

infecciones porque sus aguas servidas no poseen planta de tratamiento y por

ende van directos a los riachuelos los que en temporada de calor produce ese tipo

de resultados

Análisis de la vulnerabilidad y riesgo

Puentes y algunas pérdidas materiales

1383 habitantes.

familias que viven a orillas de estos caudales de agua

Page 28: administraciondedesastre7

amenaza vulnerabilidad Magnitud del riesgo ¿Cuánto se

perdería si sucede el desastre?

Número de familias y personas en riesgo

inundación

familias que viven a

orillas de estos

caudales de agua

10 viviendas ubicadas en los márgenes del Caño La Pesa

10 familias y 50 ´personas

Contaminación

enfermedades como el

dengue e infecciones

porque sus aguas

servidas no poseen

planta de tratamiento y

por ende van directos a

los riachuelos

10 familias

10 familias y 50 ´personas

Page 29: administraciondedesastre7

RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS

CONCEPTO Financieros

Humanos

Un Asesor (1) Grupo de Trabajo.

Materiales

Material multigrafiado.

Video Been.

Textos.

Marcadores.

Lápices.

Laminas de papel bond.

600 Bs F. Para gastos de materiales.

PLAN DE ACCION

Diseñar un Plan Educativo para concienciar a la comunidad

Capacitación y formación de los factores de riesgos de la comunidad

Ejecución o ensayo del plan

Los bomberos

Policía

Protección civil

Page 30: administraciondedesastre7

BIBLIOGRAFIA

ENCICLOPEDIA TEMATICA VISUAL, realización editorial: su libro Ltda.

Dirección general: Jorge Hernán López Cano. Desarrollado por: equipo editorial su

libro Ltda. Judith Pérez Medina. (Su libro Ltda. Edición 2002).

Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Cardona Omar; “Evaluación de las amenazas, la vulnerabilidad y el riesgo”,

Taller regional de Capacitación para la administración de Desastres, Caracas,

1991, P. 3