administracion financiera ii

4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR JOSÉ VASCONCELOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II CUATRIMESTRE: SEXTO CLAVE: ADF6 INTRODUCCIÓN Administración Financiera II da continuidad a la asignatura de Administración financiera I y da las bases suficientes para que el alumno conozca el ámbito financiero en el país y en el mundo financiero, de manera particular se aborda el conocimiento de los financiamientos e inversión a la largo plazo, el riesgo y rendimiento así como también el presupuesto de capital, el sistema y los mercados financieros que existen. El enfoque sugerido para la materia incluye consulta de bibliografía, medios electrónicos e instituciones financieras, para promover el desarrollo de habilidades, tales como recopilación, análisis y procesamiento de información. Además de lectura de libros y revistas que contengan temas relacionados con cada unidad bajo la condición de que dichos textos sean actualizados y de recientes publicación. Entre las actividades importantes del profesor se encuentran las siguientes: promoverá, coordinará, organizará y administrará el trabajo en equipo, para propiciar el desarrollo de las competencias genéricas. COMPETENCIAS Tomar decisiones eficientes de inversión mediante el análisis del riesgo y el costo de capital, para mejorar la rentabilidad y competitividad de las organizaciones en el largo plazo atendiendo a los mercados bursátiles que estén vigentes en el entorno OBJETIVO GENERAL Tomar decisiones eficientes de inversión mediante el análisis del riesgo y el costo de capital, para mejorar la rentabilidad y competitividad de las organizaciones en el largo plazo atendiendo a los mercados bursátiles que estén vigentes en el entorno TEMAS Y SUBTEMAS

Upload: rubenrodriguezpadilla

Post on 13-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

contenido

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR JOS VASCONCELOSLICENCIATURA EN ADMINISTRACIN Y GESTIN DE PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS

ASIGNATURA: ADMINISTRACIN FINANCIERA IICUATRIMESTRE: SEXTOCLAVE: ADF6

INTRODUCCIN

Administracin Financiera II da continuidad a la asignatura de Administracin financiera I y da lasbases suficientes para que el alumno conozca el mbito financiero en el pas y en el mundo financiero, de manera particular se aborda el conocimiento de los financiamientos e inversin a la largo plazo, el riesgo y rendimiento as como tambin el presupuesto de capital, el sistema y los mercados financieros que existen.

El enfoque sugerido para la materia incluye consulta de bibliografa, medios electrnicos e instituciones financieras, para promover el desarrollo de habilidades, tales como recopilacin, anlisis y procesamiento de informacin. Adems de lectura de libros y revistas que contengan temas relacionados con cada unidad bajo lacondicin de que dichos textos sean actualizados y de recientes publicacin. Entre las actividades importantes del profesor se encuentran las siguientes: promover, coordinar, organizar y administrar el trabajo en equipo, para propiciar el desarrollo de las competencias genricas.

COMPETENCIAS

Tomar decisiones eficientes de inversin mediante el anlisis del riesgo y el costo de capital, para mejorar la rentabilidad y competitividad de las organizaciones en el largo plazo atendiendo a los mercados burstiles que estn vigentes en el entorno

OBJETIVO GENERAL

Tomar decisiones eficientes de inversin mediante el anlisis del riesgo y el costo de capital, para mejorar la rentabilidad y competitividad de las organizaciones en el largo plazo atendiendo a los mercados burstiles que estn vigentes en el entornoTEMAS Y SUBTEMAS

TECNICAS DE PRESUPUESTO

1.1 Costo de capital (conceptos)1.2 Riesgos y fuentes de financiamiento a largo plazo.1.3 Determinacin del costo de capital promedio del costo de capital promedio ponderado.1.4 Concepto y objetivo de presupuesto de capital.1.5 Periodo de recuperacin.1.6 Valor presente neto1.7 Tasa interna de retorno1.8 Relacin costo-beneficio.

RENTABILIDAD Y RIESGOS

2.1 Conceptos.2.2 Modelos de medicin y anlisis de riesgo2.3 Diversificacin de portafolios de inversin2.4 Valuacin de Activos financieros (mtodos)2.5 Anlisis de sensibilidad2.5.1 rboles de decisin2.5.2 Introduccin a la simulacin de Montecarlo.

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

3.1 Sistema financiero mexicano.3.2 Gestin de financiamiento a largo plazo.3.3 Intermediarios financieros.3.4 Mercados burstiles e instrumentos financieros.3.5 Mercados de capitales.3.6 Prstamos bancarios3.7 Apoyos fondeos gubernamentales.3.8 Organizaciones de actividades auxiliares de crdito.

FINANZAS INTERNACIONALES

4.1 Organismos financieros internacionales4.2 Caractersticas del sistema financiero internacional4.2.1 Origen y evolucin4.2.2 Propsito4.2.3 Sede

SUGERENCIAS DIDACTICASPropiciar en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de induccin-deduccin y anlisis sntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigacin, la aplicacin de conocimientos y la solucin de problemas.Llevar a cabo actividades prcticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentacin, tales como: observacin, identificacin manejo y control de de variables y datos relevantes, planteamiento de hiptesis y de trabajo en equipo.Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicacin de los conceptos, modelos y metodologas que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura. Ejemplo: Tcnicas de presupuesto de capital para el anlisis de opciones de inversin.Proponer problemas que permitan al estudiante la integracin de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su anlisis y solucin

SE SUGIEREN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Se sugiere utilizar como herramienta de evaluacin el portafolio de evidencias, y como instrumento la lista de cotejo y la rbrica.Y algunas evidencias de producto podran ser:Reporte de investigaciones.Reporte de prcticas realizadas.Materiales utilizados en exposiciones.Elaboracin de base de datos utilizando un programa computacional.Proyecto que relacione todos los contenidos de la asignatura.Exmenes escritos para evaluar el manejo de la terminologa, as como la interpretacin de los resultados obtenidos.Presentacin de los resultados de casos prcticos sobre instrumentos de negociacin, opciones de inversin, entre otros.

BIBLIOGRAFIA

Besley, Brigham. Fundamentos de Admn. Financiera. Mc Graw Hill, 2000Block, Hirt Administracin Financiera. Ed. Mc Graw Hill 2005Bodie, Merton. Fundamentos de Admon. Financiera. Prentice Hall, 2003.Brigham, Houston Fundamentos de Administracin Financiera Ed. Thompson, 112005.Dumrauf Guillermo. Finanzas corporativas. Alfaomega, 2006Gitman Lawrence. Principios de Administracin Financiera. Ed. Pearson, 2007Gitman Lawrence. Adman. Financiera Bsica. Prentice Hall, 2003Macas Pineda. El Anlisis de los Edos. Financieros. Ecafsa, 2000