administracion de obras

25
L/O/G/O Administracion de Obras Elaborado por Ing. Edson Rodriguez

Upload: huslu

Post on 24-Feb-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administracion de Obras. Elaborado por Ing . Edson Rodriguez. "El fin justifica los medios." "Más vale ser temido que amado y no lo suficientemente respetado ." "Divide y vencerás .". 1. Organizacion. 2. Enfoque clasico de la Admon. 3. Vision y Mision. 4. Trabajo en Grupo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion  de  Obras

L/O/G/O

Administracion de ObrasElaborado por Ing. Edson Rodriguez

Page 2: Administracion  de  Obras

• "El fin justifica los medios."• "Más vale ser temido que amado y no lo

suficientemente respetado."• "Divide y vencerás."

Page 3: Administracion  de  Obras

Contenidos

Organizacion 1

Enfoque clasico de la Admon

2

Vision y Mision 3

Trabajo en Grupo 4

Page 4: Administracion  de  Obras

Frederick Taylor

• Padre del movimiento cientifico• Observaciones de operarios• Principios aplicados con exitos a todas

actividades sociales• Desarrollo metodos para organizar el

trabajo(operaciones del proceso o sistema)• Denominó estándar a la indicación de cómo y

en cuánto tiempo debe hacerse algo a criterio de la empresa.

Page 5: Administracion  de  Obras

Conclusiones• No existe ningun sistema efectivo de trabajo• No habia incentivos economicos para que los

obreros mejoraran su trabajo• Las decisiones eran tomadas militar y

empiricamente mas que por conocimiento cientifico

• Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes

Page 6: Administracion  de  Obras

Principios de direccion de operaciones

• Seleccion cientifica y preparacion del obrero– A cada trabajador se le debe asignar la tarea

mas elevada que pueda desarrollar

• Establecimiento de estandares de produccion– Cada trabajador debe tener un volumen de

produccion

Page 7: Administracion  de  Obras

• Incentivos slariales– Por exceder la normas sin afectar la calidad

• Planificacion centralizada– Operativos deben capacitarse y dominar

habilidades• Hombre como apendice de maquina y menosprecio

a la cratividad del obrero– La planificacion es independiente de la

operacion

Page 8: Administracion  de  Obras

• Involucracion del obrero al procesoLa seleccion debe ser objeto de un

estudio previo de las operaciones que deben llevarse acabo solo por ing. Altamente calificados, para saber las dimensiones y requisitos del producto• El obrero debe comprender el proceso completo

y su función o misión en él para que su trabajo se integre a los resultados finales

Page 9: Administracion  de  Obras

Supervision lineofuncional de la produccion• Las funciones del supervisor deben

concentrarse por areas o tareas– Inspector– Medidor de tiempo– Medidor de rapidez– Sub jefe del trao de produccion– Establecio 2 principios

Page 10: Administracion  de  Obras

• Principio de control

– Verificar el trabajo para asegurarse que se de de acuerdo a las normas y planes establecidos

• Principio de excepcion

– El supervisor debe atender los problemas de los operarios solo cuando se desvian de lo planeado

Page 11: Administracion  de  Obras

Appicaciones de Taylor

HENRY FORD HENRY FAYOL

HENRY GANT WILFREDO PARETO

M1 M2

M4 M3

Page 12: Administracion  de  Obras

Henry Ford• 1. Disminución de los tiempos de producción

mediante el uso eficiente de la maqui naria y las materias primas, y la distribución acelerada de sus productos.

• 2. Reducción de inventarios en proceso (principio fundamental de producción moderno, denominado justo a tiempo).

• 3. Aumento de la productividad, merced a la especialización de los operarios y el uso de la línea de montaje.

Page 13: Administracion  de  Obras

• 1. Visita una obra. Discretamente, toma ladrillos; calcula cuántos puede poner por hora. Compara los resultados con los de otros y elige el mejor para establecer el estándar.

• 2. Toma el tiempo que tardas en llegar a tu escuela; busca otras rutas y la más rápida.

• 3. Cuando asistas a restaurantes, cafés, etc., fíjate en todas las operaciones que realizan los meseros, diagrámalas y determina lo que hacen las personas más rápidas.

Page 14: Administracion  de  Obras

• Banda transportadora en la linea de produccion automotriz

• Optimizo la produccion en serie a tal grado que alcanzo un volumen de 800 unidades por dia

• Salario minimo por hora y por dia• Jornada laboral de 8 horas• Fue el primero en lograr el desarrollo integral, tanto

vertical como hoizontal,verticalmente, al producir desde la materia prima hasta el artículo horizontalmente, desde la manufactura hasta

Page 15: Administracion  de  Obras
Page 16: Administracion  de  Obras

JerarquiaCEO

Sub Department

Sub DepartmentSub Department

Sub 01Department

Sub 01Department

Sub Department

Sub 01Department

Sub 01Department

Sub 01Department

Sub 01Department

Department

Page 17: Administracion  de  Obras

Mision• MisionEs la razón de ser de la empresa, el

motivo por el cual existe.Asi mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.En la misión se define: la necesidad a satisafcer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.

Page 18: Administracion  de  Obras

• Con la misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la actualidad, y hacia qué negocios o actividades puede encaminar su futuro, por lo tanto también debe ir de la mano con la visión y los valores.

Page 19: Administracion  de  Obras

Identificar la mision• Campo de actividad: especificando los negocios en los

cuales se centrara la actividad de la empresa , identificando y analizando los productos y mercado de la organización.

• Capacidades que están a disposición de la empresa o pueden llegar a estarlo. A través de los recursos y capacidades con los que cuenta la organización se puede saber qué ventajas competitivas se pueden alcanzar.

Page 20: Administracion  de  Obras

• Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagén futura de la organización.

• La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos.

• La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.

Page 21: Administracion  de  Obras

Como crear Vision• El contestar estas preguntas le puede orientar para definir

la visión de su empresa.• -¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su

madurez en unos años?-¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? -¿Quiénes trabajarán en la empresa?-¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa?-¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación con ella?

Page 22: Administracion  de  Obras

Vision•  Es un elemento complementario de la

misión que impulsa y dinamiza las acciones que se lleven a cabo en la empresa. Ayudando a que el propósito estratégico se cumpla.– Debe ser factible alcanzarla, no debe ser una fantasía.– La Visión motiva e inspira.– Debe ser compartida.– Debe ser clara y sencilla, de fácil comunicación.

Page 23: Administracion  de  Obras

• "Ser la Universidad líder en la creación de ciencia y tecnología, comprometida con el desarrollo sostenible de la Nación"

Page 24: Administracion  de  Obras

• Formar líderes en ciencias, ingeniería y arquitectura, dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológicas, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad, al desarrollo del país y a la afirmación de nuestra identidad nacional"

Page 25: Administracion  de  Obras

L/O/G/O