adm1516guia_centros

34
Proceso de admisión de alumnado 2015-2016 Guía para los Centros

Upload: teresa-del-rio

Post on 08-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Educación

TRANSCRIPT

  • Proceso de admisin de alumnado 2015-2016

    Gua para los Centros

  • ndice

    1.- Novedades en la convocatoria. 2.- Tipos de solicitudes que se pueden dar. 3.- Procedimiento para que las familias realicen la solicitud. 4.- Procedimiento para los responsables de los Centros Educativos. 5.- Documentos que se deben requerir. 6.- Calendario del proceso de admisin. 7.- Normativa aplicable. 8.- Canales de informacin. 9.- Manual Paps 2.0.

  • 1. Novedades en la Convocatoria.

    Con intencin de mejorar diversos aspectos del proceso de admisin de alumnado que nos ocupa, se introducen los siguientes cambios con respecto a la convocatoria anterior:

    A la hora de establecer las vacantes se ha de tener en cuenta la Resolucin de 21/10/2014 por la que se establece la relacin de alumnos por aula para el curso 2015-2016.

    Con el fin de evitar incidencias en las aplicaciones informticas durante el plazo de presentacin de solicitudes, todos los centros debern realizar, con carcter previo las siguientes labores: Antes del 23 de enero, todos los centros educativos pblicos y

    concertados, debern actualizar los datos personales de las fichas de su alumnado en la aplicacin Delphos.

    Entre el 26 y el 29 de enero, todos los centros pblicos y concertados debern realizar la sincronizacin de Ppas con Delphos.

    Las familias podrn finalizar la solicitud desde casa en su totalidad, utilizando usuario y contrasea de Paps como firma digital.

    El Nivel de Renta Familiar se obtendr por la suma de las casillas 366 y 374 de la Declaracin de la Renta de 2013.

    Se podrn adjuntar documentos a la solicitud telemticamente (en formato pdf)

    En el caso de alumnado extranjero, para que la aplicacin Paps 2.0 pueda dar trmite a la solicitud, se precisa que la instancia se complete con su Nmero de Identidad de Extranjero (N.I.E.) en lugar de con el nmero de pasaporte. Cuando an no se cuente con ese documento, debern personarse en los Servicios Perifricos de la Consejera de Educacin, Cultura y Deportes para tramitar su escolarizacin.

    Los centros debern consolidar en Delphos todas las solicitudes que les elijan como 1 opcin (tanto las presentadas de forma presencial en el propio centro, como las que no). Antes de consolidar, debern comprobar que la solicitud y la documentacin adjunta, en su caso, es correcta. No se fija un momento concreto para la consolidacin de solicitudes, pudiendo cada centro decidir el momento en el que realizar consolidaciones (siempre dentro del plazo ordinario).

    Las familias podrn realizar una nueva solicitud en Paps 2.0 an cuando una solicitud anterior haya sido ya consolidada.

    Las solicitudes que pudieran producirse en periodo extraordinario, tambin se realizarn a travs de Paps 2.0.

  • 2. Tipos de solicitudes y plazos que se pueden dar.

  • 3. Procedimiento para que las familias realicen la solicitud.

    Los alumnos que estn cursando 3 curso del segundo ciclo de Educacin Infantil (5 aos) y vayan a iniciar 1 de Educacin Primaria en el mismo Colegio, no tendrn que realizar trmite alguno. En el mismo caso, se encuentran los alumnos de 6 de Educacin Primaria que vayan a seguir cursando en el mismo Centro Educativo 1 de E.S.O. En cualquier otro caso distinto de los dos casos anteriores (incluidos los alumnos que en la actualidad cursen 4 de E.S.O. y el curso que viene deseen cursar estudios de Bachillerato en el centro actual o en el que tengan adscrito), se realizar la solicitud siguiendo este procedimiento:

    Excepto en el caso de Bachillerato, donde slo es necesario que firme uno de ellos o el propio alumno si es mayor de edad.

    Si

    No

    Si

    Acudo a la secretara de un centro educativo y completo la solicitud

    No

    Firman los dos tutores , validan la solicitud

    telemticamente y, en su caso , se entrega la

    documentacin acreditativa en la secretara del centro*

    Imprimo la solicitud completa, la firman los dos tutores y la entrego en la

    secretara del centro educativo *

    Firman los dos tutores la solicitud y la entrego en la secretaria del centro

    educativo *

    Si No

    *En los casos en los que slo haya un tutor legal, se deberfirmar una Declaracin Responsable que se adjuntar a la solicitud junto con la documentacin que acredite esa circunstancia.

    Solicito Usuario y contrasea en un Centro Educativo

    Deseo finalizar la solicitud telem t icam en te?

    Firman los dos tutores telemticamente con sus

    claves y, se adjunta la documentacin que proceda en pdf. *

  • Si los tutores legales tienen firma digital:

    Completan la solicitud en la plataforma Paps y firman la solicitud digitalmente los dos tutores (en el caso de Bachillerato, slo es necesario que firme uno de ellos o el propio alumno si es mayor de edad). En caso de que tengan que aportar documentacin acreditativa, se adjuntar a la solicitud en formato pdf.

    Si no tienen firma digital pero s acceso a

    Internet: Las familias deben acceder a la plataforma Paps y completar all la solicitud, teniendo dos opciones para finalizar el trmite: A) Imprimir la solicitud, la firmarla ambos tutores (en el caso de Bachillerato, slo ser necesario que firme uno de ellos o el propio alumno si es mayor de edad) y entregarla en la secretara de uno de los seis Centros Educativos elegidos, junto con la documentacin acreditativa que sea necesaria. B) Firmar ambos tutores electrnicamente mediante sus respectivas claves de Paps 2.0 (en el caso de Bachillerato, slo ser necesario que firme uno de ellos o el propio alumno si es mayor de edad). En caso de que tengan que aportar documentacin acreditativa, se adjuntar a la solicitud en formato pdf Las familias que an no posean usuario y contrasea para Paps, deben solicitarla en los propios Centros Educativos.

    Si no tienen firma digital ni acceso a Internet:

    Las familias deben acudir a la secretara de uno de los seis Centros Educativos de su eleccin. All, se les ayudar a completar la solicitud a travs de Paps. Posteriormente, se imprimir la solicitud que tendrn que firmar ambos tutores (en el caso de Bachillerato, slo ser necesario que firme uno de ellos o el propio alumno si es mayor de edad). Una vez firmada, la entregarn, junto con la documentacin acreditativa que sea necesaria, en el propio Centro Educativo.

  • Atencin!

    Aquellos solicitantes que deseen realizar un cambio de centro, no debern consignar su centro actual entre las preferencias de su solicitud. De hacerlo as, perderan su derecho a permanecer en l, en caso de no conseguir el cambio esperado.

    Importante

    En los casos que slo haya un tutor legal, deber aportar una Declaracin Responsable acompaada de los documentos que acrediten esa situacin. Excepto en Bachillerato

    Importante

    En el caso de alumnado extranjero, para que la aplicacin Paps 2.0 pueda dar trmite a la solicitud, se precisa que la instancia se complete con su Nmero de Identidad de Extranjero (N.I.E.) en lugar de con el nmero de pasaporte. Cuando an no se cuente con ese documento, debern personarse en los Servicios Perifricos de la Consejera de Educacin, Cultura y Deportes para tramitar su escolarizacin.

  • 4. Procedimiento para los responsables de los Centros Educativos.

    Todos los centros educativos pblicos y privados concertados,

    actualizarn los datos personales de las fichas de su alumnado en la aplicacin Delphos. Antes del 23 de enero.

    Todos los centros educativos pblicos y privados concertados

    realizarn la sincronizacin de Ppas con Delphos. Entre el 26 y el 29 de enero. (ver punto 9 de este manual)

    Los centros educativos informarn y prestarn su ayuda para una correcta cumplimentacin de las solicitudes a travs de Paps. Los centros realizarn una reunin informativa para familias a este respecto, entre el 26 y el 29 de enero.

    Como paso previo, los Centros deben proporcionar a los interesados que lo soliciten el Usuario y Contrasea de la plataforma Paps, as como, promover su uso entre las familias. En caso de solicitantes que ya son usuarios de dicho programa, las claves de las que ya disponen son vlidas para este proceso y, por tanto, no ser necesario generar otras distintas. No debemos olvidar que las claves slo deben entregarse al interesado, pues son personales e intransferibles. Tambin es conveniente que firme un recib que debe quedar archivado en el Centro.

    Cuando la familia ha firmado la solicitud digitalmente y no tiene que aportar documentacin aadida: El centro comprobar que todo es correcto y, si todo es conforme, deber realizar la consolidacin de dicha solicitud. (ver punto 9 de este manual) No es necesario imprimir ni enviar ningn tipo de documento en papel.

  • Cuando la familia ha firmado la solicitud digitalmente y tiene que aportar algn tipo de documentacin acreditativa: A) Si la documentacin se aporta telemticamente: El centro revisar los documentos que se adjuntan, comprobar que todo es correcto y, si todo es conforme, deber realizar la consolidacin de dicha solicitud. (ver punto 9 de este manual) No es necesario imprimir ni enviar ningn tipo de documento en papel. B) Si la documentacin se aporta en papel: El Centro dar registro de entrada a los documentos y posteriormente los enviar a los SS.PP. de su provincia acompaados del oficio correspondiente. Asimismo, deber comprobar que la solicitud es correcta y realizar su consolidacin.

    Cuando la familia ha completado la solicitud en Paps y la

    presenta en el Centro firmada junto con la documentacin que proceda: El responsable del proceso de admisin en el Centro, recoger esos documentos y realizar las comprobaciones pertinentes (firmas de los dos tutores-en el caso de Bachillerato slo es necesario que firme uno de ellos-, documentacin que se adjunta,). Tras ello, entrar en Paps donde podr acceder al borrador de solicitud de esa familia. Si todo es conforme, proceder al registro digital de la solicitud tal y como se indica en el Manual que aparece en el punto 9 de esta Gua. Despus, imprimir copia de la solicitud ya registrada que se entregar a modo de resguardo a la familia. Asimismo, deber realizar la consolidacin de dicha solicitud. (ver punto 9 de este manual) El Centro custodiar la solicitud firmada que aport la familia y, en su caso, los documentos que la acompaan. Posteriormente, enviar todo ello a los SS.PP. de su provincia.

    Cuando la familia no tiene posibilidades de completar la

    solicitud en Paps: El responsable del proceso de admisin en el Centro, entrar en Paps donde, siguiendo las indicaciones del Manual que aparece en el punto 9 de esta Gua, podr completar el borrador de la solicitud de esa familia segn sus indicaciones. Se imprimir la solicitud y la firmarn ambos tutores (en el caso de Bachillerato slo es necesario que firme uno de ellos) despus de comprobar que es correcta. Una vez firmada, el responsable del Centro registrar digitalmente la

  • solicitud y, despus, imprimir copia que se entregar a modo de resguardo a la familia. Asimismo, deber realizar la consolidacin de dicha solicitud. (ver punto 9 de este manual) El Centro custodiar la solicitud firmada por la familia y, en su caso, los documentos que la acompaan. Posteriormente, enviar todo ello a los SS.PP. de su provincia.

    Mientras est abierto el plazo, los Centros deben enviar a los SS.PP.,

    todos los viernes, las solicitudes y documentacin custodiadas que han sido presentadas en papel (tanto en localidades de baremo como de no baremo). El ltimo envo se realizar el 6 de marzo.

    Se debe promover que las familias acudan a las secretaras de los

    Centros de manera escalonada durante todo el plazo de presentacin para evitar la aglomeracin en los ltimos das. Para ello, a criterio de los propios centros, se pueden establecer sistemas como la cita previa o poner a disposicin de las familias, en horarios determinados, equipos informticos y orientacin, para facilitar la cumplimentacin de la solicitud en Paps.

    Recordar

    La solicitud debe ir firmada por los dos tutores legales. En caso de Bachillerato, puede ir firmada slo por uno de ellos o el propio alumno si es mayor de edad.

    En caso de localidades con varios centros, indicar a las familias que es conveniente completar todas las opciones. De no ser as, se considerarn las casillas vacas como que eligen cualquier centro de su rea.

  • 5. Documentacin que se debe requerir.

    En localidades con un solo centro, no es necesario requerir documentacin acompaando a la solicitud. Cuando se trate de localidades de baremo, en la propia solicitud se puede autorizar a la Consejera de Educacin, Cultura y Deportes a realizar las comprobaciones pertinentes en la Agencia Tributaria, en las entidades locales y en otras administraciones de los datos que se declaran en la instancia. Si se efecta esta autorizacin, slo es necesario aportar la siguiente documentacin en caso que se declaren los criterios de baremo que se indican:

    Domicilio laboral: Certificado expedido por la empresa en el que conste la condicin de empleado, fecha de alta en la empresa y domicilio de la misma. En el caso de trabajadores por cuenta propia, se acreditar mediante certificacin acreditativa del Impuesto de Actividades Econmicas, en la que figure el domicilio de la empresa y una declaracin responsable del interesado sobre la vigencia de la misma.

    Prioridad en centro ms prximo por simultaneidad de enseanzas: Certificado de matrcula del Conservatorio o Certificado del programa de deportista de alto rendimiento, en su caso.

    Si el alumno procede de otra Comunidad Autnoma: En caso de encontrarse en alguno de esos supuestos, copia del ttulo de familia numerosa que deber estar en vigor, certificacin o dictamen del Organismo pblico competente donde se reconozca un grado de discapacidad igual o superior al 33%, dictamen de escolarizacin por necesidad especfica de apoyo educativo y/o certificado acadmico oficial si es de bachillerato.

  • En caso de no realizar la autorizacin, se deber aportar la documentacin que sigue relativa a los criterios de baremo que se declaren:

    Copia del DNI o NIE del solicitante y de sus padres o tutores legales.

    Existencia de hermanos matriculados en el centro: Certificado del Centro docente en el que se especifiquen el nombre y apellidos de los alumnos, nivel educativo en el que estn escolarizados y nombre y apellidos de los tutores legales con los que forman unidad familiar.

    Padres o tutores que trabajan en el Centro: Certificado de la toma de posesin en el puesto de trabajo con la fecha de nombramiento y periodo de adscripcin.

    Domicilio familiar: Certificado del ayuntamiento respectivo en el que figure el domicilio de la unidad familiar y los movimientos residenciales en el ao natural anterior.

    Domicilio laboral: Certificado expedido por la empresa en el que conste la condicin de empleado, fecha de alta en la empresa y domicilio de la misma. En el caso de trabajadores por cuenta propia, se acreditar mediante certificacin acreditativa del Impuesto de Actividades Econmicas, en la que figure el domicilio de la empresa y una declaracin responsable del interesado sobre la vigencia de la misma.

    Renta de la unidad familiar: Certificacin expedida por la Agencia Estatal de la Administracin Tributaria de los ingresos de cada uno de los miembros de unidad familiar referidos al ejercicio fiscal anterior en dos aos al actual.

    Discapacidad: Certificacin o dictamen del Organismo pblico competente donde se reconozca un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

    Familia numerosa: Copia del ttulo de familia numerosa que deber estar en vigor.

    Expediente acadmico (en caso de Bachillerato): Certificado acadmico oficial.

    Prioridad en centro ms prximo por simultaneidad de enseanzas: Certificado de matrcula del Conservatorio o Certificado del programa de deportista de alto rendimiento, en su caso.

    Necesidad especfica de apoyo educativo: Dictamen de Escolarizacin por necesidad especfica de apoyo educativo (en caso de proceder de otra Comunidad Autnoma).

  • 6. Calendario del proceso de admisin.

    DICIEMBRE ENERO FEBRERO L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 29 30 31 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28

    MARZO ABRIL MAYO L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 1 1 2 3 4 5 1 2 3 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 30 31

    JUNIO JULIO SEPTIEMBRE L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 7 8 9 10 11 12 13

    15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 21 22 23 24 25 26 27 29 30 27 28 29 30 31 28 29 30

    14 Enero - Comienza la grabacin de vacantes

    19 Enero - Publicacin de reas de influencia (SS.PP.) y vacantes (centros y SS.PP.). Constitucin de Comisiones Provinciales de Garantas de Admisin.

    9 Marzo - Fecha tope para la constitucin de las Comisiones Locales de Garantas de Admisin. Plazo mximo para constitucin de comisiones especficas para escolarizacin de ACNEAE

    Hasta 23 Abril - Baremacin, cruce de datos, comprobacin de mritos, etc.

    24 Abril - Los centros vern el borrador del Baremo provisional.

    7 Mayo - Con motivo del sorteo, se impedir la grabacin y estimacin de solicitudes hasta la celebracin del mismo.

    28 Abril - Se activa a los centros a las 12:30 el informe de "Baremo provisional" y "Solicitudes desestimadas".

    29 Abril - Publicacin de baremo provisional. Reclamaciones hasta el 6 de mayo.

    6 marzo - ltimo da para que los centros enven las solicitudes y documentacin a los SS.PP para su comprobacin. (Se enviar documentacin cada viernes).

    Del 2 Febrero al 2 Marzo -Plazo de presentacin de solicitudes y grabacin de las mismas en los centros

  • 8 Mayo - Sorteo pblico para resolver situaciones de empate.

    15 Mayo - Los centros vern el borrador de la Resolucin provisional.

    3 Junio - Plazo mximo para renunciar a participar en el proceso de admisin.

    8 y 9 de junio - Los centros vern el borrador de la Resolucin definitiva.

    10 Junio - Se activa a los centros a las 12:30 el informe "Resolucin definitiva". . Publicacin de vacantes definitivas11 Junio -Publicacin de la Resolucin definitiva del proceso de admisin.

    Del 15 al 30 Junio - Plazo para matriculacin de alumnado de E. Infantil y Primaria.

    Del 1 al 15 Julio y del 7 al 11 Septiembre - Plazo para matriculacin de alumnado de E.S.O. y Bachillerato. 17 de julio - Adjudicacin de puesto escolar a solicitudes Fuera de Plazo.

    4 de sept. - Publicacin de adjudicaciones de solicitudes en Plazo Extraordinario presentadas hasta el 31 de julio. 14 de sept. - Publicacin de adjudicaciones de solicitudes en Plazo Extraordinario (Inf-Prim) presentadas entre del 1 de agosto y el 8 de septiembre 21 de sept. - Publicacin de adjudicaciones de solicitudes en Plazo Extraordinario (Sec.) presentadas entre del 1 de agosto y el 8 de septiembre

    12 Mayo - Comunicacin de decisiones sobre escolarizacin de alumnado con necesidad especfica de apoyo educativo.

    11 Mayo - ltimo da para que los centros validen las reclamaciones al baremo provisional y las enven en papel a los SS.PP.

    19 Mayo - Se activa a los centros a las 12:30 los informes: "Baremo definitivo - Resolucin provisional" y "Sol. desestimadas"

    20 Mayo - Publicacin de baremo definitivo y resolucin provisional. Reclamaciones hasta el 28 de mayo. Comienzo del plazo extraordinario.

    1 Junio - ltimo da para que los centros validen las reclamaciones a la adjudicacin provisional y las enven en papel a los SS.PP.

    Reclamaciones

    Se realizarn a travs de Paps 2.0 en los plazos que se indican en este calendario siguiendo lo especificado en las Instrucciones de la Direccin General de Organizacin, Calidad Educativa y F.P., relativas al proceso de admisin.

  • 7. Normativa aplicable.

    Decreto 2/2007, de 16 de enero de 2007, modificado por Decreto

    163/2012, de 27 de diciembre de 2012, de admisin del alumnado en los centros docentes pblicos y privados concertado no universitarios de Castilla-La Mancha (DOCM de 19 de enero de 2007 y DOCM de 8 de enero de 2013, respectivamente).

    Orden de 22 de enero de 2007, modificada por Orden de 15 de enero

    de 2013, de desarrollo del proceso de admisin del alumnado en los centros docentes pblicos y privados concertados que imparten enseanzas del segundo ciclo de educacin infantil, educacin primaria, educacin secundaria obligatoria y bachillerato en Castilla-La Mancha.

    Resolucin de la Direccin General de Organizacin, Calidad

    Educativa y Formacin Profesional, por la que se publica la convocatoria de admisin de alumnado para el curso 2015/16 en centros docentes pblicos y privados concertados que imparten enseanzas del segundo ciclo de Educacin Infantil, Educacin Primaria, Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

    Instrucciones de la Direccin General de Organizacin, Calidad

    Educativa y Formacin Profesional, relativas a la admisin de alumnos en centros no universitarios sostenidos con fondos pblicos para las enseanzas del segundo ciclo de Educacin Infantil, Educacin Primaria y E.S.O. y Bachillerato en el curso 2015/2016.

    Resoluciones de los titulares de los respectivos Servicios Perifricos

    Provinciales de Educacin, Cultura y Deportes sobre reas de influencia, centros adscritos y reserva de puestos escolares vacantes para alumnado con necesidades especficas de apoyo educativo.

    Resolucin de 21/10/2014 por la que se establece la relacin de alumnos por aula para el curso 2015-2016.

  • 8. Canales de informacin.

    INFORMACIN A LAS FAMILIAS:

    La informacin a las familias se ofrecer en los siguientes lugares:

    Reuniones informativas en los centros entre el 26 y el 29 de enero.

    En el Portal de Educacin de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, http://www.educa.jccm.es

    En los Centros Educativos. Telfono nico de Informacin (012).

    INFORMACIN A LOS CENTROS EDUCATIVOS: La informacin a los responsables de admisin de los Centros Educativos se ofrecer a travs de los siguientes canales:

    SS.PP. de Albacete: o Correo electrnico: [email protected] o Telfonos: 967596308 967596479 o Responsables de admisin:

    Flix Diego Pearrubia. Jess Serrano. Alicia Piqueras.

    SS.PP. de Ciudad Real:

    o Correo electrnico: [email protected] o Telfonos: 926276711 926276701 o Responsables de admisin:

    Genaro Galn. Ana Mara Snchez.

  • SS.PP. de Cuenca:

    o Correo electrnico: [email protected] o Telfonos: 969176385 969176344 o Responsables de admisin:

    Jos Mara Garca de Guadiana. M Carmen Martnez.

    SS.PP. de Guadalajara:

    o Correo electrnico: [email protected] o Telfonos: 949887919 949887867 949887962 / 949 88 52 85 o Responsables de admisin:

    Charo Zamora. Maribel de la Rosa. Beln Useros Rosa M Arroyo

    SS.PP. de Toledo:

    o Correo electrnico: [email protected] o Telfonos: 925259651 925259650 925805440 (Talavera de la Reina) 925805440 (Talavera de la Reina) o Responsables de admisin:

    Sonia Gmez Garca. Miguel ngel Hiplito. Vicente Mateo (Talavera de la Reina). Mara Jess Garca (Talavera de la Reina).

    Recordar

    Una vez finalizado el proceso, slo se atendern en plazo extraordinario aquellas solicitudes que estn debida y claramente justificadas.

  • Proceso de admisin de alumnos 2015-2016

    9. Manual Paps 2.0

  • GENERACIN DE CLAVES DE ACCESO A PAPS 2.0.

    A) Generacin de claves a padres de alumnado

    de nuestro centro:

    1.- Entramos en la plataforma Paps en el mdulo Comunicacin con nuestro perfil de Secretara.

    2.- Pulsamos en Usuarias y usuarios y, una vez abierto el men desplegable, hacemos click en Tutores legales.

  • 3.- Aparecer una pantalla en la que podemos seleccionar:

    o Curso o Grupo o Tutores a los

    que generar las claves.

    Por ltimo, pulsamos imprimir y se generarn las credenciales.

    En caso de que no nos aparezca el listado de tutores legales, pulsaremos dentro del men situado a la izquierda de la pantalla Centro -Sincronizacin con gestin de centros y, tras ello, podremos realizar el procedimiento segn lo descrito. Es muy importante entregar las credenciales personalmente al interesado previa identificacin del mismo mediante su DNI. No debemos generar las claves a aquellos tutores que ya las posean y usen Paps habitualmente, pues cambiaramos sus contraseas y les generaramos molestias. Las claves de Paps son vlidas para toda la vida acadmica del alumno. Con ellas se puede realizar el proceso de admisin, realizar el seguimiento de faltas de asistencia, comunicacin con los profesores, notas obtenidas,

  • B) Generacin de claves a padres de alumnado nuevo en el sistema educativo:

    1.- Entramos en la plataforma Paps en el mdulo Secretara Virtual con nuestro perfil de Secretara.

    2.- Pulsamos en Acceso a la Secretara Virtual y, una vez se abra el men desplegable, hacemos click sobre Acceso de ciudadanos y Entrega de credenciales.

  • 3.- Introducimos, en el lugar dispuesto para ello, el tipo de documento acreditativo (DNI, Pasaporte o NIE), el nmero de ese documento y pulsamos, despus, sobre la lupa. 4.- El sistema comprueba si los datos introducidos corresponden a una persona que ya est dada de alta en la plataforma.

    a) Si no est dada de alta, introducimos sus datos en los distintos campos de la pantalla. Comprobamos que no tiene todava acceso a la secretara virtual.

    De ser as, pulsamos en el botn situado en medio de la parte superior derecha y se nos generar una nueva ventana con una carta que deberemos imprimir y entregrsela al ciudadano.

  • b) Si ya est dado de alta y no recuerda las claves, podemos generarle unas nuevas claves introduciendo los datos del mismo modo que en el caso a) y haciendo uso del botn de la izquierda de la parte superior derecha de la pantalla.

    Se generar, tambin, una carta para entregar al interesado.

  • Sincronizacin de Paps con Delphos.

    1.- Entramos en Ppas en el modulo Comunicacin.

    2.- En el men de la izquierda de la pantalla pulsamos sobre Centro.

  • 3.- Una vez abierto en men desplegable pulsar sobre Sincronizacin con Gestin de Centros.

    4.- Finalmente, pulsamos sobre el botn verde de la parte superior derecha para que se realice la sincronizacin.

  • Cmo delegar en otro funcionario del centro la posibilidad de registrar

    solicitudes de admisin.

    1.- El Director del centro entrar en la plataforma Paps en el mdulo Secretara Virtual con nuestro perfil de Secretara.

    2.- Pulsamos en Acceso a la Secretara Virtual.

  • 3.- Una vez se abra el men desplegable, hacemos click sobre Acceso de Representantes y Autorizacin de representantes.

    4.- Aparece, ahora, una pantalla en la que tendremos que sealar al funcionario en quien se delega la posibilidad de registrar solicitudes.

    Previamente, en los desplegables dispuestos para ello, debemos indicar correctamente el trmite y el ao acadmico para el que se realiza esa delegacin.

  • Cmo gestiona el Centro la solicitud en Paps.

    1.- Entramos en la plataforma Paps en el mdulo Secretara Virtual con nuestro perfil de Secretara.

    2.- Pinchamos en el men sobre Solicitudes y, cuando se abra el desplegable, clickeamos sobre Presentacin de solicitudes por representante.

    3.- Introducimos el DNI, NIE o Pasaporte del tutor legal del alumno y pulsamos en Refrescar.

  • a) Si la familia ha completado ya su solicitud en Paps, aparecer una ventana con el nombre del alumno para el que se solicita plaza escolar:

    Pulsamos sobre el nombre del alumno para el cual se realiza la solicitud.

    Pinchamos, despus en Consultar datos.

  • Tras ello, podremos ver su solicitud. Comprobamos que todo es correcto. Si la solicitud presentada en papel est firmada por los dos tutores (en caso de Bachillerato slo es necesario uno), marcamos las casillas dispuestas para ello en la parte inferior de la solicitud.

    Comprobamos que autorizan al secretario a actuar como representante legal. Si todo es conforme, pulsamos aceptar (botn central de la parte superior derecha).

    Tras ello, aparecer el botn que permite realizar el registro en la parte superior derecha de la pantalla (el botn del centro).

  • Una vez hecho esto, hemos registrado la solicitud digitalmente. Podemos comprobar esto viendo que se ha asignado un nmero de registro y la fecha y hora a la que se ha realizado ste.

    Para terminar, pulsamos el botn impresora de la parte superior derecha. Se generar un documento en pdf con nmero y fecha de registro que deberemos imprimir y entregar al ciudadano a modo de resguardo.

  • b) Si la familia no ha completado su solicitud en Paps: Aparecer una pantalla que nos lo indica y podremos comenzar a completar la solicitud al ciudadano desde nuestro perfil de secretario pulsando sobre el icono que se seala:

    Si el alumno ya est incluido en el Sistema Educativo de Castilla-La Mancha, aparecer su nombre en la pantalla y, pinchando sobre l se nos abrir su solicitud con sus datos identificativos ya autocompletados.

    Si el alumno es nuevo en el Sistema, pulsaremos sobre el icono nuevo alumno de la parte superior derecha de la pantalla y empezaremos a completar su solicitud.

    Una vez rellena y grabada la solicitud, imprimiremos las solicitud para que la firmen ambos tutores (en caso de Bachillerato slo es necesaria la firma de uno) y se seguirn los pasos descritos en el apartado a).

  • Consulta de solicitudes en estado borrador y consolidacin de solicitudes registradas

    en Delphos.

    1.- Entramos en la plataforma Paps en el mdulo Secretara Virtual con nuestro perfil de Secretara.

    2.- Pinchamos en el men sobre Solicitudes y, cuando se abra el desplegable, clickeamos sobre Solicitudes teletramitadas.

  • 3.- Elegimos el tipo de trmite que nos ocupa (Admisin de alumnos) y las solicitudes que se desean consultar. Tras ello pulsamos Refrescar. 4.- Podremos ver, en este momento, las solicitudes que solicitan nuestro centro como primera opcin y el estado en el que se encuentran. Se recuerda que esta posibilidad estar disponible del 2 de febrero al 3 de marzo.

    5.- Para consolidar en Delphos las solicitudes que ya estn registradas, haremos click en Registros a consolidar y pulsaremos el botn verde situado en la parte superior derecha de la pantalla. Los centros debern consolidar en Delphos todas las solicitudes que les

    elijan como 1 opcin (tanto las presentadas de forma presencial en el propio centro, como las que no). Antes de consolidar, debern comprobar que la solicitud y la documentacin adjunta, en su caso, es correcta. No se fija un momento concreto para la consolidacin de solicitudes, pudiendo cada centro decidir el momento en el que realizar consolidaciones (siempre dentro del plazo ordinario).

    Las familias podrn realizar una nueva solicitud en Paps 2.0 an cuando una solicitud anterior haya sido ya consolidada.