adivinanzas y trabalenguas

2
ADIVINANZA Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima. Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su resolución. Muchas adivinanzas están dirigidas al público infantil, con un componente educativo, para representar tradiciones y conceptos básicos como animales, frutas o toda clase de objetos.1 Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de métrica y composición, si bien son comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes y consonantes.1 También son frecuentes losjuegos de palabras. TRABALENGUAS Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación. Suelen ser juegos de palabras que combinan fonemas similares, y con frecuencia se crean con aliteraciones y rimas con dos o tres secuencias de sonidos. Por ejemplo, «Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal», o «Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito». Un trabalenguas puede constar de una o dos palabras repetidas muchas veces, como en inglés «toy boat»,1 o puede ser más largo, como, por ejemplo, «El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillara? El desenladrillador que lo desenladrille un buen desenladrillador será». En otros idiomas hay trabalenguas que juegan con fonemas o estructuras silábicas inexistentes en español. Por ejemplo, el trabalenguas checo «strč prst skrz krk»2 carece de vocales, aunque la r silábica no es rara en dicho idioma. El trabalenguas catalán «Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat»3 y el trabalenguas francés «Un chasseur sachant chasser doit savoir chasser sans son chien»4 emplean, respectivamente, la consonante fricativa postalveolar

Upload: alex-pocoyo-martinez

Post on 27-Sep-2015

272 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

ADIVINANZAUnaadivinanzaes un tipo deacertijocon enunciado, generalmente en forma derima.Se tratan deenigmassencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su resolucin. Muchas adivinanzas estn dirigidas al pblico infantil, con un componente educativo, para representar tradiciones y conceptos bsicos como animales, frutas o toda clase de objetos.1Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de mtrica y composicin, si bien son comunes los versos octoslabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes y consonantes.1Tambin son frecuentes losjuegos de palabras.

TRABALENGUASLos trabalenguas constituyen a la vez un tipo deliteratura popularde naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y ah se desarrolla el conflicto de la pronunciacin.Suelen ser juegos de palabras que combinanfonemassimilares, y con frecuencia se crean conaliteracionesyrimascon dos o tres secuencias de sonidos. Por ejemplo, Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, o Pablito clav un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clav Pablito.Un trabalenguas puede constar de una o dos palabras repetidas muchas veces, como en ingls toy boat,1o puede ser ms largo, como, por ejemplo, El cielo est enladrillado, quin lo desenladrillara? El desenladrillador que lo desenladrille un buen desenladrillador ser.En otros idiomas hay trabalenguas que juegan con fonemas o estructuras silbicas inexistentes en espaol. Por ejemplo, el trabalenguaschecostr prst skrz krk2carece de vocales, aunque larsilbica no es rara en dicho idioma. El trabalenguas cataln Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat3y el trabalenguas francs Un chasseur sachant chasser doit savoir chasser sans son chien4emplean, respectivamente, la consonantefricativa postalveolar sonoray lasorda, que no estn presentes en castellano. Tales trabalenguas pueden ser, efectivamente, ejemplos deshibboleth, o frase que distingue a los hablantes nativos de un idioma de los no nativos. Por ejemplo, en idiomalombardooccidental, hay el trabalenguas "Ti che te tchet i tacch, tcum i tacch. Mi tac i t tacch a ti, che te tcchet i tacch? Tccheti ti i t tacch, ti che tcchet i tacch": como el "ch" se pronuncia "k", lo que se entiende es un tic tac tic tac de reloj que solo pueden descifrar (y pronunciar) los indgenas.5