a_dinero

32
ECONOMIA MONETARIA Y FISCAL Prof. Richard René POMA CAÑAZACA Prof. Richard René POMA CAÑAZACA Puno - 2015

Upload: juanpastor

Post on 11-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

  • ECONOMIA MONETARIA Y FISCALProf. Richard Ren POMA CAAZACAPuno - 2015

  • El DineroIntroduccin.- dinero es el medio para realizar operaciones de intercambio. Mide la magnitud de riqueza. Digno de confianza.

    Historia.- Isla Yap: Sistema Monetario, piedras feiCaso: Reserva Federal-Banco de FranciaPiedra elaborada-oro-riqueza-acciones-papelesUNIDAD I

  • El DineroHistoriaEl dinero ntimamente con el desarrollo del comercio (transacciones)

    Divisin del trabajo, condicin necesaria. Propiedad privada sobre recursos y bienes.Produccin anrquica vs planificadaQu, cmo, cunto, para quin? producir. Resultado espontneo: Mercado

  • El DineroHistoriaFormas primitivas de dinero: Trueque se complicaCabezas de ganado, conchas, sal, tabaco, pescado seco, arroz, whisky, piedras, etc. Ejm. La Iliada (bueyes)Aztecas: semillas de chocolate; Mayas: el maizBabilonia: cebada; Filipinas, Japn, Asia: arroz; Noruegos; mantequilla; poca medieval: bacalao seco.

  • El DineroHistoriaChina, Norte de Africa y el Mediterrneo: sal en tamaos estandarizados (hojas de caa).Salario deriva de salrius (sal)pecuniario del latin pecuniarius (riqueza en ganado). El as (Roma) un centsimo de una vaca.Seres humanos (antigua Irlanda, vikingos, africa) esclavos.

  • DineroHistoriaLas monedas de metalReino de Lidia se acuaron las primera monedas. Revolucin comercialelectrum: aleacin de oro y plataMonedas estandarizadas, cantidad y calidad de metal determinada. juegos, apuestas, dado.Luego los griegos, desplazan a feniciosRoma lo establece en vastos territoriosAo 269 a.C.:denario (Juno Moneta)

  • El DineroHistoriaPorqu el uso de metales preciosos: belleza, brillo, dureza, escasez relativa. Costos de conservacin bajo, menos perecible,, maleabilidad. Oro y plata ideales para el comercio.Antes, los espartanos hierro, cobre (antigua roma), barras (bolo; dracma=6 bolos).La primera moneda romana el pondo (1 libra de cobre, plata)Gobernantes acuan (monopolio), abuso, al disminuir la cantidad de metal deudas-impuesto inflacinario. Disminucin en 10,25,33, s.III: nada. Ejm trigo subi de a 100 denarios. Fenmeno inflacin

  • El DineroHistoriaLa expansin de monedas recortadas circulan junto a las monedas buenas. Ley de Gresham.

    Estabilidad monetaria dependa de la abundancia o escasez mundial de metales preciosos, generaba expansiones o contracciones en m por tanto a p, y, n. Ejm. Descub. Amrica (), 1870-1898 deflacin.

    Pas aislado: Dficit BP: escasez de metales, baja de preciosSupervit BP : En sntesis, afecta al comercio.

  • El DineroLos billetes bancarios respaldadosOrigen y expansin de los bancos.- Primeros bancos en Europa. Surgen frente a fraudes y falsificaciones. No emitan, solo seguridad.Se remontan al Imperio RomanoPrimer gran banco el de los templarios, conservar tesoros musulmanes, aceptar donaciones y regalos. Propietarios de tierras, tesoros, castillos, custodiaban ,comisiones, realizaban prstamos a reyes, transportaban , administraban bienes de la iglesia, financiamiento de las guerras cruzadas.

  • El Dinero Los billetes bancarios respaldadosOrigen y expansin de los bancos.- Los bancos comienzan con las Letras de Cambio, (Europa) los cuales eran promesas de pago negociables en las relaciones comerciales. Toscana (Florencia, Siena, Lucca). Venecia, Gnova, Inglaterra Mar Caspio.Los primeros, financian misiones comerciales.Los bancos italianos perfeccionan la emisin y descuento de letras.Permiten superar la escasez de monedas de oro y plata.

  • El Dinero Los billetes bancarios respaldadosb) Los primeros billetes bancarios.- Los primeros billetes de papel s. I y II d.C.en China cortezas de mora. Fin, no desarrollaba el comercio, sino monopolizar el oro y plataEl primer banco que emiti es el de Estocolmo, para hacer frente a la escasez de metales.Banco de Inglaterra, con un prstamo al gobierno, a cambio de emitir billetes.Tambin reciba depsitos para asegurarlos, tambin para prestarlos Otorgaba 2 peniques por cada 100 Libras por da

  • El DineroLos billetes bancarios respaldadosLos billetes del Banco de Inglaterra tuvieron aceptacin generalizada. En (1742) mediante ley se convierte en monopolio emisor.Haban bancos pequeos emisores, que aceptaron los del Bco. de Inglaterra, el cual se convirti en un banco de ltimo recurso (banco de bancos).Los billetes eran convertibles en oro. moneda estable.Sin embargo, en guerra, se suspende la redencin se apresura a imprimir, consecuencia .

  • El Dinero

    Los billetes bancarios respaldados

    El Banco entra en crisis , fue salvado por Banque de France. Surge la camisa de fuerza (Bank Charter Act).Hhon Law: el valor del oro y la plata estan determinados por la s y d, como cualquier otro bien y no como deca Locke: ..una convencin legal).Sin embargo, error: la cantidad de dinero en un estado debe ser ajustada al nmero de habitantesLaw: respaldar papel dinero con tierras. Banco de Law, su fracaso. Desconfiannza a bancos y billetes.

  • El Dinero

    Los billetes bancarios respaldados

    El assignat en Francia tambin fracaso debido a la excesiva emisin.En 1800; sistema patrn oro Banque de France. Depsitos y billetes eran convertible en oro a un tipo de cambio fijo y ste por dinero de otro pas.En sntesis .El Banco de Inglaterra fue la primera experiencia exitosa que emito billetes con respaldo y base para el Sistema monetario y bancario y mundial.

  • El DineroEl dinero fiduciarioNo tienen respaldo en metales preciosos pero tienen aceptacin del pblicoDinero fiduciario primera vez emitida en Estados UnidosEn algunos estados funcion bien pero en otros se gener hiperinflacin.Francia: Para pagar deuda pblica se producen expropiaciones. Problema: convertir en activos lquidos. Se generan los assignats (ordenes de pago), a una tasa de 5%. Denominaciones: 1000, luego 200,50,5, las monedas dejan de circular. Se financia deuda pblica, se sobreemite y pierden valor. Posteriormente bajan las tasas a llegar a ser simples papel moneda, fuera de circulacin y nuevamente las monedas entran en circulacin

  • El DineroEl Sistema Monetario actualUSA: Bancos estatales y privados emitan sus propios billetes. Circulan junto a monedas de oro y plata.banca libre hasta 1863:Currency Act; National Banking Act para homogeneizar criterios. (elegibilidad, tipo de moneda y encaje). Filosofa banca libre, sin embargo se torna difcil, tal funcin por los requisitos, de manera que se giraron cheques.Falta de liquidez genera pnico bancario en 1907. Necesidad de un prestamista de ltimo recurso.1913 se establece el Sistema de Reserva Federal (12 bancos): billetes deban tener un 40% respaldo en oro.1920-30: En latinoamrica imitan el sistema. Billetes respaldados y monedas de oro y plata.

  • El DineroEl Sistema Monetario actual1944: Tratado de Bretton Woods:patrn dlar.Paises signatarios: emiten bajo respaldo del dlar. Paridad fija con $.USA: respalda dlares con oro.1973: patrn dlar llega a su fin al devaluar respecto al oro. Paises tipo de cambio flexible y sistemas fiduciarios. Confianza en el instituto emisor.En sntesis, s.XX: paso de patrn oro-patrn dlar dinero fiduciario.

  • El DineroDinero electrnicoDinero fiduciario involucra costos y riesgoAparicin de chequeras

  • El Dinero4. Las funciones del dineroCaso: Isla Sociedad (Jevons, 1896)4.1 Medio de Pago.- Acuerdo mediante la utilizacin de algn bien que realice compra en un momento y venta en otro (cambio, tercera parte o intemediario). Permite superar la dificultad de la doble coincidencia de necesidades (ejm. zapatos-pan).

    4.2 Unidad de cuenta.- Dificultad: tasa de la transaccin (ejm. pan zapato). Sin embargo existen muchos bienes.Ejm. Cuatro bienes: A,B,C,D.Precios relativos P(A/B), P(A/C), P(A/D), P(B/C), P(B/D) y P(C/D).

  • El Dinero4. Las funciones del dineroCien bienes: 4950 precios relativos (C,100,2)Mil bienes: 499000 precios relativos (C,1000,2)De esta manera se hace necesario un bien que sirva de unidad de cuenta o numerario, comn denominador o medida comn de valor.

    4.3 Depsito de valor.- Hicks (1968): principal funcin, portador de valor. El dinero no es sino el tipo ms perfecto de valor. Los otros, pagan por su imperfeccin una tasa de inters (riesgo de no pago, costos de transaccin, riesgo de redescuento por necesidad de liquidez, aumento de tasas en crisis)Friedman: el dinero es un refugio temporal de valor o capacidad de compra. Permite demorar el gasto, conservando la capacidad de compra.

  • El Dinero4. Las funciones del dineroSlo el dinero goza de ser lquido.Esta ventaja se debilita en pocas inflacionarias

    4.4 Unidad diferida de pago.- Vinculada con los prstamos.La deuda se expresa en dineroKeynes (1930): el dinero no es sino la forma ms lquida de transferir poder de compra hacia el futuro. Los individuos prefieren dinero a otros activos por la incertidumbre del rendimiento de otros activos. Distintos grados de riesgo. Demanda de dinero positiva (especulacin de personas)

  • El Dinero5. Los principales agregados monetariosCmo medimos la cantidad de dinero existente en el pas.Existen varias medidas alternativas y depende del grado de liquidez.

  • El Dinero... Los principales agregados monetarios en Per

  • El DineroEl dinero, en una economa de mercado, es un objeto que asegura a su poseedor la propiedad de una parte de la produccin.

    a nivel macroeconmico si la economa produce n bienes, entonces el valor monetario de la produccin sera; Y=PiQi, i=1,2,n.

    En una economa de mercado se requiere cierta cantidad de medios de pago (M) de tal forma que toda esa produccin pase de los productores s a los consumidores.

    MV=PiQi=YMV=PQecuacin de cambios

    Durante el proceso productivo, los factores reciben parte de ese M por sus servicios prestados pero luego los devuelven al comprar mercancas.

  • 6.- RELACIONES DEL SECTOR MONETARIO CON EL RESTO DE UNA ECONOMIAPRODUCTORESCONSUMIDORES

  • 6.1 Relaciones Del Sector Monetario Con El Resto De Una EconomaQQ0L0P1Q0P0Q0M0M1LPQMPLWW/PW0L0W1W0P0P1f(K;L)LSLda. Caso clsico

  • Relaciones Del Sector Monetario Con El Resto De Una EconomaPIiii1i0M0M1Idb. Caso keynesianoI1I0i1i0

  • Tericamente existe una curva de oferta de dinero que nos indicara la cantidad de dinero que la autoridad monetaria deseara mantener en circulacin en un periodo determinado de acuerdo a la evolucin de los principales indicadores econmicos y a los objetivos de la poltica econmica.En la Prctica la oferta de dinero se identifica con la MASA MONETARIA , que es la cantidad de dinero que existe en la economa en un momento determinado.

    El primer concepto es una funcin de comportamiento y el segundo es una variable de stock6.2 Concepto de Oferta de Dinero

  • Concepto de Oferta de Dinerorr0MSMdMeM0Donde:r: Tasa de intersMs: Oferta de DineroMd: Demanda de dineroMe: Cantidad de dinero de equilibrioMo: Masa monetaria

  • El mercado requiere OMe u.m. sin embargo existen OMo. Hay un exceso que tiene que ser resuelto por la autoridad monetariaLa oferta Monetaria debe ser igual al a Masa Monetaria

    Sea M=mB

    Donde M: Oferta monetaria m: multiplicador monetario B: Base monetaria

    M = f[(m(Xi,Zj), B(Xi,Zj)]

    Donde: Xi: Conjunto de variables endgenasZj: Conjunto de variables exgenas Concepto de Oferta de Dinero

  • La funcin del Banco Central (BCR) es defender la estabilidad monetaria.Eliminar los posibles desequilibrios entre oferta y demandaPara lograr este objetivo el BCR tiene que determinar:Cul es la cantidad de dinero que necesita la economaCmo dar el dinero (de acuerdo al crecimiento y desarrollo)y cundo darle ese dinero (evolucin de la economa y necesidades de liquidez

    6.3 Determinacin de la Oferta de Dinero Concepto de Oferta de Dinero

  • y + p+py-vd = -------------- 1 + v6.4 Cunto dinero necesita la economa?