adiccion a las redes sociales

18
Adicción a las redes sociales Ingrid Paola Triana Beltrán 9-2 Lic.: Ana mercedes Ramírez Ochoa San juan girón Tecnología e

Upload: adrian-ardila-corrales

Post on 12-Jul-2015

247 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adiccion a las redes sociales

Adicción a las redes sociales

Ingrid Paola Triana Beltrán

9-2Lic.: Ana mercedes

Ramírez Ochoa San juan girónTecnología e informática

Page 2: Adiccion a las redes sociales

ADICCIÓN A

LAS REDES

SOCIALES

Page 3: Adiccion a las redes sociales
Page 4: Adiccion a las redes sociales

Las redes sociales entrañan ciertos peligros, enfocados en menores de edad.

El engaño, el acoso sexual, la pedofilia, la obscenidad, encubiertas bajo

perfiles falsos o verdaderos, deambula y atrae inocentes.

Sin dudas es un fenómeno que cada vez atrae más adeptos sin tener en

cuenta los peligros que entraña. , en la actualidad los niños y adolescentes

“cambiaron la vida social por una vida virtual”.

Por otra parte, la importancia y el daño que pueden llegar a provocar ya que

“se observó que en estos últimos tiempos, hay signos de niños entre los 9 y 17

años, que indican adicción a las redes sociales”

“El problema radica en que los niños crean a través de estos espacios

identidades ficticias gracias al anonimato de que les otorgan éstas” lo que sin

dudas los lleva de a poco a un “aislamiento social y junto a esa libertad y

anonimato hace que muchos jóvenes terminen esclavizados, no sólo por la

pérdida de tiempo, sino por la atracción fatal que esto con lleva”.

Además, hay un fenómeno que se conoce como “la automedicación digital”,

que consiste que ante una depresión o problema éstos recurren a las redes

sociales, en donde plasman estados anímicos y piden consejos a desconocidos

para superar el malestar o el problema antes de hablarlo con sus padres”.

Page 5: Adiccion a las redes sociales

En realidad creo que ser adicto a algo es que nuestra afición por

esa cosa nos llegue a producir un problema en nuestra vida y que

no seamos capaces de cambiarla.

Esa consecuencia negativa y la incapacidad de superarla es lo que

diferencia realmente una simple afición de una adicción. Por

ejemplo puedes ser un aficionado al golf, y disfrutar jugando cuando

tienes tiempo. Pero en el momento en que empiezas a dejar de ir a

trabajar para jugar una partida ( y créeme que a muchos les pasa)

entonces se ha convertido en una adicción. Cuando llega ese

momento el cambio es muy complicado, porque ese hábito se ha

introducido de tal manera en nuestro cerebro que no nos podemos

deshacer de el.

Page 6: Adiccion a las redes sociales

Una de cada cuatro personas padece un problema relacionado

con el abuso de las nuevas tecnologías. El Hospital Clínica y el

Hospital Santa Joan de Bué, ambos de Barcelona, han

observado un aumento de consultas por adicción a los

videojuegos desde el 2005.

Los adictos a las nuevas tecnologías, Internet, móviles o

videoconsolas, entre otros, experimentan aislamiento, gasto

incontrolado, depresión y ansiedad. Algunos indicios que

pueden ayudar a reconocer a personas que sufren esta

enfermedad son por ejemplo el descuido de sus tareas, lo que

provoca un descenso del rendimiento académico en el caso de

los niños o laboral en la población adulta.

Page 7: Adiccion a las redes sociales

Algunos expertos consideran que no se debe hablar de adicción, sin

embargo, las nuevas tecnologías son las que más problemas causan,

especialmente los móviles inteligentes cada vez con más funciones y

aplicaciones, las populares redes sociales, el correo electrónico, las compras

online…

Aunque este tipo de adicciones puede parecer un problema sólo de niños y

adolescentes, es cada vez más frecuente entre las personas mayores de 50

años. Las páginas de apuestas online sobre eventos deportivos o partidas de

póquer, son cada vez más numerosas y el número de personas adultas adictas

a estas apuestas crece de forma muy peligrosa.

Hay personas que debido a su personalidad son más propensas que otras a

caer en estas adicciones. En general suelen ser personas un poco

compulsivas, con cambios de humor, dificultad para enfrentarse a

problemas, dependencia emocional, baja autoestima, falta de habilidades

sociales y dificultad para enfrentarse a problemas y encontrar soluciones.

Las redes sociales y el chat permiten a personas tímidas relacionarse más

fácilmente, ya que pueden mentir sobre sí mismos y vencer su miedo a

conocer gente nueva. El tratamiento que mejor funciona para estas

adicciones es alejarse por completo de aquello que provoca adicción, aunque

en el caso de las nuevas tecnologías puede resultar más difícil de conseguir, ya

que continuamente son necesarias casi para cualquier cosa por ejemplo en el

trabajo o para comunicarse.

Page 8: Adiccion a las redes sociales

La vía del abandono total. Es la que han seguido Homominimus ( “3 (33)

(333) razones para dejar Facebook”) y Alan Furth (“Chau Facebook”)

respecto a Facebook. Si bien es una vía que es utilizable respecto a una

sola red social, es bastante más complicado usarla para todas a la vez.

Quizá puedas plantearte si necesitas todas las redes sociales que usas, o si

puedes reducirlas a una sola

La vía de la moderación en el uso. Que es menos exigente en cuanto

a sus consecuencias y quizá más exigente en cuanto a su implantación.

Dado que la vía del abandono tiene motivos diferentes, pero una

realización que requiere menos explicación en este post me centraré

en la vía de la moderación, que requiere bastante estrategia en la

planificación y aplicación de la solución más adecuada.6

Page 9: Adiccion a las redes sociales

¿Cómo puedes solucionar tu adicción a

las redes sociales?

1. Admite que tienes un problema. Es el famoso primer

paso de los Alcohólicos Anónimos y lo es por algo. Sin

admitir que existe un problema no hay ninguna posibilidad

de que puedas solucionarlo. Admitir el problema es crear

dentro de ti la intención de superarlo. Y esa intención es

necesaria para poder conseguir cualquier resultado.

Obviamente en el caso de las redes sociales, las

consecuencias no son ( normalmente) tan desastrosas como

en el caso del alcohol o de las drogas, pero sin embargo sí

pueden tener un efecto bastante negativo en otras

actividades y en general en tu productividad.

Primer paso

Page 10: Adiccion a las redes sociales

2. Lleva un control del tiempo que estás

en cada red social. Puedes hacerlo

manualmente pero la verdad es

extremadamente pesado, así que lo ideal

es que uses una aplicación como web

time cracker para crome que te dice

automáticamente cuanto tiempo pasas

en cada página.

Page 11: Adiccion a las redes sociales

3. Analiza el valor que te aportan las redes sociales

en tu vida. ¿Te aporta conexiones satisfactorias

realmente con otras personas?,¿aprendes cosas que

te resultan interesantes?,¿te sirve para promocionar

tu negocio o tu blog? ¿te da tema de conversación

para la oficina?.

Una cuestión importante es que reflexiones acerca

de la necesidad de las redes sociales para fomentar

tu autoestima. Es importante que tu autoestima no

esté en manos de la recepción que tengas para los

demás porque si no, nunca tendrás suficiente

aprobación como para saciar tu hambre.

Page 12: Adiccion a las redes sociales

4. Escribe en una hoja lo que podrías

conseguir hacer con tu vida si

dedicaras el tiempo que estás en redes

sociales a otra actividad diferente,

como leer, estar en persona con los

amigos, meditar, hacer ejercicio, o

cualquier otra cosa.

Page 13: Adiccion a las redes sociales

5. Establece un determinado momento del día en el

que entrarás en las redes sociales. Fuera de ese

momento no entres. Si te parece demasiado extremo

puedes probar con dos momentos, uno por la mañana

y otro por la noche, pero lo importante, es que fuera

de esos momentos no estés asomándote a ver que

ocurre. Al entrar sólo cuando tú has planeado estás

mandando el mensaje a tu cerebro de que tú eres

quien tiene el poder.

Cuando pase el tiempo asignado, no te limites a no

usar la red social. Cierra la pestaña. Muerto el perro

se acabó la rabia, que se suele decir.

Page 14: Adiccion a las redes sociales

6. Deja algún día o algún periodo del año libre de

las redes sociales. Puede ser que te digas a ti

mismo que el sábado es el día libre de redes

sociales, o que durante tus vacaciones en el Caribe

no vas a estar mirando si alguien le ha dado me

gusta a tu última foto. Al igual que para establecer

un hábito es un problema romper la rutina, para

acabar con un hábito es una ventaja salirte de la

rutina en algunos momentos. El establecer

períodos libres de redes sociales opera como una

especie de cortafuegos en un bosque, evitando

que la adicción se consolide.

Page 15: Adiccion a las redes sociales

7. Elimina en las diversas redes sociales las

notificaciones que se te envían cada vez

que una persona dice que le gusta algo que

has compartido o cada vez que te ha

llegado un mensaje. Puede que te guste

leer esas notificaciones ( no negaré que a

mí me gusta) pero la realidad es que son un

cebo con un anzuelo debajo que te

engancha y te hace entrar en la red social.

Page 16: Adiccion a las redes sociales

8. Cada vez que tengas la

tentación de entrar intenta

mirar ese pensamiento,

darte cuenta de que es una

tentación y simplemente

déjalo pasar.

Page 17: Adiccion a las redes sociales

9. Rompe la conexión creada en tu cabeza entre ver

el aviso de que hay un mensaje para ti y entrar a la

red social. Por ejemplo al entrar en la búsqueda de

Google me aparece el aviso de que tengo varios

mensajes. Hay creada en mi cabeza una instrucción

imaginaria que dice: ” Si número de mensaje= color

rojo entonces ir a la red social”. Esa instrucción se

ha reforzado por el uso, así que entreno abriendo el

buscador de Google, viendo el número en rojo y

cerrando la página. Así varias veces. Eso debilita en

mi cabeza la conexión entre disparador y acción.

Page 18: Adiccion a las redes sociales

10. Puedes llegar a bloquear un sitio

web mediante algunas aplicaciones

pero eso debería ser la última opción.

Sería el equivalente a las personas que

piden a un casino que no les dejen

entrar. No es la solución ideal pero

para casos muy radicales quizá es la

mejor posible.