adendo shell

Upload: wajame

Post on 09-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    1/13

    Adendoal manual de d iseo de pav iment os

    Shel l

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    2/13

    Adendo

    Al manual de diseo de pavimentos shell

    Se ha tenido el cuidado necesario en la preparacin de esteAdendo; sin embargo, no se puede aceptar responsabilidadpor las consecuencias de cualquier inexactitud que estepueda contener . La compaa Shell no puede hacerse

    responsable por daos ocasionados como resultado de suutilizacin.

    Shell International Petroleum Company Limited, Londres, 1985.

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    3/13

    ADENDO AL MANUAL DE DISEO DE PAVIMENTOS SHELL

    PREFACIO

    En 1978 se public el Manual de Diseo de Pavimentos Shell, presentando a los ingenieros

    de vas un sistema de diseo de pavimentos analtico con el propsito de que fuera aplicable a

    todos los climas del mundo. Desde entonces ms de 1800 copias del Manual han sido

    distribuidas alrededor del mundo y se ha obtenido mucha experiencia con relacin a la

    claridad y la conveniencia del procedimiento de diseo y la confiabilidad de los diseos. En

    1984 estas experiencias fueron evaluadas concienzudamente de lo cual se obtuvo como

    resultado dos conclusiones esenciales:

    La experiencia practica durante seis aos desde la publicacin del Manual no ha revelado

    ningn error sistemtico en el procedimiento de diseo. El procedimiento ha sido

    generalmente aceptado as como sonado, ms fundamentado para las selecciones de

    diseo que los mtodos empricos, as como el ms complejo.

    El Manual no ha sido claro en que mrgenes de seguridad deben ser incorporados a lo

    largo del procedimiento de diseo. Esto involucra que el ingeniero deber incorporar

    algn grado de conservatismo, el nivel del margen de seguridad se ha dejado a su

    propio juicio. Se ha considerado que se necesita una mejor gua a este respecto.

    Las observaciones realizadas por los usuarios del Manual, una informacin ms explcita con

    respecto a la incorporacin de los mrgenes de seguridad, han sido aclaradas en este Adendo

    de 1985 al Manual.

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    4/13

    MARGENES DE SEGURIDAD EN EL PROCEDIMIENTO DE DISEO SHELL

    1 INTRODUCCIN

    Las cartas de diseo en el Manual de Diseo de Pavimentos Shell no contienen factores de

    seguridad implcitamente o explcitamente. Las cartas de diseo son resultado exacto de una

    comparacin de los mximos esfuerzos y deformaciones encontradas con el criterio de la

    deformacin de la subrasante y de deformacin de la capa asfltica. De acuerdo a esto, las

    cartas de diseo son validas proporcionados los parmetros de entrada para el clima, las

    cargas del trnsito, el mdulo de la subrasante y la rigidez y caracterizacin de fatiga del

    asfalto. En la practica esto significa que el ingeniero necesita incorporar ciertos factores de

    seguridad cuando estime el valor de los parmetros de entrada. Adems las cartas de diseo

    estn basadas en relaciones promedio para el criterio de deformacin de la subrasante y el

    mdulo de la subbase (E2). La experiencia ha mostrado que algo de conservatismo al

    respecto quizs sea apropiado.

    2 MRGENES DE SEGURIDAD INCLUIDOS GENERALMENTE

    2.1 TRNSITO

    La intensidad del trnsito expresada en trminos de cargas de eje estndar es uno

    de los mayores parmetros de entrada para el procedimiento de diseo.

    Las incertidumbres en este parmetro pueden ser consideradas mediante el uso de

    altos estimativos.

    2.2 TEMPERATURA

    La influencia de la temperatura ambiente en la vida de servicio del un pavimento

    asfltico esta considerada en el procedimiento de diseo mediante la ponderacin de

    la temperatura promedio anual del aire (w-MAAT). Este valor es obtenido de la

    media mensual de las temperaturas del aire (MMAT) mediante el uso de la carta W.

    En el uso de este procedimiento se debe tener en cuenta que los valores del MMAT,

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    5/13

    generalmente son los promedios de valores obtenidos de largos periodos de

    observacin. Durante la vida de servicio del pavimento, el valor de MMAT puede

    desviarse del promedio de estos valores. Para periodos de diseo cortos estas

    desviaciones deben ser tenidas en cuenta mediante la estimacin de valores de

    MMAT ms altos, especialmente para el perodo de verano. El margen apropiado a

    usar depende de diversas peculiaridades del clima local. Es as como no es posible

    generalizar acerca de este estimativo.

    2.3 SUBRASANTE

    El mdulo dinmico de la subrasante (E3) es uno de los principales parmetros de

    entrada en el procedimiento de diseo. Las incertidumbres en este parmetro

    pueden ser consideradas mediante el uso de bajos estimativos.

    Adems el procedimiento de diseo esta basado en un criterio de deformacin de la

    subrasante definido, por ejemplo; la relacin entre la deformacin permisible de la

    subrasante y el nmero de repeticiones de carga (Carta RS). Este criterio, esta

    basado en datos experimentales, es una media de las relaciones, lo cual significa

    que el 50% de los datos se encuentran por encima y el otro 50% de los datos se

    encuentran por debajo de la lnea. La experiencia practica ha demostrado que es

    necesario un ms alto nivel de confianza. Por consiguiente para estrechar el criterio

    de deformacin de la subrasante y llegar hasta un nivel de confianza del 85%. El

    criterio ha pasado a ser:

    3 = 2.1 x 10-2

    x N-0.25

    (1a)

    En algunos casos es considerable tener una mejor aproximacin y llegar a un nivel

    de confianza del 95%. Entonces el criterio vendra a ser:

    3 = 1.8 x 10-2

    x N-0.25

    (1b)

    En el captulo 10 del Manual se explica cmo incorporar un criterio de deformacin

    de la subrasante diferente. El resultado de la incorporacin de los criterios

    anteriores es el siguiente:

    Para diseos gobernados por el criterio de deformacin de la subrasante (izquierda

    de las cartas HN y HT) las cartas deben ser ledas para un periodo de diseo (en

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    6/13

    trminos de nmero de ejes estndar) de tres veces (para un nivel de confianza del

    85%) o de seis veces (para un nivel de confianza del 95%) el perodo de diseo

    esperado.

    Para diseos gobernados por el criterio de deformacin de la capa asfltica (derecha

    de las cartas HN y HT) no debe hacerse correccin por un criterio de deformacin de

    la subrasante diferente. Sin embargo, es necesario saber que cerca del cambio

    donde gobierna el criterio de deformacin de la capa asfltica a donde gobierna el

    criterio de deformacin de la subrasante, el criterio de deformacin de la subrasante

    prevalecer sobre el criterio de deformacin de la capa asfltica cuando se haya

    incorporado el margen de seguridad para la deformacin de la subrasante.

    2.4 CAPAS NO TRATADAS (SUBBASE)

    El mdulo dinmico efectivo de los materiales granulares no tratados (E2) es un

    parmetro esencial en el procedimiento de diseo. Sin embargo, esta propiedad, no

    fue vista como un parmetro de entrada independiente. En la elaboracin de las

    cartas de diseo el mdulo de la capa de subbase fue tomado como funcin del

    mdulo de la subrasante (E3) y el espesor de la capa no tratada (h2) en milmetros:

    E2 = k x E3, con k = 0. X h20.45

    , adems 2 < k < 4 (2)

    Esta funcin est basada en medidas dinmicas y consideraciones tericas. Los

    procedimientos asumen que el material de la subbase tiene la calidad suficiente para

    spesor o a e as capas as cas 1

    Criterio de deformacin

    de las capas asflticas

    Espesor total de las capas granulares h2

    Curva de diseo simplificada

    Criterio de deformacin

    de la subrasante

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    7/13

    alcanzar un mdulo efectivo con un valor al menos igual al obtenido mediante la

    expresin anterior. Este requisito se encuentra indicado en las cartas de diseo HN

    y HT por los valores encerrados en los crculos.

    Desde la introduccin de la relacin anterior se han realizado muchas medidas

    dinmicas, mostrando que en la practica existe una dispersin considerable.

    Algunos materiales (cascajo) generalmente menor, otros materiales (escorias de alto

    horno) pueden desarrollar un mdulo mucho mayor. Adicional a esto, se ha

    encontrado que la relacin anterior no es valida para altos valores del mdulo de la

    subrasante (valores superiores a 2 x 108

    Pa). Dado que el mdulo de la subbase no

    esta incluido en el Manual como un parmetro de entrada independiente, es difcil

    para el ingeniero incorporarlo en la experiencia practica e incorporar mrgenes de

    seguridad. Para mejorar esto, se desarrollo el siguiente procedimiento basado en

    un gran nmero de clculos mediante el programa BISAR.

    La capacidad de carga (LBC) de una capa elstica, de acuerdo a los anlisis de

    Odemark, se puede expresar como:

    LBC = Constante x Mdulo x Espesor3

    (3)

    Cuando se calcula la deformacin de la subbase puede obtenerse una desviacin en

    el mdulo de la subbase, de acuerdo a la expresin anterior, esta puede ser

    determinada definiendo un espesor de subbase ficticio:

    h2, ficticio = h2, actual x (E2, actual / E2, asumido)1/3

    (4)

    En la figura 1 esta ecuacin esta presentada un nmero de valores para la relacin

    mdulo actual / mdulo asumido.

    En los casos donde el ingeniero tenga la suficiente experiencia con un cierto material

    de subbase para definir un mdulo diferente al incorporado en el Manual, o que el

    ingeniero quiera incorporar un margen de seguridad adicional para el mdulo de la

    subbase, este puede ser de 0.75 (para mayor seguridad 0.50), este an podr

    utilizar las cartas del Manual, pero debern ser ledas para un espesor de subbase

    igual al ficticio derivado de la figura 1 del Adendo. Este procedimiento es relevante

    *N. Odemark, Investigaciones acerca de las propiedades elsticas de los suelos y diseo de

    pavimentos de acuerdo a la teora elstica; Statens Vaginstitu Estocolmo, Meddelande 77, 1949.

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    8/13

    solamente para diseos gobernados por el criterio de deformacin de la subrasante

    (izquierda de las cartas HN y HT).

    Los diseos gobernados por el criterio de deformacin de las capas asflticas

    pueden ser tambin corregidos por desviaciones en el valor del mdulo de la

    subbase. Basados en un gran nmero de clculos mediante el programa BISAR

    para varias combinaciones de parmetros de entrada, se concluy que la mejor

    forma de incorporar el efecto de una desviacin en el valor del mdulo de la subbase

    en el procedimiento de diseo, es leer de las cartas de diseo con un valor ficticio

    del mdulo de la subbase de acuerdo con la siguiente relacin:

    E3, ficticio / E3, actual = E2, actual / E2, asumido (5)

    Con E3, ficticio < 2 x 108 N/m2.

    Sin embargo, este procedimiento debe omitirse y deben hacerse correcciones

    cuando el espesor de la capa de subbase en menor de 100 mm. Para la mayora de

    cartas esto no es una limitacin seria, porque para espesores pequeos de capas de

    base, el diseo esta gobernado por el criterio de deformacin de la subrasante, lo

    cual significa que se debe aplicar el primer procedimiento. Tambin, porque

    espesores tan delgados son utilizados muy pocas veces.

    El resultado de los clculos con el BISAR para diseos gobernados por el criterio de

    deformacin de las capas asflticas, es consistente con el siguiente razonamiento.

    Para capas gruesas de subbase, el diseo no esta directamente afectado (al menos

    no significativamente) por el mdulo de la subrasante (E3).

    (Esto no debe confundirse con las cartas de diseo en el Manual, que s muestran

    una influencia definitiva. Esto resulta de la introduccin de la mencionada unin

    entre el mdulo de la subbase y el mdulo de la subrasante.)

    De acuerdo a esto, el cambio del mdulo de la subrasante a un valor ficticio no debe

    tener un efecto directo significante en el resultado del diseo. Sin embargo, desde

    que se introdujo el mdulo de la subbase en el procedimiento de diseo por medio

    de la unin del mdulo de la subrasante (segn la expresin 2), el cambio del

    mdulo de la subrasante a un valor ficticio, tiene un efecto indirecto en el diseo.

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    9/13

    Figura 1

    2.5 MATERIALES BITUMINOSOS

    2.5.1 Caracterizacin de Rigidez de la Mezcla

    Para propsitos de diseo la rigidez de la mezcla asfltica (mdulo

    dinmico Smix) es un parmetro importante de entrada. Dos curvas

    2

    1

    0.75

    0.50

    E2, actual2, asumidoE

    Relacin

    5004001000 200 3000

    100

    200

    400

    300

    2, actualh (mm)

    (mm)h2, ficticio

    =2, ficticioh 2, actualh x 2, actual(E 2, asumido/ E )13

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    10/13

    caractersticas introducidas (S1 y S2), las cuales no son mezclas

    representativas, pero son el promedio de dos rangos en los cuales se

    encuentran las mezclas usadas ms comnmente. De las pruebas

    actuales para mezclas se puede apreciar, si un material es caracterizado

    de mejor manera por la curva S1 o S2. Una comparacin de la rigidez

    actual con las caracterizaciones S1 y S2 (Carta M-1) tambin da indicios

    del margen de seguridad que se ha incorporado cuando se adopta la

    caracterizacin S1 o S2 en el procedimiento de diseo. Con base en esta

    comparacin se puede adems determinar cual es el espesor de capa

    asfltica necesario, por interpolacin o con una ligera extrapolacin de dos

    valores obtenidos a partir de la caracterizacin S1 o S2. Informacin

    adicional acerca de esto puede ser encontrada en el numeral 8.2 del

    Manual. Cuando no se disponga de mediadas de la rigidez actual, en el

    apndice 2 del Manual se presenta un mtodo para estimar msaproximadamente la caracterizacin de rigidez con base en el contenido de

    ligante, el contenido de vacos y el contenido de agregado mineral. En el

    uso de este nomograma se debe tener en cuenta sin embargo, que este da

    un estimativo promedio. La rigidez actual puede variar del valor estimado

    en un factor de 1.5 o ms.

    2.5.2 Caracterizacin de Fatiga de la Mezcla

    Como en el caso de la caracterizacin de rigidez S1 y S2, la

    caracterizacin de fatiga F1 y F2 utilizada en el Manual, estas no son

    mezclas representativas, pero son el promedio de dos rangos en los cuales

    se encuentran las mezclas usadas ms comnmente. De estudios

    actuales de fatiga de mezclas se puede apreciar, si un material es

    caracterizado de mejor manera por la curva F1 o F2 (Carta M-3 y M-4).

    Una comparacin del comportamiento actual de fatiga con la F1 u la F2

    tambin da indicios del margen de seguridad que se ha incorporado

    cuando se adopta la caracterizacin F1 o F2 en el procedimiento de

    diseo. Con base en esta comparacin se puede decidir cual es el

    espesor de capa asfltica necesario, por interpolacin o con una ligera

    extrapolacin de dos valores obtenidos a partir de la caracterizacin F1 o

    F2. Informacin adicional acerca de esto puede ser encontrada en el

    numeral 8.2 del Manual. Cuando no se disponga de mediadas de la fatiga

    actual, en el apndice 3 del Manual se presentan dos mtodos para

    estimar la caracterizacin de fatiga de una mezcla en particular que ser

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    11/13

    utilizada en la construccin de un pavimento. En el uso de uno de estos

    nomogramas se debe tener en cuenta sin embargo, que este da un

    estimativo promedio. La fatiga actual puede variar del comportamiento

    estimado en un factor de 1.4 o ms de la deformacin por fatiga.

    3 MRGENES DE SEGURIDAD A SER INCLUIDOS EN CASOS ESPECIALES

    3.1 VARIABILIDAD DEL MDULO DE LA SUBRASANTE

    En algunos tipos de suelos el mdulo de la subrasante (E3) puede fluctuar con el

    tiempo durante el ao a causa de variaciones en el contenido de humedad y la

    temperatura. Como las variaciones pueden ser caracterizadas por el uso de muy

    bajos estimativos del mdulo de la subrasante prevaleciente durante perodos de

    tiempo razonables. De esta manera se introduce un factor de seguridad adicional.

    Sin embargo, para grandes variaciones del mdulo de la subrasante este

    procedimiento conduce a sobre diseos importantes. Para evitar esto, un

    procedimiento ms sofisticado se presenta en el captulo 8.1 del Manual.

    3.2 CONDICIONES ESPECIALES DE TRNSITO

    En el procedimiento de diseo se ha asumido que las repeticiones de carga por eje

    estn distribuidas uniformemente las 24 del da. Ligeras desviaciones de este

    supuesto no tienen un efecto significante en el diseo resultante. Sin embargo, en

    algunos casos es necesario adaptar el diseo a condiciones especiales de trnsito

    como lo son el trnsito diario, el trnsito canalizado, etc. Los procedimientos que

    permiten asignar estas condiciones especiales estn presentadas en el captulo 8.

    Del Manual.

    4 EJEMPLOS

    4.1 EJEMPLO 1

    Diseo gobernado por el criterio de deformacin de la subrasante.

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    12/13

    Cdigo de la Mezcla S2 F2 100

    Mdulo de la Subrasante E3 = 5 x 107

    Pa

    w-MAAT 12C

    Perodo de diseo requerido 106

    aplicaciones de ejes estndar (80 kN)

    Espesor de la subbase granular 250 mm

    De acuerdo al diseo (Carta HN 47) se requieren 130 mm de mezcla asfltica.

    Con la incorporacin de un criterio ms confiable para la deformacin de la subrasante (85% de confia

    bilidad) y un factor de seguridad para el mdulo de la subrasante (Mdulo reducido por un factor de

    0.75), conduce a que se requieren 180 mm. de mezcla asfltica (Mientras el perodo de diseo estegobernado por el criterio de deformacin de la subrasante, se lee de la Carta HN 47 con un espesor fic

    ticio de la base granular de 230 mm, y un nmero de ejes estndar de 3 x 106, ver Figura 2).

    Con la incorporacin de un criterio ms confiable para la deformacin de la subrasante (95% de confia

    bilidad) y una reduccin del mdulo de la subbase por un factor de 0.50, conduce a que se requieren

    210 mm de mezcla asfltica. (Leer de la Carta HN 47 con un espesor ficticio de la base granular de200 mm, y un nmero de ejes estndar de 6 x 106, ver Figura 2).

    A este espesor debe adicionarse las variaciones de la extendedora de mezcla, es decir 10 mm.

    4.2 EJEMPLO 2

    Diseo gobernado por el criterio de deformacin de las capas asflticas.

    Cdigo de la Mezcla S2 F2 100

    Mdulo de la Subrasante E3 = 5 x 107

    Pa

    w-MAAT 12C

    Perodo de diseo requerido 106

    aplicaciones de ejes estndar (80 kN)

    Espesor de la subbase granular 400 mm

    De acuerdo al diseo (Carta HN 48) se requieren 140 mm de mezcla asfltica.

  • 8/8/2019 Adendo Shell

    13/13

    Mientras el diseo se encuentre gobernado por el criterio de deformacin de las capas asflticas, una

    mayor confiabilidad en el criterio de deformacin de la subrasante no es relevante. La incorporacin de un

    factor de seguridad para el mdulo de la subrasante (Mdulo reducido por un factor de 0.75), conduce

    a que se requieren 170 mm de mezcla asfltica. (Leer la Carta con un mdulo ficticio de la subrasantede 3.75 x 107 Pa, con esto leer las Cartas HN 48 y HN 16 con un espesor de 400 mm de subbase y

    un nmero de ejes estndar de 106 e interpolar para una subrasante de 3.75 x 107 Pa, ver Figura 3).

    La incorporacin de un mayor nivel de seguridad para el mdulo de la subbase ( Mdulo reducido por un

    factor de 0.50), conduce a que se requieren 210 mm de mezcla asfltica. (Leer la Carta con un mdulo ficticio de la subrasante de 2.50 x 107 Pa, con esto leer la Carta HN 16 con un espesor de subbas

    e de 400 mm y nmero de ejes estndar de 106).

    A este espesor debe adicionarse las variaciones de la extendedora de mezcla, es decir 10 mm.