adecuaciones realizadas en el plan de actuaciÓn del … › images › adecuación_programa... ·...

33
I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14 30140 SANTOMERA Telf.: 968-865292 y 968-865801 Fax: 968-862066 610 72 88 02 e-mail: [email protected] http://iespoetajulianandugar.es @iespoetajulian iespoetajulian UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Con motivo del estado de alerta nacional, desde el día 13 (sábado) de marzo de 2019 se procede a un estado de confinamiento en casa “cuarentena” para evitar que se propague el coronavirus, por todo ello queda anulada toda actividad presencial en los centros educativos, lo que conlleva a un cambio o modificación en la forma de actuar con profesores, alumnos y padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento por la orientadora y respuesta a las demandas planteadas. Este asesoramiento va a realizarse de forma virtual, del siguiente modo: -El asesoramiento a los equipos docentes y al tutor/a respectivo de cada grupo se realiza por INFOALU. -La coordinación y/o asesoramiento al equipo directivo se realiza por correo electrónico y a veces por teléfono y/o videoconferencia, según el tema a tratar. -La coordinación del departamento de orientación con los distintos especialistas: se realiza a través del grupo “departamento de orientación 2019/2020” creado por la jefa de departamento, vía on-line, donde se realizan las reuniones informativas y todas las demandas y aportaciones de los miembros del departamento. También la jefa de departamento ha creado un grupo wasap específico, solo para los componentes de este curso académico, para realizar las consultas más puntuales o concretas. En casos puntuales, se realiza videoconferencias. -Las consultas o demandas de profesores individuales, se realizan a través de INFOALU o bien a través del e-mail corporativo de cada profesor. En general en el asesoramiento se dan explicaciones aclaratorias, se adjuntan documentos de normativa (instrucciones,…), se aportan pautas específicas, se facilitan recursos de ayuda a tener en cuenta, se aporta a los equipos docente y tutor/a, la información tratada por la orientadora con determinados alumnos o padres. Actuaciones de asesoramiento concretas realizadas: -Se aportan los Cárteles publicitarios de Asesoramiento y Recursos elaborados por la Consejería de Educación y Cultura, que ha puesto al servicio a través de los EOEPs Específicos (Equipo TEA, Equipo de convivencia) para poder atender las consultas que pudieran tener, incluyen orientaciones para estar en casa en condiciones saludables respecto a mantener un buena salud mental. -Aporto el decálogo elaborado por el Colegio oficial de psicólogos de la comunidad de Madrid, que considero que está muy completo en cuanto a las orientaciones que señala para este periodo de confinamiento.

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA Telf.: 968-865292 y 968-865801

Fax: 968-862066 610 72 88 02

e-mail: [email protected] http://iespoetajulianandugar.es @iespoetajulian iespoetajulian

UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo

Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura

ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Con motivo del estado de alerta nacional, desde el día 13 (sábado) de marzo de 2019 se procede a un estado de confinamiento en casa “cuarentena” para evitar que se propague el coronavirus, por todo ello queda anulada toda actividad presencial en los centros educativos, lo que conlleva a un cambio o modificación en la forma de actuar con profesores, alumnos y padres.

1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento por la orientadora y respuesta a las demandas planteadas. Este asesoramiento va a realizarse de forma virtual, del siguiente modo: -El asesoramiento a los equipos docentes y al tutor/a respectivo de cada grupo se realiza por INFOALU. -La coordinación y/o asesoramiento al equipo directivo se realiza por correo electrónico y a veces por teléfono y/o videoconferencia, según el tema a tratar. -La coordinación del departamento de orientación con los distintos especialistas: se realiza a través del grupo “departamento de orientación 2019/2020” creado por la jefa de departamento, vía on-line, donde se realizan las reuniones informativas y todas las demandas y aportaciones de los miembros del departamento. También la jefa de departamento ha creado un grupo wasap específico, solo para los componentes de este curso académico, para realizar las consultas más puntuales o concretas. En casos puntuales, se realiza videoconferencias. -Las consultas o demandas de profesores individuales, se realizan a través de INFOALU o bien a través del e-mail corporativo de cada profesor. En general en el asesoramiento se dan explicaciones aclaratorias, se adjuntan documentos de normativa (instrucciones,…), se aportan pautas específicas, se facilitan recursos de ayuda a tener en cuenta, se aporta a los equipos docente y tutor/a, la información tratada por la orientadora con determinados alumnos o padres. Actuaciones de asesoramiento concretas realizadas: -Se aportan los Cárteles publicitarios de Asesoramiento y Recursos elaborados por la Consejería de Educación y Cultura, que ha puesto al servicio a través de los EOEPs Específicos (Equipo TEA, Equipo de convivencia) para poder atender las consultas que pudieran tener, incluyen orientaciones para estar en casa en condiciones saludables respecto a mantener un buena salud mental. -Aporto el decálogo elaborado por el Colegio oficial de psicólogos de la comunidad de Madrid, que considero que está muy completo en cuanto a las orientaciones que señala para este periodo de confinamiento.

Page 2: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA Telf.: 968-865292 y 968-865801

Fax: 968-862066 610 72 88 02

e-mail: [email protected] http://iespoetajulianandugar.es @iespoetajulian iespoetajulian

UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo

Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura

-Se facilitan las Instrucciones, señalando matices concretos, sobre plazos de las fechas de las pruebas de acceso sobre la formación profesional para este tercer trimestre. Las instrucciones generales fueron aportadas por dirección. Actualización base Plumier XXI, atención a la diversidad: Se realiza la actualización de la base plumier XXI de atención a la diversidad, comenzando con los ACNEES.

2.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL:

Se tienen como referente, las INSTRUCCIONES DE 20 DE ABRIL DE 2020, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SOBRE MEDIDAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020 MOTIVADAS POR EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA REGIÓN DE MURCIA, respecto a la atención a la diversidad que señalan:

“Los centros educativos adaptarán el modelo de tutorías a la nueva situación, con la finalidad de ayudar al alumnado a organizar sus actividades escolares, autorregular su aprendizaje y mantener un buen estado emocional”.

Este punto hace referencia al Plan de acción tutorial. En este sentido Jefatura de estudios ya ha informado a los tutores que son los responsables de la canalización de la información a los alumnos y familias.

Informar que se ha contactado con diferentes asociaciones (MUJOMUR, FEAFES, CRUZ ROJA JUVENTUD) para cancelar los talleres y charlas previstos dentro del plan de acción tutorial a partir del 16 de marzo, hasta que se reanude la actividad lectiva.

Por otro lado, las actuaciones realizadas a partir del 16 de marzo por la Orientadora escolar han sido:

Asesoramiento a Tutores:

-En marzo, se facilitan los cárteles publicitarios como recursos elaborados por los EOEP específicos.

-En el mes de abril, a partir del día 20, y tras la lectura de las instrucciones de la Consejería de Educación y Cultura: La orientadora informa que ha enviado (22/04/20) un correo electrónico a los tutores, informándoles de que en estos días de confinamiento deben realizar los seguimientos a los alumnos de forma individual intentando en la medida de lo posible animarles, motivarles a la organización y realización de las tareas escolares que les piden sus

Page 3: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA Telf.: 968-865292 y 968-865801

Fax: 968-862066 610 72 88 02

e-mail: [email protected] http://iespoetajulianandugar.es @iespoetajulian iespoetajulian

UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo

Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura

profesores, así como detectar si algún alumno tuviera algún problema de conexión informar a la PTSC (RUTH) o a la orientadora. En este aspecto será la PTSC por derivación de Jefatura de estudios que se responsabiliza de recoger de los tutores los alumnos que no disponen de ordenadores o conexión on-line, para el reparto gratuito de tarjetas (aportadas por la Consejería de Educación).

-A los tutores de 1º y 2º ESO, se les ha facilitado una guía de sensibilización y prevención como recurso educativo y formativo de sus grupos de alumnos, que ha elaborado Cruz Roja Juventud –entidad con la que teníamos pendiente la realización de talleres en estos niveles educativos.

La Guía está dividida en 3 apartados:

· Información adaptada a niños y niñas sobre el coronavirus: datos básicos sobre la infección por COVID-19 y mensa-jes clave que podéis trasladar a vuestro alumnado.

· Unidades didácticas para trabajar en el aula virtual sobre los proyectos “Hábitos de vida saludables” y “Prevención de conductas violentas”, con enlaces a videos explicativos sobre temáticas específicas que con mucho cariño ha grabado nuestro equipo de voluntariado, enlaces a “pre-test” y post-test” y actividades prácticas y dinámicas que seguro amenizarán la estancia de los discentes durante esta cuarentena.

. Unidades didácticas sobre el desarrollo emocional.

. Enlaces a acciones formativas gratuitas con herramientas y claves que faciliten una mejor adaptación a los bruscos cambios que afrontamos.

Asesoramiento alumnos y padres:

-Se aportan vía on-line, a través de los tutores, los diferentes Cárteles publicitarios de Asesoramiento y Recursos elaborados por la Consejería de Educación y Cultura, que ha puesto al servicio de las familias a través de los EOEPs Específicos (Equipo TEA, Equipo de convivencia) para poder atender las consultas que pudieran tener de ansiedad, o de otra índole que afecte a sus hijos.

-Se publicitan estos recursos en la WEB del IES, en el apartado Orientación –Escuela de Padres-

-La orientadora solicita a la Jefa de estudios Patricia que fueran enviados los cárteles publicitarios de esta información por vía wasap a todas las familias.

Page 4: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA Telf.: 968-865292 y 968-865801

Fax: 968-862066 610 72 88 02

e-mail: [email protected] http://iespoetajulianandugar.es @iespoetajulian iespoetajulian

UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo

Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura

-Se aporta a los tutores de los cuatro niveles de la ESO, como canal intermedio con las familias, tres recursos:

a) Información sobre el coronavirus y orientaciones específicas para combatir la ansiedad que pudiera surgir.

b) Una actividad para trabajar en familia “el frasco de la felicidad” de Elsa Punset, y la explicación de cómo realizarla.

c) y un abanico amplio de 75 acertijos de COLLINS SM, online con sus respuestas, para fomentar el ocio en las familias.

Seguimientos individuales de alumnos: -La orientadora realiza los seguimientos de alumnos por correo electrónico y por teléfono.

3.- PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA-PROFESIONAL:

Se tienen como referencia:

ü INSTRUCCIONES DE 20 DE ABRIL DE 2020, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SOBRE MEDIDAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020 MOTIVADAS POR EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA REGIÓN DE MURCIA, respecto a la atención a la diversidad señala:

“Los departamentos de Orientación asesorarán a los tutores en el desarrollo del plan de Orientación Académica y Profesional, facilitándoles herramientas y recursos online que permitan una auto-orientación.”

ü RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PROFESIONAL POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020.

“Con el fin de realizar un seguimiento del alumnado que pueda optar por diferentes vías formativas, los departamentos de orientación tienen un papel fundamental en lo referente a:

a) Asesorar a los tutores en la realización del consejo orientador de todo el alumnado y de forma específica del alumnado que vaya a ser propuesto para una FP Básica.

b) Asesorar a los tutores en el desarrollo del Plan de Orientación Académica y Profesional, facilitando a los tutores herramientas y recursos online que permitan una auto-orientación.

Respecto a todo esto la orientadora informa:

Page 5: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA Telf.: 968-865292 y 968-865801

Fax: 968-862066 610 72 88 02

e-mail: [email protected] http://iespoetajulianandugar.es @iespoetajulian iespoetajulian

UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo

Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura

La orientación académica profesional (según POAP), ya se comenzó con los alumnos de 4º ESO, FP básica y Bachillerato, en el mes de febrero de forma presencial en sus tutorías respectivas.

Se han suspendido todas las charlas presenciales en los grupos clase, así como también las salidas extraescolares previstas como la visita a la Universidad de Murcia.

En el periodo de confinamiento en casa, en la 2ª quincena del mes de marzo se continua asesorando a los alumnos, a través de sus tutores respectivos, respecto a la orientación académica-profesional:

- Fomentando la autoorientación del alumno. Aportándoles online una variedad de recursos para trabajar el autoconocimiento, sus intereses profesionales y enlaces webs de búsqueda de información sobre orientación.

- Por otro lado, se actualiza la información que está recogida en la página web del IES en la pestaña Orientación, distribuida en los distintos niveles educativos, con toda la información actualizada de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena (notas de corte, tablas de ponderación actualizadas, grados universitarios, acceso y admisión a la Universidad) y de la Formación Profesional de la Región de Murcia.

-Informa del cambio de fechas de la EBAU, que se han publicado en el tablón de anuncios de la web del IES.

-Envía a los alumnos como recurso on-line, el portal de orientación: www.kekiero.es. Este portal lleva mucha información a nivel de autoorientación (test de orientación vocacional), de método de estudio (test sobre método de estudio), desarrollo emocional, e información variada sobre las diferentes Universidades de España y sobre Formación profesional.

4.- COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS: Se mantiene la coordinación con todos los organismos, asociaciones o entidades mencionadas en la programación vía electrónica. No ha habido cambios al respecto. En Santomera a 30 de abril de 2020. Fdo.: Gloria Robles Marín (orientadora escolar y jefa del departamento de orientación).

Page 6: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

Se propondrá una tarea, enviada previamente, por una de las vías mencionadas anteriormente, dependiendo del caso de cada alumno. Con ayuda de las familias podrán realizar la tarea desde casa. Además, a través de cita previa, realizamos videollamadas para poder guiar en todo momento a los familiares, y, también tener sesiones individualizadas de AL con cada uno de los alumnos, trabajando de este modo los contenidos de manera vivencial, directa y con un contacto lo más cercano y personal posible.

La metodología del Aula Abierta contaba con una amplia variedad de talleres donde se trabaja de manera contextualiza y significativa la expresión oral y todo lo relacionado con audición y lenguaje. Contábamos con taller de cocina, de huerto y de teatro en los cuales yo participaba de manera directa. Debido a la situación que atravesamos con el Covid-19 estos talleres no se podrán seguir trabajando de la manera que lo hacía en el centro, pero realizaré diversas actividades que estén íntimamente relacionados con ellos. Por ejemplo, seguiré trabajando las recetas desde casa, la preparación, los pasos a seguir, los intrumentos que necesitamos, veremos el proceso de elaboración, etc. En cuanto al teatro, haré alguna actividad relacionada con el mismo que será la visualización de una obra de teatro, y sus sensaciones al respecto. También tenía en marcha un proyecto intergeneracional titulado “Amigo Especial” en colaboración con la residencia de mayores de Santomera Sergesa. Para poder seguir trabajando los contenidos programados, propondré a los niños una serie de tareas relacionadas. Por ejemplo, que recuerden quién era su amigo o amiga especial, el nombre, qué hacían con ellos, etc.

EVALUACIÓN La evaluación en este trimestre será cualitativa y positiva debido al momento que

vivimos. Se valorará sobre todo, la motivación y el interés del alumno en las tareas que se plantean. Uno de los instrumentos de evaluación que tendré en cuenta y mediante el que haré una evaluación positiva será de todo el trabajo entregado y los audios, videollamadas y llamadas que podamos hacer de manera oral. Además, trabajo el refuerzo positivo. Por cada trabajo o tarea bien hecha, adjudico un punto al alumno. Se reforzarán, como ya hemos mencionado, contenidos de los trimestres anteriores y los contextualicen en el ámbito familiar. Santomera a 30 abril 2020 Fdo.: Leticia Soler Ayllón

Page 7: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

ADECUACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA SU ADAPTACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 19/20 DEPARTAMENTO: Orientación MATERIA: Religión Católica CURSO: 1ºESO PREVISTOS EN LA PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN METODOLOGÍA Presencial On-line (por e-mail) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación ordinaria se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

- Observación directa. 40% - Cuaderno de trabajo. 60%

Ejercicios seleccionados del Tema 7 - Tema 8 - Tema 9

Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: - Calificación 1º evaluación: 40% - Calificación 2ª evaluación: 40% - Cuaderno de trabajo: 20% (enviado por e-mail en el for-

mato que para el alumno sea más cómodo) Tema 7 - Video Forum - Diario (“Cuaderno de Bitácora”)

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

· La Iglesia, presencia de Jesucristo en la historia. · El Espíritu Santo edifica continuamente la Iglesia.

· La Iglesia, presencia de Jesucristo en la historia · El concepto Reino de Dios en Jesús · Jesús anuncia el Reino con parábolas · Jesús hace presente el Reino de Dios con milagros · La Comunidad del Reino

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONCRETADOS EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE)

· Señala y explica las distintas formas de presencia de Jesucristo en la Iglesia: sacramentos, palabra de Dios, autoridad y caridad.

· Conoce y respeta que los sacramentos son acción del Espíritu para construir la Iglesia.

· Asocia la acción del espíritu en los sacramentos con las distintas etapas y momentos de la vida.

· Toma conciencia y aprecia la acción del Espíritu para el crecimiento de la persona.

· Señala y explica las distintas formas de presencia de Jesucristo en la Iglesia: sacramentos, palabra de Dios, autoridad y caridad.

· Identifica parábolas y el mensaje de las mismas. · Identifica milagros y el mensaje de los mismos. · Asocia el Reino de Dios al mensaje de Jesús y su vida.

OBSERVACIONES En Santomera a 24 de abril de 2020 El jefe/a de Departamento.

Page 8: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

ADECUACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA SU ADAPTACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 19/20 DEPARTAMENTO: Orientación MATERIA: Religión Católica CURSO: 2ºESO PREVISTOS EN LA PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN METODOLOGÍA Presencial On-line (por e-mail) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación ordinaria se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

- Observación directa. 40% - Cuaderno de trabajo. 60%

Ejercicios seleccionados del Tema 7 - Tema 8 - Tema 9

Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: - Calificación 1º evaluación: 40% - Calificación 2ª evaluación: 40% - Cuaderno de trabajo: 20% (enviado por e-mail en el for-

mato que para el alumno sea más cómodo) Tema 7 - Video Forum - Diario (“Cuaderno de Bitácora”)

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

· Expansión de la Iglesia, las primeras comunidades. · Las notas de la Iglesia.

· Expansión de la Iglesia, las primeras comunidades. · Permanencia de Jesucristo en la Iglesia. · Los cristianos, testigos de la Resurrección. · Reflexión “¿Quién quiero ser durante el COVID-19?”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONCRETADOS EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE)

· Localiza en el mapa los lugares de origen de las primeras comunidades cristianas y describe sus características.

· Elabora materiales, utilizando las tecnologías. · Reconstruye el itinerario de los viajes de San Pablo y explica

con sus palabras la difusión del cristianismo en el mundo pagano.

· Describe y valora la raíz de la unidad y santidad de la Iglesia.

· Localiza en el mapa los lugares de origen de las primeras comunidades cristianas y describe sus características.

· Elabora materiales, utilizando las tecnologías. · Reconoce y valorar el cambio de vida generado por el

encuentro con el Resucitado. · Selecciona testimonios de cristianos y justifica el cambio

generado por el encuentro con el Resucitado. · Elabora y expresa, su reflexión personal sobre la situación

vivida durante la cuarentena. OBSERVACIONES En Santomera a 24 de abril de 2020 El jefe/a de Departamento.

Page 9: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

ADECUACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA SU ADAPTACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 19/20 DEPARTAMENTO: Orientación MATERIA: Religión Católica CURSO: 3ºESO PREVISTOS EN LA PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN METODOLOGÍA Presencial On-line (por e-mail) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación ordinaria se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

- Observación directa. 40% - Cuaderno de trabajo. 60%

Ejercicios seleccionados del Tema 7 - Tema 8 - Tema 9

Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: - Calificación 1º evaluación: 40% - Calificación 2ª evaluación: 40% - Cuaderno de trabajo: 20% (enviado por e-mail en el for-

mato que para el alumno sea más cómodo)

Tema 7 - Video Forum - Diario (“Cuaderno de Bitácora”) SELECCIÓN DE CONTENIDOS

· La Iglesia, lugar de encuentro con Cristo. · Experiencia de plenitud en el encuentro con Cristo. · La experiencia de fe genera una cultura.

· La Iglesia, lugar de encuentro con Cristo. · Permanencia de Jesucristo en la Iglesia. · Los cristianos, testigos de la Resurrección. · Reflexión “¿Quién quiero ser durante el COVID-19?”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONCRETADOS EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE)

· Busca, selecciona y presenta justificando la experiencia de una persona que ha encontrado a Cristo en la Iglesia.

· Escucha testimonios de cristianos y debate con respecto acerca de la plenitud de vida que en ellos se expresa.

· Defiende de forma razonada la influencia de la fe en el arte, el pensamiento, las costumbres, la salud, la educación, etc.

· Elabora materiales, utilizando las tecnologías. · Reconoce y valorar el cambio de vida generado por el

encuentro con el Resucitado. · Selecciona testimonios de cristianos y justifica el cambio

generado por el encuentro con el Resucitado. · Elabora y expresa, su reflexión personal sobre la situación

vivida durante la cuarentena. OBSERVACIONES En Santomera a 24 de abril de 2020 El jefe/a de Departamento.

Page 10: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

ADECUACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA SU ADAPTACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 19/20 DEPARTAMENTO: Orientación MATERIA: Religión Católica CURSO: 4ºESO PREVISTOS EN LA PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN METODOLOGÍA Presencial On-line (por e-mail) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación ordinaria se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

- Observación directa. 40% - Cuaderno de trabajo. 60%

Ejercicios seleccionados del Tema 7 - Tema 8 - Tema 9

Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: - Calificación 1º evaluación: 40% - Calificación 2ª evaluación: 40% - Cuaderno de trabajo: 20% (enviado por e-mail en el for-

mato que para el alumno sea más cómodo) Tema 7 Video Forum Diario (“Cuaderno de Bitácora”)

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

· La pertenencia a Cristo en la Iglesia ilumina todas las dimensiones del ser humano.

· La autoridad eclesial al servicio de la verdad. · La misión del cristiano en el mundo: construir la civilización

del amor.

· La pertenencia a Cristo en la Iglesia ilumina todas las dimensiones del ser humano.

· Permanencia de Jesucristo en la Iglesia. · Los cristianos, testigos de la Resurrección. · Reflexión “¿Quién quiero ser durante el COVID-19?”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONCRETADOS EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE)

· Descubrir y valorar que Cristo genera una forma nueva de usar la razón y la libertad, y de expresar la afectividad de la persona.

· Relacionar la misión del cristiano con la construcción del mundo.

· Distinguir que la autoridad está al servicio de la verdad.

· Relacionar la misión del cristiano con la construcción del mundo.

· Reconoce y valorar el cambio de vida generado por el encuentro con el Resucitado.

· Selecciona testimonios de cristianos y justifica el cambio generado por el encuentro con el Resucitado.

· Elabora y expresa, su reflexión personal sobre la situación vivida durante la cuarentena.

OBSERVACIONES En Santomera a 24 de abril de 2020 El jefe/a de Departamento.

Page 11: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

ADECUACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA SU ADAPTACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 19/20 DEPARTAMENTO: Orientación MATERIA: Religión Católica CURSO: 1º Bachillerato PREVISTOS EN LA PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN METODOLOGÍA Presencial On-line (por e-mail) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación ordinaria se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

- Observación directa. 40% - Cuaderno de trabajo. 60%

Entrega de temas trabajados en clase.

Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: - Calificación 1º evaluación: 40% - Calificación 2ª evaluación: 40% - Cuaderno de trabajo: 20% (enviado por e-mail en el formato

que para el alumno sea más cómodo) Video Forum Diario (“Cuaderno de Bitácora”)

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

· Formas de conocimiento a lo largo de la historia con las que el ser humano descubre la realidad y la verdad.

· Recorrido histórico de las relaciones entre la ciencia y la fe. · Vínculo indisoluble entre ciencia y ética. · Significado del término y dimensiones de la cultura. · La vida monacal, fuente de cultura. · La acción evangelizadora de la Iglesia y la promoción de los

derechos humanos. · La expresión de la fe genera belleza a través del arte.

· Formas de conocimiento a lo largo de la historia con las que el ser humano descubre la realidad y la verdad.

· Parábolas en el mensaje de Jesús de Nazaret. · Permanencia de Jesucristo en la Iglesia. · Los cristianos, testigos de la Resurrección. · Reflexión “¿Quién quiero ser durante el COVID-19?”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONCRETADOS EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE)

· Conocer y distinguir los diferentes métodos utilizados por la persona para conocer la verdad.

· Conocer y aceptar con respeto los momentos históricos de conflicto entre la ciencia y la fe, sabiendo dar razones justificadas de la actuación de la Iglesia.

· Ser consciente de la necesidad de relación entre ciencia y ética para que exista verdadero progreso humano.

· Reconocer el valor social de las aportaciones realizadas por investigadores cristianos.

· Reconocer los esfuerzos que la Iglesia ha realizado a lo largo de los siglos para que se respete la dignidad del ser humano y sus derechos.

· Comprender que algunas creaciones culturales son la expresión de la fe.

· Conocer y aceptar con respeto los momentos históricos de conflicto entre la ciencia y la fe, sabiendo dar razones justificadas de la actuación de la Iglesia.

· Identifica una parábola del mensaje de Jesús, interpretando su sentido y busca un modo actualizado de expresar ese mensaje a través de un relato, vídeo, canción, etc.

· Reconoce y valorar el cambio de vida generado por el encuentro con el Resucitado.

· Selecciona testimonios de cristianos y justifica el cambio generado por el encuentro con el Resucitado.

· Elabora y expresa, su reflexión personal sobre la situación vivida durante la cuarentena.

OBSERVACIONES

Page 12: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

APOYO ESPECÍFICO DE PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA. CURSO: 2019/2020.

MODIFICACIONES EN LA PROGRAMACIÓN EN EL TERCER TRIMESTRE

Debido a los cambios que se han producido en la actividad lectiva durante el tercer trimestre del curso 2019-2020, que ha pasado de ser presencial a realizarse a distancia, como consecuencia del contagio del virus CODIV-19, hemos de incluir ciertas modificaciones en la programación del aula de apoyo.

Las principales modificaciones hacen referencia a:

- La atención de los alumnos del aula de apoyo se va a llevar a cabo de forma telemática. Para ello se va a utilizar principalmente el correo electrónico y el teléfono (wasap).

- Las coordinaciones con el profesorado que atiende a los alumnos se va a realizar por correo electrónico.

- La comunicación tanto con los alumnos como con las familias se hará semanalmente. Se les enviará material para trabajar durante esa semana, los alumnos harán las tareas y las devolverán a la maestra para su corrección.

- Los cambios principales que se han producido en la metodología son que los materiales se presentan de forma digital, los alumnos los elaboran en casa y luego lo devuelven para su corrección.

- A lo largo del tercer trimestre se van a reforzar y repasar los contenidos y estándares que se han trabajado durante el primer y segundo trimestre (reflejados en el PTI de cada alumno).

- Para la Evaluación de los alumnos se tendrá en cuenta lo que hemos trabajado tanto el primer como el segundo trimestre, así como el interés y trabajo realizado en casa del tercer trimestre.

- El principal instrumento de evaluación se va a emplear en este tercer trimestre es la revisión de las tareas que se han proporcionado a los alumnos a través del correo electrónico.

Con respecto a los alumnos DEA, se les ha mandado por correo unas orientaciones sobre técnicas de estudio que les ayude a organizarse y trabajar en casa y un documento con actividades varias: dislexia, atención, memoria, razonamiento, lecturas comprensivas…que normalmente trabajábamos en clase. Estaremos en contacto con ellos a través del correo para cualquier duda y seguimiento.

En Santomera, 30 de abril de 2020.

Fdo.: Gloria Robles Marín (Jefa de departamento de orientación).

Page 13: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE AUDICIÓN Y LENGUAJE DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019/2020 A CAUSA DEL COVID-19

A continuación detallo los apartados de la programación docente de Audición y

Lenguaje, tanto para el Aula Abierta como del alumnado de integración, que han sido modificados debido a la situación que vivimos tras decretar el estado de alarmar a causa del Covid-19.

NECESIDADES EDUCATIVAS Durante este confinamiento y a través de las sesiones virtuales de Audición y Lenguaje

voy a priorizar las siguientes necesidades educativas, trabajando todos los niveles del lenguaje (fonético-fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático): - Necesidad de mejorar la comprensión y expresión del lenguaje oral y escrito. - Necesidad de corregir las dificultades de articulación tanto en lenguaje repetido como en lenguaje espontáneo. - Necesidad de mejorar la percepción temporal, espacial y ritmo. - Necesidad de mejorar el código comunicativo en cuanto a comprensión, vocabulario y estructuras sintácticas. - Necesidad de reducir la ansiedad social e incrementar la autoestima. - Necesidad de mejorar la lectoescritura, afianzando los procesos que no estén afectados, así como mejorar o recuperar los procesos afectados del lenguaje escrito.

OBJETIVOS GENERALES Se priorizarán los siguientes objetivos generales:

- Desarrollar la capacidad de utilización del lenguaje oral de forma adecuada ante las diferentes situaciones de comunicación y en distintos contextos (contexto familiar) - Desarrollar las capacidades de comunicación escrita.

OBJETIVOS CON LOS ALUMNOS - Lograr la generalización en el lenguaje espontáneo de los fonemas correctamente aprendidos. - Desarrollar la memoria auditiva. - Identificar y discriminar palabras fonéticamente parecidas. - Diferenciar e identificar los fonemas aislados, en la sílaba y palabra. - Identificar, interiorizar y reproducir la estructura silábica de una palabra. - Reconocer y memorizar visual y auditivamente series de objetos, series de palabras, frases, rimas, trabalenguas o retahílas. - Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico. - Adquirir vocabulario propio de su edad. - Aprender las reglas para combinar palabras en frases: orden de los elementos, estructura de la frase… - Usar correctamente la concordancia nominal (número y género); morfología inflexiva verbal; preposiciones y conjunciones; adjetivos posesivos y demostrativos; auxiliares; pronombres personales - Utilizar el vocabulario básico adecuado a su nivel, en la expresión oral. - Expresar oralmente hechos, ideas, sentimientos y vivencias. - Participar en diálogos sencillos y conversaciones. - Desarrollar un lenguaje creativo a través de la descripción, relatos e invención. - Realizar una correcta grafía.

Page 14: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

- Escribir textos ordenados, respetando márgenes de manera correcta así como las reglas ortográficas. - Disfrutar con la lectura. - Mejorar la autoestima y procurar mecanismos de relajación tranquilidad.

OBJETIVOS CON LAS FAMILIAS - Ofrecer orientaciones sencillas y claras para favorecer la interacción comunicativa con su hijo/a y sobre cómo estimular el lenguaje desde casa - Asegurarnos la colaboración familiar para la generalización de los aprendizajes adquiridos en el aula de A.L.

OBJETIVOS CON EL TUTOR DEL AULA ABIERTA Y DEMÁS ESPECIALISTAS DE

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA - Establecer un continuo contacto y colaboración con el tutor del aula abierta. - Coordinar de manera continua el trabajo y el seguimiento que se realiza con los alumnos de PT. - Comunicar el seguimiento y trabajo realizado a la Jefa de Departamento Gloria Robles y al equipo directivo.

CONTENIDOS Las habilidades específicas que se trabajarán en este tercer trimestre durante el estado

de alarma serán las que quedaron estipuladas en la programación. Lo único que modificaré será la metodología seguida para que el alumnado las adquiera. Se priorizará el refuerzo de los contenidos ya alcanzados para no olvidarlos y poder afianzarlos, y se generalizarán dichos contenidos al contexto de casa. La selección de contenidos se centrará en el ámbito de la comunicación y el lenguaje. La adaptación se realiza en la tarea o actividad diseñada para la consecución de las habilidades propuestas en la programación. En todo momento, se tendrá en cuenta la orientación a las familias para ayudarles a la realización de las actividades que se plantean. De este modo, trabajaré las siguientes habilidades

A continuación, detallamos las habilidades específicas que vamos a estar trabajando con los alumnos: Fonéticas - Logra la correcta configuración de los esquemas vocálicos - Logra una correcta articulación de todos los fonemas - Logra la correcta articulación de los diptongos crecientes y decrecientes. - Integra la articulación correcta en lenguaje espontáneo. Fonológicas - Favorece la secuenciación y segmentación silábica. - Mejora la conciencia fonológica especialmente a nivel de la palabra. - Mejora la conciencia fonológica a nivel del fonema Léxico-semánticas -Desarrolla la lógica verbal. - Mejora el desarrollo semántico e incrementa la capacidad léxica en un nivel comprensivo y expresivo. - Aumenta el vocabulario y la capacidad de evocación. - Amplia el léxico. - Usa verbos de mayor complejidad. - Mejora en la adquisición de adjetivos calificativos.

Page 15: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

Morfosintácticas - Amplía las estructuras morfosintácticas. - Usa correctamente los diferentes elementos morfosintácticos. -Se afianzar en el esquema oracional simple. - Mejora la conciencia sintáctica. - Usa oraciones coordinadas y subordinadas de relativo, completivas y finales Pragmáticas - Analiza el uso de las funciones que él o ella atribuye a su lenguaje. -Desarrolla las funciones comunicativas orales adecuadas a su nivel de desarrollo. - Desarrolla la capacidad de participar en conversaciones en grupo. - Desarrolla la capacidad de participar a nivel oral en actividades de la vida cotidiana. Lectura Comprensiva - Desarrolla la conciencia fonológica. - Mejora y progresa en la comprensión y expresión lectoescritura. - Desarrolla una buena mecánica lectora: entonación, ritmo, puntuación - Desarrollar la composición escrita: expresión

ACTIVIDADES - Asociación de sonidos con esquemas dados - Ejercicios de discriminación auditiva de sonidos del cuerpo - Realizar la síntesis de pequeños textos y ordenar las frases (con y sin apoyo de imágenes). Ampliando los textos cada vez un poco más. - Ejercicios mentales y de expresión oral primero y después por escrito de la planificación de una actividad a realizar. - Ejercicios de creación de historias inventadas. - Ejercicios de percepción auditiva. - Ejercicios de trabajo global del texto, buscando palabras y deletreándolas. - Ejercicios de lectura y escritura (copia, dictado y expresión espontánea). - Ejercicios de comprensión lectora: responder preguntas, extraer la idea principal, concluir una historia,…

TEMPORALIZACIÓN Y AGRUPAMIENTOS Haré sesiones individuales con los alumnos de integración y con el alumnado del aula

abierta a través de videollamadas y se utilizará el whatsap para poder realizar audio. A su vez, haré sesiones grupales con el tutor del aula abierta con los alumnos de la

misma a través de videollamadas. METODOLOGIA La metodología seguida durante el estado de alarma por Covid-19 será de manera

virtual. A través de videollamadas personales y grupales con cada uno de los alumnos y sus respectivos padres/madres/tutores legales, y a su vez, a través de los correos electrónicos y el Whatsap para poder enviar el trabajo a realizar. Incluso con una de las alumnas he tenido que mandar el trabajo via Mesenguer porque no tenía otra forma de acceder a las actividades que se le planteaban. En este caso, y para poder llevar a cabo una metodología lo más parecida a lo que se estaba trabajando en clase, las actividades se adaptarán de manera que puedan realizarse desde casa siguiendo las estrategias metodológicas parecidas a las utilizadas durante los dos primeros trimestres. Para ello, se llevarán a cabo tareas que impliquen al alumnado, que sean participativas y que en todo momento la actividad asignada lleve un aprendizaje por descubrimiento guiado en todo momento mi de manera telemática.

Page 16: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

l.

ADECUACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA SU ADAPTACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 19/20

DEPARTAMENTO: ORIENTACIÓN AULA DE ACOGIDA PREVISTOS EN LA PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN METODOLOGÍA § ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA: global.

§ TÉCNICA DE ENSEÑANZA: instrucción directa. § ESTILOS DE ENSEÑANZA: la asignación de tareas

y la resolución de problemas. § AGRUPAMIENTOS: por parejas, tratando de buscar

la cooperación entre iguales, así como el respeto mutuo y las ayudas para tratar de solventar con creces la barrera del idioma.

§ ESPACIOS: aula convencional y espacios abiertos (pista polideportiva, huerto escolar y/o actividades complementarias (fuera del centro escolar).

§ TIEMPOS: la sesión consta de 55 minutos con un descanso de 5 minutos entre la 2ª y 3ª hora o entre la 5ª y la 6ª hora.

§ ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA: global. § TÉCNICA DE ENSEÑANZA: instrucción directa. § ESTILOS DE ENSEÑANZA: la asignación de tareas

semanales. § AGRUPAMIENTOS: individuales. § ESPACIOS: casa-hogar o centros de referencia. § TIEMPOS: más flexibles y no limitados a las franjas

horarias descritas en la previsión de la Programación. § **La modalidad presencial ha sido sustituida por la

modalidad a distancia, mediante el “teletrabajo”. **

INSTRUMENTODE EVALUACIÓN

Ø Pruebas escritas. Ø Pruebas Orales. Ø Observación Directa.

Ø Pruebas escritas.

BLOQUES DE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONCRETADOS EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE)

1 (1.3) 2 (1.1) 3 (1.1 / 1.2 / 1.3) 4 (1.1) 5 (2.1) 1 (3.1) 2 (4.1) 3 (3.1) 4 (4.2) 5 (4.1) 1 (5.1) 2 (5.2) 3 (6.1) 5 (5.1) 2 (7.1) 2 (10.2)

2 (2.1) 3 (1.1) 4 (4.1) 5 (2.1) 2 (2.2) 3 (1.2) 4 (4.2) 2 (4.1) 3 (1.3) 2 (5.1) 3 (2.2) 2 (7.2) 3 (2.3) 2 (8.2) 3 (4.2) y (5.1)

Page 17: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

o Estrategias y normas para el intercambio comunicativo.

o Expresión y producción de textos orales según su tipología.

o Utilización de un vocabulario acorde a la comunicación y su intención.

o Lectura de distintos tipos de textos: descriptivos, expositivos o literarios, utilizando la entonación y fluidez adecuada.

o Estrategias para la comprensión lectora de textos: realización de resúmenes.

o Selección de libros según el gusto personal, a través del uso de las TIC.

o Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores transmitidos por el texto.

o Producción de textos para comunicar estados de ánimo, experiencias, así como descripciones físicas o de lugares u objetos.

o Utilización y aplicación de las normas ortográficas y los signos de puntuación.

o Caligrafía, orden, presentación, revisión y mejora del texto elaborado o creado.

o Reconocimiento de distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación, concretando en los nombres.

o Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

o Creación de textos literarios, utilizando la creatividad para la elaboración de cuentos, historias reales y/o inventadas.

o Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

o Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. o Estrategias para la comprensión lectora de textos: ideas

principales y secundarias, realización de resúmenes y palabras clave.

o Realización de trabajos de forma individual o en grupo, empleando la información recogida.

o Comprensión de los mensajes y valores transmitidos por un texto sencillo, de tipo periodístico o publicitario.

o Producción de textos para comunicar estados de ánimo, experiencias, así como descripciones físicas o de lugares u objetos.

o Utilización y aplicación de las normas ortográficas y los signos de puntuación.

o Caligrafía, orden, presentación, revisión y mejora del texto elaborado o creado.

o Cuidado y limpieza en la elaboración de sus escritos. o Creación de diferentes tipos de textos para intercambiar

información personal: felicitaciones, cartas, e-mails. o Aplicación y usos de las relaciones gramaticales: género

y número. o Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

Page 18: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

OBSERVACIONES El trabajo desde casa por parte del alumnado está siendo productivo, puesto que más de la mitad de los alumnos/-as reenvían las tareas planificadas para su supervisión y posterior corrección de las mismas. Sin embargo, queda un 45% aproximadamente sin reenviar las tareas, aunque sí reciben semanalmente el planning de trabajo establecido para su realización.

En Santomera a 30 de abril de 2020

El jefe/a de Departamento: Gloria Robles Marín.

Page 19: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

ADECUACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA SU ADAPTACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA

EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 19/20

DEPARTAMENTO: ORIENTACIÓN

MATERIA: Aula abierta

PREVISTOS EN LA PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN

METODOLOGÍA

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Aprendizajes significativos Enfoque globalizador Usar la acción y experimentación Ambiente cálido, seguro y acogedor Atender a su individualidad Relación coordinada con las familias. Co-tutoría Aprendizaje cooperativo. La intervención educativa favorecerá el desarrollo de las potencialidades y las competencias de los niños y niñas, mediante el diseño de situaciones de aprendizaje que pongan en juego capacidades de distinto orden y que se ajusten a sus necesidades fisiológicas, psicológicas, intelectuales y de socialización. Esta intervención estará orientada a estimular la curiosidad de los niños y niñas de forma que en las diferentes propuestas de actividades descubran el placer de experimentar, explorar, descubrir y conocer, desarrollen el deseo de aprender más de lo que saben acerca del mundo y aprendan a ser personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas.

Principios metodológicos de bienestar y salud durante el período de confinamiento: Higiene postural. Satisfacción de necesidades. Cuidados respiratorios. Bienestar ambiental. Ayudas técnicas. Control de salud y seguridad.

La acción educativa se basará en la creación de un clima de seguridad afectiva que permita a los niños y niñas acercarse al mundo que les rodea y establecer sus primeras relaciones sociales con los adultos y con sus iguales. Por ello, todas las sesiones de apoyo se realizarán en el aula ordinaria. Los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades y el juego, respetando los principios del aprendizaje cooperativo, y de las metodologías inclusivas llevadas a cabo a través del proyecto educativo. Por todo ello la globalidad, actividad, individualidad y creatividad de cada niño y niña es núcleo importante para un buen ajuste en los diferentes ritmos de desarrollo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Diario de clase Registro de observación Pruebas escritas y orales Registro anecdótico

Observación directa y sistemática, vía online:

Valoración directa del estándar o resultado de aprendizaje. Frecuencia. Grado y tipo de ayuda que precisa. Preferencia del alumno. Forma de expresión.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

*Se adjuntan en la tabla al final del documento

La evaluación se entiende como un proceso formativo e informativo que formará parte del proceso de enseñanza -

Siguiendo la Orden de 20 de noviembre de 2014, por la que se establece la evaluación de la Educación Primaria,

Page 20: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONCRETADOS EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE)

aprendizaje. En dicho proceso intervendremos todos los profesores y constará fundamentalmente de tres procesos: Evaluación inicial: Constituye el punto de partida. Consiste en valorar las características y necesidades que presenta el alumno y aquellos factores contextuales que van a facilitar o entorpecer su aprendizaje. Con esta evaluación vamos a obtener información del alumno referente a su historial escolar y personal, a su nivel de desarrollo global, a su nivel de competencia curricular, a su estilo de aprendizaje y a su interacción con el contexto escolar y familiar. La finalidad es poder ofrecer una respuesta educativa ajustada a nuestro alumno. Evaluación formativa: se llevará a cabo durante todo el curso. Consiste en valorar cómo se va desarrollando el proceso, identificando aquellos aspectos del plan que favorecen o dificultan el aprendizaje. La finalidad que perseguimos con esta evaluación es introducir, sobre la marcha, los cambios y mejoras necesarios para favorecer su aprendizaje. Se utilizarán como instrumentos de evaluación la observación del alumno, el análisis de sus producciones, los mecanismos que pone en juego para resolver las tareas, la entrevista con el tutor y con el propio alumno, cuestionarios para la familia, entre otros. Evaluación final: se llevará a cabo al final de cada curso, en colaboración con el tutor y con la familia. Consiste en el análisis de la información recogida a lo largo de todo el curso (observaciones, registros en el diario del maestro, producciones del alumno) en las diferentes actividades, teniendo en cuenta el nivel de logro en cada uno de los estándares reflejados en su PTI. Como maestro de PT elaboraré un informe cualitativo de evaluación individualizado. Este informe constituirá el punto de partida para organizar la atención educativa el curso próximo.

los criterios de evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura. Siguiendo esta misma Orden, y posteriormente, con las nuevas normativas del período de confinamiento, se evaluará: Global, ya que se refiere al conjunto de capacidades ex-

presadas en los objetivos de la etapa, los cuales serán valorados teniendo en cuenta su progreso el grado de consecución de los estándares del conjunto de las áreas de cada curso

Continua, porque lejos de representar la superación de pruebas de evaluación con carácter meramente califica-dor, tiene un carácter formativo orientador para el proce-so educativo.

* Se adjuntan específicamente en la tabla al final del documento en su relación con los contenidos.

OBSERVACIONES

* Contenidos de la programación y sus criterios de evaluación:

Page 21: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL MEDIO SOCIAL Y NATURAL

B CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

1

Utilización de las tecnologías de la información y

comunicación para buscar y seleccionar

información, simular procesos y presentar

conclusiones.

3. Trabajar de forma cooperativa,

apreciando el cuidado por la seguridad

propia y de sus compañeros, cuidando las

herramientas y haciendo uso adecuado de

los materiales.

4, 5

y 6

Trabajo individual y en grupo.

2

El cuerpo humano. Exploración del propio

cuerpo. Identificación y aceptación progresiva

de las características propias y de los otros. El

esquema corporal y su representación gráfica.

4. Dar muestra de un conocimiento

progresivo de su esquema corporal y de

un control creciente de su cuerpo, global y

sectorialmente.

1, 4,

Descubrimiento y progresivo afianzamiento de

la lateralidad. Equilibrio postural. Coordinación

de movimientos globales y segmentarios.

5. Distinguir y diferenciar los dos lados de

su cuerpo favoreciendo el proceso de

interiorización de su lateralidad.

Las referencias espaciales en relación con el

propio cuerpo.

6. Manifestar confianza en sus

posibilidades para realizar las tareas

encomendadas.

Reconocimiento y utilización de los sentidos:

sensaciones y percepciones.

7. Reconocer, nombrar y representar las

distintas partes del cuerpo y ubicarlas

espacialmente, en su propio cuerpo y en

el de los demás.

Valoración positiva y respeto por las diferencias,

aceptación de la identidad

y características de los demás, evitando

actitudes discriminatorias.

8. Distinguir los sentidos e identificar

sensaciones a través de ellos.

Acciones y situaciones que favorecen la salud y

generan bienestar propio y de los demás.

9. Respetar y aceptar las características y

cualidades de los demás, sin

discriminaciones de ningún tipo.

Page 22: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

2

Práctica de hábitos saludables: higiene corporal,

alimentación sana, descanso

y control postural.

10. Realizar autónomamente y con

iniciativa actividades habituales para

satisfacer necesidades básicas,

consolidando progresivamente hábitos de

cuidado personal, higiene, salud y

bienestar.

5, 6

y 7

3

Los seres vivos: características, clasificación y

tipos.

14. Identificar y nombrar algunos de los

componentes del medio natural y

establecer relaciones sencillas de

interdependencia.

2, 4,

5 y 6

Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres

vivos.

15. Manifestar actitudes de cuidado y

respeto hacia la naturaleza, y participar en

actividades para conservarla, tomando

como referencia los diversos paisajes de

la Región de Murcia.

Curiosidad, respeto y cuidado hacia los

elementos del medio natural, especialmente

animales y plantas. Interés y gusto por las

relaciones con ellos, rechazando actuaciones

negativas.

16. Reconocer algunas características y

funciones generales de los elementos de

la naturaleza, tanto vivos como inertes,

acercándose a la noción de ciclo vital y

constatando los cambios que éste

conlleva.

Identificación de seres vivos y materia inerte

como el sol, animales, plantas, rocas, nubes o

ríos. Valoración de su importancia para la vida.

24. Mostrar actitudes de colaboración y

ayuda mutua en situaciones diversas,

evitando adoptar posturas de sumisión o

de dominio, especialmente entre iguales.

1, 3,

4, 5,

6 y 7

Los seres vivos: Características, clasificación y

tipos.

Hábitos de respeto y cuidad hacia los seres

vivos.

Curiosidad, respeto y cuidado hacia los

elementos del medio natural, especialmente

animales y plantas. Interés y gusto por las

relaciones con ellos, rechazando actuaciones

negativas.

Page 23: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

6

Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y

progresiva autonomía en su realización.

Regulación del propio comportamiento,

satisfacción por la realización de tareas y

conciencia de la propia competencia.

Hábitos elementales de organización,

constancia, atención, iniciativa y esfuerzo.

Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por

uno mismo y por los demás.

25. Expresarse y comunicarse utilizando

medios, materiales y técnicas propios de

los diferentes lenguajes artísticos

(musical, plástico, corporal) y

audiovisuales, mostrando interés por

explorar sus posibilidades, por disfrutar

con sus producciones y por compartir con

los demás las experiencias estéticas y

comunicativas.

Habilidades para la interacción y colaboración y

actitud positiva para establecer relaciones de

afecto con las personas adultas y con los

iguales.

26. Participar de una manera eficaz y

constructiva en la vida social creando

estrategias para resolver conflictos.

Iniciación en el uso de instrumentos

tecnológicos como ordenador, cámara o

reproductores de sonido e imagen, como

elementos de comunicación.

27. Utilizar las tecnologías de la

información y la comunicación para

obtener información, aprender y

Utilización de los medios audiovisuales y

tecnologías de la información y comunicación

para crear y desarrollar la imaginación, la

creatividad y la fantasía, con moderación y bajo

la supervisión de los adultos.

Utilización de las tecnologías de la información y

comunicación para el inicio en programas

educativos que amplíen o refuercen los

conocimientos trabajados en el aula.

Page 24: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

6

7

Observación de algunas características

generales del cambio de paisaje a lo largo del

año y la adaptación de las personas, animales y

vegetales a dicho cambio.

31. Manifestar actitudes de cuidado y

respeto hacia la naturaleza, y participar en

actividades para conservarla, tomando

como referencia los diversos paisajes de

la Región de Murcia.

2, 4.

6 y 7

Curiosidad, respeto y cuidado hacia los

elementos del medio natural, especialmente

animales y plantas. Interés y gusto por las

relaciones con ellos, rechazando actuaciones

negativas.

Observación de fenómenos del medio natural

(lluvia, viento, día, noche, estaciones...).

Formulación de conjeturas sobre sus causas y

consecuencias.

32. Establecer algunas relaciones entre

medio físico y social, identificando

cambios naturales que afectan a la vida

cotidiana de las personas (cambios de

estaciones, temperatura...) y cambios en

el paisaje por intervenciones humanas.

8

La familia y la escuela como primeros grupos

sociales de pertenencia. Toma de conciencia de

la necesidad de su existencia y funcionamiento

mediante ejemplos del papel que desempeñan

en su vida cotidiana. Valoración de las

relaciones afectivas que en ellos se establecen

de los distintos grupos sociales: La familia.

Modelos familiares.

35. Identificar y conocer los grupos

sociales más significativos de su entorno

(familia, escuela...), así como algunas

características de su organización y los

principales servicios comunitarios que

ofrece

2, 4,

5, 6

y 7

Relaciones de parentesco.

El colegio: Organización escolar, la clase, los

compañeros, el material escolar, espacios

físicos.

38. Establecer relaciones de afecto,

respeto, generosidad y resolución

dialogada de conflictos con todos sus

compañeros. La vivienda. La calle.

Educación Vial. Adquisición de conocimientos

que contribuyan a consolidar conductas y

hábitos viales correctos.

41. Conocer y respetar las normas de

circulación y fomentar la seguridad vial en

todos sus aspectos.

Page 25: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

9

Uso y medida del tiempo. Nociones básicas:

antes, ahora, después, pasado, presente, futuro.

42. Utilizar las nociones básicas de

sucesión, duración y simultaneidad para

ordenar temporalmente algunos hechos

relevantes.

Unidades de medida: hora, día, semana, mes y

año.

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

B CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

Utilización y valoración progresiva de la

lengua oral para evocar y relatar hechos,

para explorar conocimientos, para

expresar y comunicar ideas y

sentimientos y como ayuda para regular

la propia conducta y la de los demás.

1. Utilizar la lengua oral con claridad y corrección,

del modo más conveniente para una

comunicación positiva con sus iguales y con las

personas adultas, según las intenciones

comunicativas.

1, 4,

6 y 7

- Comprensión y reacción a órdenes, asociadas a tareas usuales del aula, siempre que el contexto sea evidente y se apoye en gestos y lenguaje no verbal. - Situaciones de comunicación, espon-táneas o dirigidas, respetando las nor-

mas de comunicación.

3. Escuchar y comprender mensajes orales

diversos (relatos, producciones literarias,

descripciones, explicaciones, informaciones…)

que les permitan participar de forma activa en la

vida del aula.

4. Mostrar una actitud de escucha atenta y

respetuosa, haciendo uso de las convenciones

sociales (guardar turno de palabra, escuchar,

mantener el tema,) y aceptando las diferencias.

5. Conocer y usar palabras y expresiones

sencillas de uso cotidiano y del aula.

Estrategias y normas para el intercambio

comunicativo: escucha, respeto por el

turno de palabra.

7. Participar en situaciones de comunicación,

dirigidas o espontáneas, respetando las normas

de la comunicación: turno de palabra y escuchar.

Comprensión y expresión de mensajes

verbales y no verbales en la

comunicación oral.

8. Integrar y reconocer la información verbal y no

verbal de los discursos orales.

Comprensión de instrucciones orales.

Reproducción de textos breves,

9. Expresarse de forma oral para satisfacer

necesidades de comunicación en diferentes

situaciones con vocabulario preciso.

Page 26: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

1

sencillos, que estimulen el interés del

niño.

13. Producir textos orales breves y sencillos,

relacionados con las actividades del aula,

imitando modelos.

2

Acercamiento a la lengua escrita como

medio de comunicación, información y

disfrute. Interés por explorar algunos de

sus elementos.

14. Mostrar interés por los textos escritos

presentes en el aula y en el entorno próximo,

iniciándose en su uso, en la comprensión de sus

finalidades y en el conocimiento de algunas

características del código escrito.

1,4 y

7 Utilización de juegos de abecedario y

palabras para componer vocabulario y

frases sencillas usuales y significativas.

15. Utilizar adecuadamente el material escrito

(libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador,

publicidad...) y esmerarse en la limpieza y el

orden en los trabajos.

Percepción de diferencias y semejanzas

entre ellas. Iniciación al conocimiento del

código escrito a través de esas palabras

y frases.

16. Mostrar interés por explorar los mecanismos

básicos del código escrito.

3

Acercamiento a la lengua escrita como

medio de comunicación, información y

disfrute. Interés por explorar algunos de

sus elementos

17. Mostrar interés por los textos escritos

presentes en el aula y en el entorno próximo,

iniciándose en su uso, en la comprensión de sus

finalidades y en el conocimiento de algunas

características del código escrito.

1, 3

y 4

Identificación de palabras y frases.

Iniciación al conocimiento del código

escrito a través de esas palabras y

frases.

19. Conocer algunas características y

convenciones de la lengua escrita que se

consolidarán en la Educación Primaria

4

Uso de programas educativos digitales. 24. Utilizar programas educativos digitales para

realizar tareas y avanzar en el aprendizaje

1, 3

y 4

5

- Selección autónoma de cuentos o textos e iniciación progresiva en el gusto literario

27. Mostrar interés y participar en los actos de

lectura y de escritura que se realizan en el aula y

otros ámbitos de la vida cotidiana.

1 y 4

Page 27: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

- Uso de los textos literarios como fuente de disfrute.

6

Iniciación al cálculo mediante

operaciones de unir y separar por medio

de la manipulación de objetos.

28. Mostrar determinadas habilidades lógico

matemáticas, como consecuencia del

establecimiento de relaciones cualitativas y

cuantitativas entre elementos y colecciones.

2, 4

y 5

Resolución de problemas que impliquen

operaciones sencillas.

29. Resolver sencillos problemas matemáticos de

su vida cotidiana

7

- Números naturales:

Lectura, escritura y ordenación de los números naturales del 0 al 99.

Números ordinales del 1º al 10º.

La recta numérica.

Número anterior y posterior.

Relaciones de orden: mayor que, menor que, e igual que.

Resolución de problemas en con-

textos reales.

- Operaciones:

Operaciones de suma y resta empleando diferentes metodologías.

Suma: Signo matemático +

Resta: Signo matemático -

34. Discriminar y comparar algunas magnitudes y

cuantificar colecciones mediante el uso de la

serie numérica.

2 y 3

35. Comprender los números en su doble

vertiente cardinal y ordinal, conocer algunos de

sus usos y utilizarlos en situaciones propias de la

vida cotidiana.

36. Interpretar diferentes tipos de números según

su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

38. Operar con los números aplicando las

propiedades de las operaciones.

Los objetos y materias presentes en el

medio, sus funciones y usos cotidianos.

Interés por su exploración y actitud de

respeto y cuidado hacia objetos propios

y ajenos.

39. Explorar, identificar y discriminar objetos y

elementos del entorno inmediato y actuar sobre

ellos.

Nociones básicas de medida: menor-

igual-mayor, grande-mediano-pequeño,

40. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y

colecciones según semejanzas y diferencias

Page 28: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

8

largo-corto, alto-bajo, pesado-ligero… ostensibles.

2 y 3

- Estimación de longitudes, capaci-

dades y masas:

Alguno – ninguno.

Muchos – pocos.

- Realización de mediciones senci-llas con unidades no convencionales. - Establecimiento de relaciones tempo-rales: ayer, hoy, mañana, la semana

pasada, etc.

42. Manejar nociones básicas espaciales (arriba,

abajo; dentro, fuera; cerca, lejos...), temporales

(antes, después, por la mañana, por la tarde...) y

de medida (pesa más, es más largo, está más

lleno, es menos ancho, es igual de alto...).

Iniciación al reconocimiento de monedas

y billetes oficiales.

43. Reconocer algunas monedas y billetes

oficiales presentes en su entorno próximo

- Estimación intuitiva y medida del tiempo: instrumentos adecuados. Ubica-ción temporal de actividades de la vida cotidiana.

- Medida de tiempo:

Unidades de medida del tiempo y sus relaciones más sencillas.

44. Escoger los instrumentos de medida más

pertinentes en cada caso, estimando la medida

de magnitudes de longitud, capacidad, masa y

tiempo haciendo previsiones razonables.

9

Percepción de atributos y cualidades de

objetos y materias: color, forma, textura,

tamaño, peso, etc.

45. Explorar, identificar y discriminar objetos y

elementos del entorno inmediato y actuar sobre

ellos.

2

46. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y

colecciones según semejanzas y diferencias

ostensibles.

Identificación de formas planas y

tridimensionales en elementos del

entorno. Exploración de algunos cuerpos

geométricos elementales.

48. Identificar en elementos del entorno las

formas planas y tridimensionales básicas y

reconocer alguna de sus propiedades.

Formas planas: triángulo, cuadrado, 49. Utilizar las nociones geométricas.

Page 29: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

círculo, rectángulo y rombo.

En Santomera, a 30 de abril de 2020

La jefa del Departamento de Orientación: Gloria Robles Marín.

Page 30: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

ADECUACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 19/20 DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PTSC Ruth Ródenas Serrano PREVISTOS EN LA PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN OBJETIVOS Controlar y supervisar el absentismo escolar, ejecutando

medidas preventivas, informativas y/o compensatorias que

favorezcan la incorporación y continuación escolar del

alumnado, principalmente en la Educación Secundaria

Obligatoria

Velar conjuntamente con el equipo directivo, para que el

alumnado en desventaja tenga acceso y utilice los recursos

del Instituto, ordinarios y complementarios y facilitar la

obtención de otros recursos que incidan en la Igualdad de

Oportunidades (becas, subvenciones, ayudas,...) que

favorezcan a los alumnos y/o sus familias

Colaborar con los tutores y resto de profesores para

favorecer la comunicación con el alumnado y facilitar

recursos para poder seguir con su proceso de aprendizaje

sin verlo menoscabado por la situación creada por el

Estado de Alarma.

Colaborar con el equipo directivo en la puesta en marcha

de iniciativas y recursos dirigidas a paliar los efectos que el

Estado de Alarma pueda tener en el proceso de enseñanza-

aprendizaje del alumnado.

ACTUACIONES EN ÁMBITO DE APOYO Y COLABORACIÓN EN LA ACCIÓN TUTORIAL

Coordinación con los tutores y jefatura de estudios en la

detección y seguimiento en los casos de absentismo

escolar y participación en las medidas adoptadas con el

alumnado con problemática grave de adaptación a la

actividad educativa.

Debido a la situación de Estado de Alarma por la pandemia del Covid-19: Se ha proporcionado criterios, en

colaboración con los departamentos didácticos y resto de

profesorado, para colaborar en el refuerzo necesario para el

alumnado en desventaja.

Cooperación con el Equipo directivo para elaborar listado y

perfiles de alumnado que puede beneficiarse de los

Page 31: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

recursos disponibles para facilitar sus aprendizajes.

ACTUACIONES EN ÁMBITO DE TRABAJO INTERNO DEL DEPARTAMENTO Y DE RELACIÓN CON LOS ALUMNOS/AS

Propuesta y participación en la organización de charlas que

pertenezcan al plan de acción tutorial y que favorezcan la

formación integral de nuestro alumnado, así como en

charlas destinadas a familias

Reorganización de charlas que se encuentran dentro del

plan de acción tutorial, para poder llevarlas a cabo de forma

telemática en sesiones virtuales de tutoría. Debido a la situación de Estado de Alarma por la pan-demia del Covid-19: Actualización de los expedientes de

absentismo escolar en Plumier XXI para dejar constancia

de esta particular situación del Estado de Alarma y que

afecta al control y seguimiento del absentismo

ACTUACIONES EN ÁMBITO COMUNITARIO E INSTITUCIONAL

Colaboración con los servicios municipales en el desarrollo

del Programa Regional de Prevención, Seguimiento y

Control del Absentismo Escolar y Reducción del Abandono

Escolar (Programa PRAE).

Debido a la situación de Estado de Alarma por la pan-demia del Covid-19: Establecimiento de vías de comuni-

cación con los Servicios Sociales municipales y demás

agentes externos para realizar seguimientos y disponer de

informes actualizados tras el confinamiento de cualquier

alumno/a objeto de intervención. La información será tras-

ladada al Departamento y Equipo Directivo para mantener

los casos activos actualizados

ACTUACIONES EN ÁMBITO SOCIO-FAMILIAR

Intervención directa con alumnado y familias.

Debido a la situación de Estado de Alarma por la pandemia del Covid-19: Se ha establecido comunicación

con las familias y alumnado para favorecer en todo

momento el contacto con el profesorado y favorecer así el

Page 32: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

proceso educativo sin que se produzca menos cabo en su

formación.

METODOLOGÍA La metodología que se utiliza buscará siempre la mayor

participación de todos aquellos que están implicados en el

proceso educativo: profesorado, tutores, departamento de

orientación, familias, alumnado, procurando adaptarla ésta

en todo momento a las características del centro. De otro

lado buscaremos la colaboración de otros organismos

públicos o privados que se encuentren muy ligados a la

población a la que dirigimos nuestra intervención

La metodología será abierta y flexible, con la única finalidad

de conseguir los objetivos que hemos marcado con

anterioridad en este programa de intervención, por lo que

durante el periodo de Estado de Alarma, es necesario

implementar técnicas de contacto tanto con las familias

como con los agentes externos y el claustro, usando las

nuevas tecnologías. El trabajo se realiza usando

especialmente los correos electrónicos y los contactos

telefónicos.

EVALUACIÓN El proceso de evaluación del programa debe ser continuo,

formativo y sumativo, con el fin de que nos permita

introducir medidas de retroalimentación en el proceso de

ejecución.

Debido a la situación de Estado de Alarma, ha sido

necesaria realizar una revisión tanto de esta programación

como de los documentos de actuaciones realizadas en los

dos últimos trimestres para dar respuesta a las nuevas

necesidades que han ido surgiendo, siguiendo el principio

de flexibilidad que debe tener cualquier planificación para

adaptarse a los imprevistos que van surgiendo cuando se

pretende dar una óptima respuesta a las demandas.

OBSERVACIONES En el Tercer Trimestre, debido a que no es posible seguir las mismas líneas de actuación, debido al Estado de Alarma, el

seguimiento del alumnado se realiza de forma telemática, atendiendo a las problemáticas que van surgiendo. Los

contactos con la técnica de absentismo del Ayuntamiento son diarios, al igual que la colaboración con el policía tutor para

Page 33: ADECUACIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL … › images › Adecuación_programa... · 2020-05-16 · padres. 1.- APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Asesoramiento

I.E.S. POETA JULIÁN ANDÚGAR Avda. Poeta Julián Andúgar, 14

30140 – SANTOMERA

localizar a aquellos alumnos/as que no disponen de medios digitales. De igual modo, se mantienen contactos semanales

con los Servicios Sociales de Santomera y de Murcia y diarios con otros compañeros/as PTSC para aportar ideas de

cómo se está trabajando en otros centros.

En Santomera, a 30 de abril de 2020

El jefe/a de Departamento: Gloria Robles Marín.