adaptación de programa de educación emocional cap 1

10
Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío) LECCIÓN 1: ALEGRÍA / TRISTEZA. ¿Por qué nos alegramos y por qué nos entristecemos?. Murillo. “Muchacho riendo”. ¿Qué puede estar viendo este niño para sentirse tan contento?.

Upload: pedro-casanova

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Adaptación del programa de educación emocional de Segura Morales: Capitulo 1, para un niño con TGC de 4º de primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

LECCIÓN 1: ALEGRÍA / TRISTEZA.

¿Por qué nos alegramos y por qué nos entristecemos?.

Murillo.

“Muchacho riendo”. ¿Qué puede estar viendo este niño para sentirse tan

contento?.

Page 2: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

LECCIÓN 1 HOJA DEL MAESTRO/A

Definimos sentimientos y emociones:

Los sentimientos no son “cosas de fuera”, como los objetos que nos rodean, que oímos,

vemos, olemos y podemos tocar (una mesa, un cuadro, una canción, etc.).

Actividad: Manipulamos algún objeto, explorándolo a través de los sentidos.

(Hacemos referencia a lo que el niño/a ha dicho que el “niño riendo” de

Murillo está viendo: personas, animales, objetos...).

Se trata de lo que nos pasa por dentro en algunas situaciones. Por ejemplo cuando

vemos algo gracioso, cuando nos insultan, etc.

Actividad: El “niño riendo” estaba viendo… y ¿qué sentía mientras lo miraba?

(alegría, felicidad, etc.).

Eso es una emoción. El niño veía… y, mientras lo estaba viendo, sentía alegría,

felicidad…

Diferencia entre emoción, estado de ánimo y forma de ser:

Emoción: es cuando sentimos algo de forma intensa y durante poco tiempo. Por

ejemplo, escuchamos un chiste y nos da mucha risa: la emoción es alegría.

Estado de ánimo: es menos intenso y puede durar desde unas horas o días, hasta varios

meses. Por ejemplo, mi mascota se ha muerto y estoy triste durante varios días.

Forma de ser: cómo es cada persona, es nuestra forma de afrontar las cosas que nos

ocurren. Cada persona es diferente. Hay personas que suelen estar contentas “pase lo

que pase” y personas que se ponen tristes muy fácilmente.

Actividad: comenzamos el diccionario de emociones (Anexo 1) e incluimos estos

tres términos.

Sentimientos iguales, parecidos y contrarios:

El mismo sentimiento puede tener varios nombres. Por ejemplo, es lo mismo sentir

alegría que sentir felicidad.

También hay algunos sentimientos que aunque no son iguales, se parecen mucho, como

si fueran de la misma familia. Por ejemplo, alegría y satisfacción (ambos nos producen

sensación de bienestar pero de forma diferente: por ejemplo, sentimos alegría porque ha

ocurrido algo que nos gusta y sentimos satisfacción porque hemos hecho algo de lo que

estamos orgullosos).

Por otro lado, los sentimientos suelen tener contrarios. Por ejemplo alegría y tristeza son

sentimientos contrarios.

Page 3: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

¡¡Hoy vamos a estudiar la alegría !! … ...y también sentimientos parecidos y

contrarios.

1/ ¿Qué es la alegría?. _____________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

________________

2/ Completa el nombre de estos tres sentimientos parecidos a la alegría, escribiendo la letra que se ha fugado:

s_ tisf _ cción

fel _ c _ dad

éxta _ i _

3/ Completa, con ayuda del maestro o maestra, el apartado “Sentimientos de alegría” del Diccionario de las Emociones.

Page 4: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

Reni.

“Crucifixión”.

¿Está feliz esta mujer?. ¿Por qué?.

En este cuadro aparece el dolor y desolación de María Magdalena. La pérdida de un ser querido suele ser una de las causas más frecuentes de tristeza entre los seres humanos.

Page 5: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

4/ ¿Qué es la tristeza?.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

5/ Rodea el nombre de los sentimientos contrarios a la alegría que encuentres:

Tristeza

Nostalgia Felicidad

Satisfacción Melancolía

6/ Completa, con ayuda del maestro o maestra, el apartado “Sentimientos de tristeza” del Diccionario de las Emociones.

Page 6: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

HOJA DEL MAESTRO/A

Definiciones de sentimientos de alegría y de tristeza (para el diccionario):

Alegría: cuando ocurre algo que me produce sentimiento de bienestar.

– Satisfacción: cuando realizo una tarea, proyecto, etc. correctamente y me siento bien

por ello.

– Felicidad: cuando todo va bien y tenemos un sentimiento de bienestar intenso y que

dura mucho tiempo. No se echa en falta ninguna cosa.

– Éxtasis: es un estado muy intenso de alegría que nos hace perder la atención por todo

lo que no sea esa sensación de bienestar (se pierde incluso la sensación de tiempo y

espacio).

Tristeza: sentimiento negativo, de malestar, acompañado de deseo de aislarse y de no

hacer nada, que está provocado por una pérdida, desgracia o contrariedad.

– Melancolía: sentimiento de tristeza acompañado de ensoñaciones, que suele tener

una causa desconocida.

– Nostalgia: cuando tenemos lejos a las personas y lugares que queremos, tenemos un

sentimiento negativo, de malestar porque nos gustaría volver a estar junto a ellos.

Causas de los sentimientos y diferentes situaciones:

El alumnado debe comprender que todo sentimiento tiene una causa. Por ello

comentaremos detenidamente tanto las fotografías del “niño riendo” y de

“crucifixión”, como los dibujos producidos por el alumno/a.

Además trabajaremos el reconocimiento de los sentimientos en diversas situaciones:

9/ Situaciones:

a) Melancolía (tristeza).

b) Satisfacción (alegría).

c) Éxtasis (alegría).

d ) Nostalgia (tristeza)

e) Felicidad (alegría).

Conversación final de lección:

Hacer un repaso de lo aprendido en la lección.

Todos los sentimientos tienen una causa. El “niño riendo” sentía alegría porque veía algo

Page 7: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

gracioso, y “María Magdalena”estaba triste porque habían matado a alguien a quien ella quería.

7/ Piensa en una situación en la que sentirías alegría y dibújala: 8/ Piensa en una situación en la que sentirías tristeza y dibújala:

9/¿Qué siento cuando...? a) … el día está oscuro y lluvioso, yo quiero estar solo, no tengo ganas de hacer nada y solo quiero quedarme en casa pensando en mis cosas.

Page 8: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

b) … tenía que hacer un dibujo para mi madre y me queda muy bien, perfecto.

c) … una persona que nunca había visto el mar, lo ve por primera vez y se queda deslumbrado por tanta belleza: se olvida de dónde está y del tiempo que pasa.

Page 9: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

d) … una chica vive lejos de su familia y una tarde se pone a escuchar música popular de su tierra y le vienen al recuerdo los paisajes y las personas que viven lejos de ella y que tanto quiere.

e) … dos personas que se quieren mucho han encontrado muchas dificultades, familiares y laborales, para poder organizar su vida en común. Ahora ya tienen su casa y están juntos.

Page 10: Adaptación de programa de educación emocional Cap 1

Programa de ed. Emocional (Adaptación de Pedro J. Casanova Torío)

¡¡¡ Muy bien!!!.

¡ Hemos aprendido mucho sobre la alegría y la tristeza !.

Pero... ¿sabes?... hay muchos más

sentimientos...

¡ Ven a descubrirlos !.