ada6 bloque2

3
“Ruben H. Rodriguez Moguel No. 10” Informatica 1 LINCES Kevin Vadillo Castillo Fabiola Miranda Perez Josue Sosa Balam Marifer Cruz Novelo Maria Jose Medina

Upload: majitomedinagonzalez

Post on 06-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ada6 bloque2

“Ruben H. Rodriguez Moguel No. 10”

Informatica 1

LINCES

Kevin Vadillo Castillo

Fabiola Miranda Perez

Josue Sosa Balam

Marifer Cruz Novelo

Maria Jose Medina

Page 2: Ada6 bloque2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

CENOTES

Cenote es un término que solo se utiliza en México y que proviene de la palabra maya "dzonot", que significa "abismo"; son pozos de pozos de agua dulce creados por la erosión de la piedra caliza, suave y porosa, pero para el mundo maya eran fuentes de vida que proporcionaban el líquido vital, además de ser una entrada a las maravillas del otro mundo y el centro de comunión con los dioses.

En la Península de Yucatán abundan los cenotes y es una de las experiencias más emocionantes, que solo puede disfrutarse en esta parte del mundo, es bucear y explorar estos fabulosos y misteriosos cenotes y sus ríos ocultos.

Formación

Los cenotes se formaron durante las épocas de bajada del nivel del mar durante los pulsos glaciares del Pleistoceno. Los cenotes son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas. En éstos, el agua marina, más densa que la dulce, puede penetrar por el fondo del sistema freático. Por ello, hay cenotes en los que a partir de determinada profundidad el agua pasa de dulce a salada, incluso a muchos kilómetros de la costa. Esta superficie de contacto entre el agua dulce y marina recibe el nombre de haloclina, y provoca interesantes efectos visuales.