ada 2

27
Portada ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL N°8 “CARLOS CASTILLO PERAZA1°I DANIELA ISABEL RAMÍREZ HOY INFORMÁTICA II MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁSQUEZ 15 DE MAYO DE 2015 Correo electrónico: [email protected]

Upload: danni-rmz

Post on 29-Jul-2015

86 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ada 2

PortadaESCUELA PREPARATORIA ESTATAL N°8

“CARLOS CASTILLO PERAZA”

1°I

DANIELA ISABEL RAMÍREZ HOY

INFORMÁTICA II

MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁSQUEZ

15 DE MAYO DE 2015

Correo electrónico: [email protected]

Page 2: ada 2

Tabla de contenido

ContenidoPortada...............................................................................................................................................1

Tabla de contenido.............................................................................................................................2

Matemáticas II................................................................................................................................3

Química II...........................................................................................................................................5

Etimologías Griegas............................................................................................................................9

Taller de Lectura y Redacción II........................................................................................................12

Ingles básico II..................................................................................................................................16

Historia de Mesoamérica y de la Nueva España...............................................................................18

Metodología de la investigación......................................................................................................20

Conclusiones finales.........................................................................................................................21

Tabla de gráficos..............................................................................................................................22

Tabla de imágenes...........................................................................................................................23

Tabla de tablas.............................................................................................................................24

Referencias bibliográficas.............................................................................................................25

Bibliografía.......................................................................................................................................25

Page 3: ada 2

Matemáticas IITema a trabajar: Paralelogramos

Informacion tomada del libro de matemáticas II (Martha Patricia Rodriguez Zapata, 2015)

Un paralelo (parallelos = paralelo + gramme = línea) es un cuadrilátero que posee dos pares de lados paralelos. Los paralelos son muy utilizados en nuestro entorno, ya sea en el diseño de los marcos de puerta, en algunas mesas de comedor, escritorios y demás, es por ello que pondremos énfasis al estudio de los paralelogramos.

Imagen 1 Definición de paralelogramo

Imagen 2 Figuras de paralelogramo, trapecio y trapezoide

Page 4: ada 2

Actividad de aprendizaje

Usa el siguiente diagrama para determinar en los cuadriláteros si cada proposición es verdadera o falsa.

Paralelogramos

Rombos Rectángulo

Romboide Cuadrados

Trapecios Trapezoide

a) Todo cuadrado es rombo. Verdadero

b) Todo rectángulo es cuadrado. Falso

c) Todo cuadrado es rectángulo. Verdadero

d) Todos los rombos son paralelogramos. Verdadero

e) Todo paralelogramo es rectángulo. Falso

f) Todo trapecio es un paralelogramo. Falso

g) Todo trapezoide es un cuadrilátero. Verdadero

Page 5: ada 2

Química II Informacion tomada del libro de química II (Chuc Santos & Vazquez Mendoza, 2015)

Tema a trabajar: Cetonas1

Son compuestos orgánicos cuya característica principal es que tienen al grupo carbonilo –CO-, y su forma general es R-CO-R’, donde R y R’ representan radicales orgánicos y estos pueden ser alifáticos o aromáticos.

Nomenclatura de las cetonas

1.- Se sustituye la terminación –o del nombre del hidrocarburo del que procede con –ona. Como sustituyente debe ejemplarse del prefijo oxo-.

2.- Se citan, en orden alfabéticos, los dos radicales que están unidos al grupo carbonilo y a continuación la palabra cetona.

Imagen 3 Cetonas

Imagen 4 Estructura de una cetona

1 cetonas =  compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono.

Page 6: ada 2

Imagen 5 Ejemplos de cetonas

Actividad de aprendizaje

Investiga 3 cetonas diferentes a las presentadas (estructura línea-ánguloi, usos, efectos negativos o positivos a la salud). Elabora un escrito con la información recopilada.

1.- Metiletilcetona: Se presenta en forma de líquido inflamable, de olor dulzón y penetrante. En la naturaleza se encuentra en algunos árboles y presente en pequeñas cantidades en frutos y vegetales. Es utilizado como producto derivado de la combustión de carburantes de los motores de medios de locomoción.

Imagen 6 Estructura de Metiletilcetona

2.- Benzofenona: Es una cetona aromática, es una sustancia blanca cristalina insoluble en agua y con olor a rosas. Es utilizado en perfumes y jabones para quitar la luz ultravioleta degrade el olor y el color de estos productos.

Imagen 7 Estructura de Benzofenona

Page 7: ada 2

3.- Ciclohexanona: Líquido incoloro cuyo olor te recuerda a la acetona soluble en agua. Disolvente en la industria, usado para la fabricación de PVC y como pegamento para unir partes o trozos de PVC.

Imagen 8 Estructura de Ciclohexanona

Page 8: ada 2

Etimologías GriegasInformacion sacada del libro de etimologías griegas (Vives Noceda, 2015)

Tema a trabajar: segunda declinación

Actividad de aprendizaje

Completa las siguientes oraciones empleando las palabras estudiadas en el vocabulario de la segunda declinación.

1.- El bebe tenía una cara angelical.

2.- Los supervivientes de los Ades se volvieron antropófagos para sobrevivir.

3.- Por fin obtuvo un grado académico.

4.- Se considera que el gorila es un antropoide2.

5.- Esta epidemia pudo diezmar a toda una población en menos de 10 días.

6.- Las bacterias puedes ser aerobias y anaerobias.

7.- Para forma de matrimonio, prefiero la monogamia3 a la poligamia.

8.- La neurosis puede sr tanto activa como pasiva.

9.- La mayor parte de los aerolitos caen al mar.

10.- Los mayas dejaron vestigios grabados en el monolito.

11.- Mi caballo gano la carrera en el hipódromo4.

12.- Si el punto más lejano es el afelio, el más cercano es el perihelio.

13.- El mejor en cuanto a monologo se refiere es Adal Ramones.

14.- El presidente de la nación formó alianzas con sus homólogos de otros países.

15.- Tanto los enófilos5 como los enófobos6 están cordialmente invitados, beban o no, para mí es lo mismo.

16.- El sismógrafo detecto el temblor débilmente.

2 antropófago = caníbal3 monogamia = casamiento de una sola persona4 hipódromo = lugar donde se organizan las carreras de caballos5 enófilos = aficionado al vino6 enofobos = enemigo del vino

Page 9: ada 2

17.- El fulanito es un parasito, no trabaja ni estudia.

18.- La polémica7 fue muy controvertida.

19.- El epicentro del temblor estuvo debajo de nuestra casa.

20.- El cólico y la colitis son enfermedades de los intestinos.

21.- El maquetch es un xilófago8.

7 Polémica = controversia o discusión8 xilófago = animal que come madera

Page 10: ada 2

Taller de Lectura y Redacción IIInformación tomada del libro de lectura y redacción II (Morales Ojeda, 2015)

Tema a trabajar: Textos recreativos literarios

El texto literario es aquel cuyo lenguaje persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El emisor busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada según de estilo.

En el estudio de los textos literarios se reconocen tres géneros. El género constituye una clasificación del texto literario en función de sus características comunes. Aunque existen diversas clasificaciones. Para una mejor comprensión didáctica estos se dividen en tres:

Narrativo Dramático Poético

GeneroSe relaciona con el relato de una historia.

Se orienta a la teatralidad o puesta en escena de la historia que relata.

Mas subjetivo por ser la expresión de los sentimientos y emociones del autor.

Características *Requiere de un narrador que relata y describe lo que sucede en las historias.*Se dividen en secuencias: a) presentación de la situación, b) desarrollo de los hechos, c) nudo o conflicto principal y d) resolución del conflicto.

*La obra de teatro constituye el resultado de la teatralidad del género.*La finalidad es la representación de la historia con actores vivos en un en un escenario de un teatro.*La secuencia se limita en un conflicto (catarsis) que los personajes deben resolver.

*El poema es el resultado básico.*Predomina la subjetividad del autor.*Se reconoce que hay una “voz que habla” en el poema a cual se le denomina voz poética, que no necesariamente es el autor del autor.

Subgéneros *Fabula: relatos cortos cuyos protagonistas generalmente son animales que por medio de una anécdota o acciones nos enseñan una moraleja o enseñanza moral.*Leyenda: es un relato sobre un acontecimiento sobresaliente de un grupo social al cual se le anexan causas o efectos sobrenaturales.*Mito: es una explicación sobrenatural de las cosas que el hombre no comprende con el uso de la razón.*Epopeya: relata hazañas

*Tragedia: es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista.*Comedia: es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.*Drama: es la representación de problemas graves donde los

*Oda: composición lirica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.*Elegía: es un canto de dolor.*Égloga: composición poética del género bucólico y pastoril.*Sátira: composición lirica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.

Page 11: ada 2

heroicas para glorificar a los héroes o valores de una cultura, sociedad o nación.*Cuento: es un relato corto, con un conflicto bien definido.*Novela: es un relato extenso, involucra a varios personajes, diferentes conflictos independientes del principal.

personajes por si mismos deben encontrar la solución de los conflictos.*Melodrama: es la representación exagerada de los conflictos humanos.*Farsa: es la representación exagerada de la comedia, generalmente satírica de los conflictos y personajes.Se reconoce que tambien hay subgéneros dramáticos de carácter musical donde predominan:*Opera: composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. Es el poema dramático compuesto por música.*Zarzuela: obra literatura-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, populares, sátiras políticas.

Page 12: ada 2

Actividad de aprendizaje

I-Lee los siguientes fragmentos de textos de obras literarias e identifica a que genero y subgénero pertenecen.

Texto literario Genero Subgénero

Estoy muriendo, y aun la vida temo; temola con razón, pues tú me dejas que no hay sin ti el vivir para que sea…

Francesco Petrarca

En este pequeño fragmento se puede comprobar la tristeza y las ganas de morir que tiene el pastor por la pérdida de su amor.

Poético Elegía

Romeo y Julieta(Fragmento9)

JULIETA: -Padre, ¿dónde está mi esposo? Ya recuerdo donde debía yo estar y allí estoy. Pero ¿dónde está Romeo, padre mío?FRAY LORENZO: - Tu esposo yace muerto a tu lado, y Paris ha muerto tambien. Sígueme a un devoto convento y nada más me digas, porque la gente se acerca. Sígueme, Julieta, que no podemos detenernos aquí.JULIETA: -Yo aquí me quedaré. ¡Esposo mío! Mas ¿Qué veo? Una copa tiene en las manos. Con veneno ha apresurado su muerte ¡Cruel! No me dejo ni una gota que beber. Pero besare tus labios que quizá contienen algún resabio del veneno. El me matara y me salvara. (Le besa.) Aun siento su calor de sus labios.ALGUACIL 1° (Dentro): -¿Dónde está? Guiadme.JULIETA: -Siento pasos. Necesario es abreviar. (Cogeii el puñaliii de Romeo.) ¡Dulce hierro, descansa en mi corazón, mientras yo muero! (Se hiere y cae sobre el cuerpo de Romeo. Entran la ronda y el paje de París.)

William Shakespeare

El perro y el carniceroPenetro un peroren una carnicería, y notando que el carnicero estaba muy ocupado con sus clientes, cogió un trozo de carne y salió corriendo. Se volvió el carnicero, y viéndole huir, sin poder hacer ya nada, exclamo:-¡Oye amigo! Allí donde te encontré, no dejare de mirarte!

EsopoMoraleja: No esperes a que suceda un accidente para pensar en cómo evitarlo.

Narrativo Fabula

Marineros, ¿Por qué le dais a la tierra lo que no es suyo y se lo quitáis al mar?¿Por qué le habéis enterrado, marineros, si era un soldado de mar?Su frente encendida, un faro; ojos azules, carne de iodo y de sal.Murió allá arriba, en el puente, en su trinchera, como un soldado del mar; con la rosa de los vientos en la mano deshojando la estrella de navegar.

León Felipe

Poético Oda

9 Fragmento = parte, generalmente breve o pequeña, de una obra literaria, artística o musical

Page 13: ada 2
Page 14: ada 2

Ingles básico IIInformación sacada del libro de Ingles Básico II (Saslow Joan, 2013)

Tema a trabajar: Plan an activity with someone.

A) GRAMMAR. Can and have to.

Can

Use can + the base form of a verb for ability or possibility

I can speak English, but I can’t speak Italian

I can’t play golf today, I’m too busy.

Yes / no questions Short answers

Can you come for dinner this evening? Yes, I can. / No, I can’t.

Have to

Use have to + the base form of a verb for obligation

I can’t go running tomorrow. I have to meet my cousin after class.

She can’t come for dinner. She has to work late.

Dave can sleep late. He doesn’t have to go to work.

Relax! You don’t have to drive to the airport until 10:00

Yes / no questions Sort answers

Do you have to work tomorrow? Yes, I do. / No, I don’t.

Does she have to go to school today? Yes, she does. / No, she doesn’t.

Page 15: ada 2

Actividad de aprendizaje

1. Look at the pictures. Name each activity. Write the letter on the line.

A) B) C) D) E) F)

G) H) I)

1. C swimming 4. G dancing 7. H running

2. I walking 5. F playing 8. E lifthing

3. D doing aerobics 6. A playing the quitar 9. B sleeping

2. WHAT ABOUT YOU? How often do you do these activities? Complete the chart.

Activity Frequency

ride a bike sometimes

eat in a restaurant sometimes

shop for food sometimes

watch TV all ways

clean your house sometimes

exercise sometimes

3. Choose the correct response. Circle the letter.

1. “Can you go walking at 4:30?”

Page 16: ada 2

a) Yes, I am b) No, I can’t c) Yes, I do

2. “Why don’t we go dancing tonight at 8:00?

a) Ok. When’s good for you? b) Sorry, I can’t c) Too bad

3. “When do you have to do work?”

a) No, I’m not busy b) How about tomorrow at 6:00? c) At 10:30

4. “When’s good for you?”

a) How about Monday morning? b) Sound good! c) Sorry, I can’t

4. Complete the sentences. Use have to or has to.

1. I have to go to class this morning. Do you have my textbook?

2. She can sleep late tomorrow morning. She doesn’t have to work until 10:30.

3. My brother isn’t healthy. He has to exercise more.

4. They don’t have to pick us up at the train station. We can take a taxi

5. Pete has to buy a new digital camera. His old one isn’t working.

6. Do you have to work next Saturday?

7. We have to finish our report before the next sales meeting.

5. Write sentences. Use words from each box.

IMy parentsMy teacher + +My friendMy bossMy brother

1. My brother doesn’t have to study English.2. I can go to school.3. My parents don’t have to work late Friday.4. My friend has to play tennis this weekend.5. My boss can’t go shopping this weekend.

Has toDon’t have toCanCan’tHave toDoesn’t have to

Work late on Friday.Play tennis this weekendGo to schoolStudy EnglishGo shopping this weekendCook dinner tonightSleep late tomorrow morning

Page 17: ada 2

Historia de Mesoamérica y de la Nueva EspañaInformación sacada del libro de historia de Mesoamérica y de la nueva España (Escalante Escalante, 2015)

Tema a trabajar:

Actividad de aprendizaje

Page 18: ada 2
Page 19: ada 2

Metodología de la investigaciónInformacion tomada del libro de metodología de la investigación (Baas Chable & Barceló Méndez, 2015)

Tema a trabajar:

Actividad de aprendizaje

Page 20: ada 2

Conclusiones finales

Page 21: ada 2

Tabla de gráficos

Page 22: ada 2

Tabla de imágenesImagen 1 Cetonas...............................................................................................................................4Imagen 2 Estructura de una cetona...................................................................................................4Imagen 3 Ejemplos de cetonas...........................................................................................................5Imagen 4 Estructura de Metiletilcetona.............................................................................................5Imagen 5 Estructura de Benzofenona................................................................................................5Imagen 6 Estructura de Ciclohexanona..............................................................................................6

Page 23: ada 2

Tabla de tablas

Page 24: ada 2

Referencias bibliográficas

BibliografíaBaas Chable, M. I., & Barceló Méndez, M. G. (2015). Metodología de la investigación (Primera

Edicion ed.). Mexico, Mexico: PEARSON EDUCACION.

Chuc Santos, P. I., & Vazquez Mendoza, C. y. (2015). Quimica II (Primera Edicion ed.). Mexico: PEARSON EDUCACIÒN.

Escalante Escalante, E. C. (2015). Historia de Mesoamérica y de la Nueva España (Primera Edicion ed.). Mexico, Mexico: PEARSON EDUCACION.

Martha Patricia Rodriguez Zapata, C. E. (2015). Matematicas II (Primera Edicion ed.). Mexico, Mexico: PEARSON EDUCACION.

Vives Noceda, C. d. (2015). Etimologias griegas (Primera Edicion ed.). Mexico, Mexico: PEARSON EDUCACION.

Page 25: ada 2

i Estructura línea-ángulo = es una representación gráfica de la estructura molecular, que muestra cómo se ordenan o distribuyen espacialmente los átomos

ii Coger = agarrar

iii Puñal = arma blanca, similar al cuchillo, cuya hoja es triangular y está diseñada para matar personas o animales