acv

14
Accidente Cerebro Vascular Griselda Vergara, Wendy Sanchez

Upload: wendy-sanchez

Post on 24-Jul-2015

301 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Accidente Cerebro Vascular

Griselda Vergara, Wendy Sanchez

Definición• Se caracteriza por

un déficit neurológico ocasionado por una disminución importante del flujo sanguíneo cerebral

Clasificación

Ictus isquémico

Se presenta cuando la estructura pierde la irrigación sanguínea debido a la interrupción súbita e inmediata del flujo sanguineo

Ictus hemorrágico

Se deben a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico debido a un pico hipertensivo o a un aneurisma congénito

Causas

Un accidente cerebro-vascular sucede cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se bloquea o se rompe

Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno

Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente

Síntomas

Incapacidad para hablar

Parálisis de alguna parte del cuerpo

Pérdida del conocimiento

Sensación de pesadez o entumecimiento en brazos o piernas

Síntomas

Incapacidad para controlar los músculos

Dolor de cabeza, confusión, aturdimiento

Incontinencia

Hemisferio Cerebral Izquierdo

Dependiendo de su

severidad, puede

producir pérdida

funcional o afectar

destrezas motoras en el

lado derecho del cuerpo

y también pérdida del

habla

Hemisferio Cerebral Derecho

Dependiendo de su

severidad, puede

producir pérdida

funcional o afectar las

destrezas motoras del

lado izquierdo del

cuerpo

Prevención

El tabaco

El estrés

La actividad física

El alcohol

La alimentación

Tratamiento:

La mayoría de las personas que lo padecen necesitan hospitalización..La terapia que reciba el paciente dependerá de la etapa de la enfermedad

Prevención del accidente cerebrovascular Terapia inmediata Rehabilitación

Algunas de las incapacidades que pueden resultar de un ACV son: Parálisis

Déficit cognitivo

Déficit del lenguaje

Déficit emocional

Dolor

Factores de riesgo

Trastornos como la diabetes y la hipertensión

Obesidad, sedentarismo, dietas con excesos de sal o grasas

Tabaquismo o alcoholismo

Antecedentes familiares de accidentes cerebrovasculares

Griselda Vergara ([email protected])Wendy Sanchez ([email protected])

Muchas gracias por su atención!