aculturacion en el ecuador

9

Click here to load reader

Upload: jorge-regalado

Post on 03-Jul-2015

5.380 views

Category:

Lifestyle


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aculturacion en el ecuador

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE SAN GABRIEL “

LO AUTOCTONO Y LA ACULTURACIÓN DEL ECUADOR

INTEGRANTES:

González Cintia

Guamialamá Mónica

Irua Cynthia

López Amanda

Rosero Mayra

Page 2: Aculturacion en el ecuador

La aculturación es el resultado de unproceso en el cual un pueblo o grupo degente adquiere una nueva cultura (oaspectos de la misma), generalmente aexpensas de la cultura propia y de formainvoluntaria. Todos los días se producenprocesos de aculturación en diferentesniveles y en distintos espacios. Durante laaculturación hay un intercambio deelementos culturales entre grupos debido alcontacto directo continuo.

Page 3: Aculturacion en el ecuador

Los diferentes procesos de aculturación se han generado por la necesidad de algunos pueblos indígenas de incorporarse a los

sistemas de intercambio comercial y a la vida profesional

de manera de procurar los medios necesarios para la

subsistencia

Page 4: Aculturacion en el ecuador

Si nos enfocamos en nuestra cultura podría decirse

que ha quedado en el olvido, y la publicidad es una

de las grandes causas por lo que este país no

progresa.

ALGUNOS DE LOS EJEMPLOS SON:

Está lleno de programas obscenos y violentos.

El conformismo que nos imparten estamos en una

generación donde gobierna el DOSTRECIONISMO.

Identidad revolucionaria.

Donde la niñez trabaja para mantener a toda una

familia cuando debería estar estudiando.

Donde existen madres que viven con la

preocupación de saber si sus hijos llegarán vivos o

no.

Donde los políticos tienen misericordia del pueblo

sólo en los días preelectorales.

Page 5: Aculturacion en el ecuador

La cultura regetonera, roquera y sobre todo la emo

se esta apoderando de los jóvenes indígenas, y

están perdiendo su vestimenta, el pelo largo, la

forma de hablar, en fin están perdiendo su carácter

de indígena y por lo tanto su relación con la

comunidad se ve afectado.

Quizá la educación cultural deba venir directamente

desde la casa, ahí debe fomentar las bases solidad

de la cultura, luego en las escuelas hacer

prevalecer y sentirse orgullosos de lo que somos, y

fomentar la identidad cultural, que no debemos

copiar las culturas de los demás pueblos, podemos

salir adelante, y por último en los colegios empezar

a difundir la cultura hacerla conocer, saber que

somos y compartir la cultura para tener una

relación intercultural plena.

Page 6: Aculturacion en el ecuador

EL SIGNIFICADO GENERAL DE "AUTÓCTONO" ES

"NATIVO", ES DECIR, QUE PERTENECE, HA NACIDO O ES

PROPIO DE UN LUGAR DETERMINADO; TAMBIÉN PUEDE

APLICARSE EL TÉRMINO "INDÍGENA".

EL TÉRMINO "AUTÓCTONO" PROVIENE DEL GRIEGO

"AUTOS" (EN REFERENCIA A UNO MISMO, A LA TIERRA),

Y SU ORIGEN ES MITOLÓGICO.

ESE TÉRMINO SE PUEDE APLICAR A ESPECIES

ANIMALES Y VEGETALES, E INCLUSO A DETERMINADAS

MATERIAS

Page 7: Aculturacion en el ecuador

En el caso de las poblaciones autóctonas

ecuatorianas de los andes y de la Amazonía, se

observa un mosaico de lenguas y culturas diferentes

a pesar de su situación geográfica cercana. El

ecuador y todos los países que comparten la

cordillera de los andes y la región amazónica, a lo

largo de su historia, han sido ocupados por pueblos

que tuvieron que afrontar diferentes factores

(climáticos y geográficos) que modelaron su modo de

vida.

Page 8: Aculturacion en el ecuador

Las culturas.

La música como el san Juanito, que espropio de los indígenas y mestizos delEcuador, una combinación única que denotael sentimiento del indígena ecuatorianoactualmente se interpreta con la mezcla deinstrumentos autóctonos del Ecuador como:el rondador, pingullo, bandolín, dulzainas.

Los juegos pirotécnicos presentados en lasdiferentes fiestas provinciales, cantonales ,ode otro tipo.

La flora y fauna de Galápagos.

Page 9: Aculturacion en el ecuador