acuerdo nacional

4
ACUERDO NACIONAL ¿Qué es el Acuerdo Nacional? El Acuerdo Nacional nace como una propuesta que reúne a los partidos políticos con representación en el Congreso, organizaciones de la sociedad civil con representación nacional y el Gobierno para establecer Políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una democracia basada en el dialogo y la justicia, que sirva para el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional y una visión compartida del país a futuro. A partir de la firma del Compromiso de Diálogo, el 5 de marzo de 2002, el Acuerdo Nacional estuvo conformado por: o Foro Central de Gobernabilidad, instancia principal de la mesa de dialogo o Foros Temáticos, divididos en: o Foro de Equidad Social y Justicia Social o Foro de Competitividad o Foro de Institucionalidad y Ética Pública o Foros Descentralizados, que permitieron la participación de las organizaciones más representativas delas 24 regiones del país o Participación ciudadana, a través de la página web, llamadas gratuitas, buzones de encuestas a nivel nacional y sondeos de opinión A partir de la suscripción solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, el Foro de Gobernabilidad pasa a denominarse Foro del Acuerdo Nacional, el cual reúne cuatro grandes objetivos: o Democracia y Estado de Derecho o Equidad y Justicia Social

Upload: lulamae

Post on 04-Jul-2015

1.273 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACUERDO NACIONAL

ACUERDO NACIONAL

¿Qué es el Acuerdo Nacional?

El Acuerdo Nacional nace como una propuesta que reúne a los partidos políticos con representación en el Congreso, organizaciones de la sociedad civil con representación nacional y el Gobierno para establecer Políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una democracia basada en el dialogo y la justicia, que sirva para el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional y una visión compartida del país a futuro.

A partir de la firma del Compromiso de Diálogo, el 5 de marzo de 2002, el Acuerdo Nacional estuvo conformado por:

o Foro Central de Gobernabilidad, instancia principal de la mesa de dialogo

o Foros Temáticos, divididos en:

o Foro de Equidad Social y Justicia Social

o Foro de Competitividad

o Foro de Institucionalidad y Ética Pública

o Foros Descentralizados, que permitieron la participación de las organizaciones más representativas delas 24 regiones del país

o Participación ciudadana, a través de la página web, llamadas gratuitas, buzones de encuestas a nivel nacional y sondeos de opinión

A partir de la suscripción solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, el Foro de Gobernabilidad pasa a denominarse Foro del Acuerdo Nacional, el cual reúne cuatro grandes objetivos:

o Democracia y Estado de Derecho

o Equidad y Justicia Social

o Competitividad del País

o Estado Eficiencia, Transparente y Descentralizado.

¿Quiénes conforman del Acuerdo Nacional?

El compromiso de Dialogo para lograr un Acuerdo Nacional fue suscrito el 5 de marzo de 2002 por el Gobierno, las siete fuerzas políticas con mayor representatividad en el Parlamento, y las siete organizaciones más representativas de la sociedad civil. Por consiguiente el Acuerdo Nacional está conformado por:

Page 2: ACUERDO NACIONAL

Gobierno

Presidente Constitucional de la República

Partidos Políticos

o Acción Popular

o Frente Independiente Moralizador

o Partido Aprista Peruano

o Perú Posible

o Somos Perú

o Unidad Nacional

o Unión por el Perú

Sociedad Civil

o Concilio Nacional Evangélico del Perú

o Confederación General de Trabajadores del Perú

o Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas

o Conferencia Episcopal Peruana

o Coordinadora Nacional de Frentes Regionales

o Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

o Sociedad Nacional de Industrias

El Ciudadano podrá participar en el Acuerdo Nacional a través:

o Partidos Políticos

o Organizaciones y agrupaciones de la Sociedad Civil representados en el Diálogo

o Medios de participación ciudadana

Preguntas sobre el Acuerdo Nacional

¿Para qué un Acuerdo Nacional?

Page 3: ACUERDO NACIONAL

Para acordar políticas de Estado que otorguen la estabilidad que el país requiere para alcanzar un desarrollo sostenido

¿Por qué un Acuerdo Nacional?

o Porque consolidará la transición democrática

o Porque consolidará la legitimidad del sistema político

o Porque permite a la sociedad Civil expresarse

o Porque contribuye a construir una democracia basada en el diálogo y no el discurso

¿Qué se espera alcanzar con el Acuerdo Nacional?

o Establecer políticas de Estado a 20 años

o Una visión compartida del país

o La consolidación del sistema democrático

o El fortalecimiento de los partidos políticos

o Construir consensos que sustituyan los conflictos

o Mayor transparencia y participación ciudadana

o Reactivación sostenible de la economía

¿Cuáles son los temas prioritarios del Acuerdo Nacional?

1. Democracia y Estado de Derecho

2. Equidad y Justicia Social

3. Competitividad del País Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

¿Cuáles son las características del Acuerdo Nacional?

1. Es un proceso participativo

2. Se orienta a obtener resultados concretos

3. Seguimiento de los resultados mediante indicadores de medición

4. Institucionalización del diálogo

5. Agenda de consenso a largo plazo

Page 4: ACUERDO NACIONAL