actualizacion tema 18 ope canarias 2013

Upload: fran-arocha-espiau

Post on 10-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Actualizacion Tema 18 OPE Canarias 2013

    1/4

    endmicas en el hospital). Se producen por un microorganism

    contrado de otra persona en el hospital (infeccin cruzada)

    por la propia flora del paciente (infeccin endgena); tambi

    por un objeto inanimado o por sustancias contaminadas prove

    nientes de otro foco humano de infeccin (infeccin ambiental

    LOCALIZACIN MICROORGANISMO RESPONSABLE

    Tracto urinario

    Escherichia coli Proteus mirabillis Enterococo

    Klebsiella pneumoniae

    Vas respiratoriassuperiores

    Virus

    Estreptococo -hemoltico

    del grupo A

    Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

    (neumococo)

    Vas respiratoriasinferiores

    Neumococo

    Mycoplasma

    Chlamydia Haemophilus influenzae Legionella

    Neisseria gonorrhoeae

    Uretra-crvix Neisseria gonorrhoeae(gonococo) Chlamydia

    Vagina Candida spp Gardnerella vaginalis Trichomonas

    Tubo digestivo

    Salmonella spp Shigella

    Campylobacter jejuni Helicobacter pylori Giardia lamblia

    Piel Staphylococcus aureus Estreptococos del grupo A

    Dermatofitos (hongos)

    Heridas Staphylococcus aureus

    Sepsis

    Escherichia coli

    Staphylococcus aureus Neumococo

    Neisseria meningitidis(meningococo)

    Brucella melitensis

    Figura 18.1.Microorganismos aislados ms frecuentesen las infecciones adquiridas en la comunidad

    Las infecciones nosocomiales agravan la discapacida

    funcional y la tensin emocional del paciente, en alguno

    18.2. INFECCIN NOSOCOMIAL

    Dependiendo del lugar de adquisicin de la infeccin se

    realiza la siguiente clasificacin:

    Infecciones adquiridas en la comunidad.

    Infecciones nosocomiales.

    18.2.1. Infecciones adquiridas en la comunidad

    Las infecciones comunitarias ms frecuentes son las del

    tracto urinario (Escherichia coli), seguidas por las de vasrespiratorias (en su mayora virales) con grupos de riesgo

    claros (nios y ancianos).

    18.2.2. Infecciones nosocomiales

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define la

    infeccin nosocomial como cualquier enfermedad micro-biana, reconocible clnicamente, que afecta a los pacien-tes como consecuencia de ser admitidos en el hospital oatendidos para su tratamiento, y al personal sanitario comoconsecuencia de su trabajo.Las infecciones nosocomialesdeben comprender asimismo:

    La infeccin contrada en el hospital por un paciente in-

    gresado por una razn distinta de esa infeccin.

    La infeccin que se presenta en un paciente internado en

    un hospital, o en otro establecimiento de atencin de sa-

    lud, en quien la infeccin no se haba manifestado ni esta-

    ba en periodo de incubacin en el momento del internado.

    La infeccin o infecciones contradas en el hospital, pero

    que se han manifestado despus del alta hospitalaria. Las infecciones ocupacionales del personal del estable-

    cimiento.

    La infeccin nosocomial supone una de las causas ms im-

    portantes de morbilidad y mortalidad en los hospitales. Muchos

    factores propician la infeccin en los pacientes hospitalizados:

    la edad, el estado de inmunidad, enfermedad subyacente, qui-

    mioterapia, intervenciones diagnsticas y teraputicas, trans-

    misin de bacterias farmacorresistentes (pueden llegar a ser

    ACTUALIZACINTEMA18.INFECCINNOSOCOMIAL

    18.2. Infeccin nosocomial (Informe EPINE 2011).

  • 7/22/2019 Actualizacion Tema 18 OPE Canarias 2013

    2/4

    2

    MANUALCTOOPOSICIONESDEENFERMERA

    Otras infecciones: los microorganismos aislados msfrecuentes son: Escherichia coli(12,1%), Pseudomonasaeruginosa (9,7%) y Candida albicans (7,4%). En esteapartado estn incluidas: infecciones de la piel y los teji-

    dos blandos, gastroenteritis, sinusitis, infecciones de los

    ojos y de la conjuntiva, endometritis y otras infecciones

    de los rganos genitales despus del parto.

    LOCALIZACIN MICROORGANISMO RESPONSABLE

    Urinaria Bacilos gramnegativos urinarios (BGN) (E. coli) Esterococo

    Heridaquirrgica

    Polimicrobianas

    Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis

    Neumona

    Neumococo

    Haemophilus influenzae BGN (enterobactericeas)

    Staphilococcus aureus Anaerobios

    Bacteriemia

    Estafilococos coagulasa negativos

    Bacteriemia

    Staphilococcus aureus BGN

    Figura 18.2.Microorganismos aislados ms frecuentesen las infecciones nosocomiales

    Funcin del profesional de enfermera en el controlde las infecciones nosocomiales

    Todas las personas implicadas, directa o indirectamen-

    te, en la atencin de los pacientes, tienen responsabilidad

    en el cumplimiento de las buenas prcticas para el control

    de infecciones. El profesional de enfermera conocer y lle-

    var a cabo dichas prcticas para evitar la manifestacin ypropagacin de infecciones desde los siguientes mbitos:

    Direccin de enfermera:- Participar en el comit de control de infecciones.

    - Promover la formulacin y mejora de las tcnicas de

    atencin de enfermera y el examen permanente de

    las normas de atencin de enfermera asptica, con

    aprobacin del comit de control de infecciones.

    - Crear programas de capacitacin para los miembros

    del personal de enfermera.

    - Supervisar la puesta en prctica de tcnicas de pre-

    vencin de infecciones en sitios especializados, como

    el quirfano, la unidad de cuidados intensivos y los

    pabellones de maternidad y de recin nacidos.- Vigilar el cumplimiento de las normas por parte del

    personal de enfermera.

    Supervisin de unidades:- Mantener las condiciones de higiene, de conformidad

    con las normas del hospital y las buenas prcticas de

    enfermera en la unidad.

    - Vigilar las tcnicas aspticas, incluido el lavado de las

    manos y el aislamiento.

    casos generan trastornos discapacitantes que reducen la

    calidad de vida.

    Los microorganismos causantes de infecciones nosoco-

    miales se transmiten a la comunidad mediante los pacien-

    tes despus del alta hospitalaria, el personal de atencin de

    salud y los visitantes.

    La infeccin nosocomial ms frecuente es la del tracto

    urinario (Escherichia coli), seguida de la infeccin de la he-rida quirrgica (polimicrobianas), la neumona y la bacterie-

    mia (enterobactericeas y otros BGN).

    Localizacin y microorganismos responsables

    Infecciones urinarias: son las infecciones nosocomia-les ms comunes, aproximadamente el 80% se produ-

    cen por el uso de una sonda vesical permanente. Los

    microorganismos aislados ms frecuentes son: Escheri-chia coli(36,0%), Enterococcus faecalis (9,1%) y Pseu-domonas aeruginosa(8,7%).

    Infecciones derivadas de una intervencin quirrgica:la definicin clnica essecrecin purulenta alrededor dela herida o del sitio de insercin del tubo de drenaje ocelulitis difusa de la herida.Dependen, en gran medida,del tipo de intervencin (ms o menos cruenta, tiempo

    de exposicin) y del estado previo del paciente. La infec-

    cin suele contraerse durante el acto quirrgico, ya sea

    de manera exgena (deficiente esterilizacin, sistema de

    aireacin contaminado), endgena (de la flora de la piel

    o del sitio de la operacin) o, en raras ocasiones, de la

    sangre empleada en la intervencin quirrgica. Los mi-

    croorganismos aislados ms habituales son: Escherichiacoli(19,2%) y Pseudomonas aeruginosa(9,8%). Neumona intrahospitalaria:los pacientes afectados de

    infeccin respiratoria nosocomial suelen ser los conecta-

    dos a respiradores en unidades de cuidados intensivos

    (aspiraciones gstricas y orofarngeas, traqueotoma, la

    respiracin asistida). Los microorganismos aislados ms

    frecuentes son: Pseudomonas aeruginosa(17,9%),Aci-netobacter baumannii (7,5%) y Staphylococcus aureus(7,5%).

    Bacteriemia nosocomial.Representan una pequea pro-porcin de las infecciones nosocomiales (13,71%), pero la

    tasa de letalidad es alta. La infeccin ocurre en el lugar de

    acceso del dispositivo endovenoso o en la va del catter(infeccin del tnel). Los microorganismos colonizadores

    del catter dentro del vaso llegan a producir bacteriemia

    sin infeccin externa visible. La flora cutnea permanente

    o transitoria es el foco de infeccin. Los microorganismos

    aislados ms habituales son: Staphylococcus epidermidis(22,4%), Escherichia coli(10,5%) y S. coagulasanegativo(10,0%). Como factores de riesgo cabe citar la duracin de

    la cateterizacin, el grado de asepsia en el momento de la

    insercin y el cuidado del catter.

  • 7/22/2019 Actualizacion Tema 18 OPE Canarias 2013

    3/4

    ACTUALIZACINTEMA18

    - Informar de inmediato al/los profesional/es respon-

    sable/s, sobre cualquier prueba de infeccin de los

    pacientes bajo el cuidado de un miembro del perso-

    nal de enfermera.

    TIPO

    DE INFECCIN

    CRITERIOS SIMPLIFICADOS

    DE INFECCIN NOSOCOMIALInfeccin

    del sitio de unaintervencinquirrgica

    Cualquier secrecin purulenta,

    absceso o celulitis difusa en el sitio

    de la intervencin quirrgica en el mes

    siguiente a la operacin

    Infeccinurinaria

    Cultivo de orina con resultados positivos

    (1 o 2 especies), al menos con 105 bacterias/

    ml con sntomas clnicos o sin ellos

    Infeccinrespiratoria

    Sntomas respiratorios con manifestacin

    de por lo menos dos de los siguientes signos

    durante la hospitalizacin:

    Tos

    Esputo purulento

    Nuevo infi

    ltrado en la radiografa de trax,compatible con infeccin

    Infeccindel sitio de

    insercin de uncatter vascular

    Inflamacin, linfangitis o secrecin purulenta

    en el sitio de insercin del catter

    SepticemiaFiebre o escalofro y por lo menos un cultivo

    de sangre con resultados positivos

    Figura 18.4.Tipo de infeccin y criterios clnicos simplificadosde infeccin nosocomial

    - Aislar al paciente y ordenar la toma de muestras par

    cultivo a cualquier paciente con signos de una enfe

    medad transmisible.

    - Limitar la exposicin del paciente a infecciones de v

    sitantes, al personal del hospital, a otros pacientes

    al equipo de diagnstico y tratamiento.

    -

    Mantener existencias seguras y suficientes de equpo, medicamentos y suministros para el cuidado d

    los pacientes en cada unidad.

    Profesional de enfermera encargado del control dinfecciones:- Identificar las infecciones nosocomiales.

    - Investigar el tipo de infeccin y el microorganismo in

    feccioso.

    - Participar en la capacitacin del personal.

    - Vigilar las infecciones nosocomiales.

    - Participar en la investigacin de brotes.

    - Formular una poltica de control de infecciones y exa

    minar y aprobar la poltica pertinente de atencin dlos pacientes.

    - Asegurarse del cumplimiento con los reglamentos lo

    cales y nacionales.

    - Servir de enlace con los establecimientos de Salu

    Pblica y otros, cuando proceda.

    - Ofrecer asesoramiento especializado a programas d

    salud y a otros apropiados, establecidos para el pe

    sonal de los hospitales en materia de transmisin d

    infecciones.

    CLASE TIPO DE CIRUGA DEFINICINNDICE DE INFECCIN

    ACEPTABLE (A LOS 30d)

    I LIMPIA

    Sin penetracin de vas:

    - Respiratorias

    - Gastrointestinales

    - Genitourinarias

    Altraumtica

    No transgresiones de la tcnica(por ejemplo, acceso vascular)

    < 1,5%

    II LIMPIA-CONTAMINADA

    Penetracin de las vas comentadas,

    orofarngea, vaginal, biliar

    Transgresin mnima de la tcnica

    (por ejemplo, gastrotoma)

    < 3%

    III CONTAMINADA

    Traumtica, transgresiones mayores

    de la tcnica

    Heridas con inflamacin no purulenta

    Heridas cerca o en proximidad de piel

    contaminada (por ejemplo, apendicitis aguda)

    < 5%

    IV SUCIAHeridas con infeccin purulenta

    (por ejemplo, enfermedad inflamatoria plvica) > 5%

    Figura 18.3.Grado de contaminacin de las heridas en funcin del tipo de ciruga. ndice de infeccin aceptable a los 30 das

  • 7/22/2019 Actualizacion Tema 18 OPE Canarias 2013

    4/4

    Prevencin de las infecciones nosocomiales

    Exige un programa integrado y vigilado, en el que se des-

    tacan los siguientes aspectos:

    Limitar la transmisin de microorganismos entre los pa-

    cientes que reciben atencin directa por medio de prcti-

    cas apropiadas de lavado de las manos, uso de guantes

    y asepsia, estrategias de aislamiento, esterilizacin, des-infeccin y lavado de la ropa.

    Controlar los riesgos ambientales de infeccin.

    Proteger a los pacientes con el uso apropiado de antimi-

    crobianos profilcticos, nutricin y vacunacin.

    Limitar el riesgo de infecciones endgenas con reduc-

    cin al mnimo de los procedimientos invasivos y fomen-

    to del uso ptimo de antimicrobianos.

    Vigilar las infecciones e identificar y controlar los brotes.

    Prevenir la infeccin de los miembros del personal.

    Mejorar las prcticas de atencin de pacientes seguidas

    por el personal y continuar la educacin de ste ltimo.

    El control de infecciones es una responsabilidad de todos

    los profesionales de salud: mdicos, enfermera, terapeutas,

    farmacuticos y cualquier otro personal que intervenga en la

    atencin del paciente.

    Para reducir riesgos de transmisin de un agente pat-

    geno de una persona a otra se deben seguir unos mnimos

    establecidos:

    Descontaminacin de las manos.

    Higiene personal.

    Ropa protectora.

    Mascarillas.

    Guantes.

    Prcticas inocuas de inyeccin.