actividad_resilencia

12
RESILIENCIA EN EL MALTRATO INFANTIL. TATIANA MARTINEZ ANAYA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Marzo de 2015

Upload: eisen-campos

Post on 03-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resilencia en los niños, maltrato infantil es un termino tomado de la física para explicar la propiedad de algunos cuerpos de recobrar su forma original luego de haber sido sometidos a altas presiones.En las ciencias humanas Surge a partir de la necesidad de explicar como numerosos individuos, inmersos en situaciones adversas de alta tensión, podían efectuar un proceso diferente a lo que era esperable: podían responder de una manera positiva y adaptada, pese a vivir y crecer en condiciones riesgosasEs preciso señalar que hablar de resiliencia no implica invulnerabilidad en el sentido que el niño, adolescente o adulto sea inmune al riesgo..Al contrario que la experiencia traumática o adversa deja huellas en la vida del individuo y por ello solo se puede hablar de resiliencia cuando se ha producido un trauma que, aunque se instala en la historia del sujeto y no se olvida, permite la recuperación de algún tipo de desarrollo. Esta continuidad dependerá de los recursos internos y externos con los cuales cuente el niñoLas dimensiones son entendidas como áreas que agrupan factores. El conjunto de factores que conllevan a una mayor predisposición a la vulnerabilidad se denomina dimensión de riesgo. El conjunto de factores que conducen a mayor probabilidad de generar un mecanismo de protección forman parte de la dimensión de protección. La interacción de ambas dimensiones genera una combinación particular que puede dar lugar a un mecanismo de protección o, en su defecto, a un mecanismo de vulnerabilidad

TRANSCRIPT

Resiliencia en el Maltrato Infantil

RESILIENCIA EN EL MALTRATO INFANTIL.

TATIANA MARTINEZ ANAYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Marzo de 2015Resiliencia en el Maltrato InfantilComo todos sabemos a que hace referencia el termino maltrato infantil hablemos de Resiliencia para entender un poco mas.Antecedentes tericos de Resiliencia

es un termino tomado de la fsica para explicar la propiedad de algunos cuerpos de recobrar su forma original luego de haber sido sometidos a altas presiones.En las ciencias humanas Surge a partir de la necesidad de explicar como numerosos individuos, inmersos en situaciones adversas de alta tensin, podan efectuar un proceso diferente a lo que era esperable: podan responder de una manera positiva y adaptada, pese a vivir y crecer en condiciones riesgosas

Importante!Es preciso sealar que hablar de resiliencia no implica invulnerabilidad en el sentido que el nio, adolescente o adulto sea inmune al riesgo..Al contrario que la experiencia traumtica o adversa deja huellas en la vida del individuo y por ello solo se puede hablar de resiliencia cuando se ha producido un trauma que, aunque se instala en la historia del sujeto y no se olvida, permite la recuperacin de algn tipo de desarrollo. Esta continuidad depender de los recursos internos y externos con los cuales cuente el nio.Dimensin de riesgoLas dimensiones son entendidas como reas que agrupan factores. El conjunto de factores que conllevan a una mayor predisposicin a la vulnerabilidad se denomina dimensin de riesgo. El conjunto de factores que conducen a mayor probabilidad de generar un mecanismo de proteccin forman parte de la dimensin de proteccin. La interaccin de ambas dimensiones genera una combinacin particular que puede dar lugar a un mecanismo de proteccin o, en su defecto, a un mecanismo de vulnerabilidadResilienciaFactores que influyenDimensin de RiesgoFactores InternosBiolgicosPsicolgicosNeuropsicolgicosFactores externoscontextuales

Dimensin de ProteccinFactores InternosBiolgicosPsicolgicosNeuropsicolgicosFactores externoscontextuales

Resiliencia en el maltrato infantil

Ejemplo; en el maltrato infantil el cuidador violento siempre es el principal factor de riesgo. Es asi que segn se combinen e interacten en un proceso, pueden acercarse a la vulnerabilidad o a la resiliencia, Esta combinacin puede comprenderse de diferente modo: a veces el riesgo puede ser contrarrestado por el apoyo a modo de modelo compensatorio. Por el contrario, si el riesgo no es excesivo, puede generar competencias desde un modelo de desafio. Finalmente, tambin puede evidenciarse un modelo de adaptacin en el cual los factores que atenan el efecto del riesgo producen adaptacin adecuada. Contextos que afectan el desarrollo infantilLa resiliencia desde el Modelo ecolgicoEhrensaft y Tousignant utilizan el modelo ecolgico de Bronfenbrenner para una mejor comprensin del nio resiliente en su entorno. En la ecologa social del nio en riesgo y su descripcin de los subsistemas incluyen un subsistema que se torna muy importante: el ontosistema, el cual estara constituido por caractersticas internas. Teniendo en cuenta este punto de vista se sostiene que la persona incluida en el contexto posee una serie de capacidades, competencias y vulnerabilidades que forman parte del ontosistema (estara constituido por los factores internos tanto biolgicos maduracin del SNC, temperamento y gentica)El integrar conceptos vinculados a la resiliencia y al maltrato infantil a travs de este modelo intenta acercarnos a la comprensin de este constructo como proceso dinmico. En el mbito del maltrato infantil, la resiliencia depender fundamentalmente de dos cosas: por un lado de los propios recursos, es decir de los factores internos asociados al ontosistema y, por otra parte, depender de los factores externos asociados al micro, meso, exo y macro sistema.ReferenciasGabriela Morelato (2011) Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensin de factores desde un modelo ecolgico. Modulo UNAD, Modelos de intervencin en psicologa