actividades semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª el valor de los números romanos queda...

17
ESCUELA PRIMARIA “LIC. FELIPE RIVERA” ACTIVIDADES Español: Semana del 23 al 27 de marzo de 2020 Realizar guión teatral en WORD, con base en la historia que inventaron el jueves 19 de marzo. Mandarla por correo electrónico a mas tardar el día 24 de marzo para su revisión al correo : [email protected] . Misma que se regresará con observaciones y con la evaluación correspondiente. Revisar las notas del 19 de marzo para tomarlas en cuenta en la estructura de su guión. Semana del 30 de marzo al 3 de abril de 2020 Hacer escenografía y personajes tipo títeres con material reciclado. Presentar la obra, grabarla en un video y enviarla al correo anterior. Que no dure más de 5 minutos. Se regresará con observaciones y con la evaluación correspondiente. Para lunes, miércoles y viernes Buscar la página: www.facebook.com/dibujomentarios Hora: 5:30 pm Cuentacuentos: Francisco García Pimentel Escribir el titulo del libro del cuento que se comparte cada día, y escribir en no mas de 5 renglones, de qué trato el cuento. Para martes y jueves Continuar con los ejercicios de caligrafía, en total serán 4 los que realizarán.

Upload: others

Post on 17-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

ESCUELA PRIMARIA “LIC. FELIPE RIVERA”

ACTIVIDADES

Español: Semana del 23 al 27 de marzo de 2020 Realizar guión teatral en WORD, con base en la historia que inventaron el jueves 19 de marzo. Mandarla por correo electrónico a mas tardar el día 24 de marzo para su revisión al correo : [email protected] . Misma que se regresará con observaciones y con la evaluación correspondiente. Revisar las notas del 19 de marzo para tomarlas en cuenta en la estructura de su guión. Semana del 30 de marzo al 3 de abril de 2020 Hacer escenografía y personajes tipo títeres con material reciclado. Presentar la obra, grabarla en un video y enviarla al correo anterior. Que no dure más de 5 minutos. Se regresará con observaciones y con la evaluación correspondiente. Para lunes, miércoles y viernes Buscar la página: www.facebook.com/dibujomentarios Hora: 5:30 pm Cuentacuentos: Francisco García Pimentel Escribir el titulo del libro del cuento que se comparte cada día, y escribir en no mas de 5 renglones, de qué trato el cuento. Para martes y jueves Continuar con los ejercicios de caligrafía, en total serán 4 los que realizarán.

Page 2: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Matemáticas: Semana del 23 al 27 de marzo de 2020 Desafío 55: Números romanos . contestar desafío y copiar apunte Explicación en video https://www.youtube.com/watch?v=_ihVnbX2Xzo Los Números Romanos son un sistema de numeración que utiliza siete letras mayúsculas, para

representar los siguientes números:

Letras I V X L C D M

Valores 1 5 10 50 100 500 1000

Para escribir cualquier número con Números Romanos, se emplea una combinación de las siete

letras anteriores y se deben cumplir las siguientes reglas:

1ª Si a la derecha de una cifra romana se escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la

anterior.

VI = 6; XXI = 21; LXVII = 67

2ª La cifra "I" colocada antes de la "V" o la "X", les resta una unidad; la "X", precediendo a la "L" o a

la "C", les resta diez unidades y la "C", precediendo a la "D" o la "M", les resta cien unidades.

IV = 4; IX = 9; XL = 40; XC = 90; CD = 400; CM = 900

3ª En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas.

XIII = 13; XIV = 14; XXXIII = 33; XXXIV = 34

4ª La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse porque hay otras letras "X", "C", "M" que representan

su valor duplicado.

X (no VV) = 10 ; C (no LL) = 100 ; M (no DD) = 1.000

5ª Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.

XIX = 19; LIV = 54; CXXIX = 129

6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales

se coloquen encima de los mismos.

Page 3: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Escribe las siguientes cifras en números romanos

Page 4: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

CONVIENRTE LOS NÚMEROS QUE A CONTINUACIÓN SE TE PRESENTAN A NÚMEROS ROMANOS. NO OLVIDES TOMAR EN CUENTA LAS REGLAS.

1a. 3

1b. 30

2a. 3

2b. 16

3a. 46

3b. 12

4a. 30

4b. 30

5a. 45

5b. 40

6a. 33

6b. 23

CONVIENRTE LOS NÚMEROS ROMANOS QUE A CONTINUACIÓN SE TE PRESENTAN A NÚMEROS ARÁBIGOS (SON LOS NÚMEROS QUE OCUPAMOS). NO OLVIDES TOMAR EN CUENTA LAS REGLAS.

1a. CVI

1b. CXCII

2a. CLXXIII

2b. CCXLIII

3a. CLXI

3b. CCCXXXV

4a. V

4b. CXLVII

5a. CXVI

5b. CCXLII

6a. CLXXI

6b. CCLXIX

Page 5: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Desafío 60: Sistema egipcio. Contestar desafío y copiar apunte Explicación en video https://www.youtube.com/watch?v=QEwdQbwhgu4

Page 6: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Recorta y forma cantidades con los números egipcios que necesites

1) Fecha de nacimiento 2) Año en que estamos 3) Tu edad 4) La edad de tu maestra (37) 5) Años que han trascurrido desde que inició la Revolución Mexicana al

2020 6) Forma con las tarjetas que te sobran, mas cantidades. (otras cinco)

Page 7: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Los siguientes dos desafíos, son de ubicación espacial a partir de las indicaciones que se precisan en el libro. No requiere una explicación especial, solo comprender lo que se te dice en las instrucciones. Desafío 67: Ubicación espacial Desafío 68: Ubicación espacial Semana del 30 de marzo al 3 de abril de 2020 Desafío 69: Perímetro Desafío 70: Perímetro Desafío 71: Perímetro

Calcular perímetro de los polígonos Los polígonos son figuras geométricas planas compuestas por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados. El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de todos sus lados. Vamos a ver en particular los polígonos más simples: cuadrado, rectángulo y triángulo. Ver los cuadriláteros

Perímetro de un cuadrado No hay nada más fácil que calcular el perímetro del cuadrado. Sabemos que un cuadrado tiene cuatro lados iguales, por lo tanto es tan sencillo como multiplicar por 4 la longitud de uno de sus lados:

Ejemplo

Page 8: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Vamos a calcular el perímetro (P) de un cuadrado de 6 cm de lado:

P = 4 x 6

P = 24 cm

ATENCIÓN Esta fórmula también es válida para el rombo, porque tiene los

cuatro lados iguales.

Perímetro de un rectángulo Para calcular el perímetro del rectángulo tenemos que recordar que tiene dos pares de lados iguales, por lo tanto vamos a sumar la longitud de dos lados diferentes (la altura y la base), y multiplicar el resultado por 2:

Ejemplo

Tenemos un rectángulo de 7 cm de base por 5 de

altura:

P = 2 x (7+5)

P = 2 x 12

P = 24 cm

ATENCIÓN Esta fórmula también es

válida para el romboide (paralelogramo que tiene lados contiguos desiguales y no tiene

ángulos rectos)

Perímetro de un triángulo Para calcular el perímetro del triángulo tenemos que saber qué tipo de triángulo es: equilátero, escaleno o isósceles.

Triángulo equilátero

Tiene sus tres lados iguales, por lo que solo tenemos que multiplicar la longitud de un lado por 3:

Page 9: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Ejemplo

Tenemos un triángulo equilátero de 7 cm de lado:

P = 3 .x 7

P = 21 cm

SIGUE APRENDIENDO SOBRE EL TRIÁNGULO EQUILÁTERO

Triángulo isósceles

El isósceles tiene dos lados de igual longitud, mientras que el tercero es diferente. Por lo tanto tenemos que multiplicar la longitud de uno de los lados iguales por 2, y sumarle la longitud del lado desigual:

Ejemplo

Tenemos un triángulo isósceles con dos lados de 10 cm y un lado de 6 cm:

P = 2 x10 + 6 P = 20 + 6 P = 26 cm

Page 10: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Triángulo escaleno

El triángulo escaleno es el que tiene los tres lados diferentes. Así que solo tendremos que

sumarlos:

Ejemplo

Tenemos un triángulo cuyos lados miden 5, 7 y 8 cm:

P = a + b + c P = 5 + 7 + 8 P = 20 cm

Perímetro de una circunferencia La circunferencia es la línea curva cerrada que delimita al círculo. Por lo tanto el perímetro de un círculo es igual a la longitud de su circunferencia.

Tenemos dos fórmulas posibles para calcularlo:

1. Multiplicando PI (π) por el diámetro (d): P =π x d 2. Multiplicando dos veces PI (π) por el radio (r): P = 2π x r

Page 11: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

RECUERDA El número PI, cuyo símbolo es π, es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Es decir, las veces que el diámetro entra en la circunferencia. Es un número constante, porque no importa cuál sea la circunferencia del círculo, el número π será siempre el mismo. Tiene un número indefinido de decimales (actualmente se han calculado dos billones y medio), pero para realizar cálculos matemáticos se utilizan cuatro: π = 3.1416 Ejemplo

Si tenemos un círculo de 5 cm de diámetro, y por lo tanto de 2,5 cm de radio, el resultado es el siguiente usando la primera fórmula:

P =π x d P = 3.1416 x 5 P = 15,708 cm

Si usamos la segunda fórmula:

P = 2π x r P = 2(3.1416) x 2.5 P = 6.2832 x 2.5

P = 15,708 cm

Semana del 23 al 27 de marzo de 2020 CIENCIAS NATURALES Realizar el experimento del teléfono con latas https://www.youtube.com/watch?v=BBq5exjqmLk Seguir las indicaciones que se dan en el experimento del libro, contestar las preguntas y llenar el cuadro. El video, solo es una referencia de lo que puede pasar.

Page 12: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Semana del 30 de marzo al 3 de abril “EL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ELECTRICO Y SU APROVECHAMIENTO” https://www.youtube.com/watch?v=5WmnLFS5gZ4 https://www.youtube.com/watch?v=kHKHMqIFoFw Observar los videos, organizar la información obtenida de ellos en el siguiente organizador gráfico.

Page 13: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Realizar los experiementos que se proponen en la página 114 y 115

Contruye un circuito electrico

Materiales

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• --- Contesten las preguntas ¿para que sirve….? ¿qué sucede cuando….? ¿qué función….? Las preguntas s eponen completas, solo las puse como referencia.

Clasifica, comprueba y analiza

Materiales

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• ---

• --- Copiar el cuadro de la página 115 y contestarlo DE SER POSIBLE, ME PONDRÉ EN CONTACTO CON LA VOCAL PARA MANDAR VIDEO SOBRE EL EXPERIMENTO DEL CIRCUITO ELECTRICO Y ASI, NO LO REALICEN DE MANERA INDIVIDUAL.

Page 14: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Leer página 116. Organizar información en el formato siguiente. El tema es conductividad y los subtemas son aislantes y conductores. Se escribe qué son y ejemplos.

Page 15: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Investigar fuentes de energía electrica y organizarla en el siguiente formato.

No olvidar poner la fuente de infromación como referencia para darle veracidad a la información.

Page 16: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Semana del 23 al 27 de marzo de 2020 GEOGRAFÍA “INDUSTRIA MANUFACTURERA” poner título y contestar preguntas, página124 ¿QUÉ ES? ¿QIÉNES LA INTEGRAN? ¿CÓMO SE CLASIFICAN? HACER DIBUJO DE CADA UNA

“¿CÓMO LLEGAN A MI LOS SERVICIOS Y LOS PRODUCTOS?” Actividades terciarias

Página126- 129 ¿Cuál es la función de las actividades terciarias? ¿Qué actividades están en. El sector terciario? ¿Qué es el comercio? ¿Qué es un comerciante? ¿Qué es un comprador? ¿Qué medios de transporte facilitan el traslado de los productos? “INTERCAMBIO COMERCIAL NECESARIO” Copiar tabla de la página 130 y 131 Realizar las actividades del apartado exploremos pagina 132, ocuparán el atlás Pegar mapa en el cuaderno

Page 17: ACTIVIDADES Semana del 23 al 27 de marzo de 2020...6ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos

Semana del 30 de marzo al 3 de abril de 2020. “TURISMO” pagina 133 ¿Qué es? Copiar tabla de la página 134. En un mapa, localizar cada país, colorear y escribir su capital en la tabla. HISTORIA Leer paginas 123-131 Escribir título y estructurar de 5 a 10 preguntas con respuesta (depende de la cantidad del texto pueden ser 5 o 10). En el apartado de México en la segunda Guerra Mundia, realizar la línea del tiempo que se propone en el apartado de comprendo y aplico página 131. Videos que pueden consultar para reforzar los temas: https://www.youtube.com/watch?v=6IBbdejqNLU&t=44s https://www.youtube.com/watch?v=IBanxGBZ5f4 https://www.youtube.com/watch?v=MEimT4PsQ_8