actividades plan específico individual

16
ACTIVIDADES PLAN ESPECÍFICO INDIVIDUAL NIVEL MEDIO MAYOR ARTICULACIÓN: Estimular habilidades de soplo (realizar el ejercicio con diversos materiales como pompas de jabón, papel picado, motitas de algodón, pelotitas de plumavit, pelotitas de ping-pong, etc.) Estimular la ejecución de praxias faciales frente al espejo (distintas expresiones: alegría, tristeza, enojo, sorpresa, etc) Realizar praxias labiales frente al espejo de manera aislada y secuenciada. Realizar praxias linguales frente al espejo de manera aislada y secuenciada. NIVEL FONOLÓGICO: Trabajar discriminación auditiva de sonidos del medio (sonidos del propio cuerpo, ambiente, animales entre otros) Trabajar discriminación auditiva de sonidos acústicamente similares con apoyo visual. Disminuir los procesos de simplificación que interfieren el lenguaje del alumno, siguiendo las actividades que aparecen en el cuaderno de fonoaudiología (seguir cronología del desarrollo normal del lenguaje) NIVEL LÉXICO – SEMÁNTICO: (emplear unidades temáticas programadas dentro de la planificación) Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por su nombre Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por uso. Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por categoría. Estimular habilidades de nominación Estimular la definición de elementos cotidianos por uso. NIVEL MORFO – SINTÁCTICO Estimular la comprensión de enunciados simples (preguntas, órdenes) Estimular la comprensión de marcas morfológicas de género y número (artículos definidos, artículos indefinidos, singulares y plurales) Estimular la formulación de enunciados simples: a. Frases de dos palabras b. Oraciones de 3 palabras. NIVEL PRAGMÁTICO: Estimular el contacto ocular.

Upload: carito-rivera-ramirez

Post on 10-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES PLAN ESPECFICO INDIVIDUALNIVEL MEDIO MAYOR

ARTICULACIN: Estimular habilidades de soplo (realizar el ejercicio con diversos materiales como pompas de jabn, papel picado, motitas de algodn, pelotitas de plumavit, pelotitas de ping-pong, etc.) Estimular la ejecucin de praxias faciales frente al espejo (distintas expresiones: alegra, tristeza, enojo, sorpresa, etc) Realizar praxias labiales frente al espejo de manera aislada y secuenciada. Realizar praxias linguales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.

NIVEL FONOLGICO: Trabajar discriminacin auditiva de sonidos del medio (sonidos del propio cuerpo, ambiente, animales entre otros) Trabajar discriminacin auditiva de sonidos acsticamente similares con apoyo visual. Disminuir los procesos de simplificacin que interfieren el lenguaje del alumno, siguiendo las actividades que aparecen en el cuaderno de fonoaudiologa (seguir cronologa del desarrollo normal del lenguaje)

NIVEL LXICO SEMNTICO: (emplear unidades temticas programadas dentro de la planificacin) Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por su nombre Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por uso. Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por categora. Estimular habilidades de nominacin Estimular la definicin de elementos cotidianos por uso.

NIVEL MORFO SINTCTICO Estimular la comprensin de enunciados simples (preguntas, rdenes) Estimular la comprensin de marcas morfolgicas de gnero y nmero (artculos definidos, artculos indefinidos, singulares y plurales) Estimular la formulacin de enunciados simples:a. Frases de dos palabrasb. Oraciones de 3 palabras.

NIVEL PRAGMTICO: Estimular el contacto ocular. Estimular el respeto de turnos. Estimular habilidades conversacionales (inicio y mantencin de un tema) Estimular la intencin e interaccin comunicativa (se puede estimular a travs de juegos de rincones, disertaciones entre otros)

ACTIVIDADES PLAN ESPECFICO INDIVIDUALPRIMER NIVEL DE TRANSICIN

ARTICULACIN: Estimular habilidades de soplo (realizar el ejercicio con diversos materiales como pompas de jabn, papel picado, motitas de algodn, pelotitas de plumavit, pelotitas de ping-pong, etc.) Estimular la ejecucin de praxias faciales frente al espejo (distintas expresiones: alegra, tristeza, enojo, sorpresa, etc) Realizar praxias labiales frente al espejo de manera aislada y secuenciada. Realizar praxias linguales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.

NIVEL FONOLGICO: Entrenar habilidades de procesamiento auditivo de estimulos (discriminacin auditiva, memoria secuancial) Desarrollar elementos de la conciencia fonolgica (sonido inicial, final segmentacin slabica) Disminuir los procesos de simplificacin que interfieren el lenguaje del alumno, siguiendo las actividades que aparecen en el cuaderno de fonoaudiologa (seguir cronologa del desarrollo normal del lenguaje)

NIVEL LXICO SEMNTICO: (emplear unidades temticas programadas dentro de la planificacin) Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por su nombre Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por uso. Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por categora. Estimular habilidades de nominacin Estimular la definicin de elementos por uso. Estimular habilidades de categorizacin. Estimular el reconocimiento de diferencias y semejanzas verbales.

NIVEL MORFO SINTCTICO Estimular la comprensin de enunciados simples y de mayor complejidad (preguntas, rdenes, situaciones, absurdos verbales) Estimular la comprensin de marcas morfolgicas de gnero y nmero Estimular el manejo adecuado de verbos en formas conjugadas (especialmente en presente, pasado e imperativos) Estimular la formulacin de enunciados simples y de mayor complejidad Estimular el manejo adecuado de artculos, pronombres personales, adverbios de tiempo, de lugar y preposiciones.NIVEL PRAGMTICO: Estimular el contacto ocular. Estimular el respeto de turnos. Estimular habilidades conversacionales (inicio y mantencin de un tema) Estimular la intencin e interaccin comunicativa Entrenar la seleccin y desarrollo adecuado del tpico favoreciendo la atingencia (se pueden estimular a travs del juego de rincones, disertaciones, entre otros)

ACTIVIDADES PLAN ESPECFICO INDIVIDUALSEGUNDO NIVEL DE TRANSICIN

ARTICULACIN: Estimular habilidades de soplo (realizar el ejercicio con diversos materiales como pompas de jabn, papel picado, motitas de algodn, pelotitas de plumavit, pelotitas de ping-pong, etc.) Estimular la ejecucin de praxias faciales frente al espejo (distintas expresiones: alegra, tristeza, enojo, sorpresa, etc) Realizar praxias labiales frente al espejo de manera aislada y secuenciada. Realizar praxias linguales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.

NIVEL FONOLGICO: Entrenar habilidades de procesamiento auditivo de estmulos (discriminacin auditiva, memoria secuencial) Desarrollar elementos de la conciencia fonolgica (sonido inicial, final, segmentacin silbica) Disminuir los procesos de simplificacin que interfieren el lenguaje del alumno, siguiendo las actividades que aparecen en el cuaderno de fonoaudiologa (seguir cronologa del desarrollo normal del lenguaje)

NIVEL LXICO SEMNTICO: (emplear unidades temticas programadas dentro de la planificacin) Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por su nombre Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por uso. Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por categora. Estimular habilidades de nominacin Estimular la definicin de elementos por uso. Estimular habilidades de categorizacin. Estimular el reconocimiento de diferencias y semejanzas verbales.

NIVEL MORFO SINTCTICO Estimular la comprensin de enunciados simples y de mayor complejidad (preguntas, rdenes, situaciones, absurdos verbales) Estimular la comprensin de marcas morfolgicas de tiempo, gnero y nmero Estimular el manejo adecuado de verbos en formas conjugadas (especialmente en presente, pasado, imperativos y futuro) Estimular la formulacin de enunciados simples y de mayor complejidad Estimular el manejo adecuado de artculos, pronombres personales, adverbios de tiempo, de lugar y preposicionesNIVEL PRAGMTICO: Estimular el respeto de turnos. Estimular habilidades conversacionales (inicio y mantencin de un tema) Estimular la intencin e interaccin comunicativa Entrenar la seleccin y desarrollo adecuado del tpico favoreciendo la atingencia (se pueden estimular a travs del juego de rincones, disertaciones, entre otros)

REGISTRO TRATAMIENTO PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICONombre: ______________________________________________________________________________Fecha de nacimiento: _______________________ edad: ________________________________________Curso: ___________________________________ Profesora: ____________________________________Diagnostico Fonoaudiolgico: ______________________________________________________________ SINTESIS FONOAUDIOLOGICA:Fonemasp b mf d t sl r rr ny chj k g Dfonos voclicosai au ei eu ia ie - io iu oiua ue ui uo Dfonos consonnticospl prbl brfl frgl grkl krtl tr drPolislabos Trabantes

Lxico semntico Morfologa - sintaxisPragmtica

Nomna Categoriza Define Establece diferencias Establece semejanzas Otros Comprende ordenes simples Comprende ordenes complejas Formula frases simples Formula oraciones complejas Usa nexus y artculos otros Contacto ocular Intencin comunicativa Uso de gestos Atingencia Respeto de turnos Otros.

REGISTRO DE ACTIVIDADESFECHAACTIVIDADESLMLNL

FECHAACTIVIDADESLMLNL

PLANIFICACIONES SEMANALES

REGISTRO PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICO MEDIO MAYOR A

REGISTRO PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICO MEDIO MAYOR B

REGISTRO PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICO MEDIO MAYOR C

REGISTRO PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICO PRE-KINDER A

REGISTRO PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICO PRE-KINDER B

REGISTRO PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICO KINDER

P.E.IKINDER