actividades parceladas

7
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL CAUCA COMFACAUCA SECCION DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA EDUCACION EN EMERGENCIA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD JUGANDO APRENDO A CONTROLAR LOS TRAUMAS Y EL MIEDO. OBJETIVO Desarrollar actividades lúdico recreativas con los niños y niñas de los centros educativos nuestro municipio que participan activamente del proceso de JEC, a través de las distintas modalidades durante el año 2011 fortaleciendo la utilización adecuada de herramientas para la superación de traumas, miedo y el manejo del estrés. INDICADOR DE LOGROS: Los niños y niñas expresaran sus sentimientos de alegría producto de la dinámica orientada por los instructores Respetaran y acataran las normas de seguridad que se impartan en los distintos encuentros. Expresaran de una manera gráfica sus vivencias según su estado de ánimo. METODOLOGIA: Dirigir actividades lúdico recreativas en las que los niños ,niñas y jóvenes participen e interactúen generando espacios de encuentro sanos y a su vez controlen el miedo que provocan los hostigamientos en nuestro municipio. 4.2-SUBACTIVIDAD:

Upload: john-guerrero

Post on 06-Aug-2015

87 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades parceladas

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL CAUCA COMFACAUCASECCION DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA

EDUCACION EN EMERGENCIA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

JUGANDO APRENDO A CONTROLAR LOS TRAUMAS Y EL MIEDO.

OBJETIVO

Desarrollar actividades lúdico recreativas con los niños y niñas de los centros educativos nuestro municipio que participan activamente del proceso de JEC, a través de las distintas modalidades durante el año 2011 fortaleciendo la utilización adecuada de herramientas para la superación de traumas, miedo y el manejo del estrés.

INDICADOR DE LOGROS:

Los niños y niñas expresaran sus sentimientos de alegría producto de la dinámica orientada por los instructores

Respetaran y acataran las normas de seguridad que se impartan en los distintos encuentros.

Expresaran de una manera gráfica sus vivencias según su estado de ánimo.

METODOLOGIA:

Dirigir actividades lúdico recreativas en las que los niños ,niñas y jóvenes participen e interactúen generando espacios de encuentro sanos y a su vez controlen el miedo que provocan los hostigamientos en nuestro municipio.

4.2-SUBACTIVIDAD:

CREANDO IDENTIFICO MI ENTORNO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

Utilizando elementos reciclables Se realiza una actividad manual donde los niños, niñas y jóvenes asistentes a la actividad crean una figura que representa en la temática que se vivencia.

Page 2: Actividades parceladas

Fase 1

Se saludara y se llamara a lista al grupo asistente para dar una introducción sobre la actividad a desarrollar, se acordara las normas y condiciones de la ejecución. Se realizaran rondas como el gato y el ratón, el lobo.

Fase 2

Lectura sobre prevención “CAMELO EL BOMBERO”

Fase 3

Con ayuda de los niños y niñas se consiguen los elementos necesarios para desarrollar la actividad de los juegos y se organizan equipos para participar en los distintos juegos buscando la integración de los participantes.

Fase final

Al finalizar la actividad nos agrupamos y cada uno expone y reflexiona frente a lo realizado.

MECANISMO DE RETROALIMENTACION

Los niños y las niñas participantes del programa JEC concertaran con sus padres sobre el plan de acción a desarrollar en el caso de una toma u hostigamiento subversivo.

MATERIALES: Hojas de papel, lapiceros, colores, material reciclable.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI VIDA PREVALECE SOBRE TODO

OBJETIVO: Simular mediante juegos con los niños, niñas y jóvenes situaciones que los conlleven a toma de decisiones cuando se encuentre en momentos de peligro.

INDICADORES DE LOGROS:

- Los niños y las niñas identifican problemática que vive el municipio, el resguardo en lo referente a los grupos armados ilegales.

- Los niños y las niñas generan acciones pedagógicas que los conllevan a proteger su vida.

Page 3: Actividades parceladas

- Los niños y las niñas pasan voz a voz los conocimientos aprendidos en cuanto al tema.

METODOLOGÍA:

FASE INICIAL

Se organizan por equipos de acuerdo al número de participantes y se les entrega las láminas, alusivas a la temática, para que las interpreten y socializan con sus compañeros y compañeras.

Page 4: Actividades parceladas

FASE CENTRAL

Utilizando cartulina, marcadores, lápices, y otros necesarios. En compañía con los participantes se diseña un pueblo con todos sus aspectos geográficos, físicos, se le pide a los niños que ubiquen sitos como: el parque municipal, la alcaldía, la escuela, el hospital, la estación de policía, su vivienda y la vivienda de sus familiares más cercanos. Y en una cartulina que se debe colocar colgada sobre la pared se motiva a los niños, niñas y jóvenes dinamizadores para que se haga una lista de todo lo que les produce miedo; una vez se termina la lista se ubica en los sitios donde los niños decidan que debe ir por ejemplo, dice que le tiene miedo a la estación de la policía, en este sitio se escribe el por qué el niño le tiene miedo a este sitio y así sucesivamente se va haciendo con cada uno de los lugares que están en la cartografía elaborada. Una vez se termina con los sitios que le produce miedo se hace con los sitios que le dan al menor tranquilidad y el por que

Terminado el ejercicio con la ayuda de un dado que se lanza y el niño o la niña debe por medio de brincos llegar al sitio donde está el dado, el menor debe decir si el sitio de brinda seguridad o inseguridad. Se le pide al resto de los participantes intervenir haciéndole sugerencias en cuanto al porque el miedo o la seguridad; si tiene temor le sugieren donde debe ir o que debe hacer para cuidar su vida, si es necesario el adulto o instructor puede intervenir aclarando dudas al respecto. También si alguno de los participantes ha sufrido una situación en la que ha vivenciado un sucedo que haya puesto en peligro su vida se le pide que cuente como un espacio de terapia para el menor exprese sus sentimientos.

ACTIVIDAD DE REFUERZO:

Se motiva a los niños, las niñas y los jóvenes para voz a voz pasen el mensaje a sus familias y a sus amigos.

Page 5: Actividades parceladas

También se debe hacer una espacie de muro con pliegos de papel para que los participantes escriban los mensajes que quieran como una terapia para sacar todo aquello que se tiene adentro y que causa daño.

MATERIALES:

Cartulinas, colores, vinilos, merleto, papel, lápices, borradores, taja lápiz.