actividades para la atenciÓn educativa durante el …mixta55.com/docs/distancia/vesp_3h.pdf ·...

23
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA 3º H VESPERTINO ESPAÑOL Nombre del docente: ORTEGA PEINADO CLARA VICTORIA Correo email del docente: (gmail) [email protected] Asignatura: Español Grado y grupo Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno: 30 de abril Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. Autobiografía Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de…. Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía. Identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal. Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente. Tareas de aprendizaje a realizar: Ejemplo de la estrategia de la actividad a realizar Análisis de lecturas de autobiografías Líneas del tiempo Cuadros de doble entrada Autoconocimiento Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar) Completar un esquema u organizador gráfico La línea del tiempo Guion de preguntas para entrevista La autobiografía

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA

3º H VESPERTINO

ESPAÑOL Nombre del docente: ORTEGA PEINADO CLARA VICTORIA

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: Español

Grado y grupo 3°

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

Autobiografía

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de….

Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal.

Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Tareas de aprendizaje a realizar: Ejemplo de la estrategia de la actividad a realizar

Análisis de lecturas de autobiografías

Líneas del tiempo

Cuadros de doble entrada

Autoconocimiento

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Completar un esquema u organizador gráfico

La línea del tiempo

Guion de preguntas para entrevista

La autobiografía

Page 2: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Evaluación: Comprobar la comprensión

Rúbrica de evaluación.

Este proyecto será elaborado en tu cuaderno completamente.

1. COPIA LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA PÁGINA 206

a) ¿QUÉ TANTO CONOCES DEL TEMA? b) Investiga en el diccionario la definición de autobiografía.

Contesta en tu cuaderno c) ¿Para qué crees que sirven las autobiografías? d) ¿Alguna vez has leído una autobiografía? e) ¿Por qué crees que es importante sobre la vida de alguien y de nosotros mismos? f) ¿Qué información consideras que contiene una autobiografía? g) ¿Qué personas crees que puedan darte más datos acerca de ti mismo? h) ¿Has pensado en cómo te gustaría estar o que te gustaría hacer en un futuro? ¡Escríbelo!

2. RESCATE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

A) Leer biografías y autobiografías de personajes de la historia, el arte o la literatura. Elige una

opción, busca en internet o lee las del libro, páginas de la 211 a la 214

3. CONOCER LA ESTRUCTURA DE LA BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA.

A) Identificar algunas características de las biografías y autobiografías que leíste, puedes hacer un

cuadro comparativo.

Características Biografía Características Autobiografía

B) Elaborar un esquema de tres entradas con presente, pasado y futuro. En cada uno hablarás

sobre aspectos que tú consideres y quieras contar sobre tu vida. ( o puede ser una línea del

tiempo)

PASADO PRESENTE FUTURO

Page 3: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

4. Guía para redactar la autobiografía:

¿cuándo nací? ¿dónde nací? ¿quiénes son mis padres? ¿a qué se dedican mis padres? ¿cuántos y quiénes son mis hermanos? ¿quién soy ahora? ¿cómo soy físicamente? ¿cómo es mi carácter? ¿qué es lo que me gusta y lo que no me gusta de mí? ¿qué cosa me gusta hacer y qué no? ¿cuál fue mi experiencia más mala? ¿cuál fue la más buena? ¿cuál fue el momento más feliz? ¿cuáles fueron los más tristes? ¿cuál acontecimiento ha dejado huella en mí? ¿cómo es la relación con mis familiares? ¿quiénes son importantes para mí? ¿quiénes son mis mejores amigos? ¿a dónde he viajado o salido de vacaciones? ¿qué quiero hacer en un futuro?

5. Elaborar un auto-retrato dibujado.

6. Seleccionar las experiencias y hacer una línea del tiempo que te servirá para relatar en la

autobiografía.

7. Seleccionar a personas que puedan darnos información sobre cómo somos o de alguna etapa de nuestra vida.

8. Elaborar un guion a forma de cuestionario sobre lo que desees saber de tu vida que no

recuerdes y entrevista a las personas que seleccionaste.

10. Redactar la autobiografía integrando la información recopilada acerca de nosotros y lo que desea compartir con los demás.( utiliza las respuestas del cuestionario anterior) 11. Recopilar fotografías y agrégalas en alguna parte de tu texto para completarlo.

12. COPIA EN TU CUADERNO LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA PÁG. 221

Page 4: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

MATEMATICAS

Eje: forma, espacio y media - Tema: Solidos. Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas que implique el cálculo del volumen de los solidos

Nombre del docente: Irene Vazquez Rodríguez

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: MATEMATICAS 3

Grado y grupo A,B,C,E,H

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril del 2020

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

El viernes 29 de abril del 2020

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

Solidos Geométricos.

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de….

Resuelve problemas que implique el cálculo

del volumen de los solidos

Tareas de aprendizaje a realizar: Buscar en libros de matemáticas o en internet la clasificación de los sólidos geométricos y en un organizador grafico escríbelo en tu cuaderno.

Elabora un formulario de los sólidos geométricos que contenga:

Nombre del

solido

Características Del solido

Formula del

volumen

Características de la fórmula del volumen

Cubo

Sus caras son cuadrados y tiene seis y

sus lados son iguales

V=l3

Se multiplica tres veces el valor de su

arista o lado

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Todas las actividades deben estar en tu cuaderno con tus datos generales y contestados correctamente con orden y limpieza.

Favor de tomar foto y mandarla al correo que está al inicio del documento.

Dudas o preguntas con mucho gusto las contestamos

Evaluación: Cada actividad contestada correctamente y enviada en tiempo y forma representa el 20% cada una. Gracias

Page 5: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

CIENCIAS- QUIMICA

NOMBRE DEL DOCENTE: Zoila Pintor CORREO EMAIL DEL DOCENTE:[email protected] ASIGNATURA: Ciencias- Química GRADO Y GRUPO:3ro F y H vespertino FECHA Y DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: del 20 al 30 de Abril 2020 FECHA DE ENTREGA DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR EL ALUMNO: 30 de Abril del 2020 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: proyecto ¿Cómo evitar la corrosión?

APRENDIZAJES ESPERADOS A TRABAJAR: Propondrás preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones relacionadas con la corrosión.

TAREAS DE APRENDIZAJE A REALIZAR: I.-Investiga y desarrolla.- Consulta diversas fuentes de información como libros o páginas de internet, sobre el tema de la corrosión. Responde a las siguientes preguntas: 1.- ¿En qué consiste la corrosión? 2.- ¿Qué factores ambientales favorecen la corrosión? ¿Por qué? 3.- ¿Cuáles son los metales que más se corroen y cuáles los que menos se corroen? 4.- ¿Cómo repercute en la economía los daños generados por la corrosión? ¿ cómo afecta a las obras de arte y la arquitectónicas? 5.- ¿Por qué la corrosión es mayor en las localidades a las zonas costeras? 6.- ¿Cómo se pueden proteger los metales de la corrosión? 7.- ¿En qué consiste la galvanoplastia? ¿cuántos tipos existen? 8.- ¿Cómo se desarrolla los recubrimientos por electrólisis? ¿qué materiales requieren? II.- Explora.- Observa el proceso de corrosión a través del siguiente experimento. Material: 4 clavos, 4 vasos, esmalte de uñas natural, aceite de cocina, vinagre, agua con sal. Desarrollo: toma 1 clavo, píntalo con el esmalte de uñas y colócalo en un vaso toma 1 clavo, colócalo en el vaso y coloca un poco de aceite de cocina toma 1 clavo, colócalo en el vaso y coloca un poco de vinagre Disuelve una cucharada de sal en poca agua y coloca 1 clavo Déjalos en un lugar donde no los tiren y observa todos los días que pasa con los clavos durante 5 días. Conclusiones: ¿Cuál clavo se oxido más rápido? ¿Cuál clavo no se oxido?

Page 6: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

TAREAS DE REFLEXION A REALIZAR: III.- Comunica tus resultados:

1. Manda el proyecto escrito con las respuestas a las preguntas mencionadas en la parte de arriba sobre la corrosión.

2. Haz una tabla donde registres todos los días lo que paso con los clavos. (Si puedes toma una foto de los vasos con los clavos, envíala, si no puedes no hay problema).

EVALUACIÓN: La calificación será de la siguiente manera: 1.-El proyecto contestado con todas las preguntas y mínimo 3 hojas escritas en la fecha indicada 1 punto 2.- las preguntas y la tabla de la práctica contestadas en la fecha indicada 1 punto

NOMBRE DEL DOCENTE: Zoila Pintor CORREO EMAIL DEL DOCENTE:[email protected] ASIGNATURA: Ciencias- Química GRADO Y GRUPO:3ro F y H vespertino FECHA Y DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: del 20 al 30 de Abril 2020 FECHA DE ENTREGA DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR EL ALUMNO: 24 de Abril del 2020 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Lluvia ácida

APRENDIZAJES ESPERADOS A TRABAJAR: Identifica los problemas ambientales como la lluvia ácida Adopta una actitud crítica y fundamentada ante los problemas ambientales.

TAREAS DE APRENDIZAJE A REALIZAR: I.-Investiga.- Consulta diversas fuentes de información como libros o páginas de internet, sobre el tema lluvia ácida. Responde a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué es la lluvia ácida? 2.- ¿Qué efectos genera sobre el suelo y las plantas? 3.- ¿Qué sustancias producen la lluvia ácida y de donde provienen? 4.- ¿Cómo representar los cambios químicos que producen la lluvia ácida? 5.- ¿En qué condiciones ocurren los cambios químicos que forman la lluvia ácida? 6.- ¿Qué soluciones se pueden aplicar para el problema de la lluvia ácida?

TAREAS DE REFLEXION A REALIZAR: III.- Comunica tus resultados:

1. Contesta las preguntas de la 1 a la 5. 2. Haz un mapa conceptual con las ideas principales del tema. 3. Haz un tipo cartel con la respuesta de la pregunta 6.

Page 7: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

EVALUACIÓN: La calificación será de la siguiente manera: 1.-Las respuestas de las preguntas 1 a la 5, y el mapa conceptual, serán sumadas al registro de tu cuaderno. Entregado para la fecha indicada. 2.- El cartel con la respuesta de la pregunta 6 también se sumara al registro de tu cuaderno. Entregado para la fecha indicada.

F.C.E.

Docente: Marbella Figueroa

Contacto: [email protected]

A mis alumnos: Esperando que todos estén en su casa y saludables, les dejo el siguiente material de las clases,

cualquier duda estaré pendiente en el correo de contacto, por favor lean primero todo el documento antes de

empezar cualquier actividad.

Indicaciones Generales:

Se dividirán en 2 bloques la entrega de tareas:

Bloque 1 -Las actividades que se encuentran en las clases 1 a 4 se deben entregar el día Viernes 24 de Abril de

2020 antes de las 6 pm.

Bloque 2 – Las Actividades que se encuentran en las clases 5 a 8 se deben entregar el día 1ero de Mayo de

2020 antes de las 6pm.

NOTA: Las actividades deberán ser enviadas a la dirección [email protected], en documento

Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia “ForCE”. Ejemplo:

“3D – Juan Perez Rodriguez – Bloque1 - ForCE.doc”

Clase 1 - Participación y Ciudadanía Democrática

Fundamentos y Organización del Estado Mexicano

En la página 182 de tu libro de texto LEE con CUIDADO y CONTESTA las siguientes preguntas:

¿Las 13 colonias hicieron lo correcto al fortalecer el gobierno central?

¿Cuáles son las ventajas de tener un gobierno central fuerte?

¿Consideras que en el caso de las 13 colonias de América del Norte era un buen ejemplo para México?

¿Cuál es la función del gobierno?

¿Cuál es la mejor forma de gobierno?

¿Por qué es importante tener una constitución?

¿Qué debe garantizar una constitución?

¿Cómo sería la constitución si tu pudieras redactarla?

Page 8: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Clase 2 - La Constitución Mexicana

Instrucciones: De acuerdo con tus conocimientos contesta las siguientes preguntas

¿En qué año nació la constitución Mexicana?

¿Qué es la constitución Mexicana?

¿En qué me ayuda?

¿Qué reformarías a la constitución?, y por qué?

¿Qué características tiene la constitución Mexicana?

¿Cuándo se festeja su aniversario?

Realiza un pequeño resumen de la HISTORIA de la Constitución Mexicana:

Clase 3 - Características del estado de Derecho Mexicano

Instrucciones: Lee cuidadosamente la pagina 184 – 185 de tu libro de texto y CONTESTA las siguientes

preguntas:

¿Qué es la ilustración?

¿A que llamamos Democracia?

¿Qué es la Soberanía?

¿Cuál es la Soberanía Interna?

¿Cuál es la Soberanía Externa?

Explica de la página 185 la División de Poderes

Clase 4 - Características del Gobierno Mexicano

Instrucciones: CONTESTA las siguientes preguntas después de LEER las páginas 186 a 189 de tu libro de texto.

¿Cuál es el nombre completo de tu Estado?

¿Qué clase de Gobierno tienes?

¿Qué opinas de tu Gobierno?

¿Es igual al resto de los otros Estados?

¿Quién puede ser presidente?

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente?

¿Qué función tiene un Presidente de la Republica?

¿Qué pasaría si el Presidente no cumple sus funciones?

¿En que casos hay Presidente Interino o Sustituto?

¿Dónde encuentras la información de los requisitos para ser Presidente?

Clase 5 - Características de los 3 poderes de la Nación

Actividad: REDACTA tu conocimiento adquirido después de LEER las paginas 185 a 188 de tu libro de texto

Page 9: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Clase 6 – Cargos Públicos

Requisitos para ocupar un Cargo Público, Artículos 55 y 58 de la Constitución Mexicana (Puedes utilizar un

libro de la Constitución Mexicana o consultarlo en internet)

CARGO REQUISITOS DURACION O PERIODO

Presidente

Gobernador

Senador

Diputado

Clase 7 - Propuesta para una Nueva Constitución Mexicana

Actividad: REDACTA A DETALLE tus propuestas para una Nueva Constitución Mexciana y menciona el Motivo de

cada Propuesta.

Clase 8 - Los Poderes de la Nación y sus Derivados

Actividades

1. Realiza un mapa de la República Mexicana y señala en que estado se encuentra el Presidente y los 3

poderes de la Nación

2. Colorea los estados de la República más poblados en Color ROJO y los estados menos poblados de

Color AZUL.

3. Señala en el mapa con un asterisco los estados de la República con una Constitución Propia y

Autónoma.

NOTA: El mapa puede ser una imagen en tu documento Word o una fotografía y especificar en la actividad el

nombre del archivo, ejemplo: “LuisChavez-3b-Force-Clase8.jpg”

Page 10: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

HISTORIA

NOMBRE DEL DOCENTE: María del Rosario González Cobián.

CORREO: mixta55historia3hgmail.com

ASIGNATURA: Historia GRADO: 3° GRUPO “H” FECHA DE INICIO DE LA

ACTIVIDAD: Martes 21 de Abril

FECHA DE ENTREGA DEL PRODUCTO: Viernes 24 de Abril TEMA: Panorama del

Periodo

ACTIVIDAD 1 FECHA DE INICIO: 21 DE ABRIL 2020 FECHA DE ENTREGA: 24 DE ABRIL 2020 EJE: Formación de los Estados Nacionales

APRENDIZAJES ESPERADOS: - Los estudiantes serán capaces de reconocer los cambios más trascendentales en la historia de México durante el siglo XIX - Explica procesos y hechos históricos desde la Independencia hasta fines del siglo XIX y los ubica en el tiempo y el espacio.

ACTIVIDAD: Utilizo la Historia: Escribe un breve ensayo donde expreses tu opinión acerca de las principales causas y consecuencias de la Guerra de Independencia. Investiga y lee sobre las causas y consecuencias de la Guerra de independencia. PARA ELABORAR TU ENSAYO: Investiga en fuentes bibliográficas, internet o libro de texto, puedes apoyarte también en un mapa sobre los principales movimientos independentistas y su avance en el territorio nacional. Puedes guiarte con las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo era la situación económica, política y social antes de la guerra? b) ¿Qué grupos sociales se vieron involucrados? c) ¿Cómo fue el proceso inicial de la lucha? d) ¿En qué consistió la resistencia? e) ¿Qué fue la guerra de guerrillas? f) ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales, económicas y políticas de la guerra?

Page 11: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Al finalizar el ensayo responde lo siguiente: ¿Consideran que se lograron los ideales del liberalismo al concluir la Guerra de Independencia? ¿Por qué?

NOTA: Esta actividad debe realizarse en 3 hojas blancas con los datos del alumno debidamente incluidos, tales como: Nombre completo, grado, grupo, número de lista, asignatura y fecha de entrega. RECUERDA: Que las partes principales de un ensayo son: introducción, desarrollo y conclusión.

PRODUCTO: Ensayo

ACTIVIDAD 1 FECHA DE INICIO: 27 DE ABRIL 2020 FECHA DE ENTREGA: 30 DE ABRIL 2020 EJE: Formación de los Estados Nacionales APRENDIZAJES ESPERADOS: - Los estudiantes serán capaces de explicar procesos y hechos históricos desde la Independencia hasta fines del siglo XIX y los ubica en el tiempo y el espacio.

ACTIVIDAD: Utilizo la Historia: Realiza una línea del tiempo en la que muestres los procesos y acontecimientos más importantes relacionados con el desarrollo del movimiento independentista hasta llegar al estallido de la guerra en 1810. Pueden investigar en libros, revistas, libro de texto e internet. Recuerda incluir dibujos, imágenes e ilustraciones u otros recursos gráficos para enriquecer su trabajo. Elabora también un mapa de la República Mexicana en el que registres la ruta de independencia de los movimientos de Hidalgo y Morelos. Para finalizar responde: 1.-¿Por qué consideran que parte de la sociedad novohispana exigía un cambio en las estructuras políticas y sociales? 2.- ¿Por qué piensan que fue necesario levantarse en armas para luchar por la independencia de México?

Page 12: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

NOTA: Estas actividades deben realizarse en el cuaderno de historia con los datos del alumno debidamente incluidos, tales como: Nombre completo, grado, grupo, número de lista, asignatura y fecha de entrega. RECUERDA: Sí el mapa es impreso hay que recortarlo y pegarlo en el cuaderno.

PRODUCTO:1) Línea del tiempo de procesos y acontecimientos de la Independencia de México. 2) Mapa de la ruta del movimiento de independencia de Hidalgo y Morelos.

EDUCACIÓN FISICA Nombre del docente: HÉCTOR ORELLANA SÁNCHEZ DE LA VEGA.

Correo email del docente: (gmail) Google Classroom. Código de la clase: jk5qnoa

Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA

Grado y grupo 3°H

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

*RECUPERO MIS EXPERIENCIAS. *DISEÑO, ORGANIZO Y PARTICIPO EN ACTIVIDADES ALTERNATIVAS.

EDUCACIÓÍ FISICA TERCER GRADO.

SEMANA 4

Enunciado: Recupero mis experiencias.

INTENCIÓN PEDAGÓGICA:

Recapitular experiencias y logros obtenidos, para fundamentar y complementar el proyecto

de vida de la secuencia “Soy mi propio estratega”. Para lograrlo se llevan a cabo una serie de

prácticas que fortalecen lo aprendido durante el curso y se realiza una mirada retrospectiva a

lo vivenciado y lo aprendido.

Page 13: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Actividad: Circuito de grandes juegos.

A continuación, te presentaré una lista de diferentes juegos y deportes, de los cuales

enumerarás del 1 al 8 según tu gusto e interés y escogerás 5 de ellos como el orden de

prioridad dispuesto por ti. Nota: si alguno de los juegos o deportes que aparecen en el

siguiente cuadro no lo conoces, investiga o pregunta a algún conocido de cómo se juega y

entiendas la lógica del mismo e igualmente puedas hacer tu elección. Si tu elección de los

juegos o deportes son de aquellos que ya conoces o has practicado te facilitará el contestar

los cuestionarios; sino, te podrás apoyar en alguien que lo conozca o lo haya jugado.

ORDEN DE PRIORIDAD

JUEGO O DEPORTE COMPARATIVO

FUTBEIS BEISBOL, SOFTBOL.

FUTBOL FUTBOL SIETE, FUTBOL RÁPIDO.

BASQUETBOL KORFBAL, HANDBALL.

VOLEIBOL CACHIBOL, REMATEBOL.

ASALTO A LA BANDERA QUEMADOS, ATRAPA A TU PRESA.

TOCHITO CINTA FUTBOL AMERICANO, RUGBY.

KORFBAL BASQUETBOL, ROLE

HANDBALL FUTBOL, BASQUETBOL

Una vez hecha la selección del juego o deporte, colocarás el nombre del mismo respetando

el orden de prioridad dispuesto por ti para cada uno de los cuestionarios. Nota: deja 3

renglones como mínimo por pregunta.

1.______________________________

(NOMBRE DEL JUEGO O DEPORTE -J/D-)

Nota: en los espacios en blanco pondrás el nombre del juego o deporte seleccionado.

¿Cómo fue mi participación en el juego?

¿Qué patrones de movimiento utilicé?

¿Con quién participé más durante el juego?

¿Qué aprendí con él o con ella?

¿Qué tipo de desplazamientos son necesarios para la práctica de la -J/D-__________?

¿Qué dificultades tuve al jugarlo?

¿Cómo superé las dificultades presentadas?

¿Qué aprendí al jugar -J/D- __________?

¿Qué recomendaría a mis compañeros para que la disfruten?

Page 14: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

2.______________________________

(NOMBRE DEL JUEGO O DEPORTE -J/D-)

¿Qué fue lo que más me agradó?

¿Por qué?

¿Qué fue lo más difícil de realizar?

¿Cómo lo resolví?

¿Qué patrones de movimiento se utilizaron?

¿Cuáles son las estrategias que identifican al -J/D- __________?

Nota: en la siguiente pregunta te apoyarás del cuadro respetando tu orden de prioridad para

utilizar el comparativo del mismo. Ejemplo: ¿En qué es diferente el Korfbal, al Basquetbol y al

Role?

En términos de estrategia, ¿En qué es diferente el -J/D- __________, al __________ y al

__________?

¿Qué aprendí al participar en el __________?

¿Qué modificaciones o ajustes le haría a este juego para que sea más formativo y divertido?

3.______________________________

(NOMBRE DEL JUEGO O DEPORTE -J/D-)

¿Cuáles son las características del -J/D- __________?

Nota: en la siguiente pregunta, tu formularás la misma, completando el espacio en blanco,

utilizando una regla del juego o deporte seleccionado por ti. Ejemplo: ¿Qué opinión se tiene

de que en el juego sólo se permite “cubrir” a un compañero del mismo sexo?

¿Qué opinión se tiene de que en el juego sólo se permite _____________________?

La situación mencionada, ¿qué implicaciones tiene para la estrategia?

¿Cuál fue la situación de mayor dificultad en el juego?

¿Cómo se resolvió?

¿Qué modificaciones o ajustes se pueden hacer a este juego para que sea más dinámico y

formativo?

¿Qué aprendí al jugar -J/D- __________?

Page 15: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

4.______________________________

(NOMBRE DEL JUEGO O DEPORTE -J/D-)

¿Qué juego o deporte seleccionaste?

¿Qué es lo más agradable de él?

¿Qué cosas o situaciones consideraste para su selección?

¿Qué patrones de movimiento se utilizan predominantemente?

¿Qué aprendiste?

5.______________________________

(NOMBRE DEL JUEGO O DEPORTE -J/D-)

¿Qué juego o deporte ha sido seleccionado?

¿Por qué?

¿Qué aspectos o elementos consideraste para su selección?

¿Qué experiencias positivas se lograron?

¿Qué experiencias negativas les dejó?

¿Qué resultó complicado para ti?

¿Cómo lo resolviste?

¿Qué aprendiste al practicarlo?

¿Lo has llevado a la práctica fuera de la escuela?

EDUCACIÓN FÍSICA.

Nota: en el siguiente cuestionario contesta sobre lo visto o aprendido en Educación Física

durante el tercer grado de secundaria.

¿Qué aprendiste en Educación Física?

¿Qué realizaste durante el ciclo escolar?

¿Qué sentimientos te generó la práctica?

¿Qué permitió que te relacionaras con tus compañeros?

Page 16: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

¿Qué beneficios te proporciona la educación física?

¿Cómo podrías seguir con la práctica fuera de la escuela?

NOTA: Recuerda revisar lo que vas a entregar, ya que cada falta de ortografía la repetirás

200 veces. Hacer su reporte de clase en el cuaderno, mínimo una cuartilla y media (a

partir del INICIO hasta la OPINIÓN).

SEMANA 5

Enunciado: Diseño, organizo y participo en actividades alternativas.

INTENCIÓN PEDAGÓGICA:

Intencionar en la asignatura de educación física, que los estudiantes obtengan habilidades

que les permitan transferir los juegos y las acciones físicas y deportivas que desarrollan en la

sesión a otros espacios, por ejemplo: en los recesos y en las actividades recreativas de su

colonia o localidad.

Actividad: Conociendo la actividad.

Apoyándote con lo hecho en las actividades de la semana 4, organizarás un torneo

relámpago de cuatro equipos. Tanto el nombre del torneo como de los equipos puede ser

real o ficticio.

NOTA:

1. Tu elijarás un juego o deporte de las siguientes 5 opciones: futbol, basquetbol,

voleibol, futbol americano y/o tenis.

2. Podrás utilizar cualquier forma digital, electrónica o física para representar y llevar a

cabo tu torne relámpago; ejemplo: videojuegos, televisión, internet, con tu familia, etc.

3. Por medio de los siguientes anexos (hojas de anotación, rol de juegos, gráfica de

juegos, gráfica de resultados) representarás las evidencias de tu torneo relámpago.

(SOLICITA ANEXOS POR MAIL)

NOTA: Recuerda revisar lo que vas a entregar, ya que cada falta de ortografía la repetirás

200 veces. Hacer su reporte de clase en el cuaderno, mínimo una cuartilla y media (a

partir del INICIO hasta la OPINIÓN).

Page 17: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

TECNOLOGÍA (INFORMÁTICA)

Nombre del docente: Nazaret Neri Velázquez

Correo email del docente: [email protected]

Asignatura: Tecnología (Informática)

Grado y grupo 3°F, 3°G, 3°H – Turno Vespertino

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de Abril, 2020

Fecha de entrega límite: 3 de Mayo 2020

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

Word y sus atajos

Almacenamiento en la nube

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de:

Conocer atajos del teclado que le permitan trabajar más rápido.

Conocer más opciones de almacenamiento y de software sin necesidad de tener espacio o instalar aplicaciones en el equipo.

Actividad 1:

Ver el video en YouTube: “Atajos del teclado en Word” en: https://youtu.be/PlK_86A49c0

Anotar en su cuaderno los atajos del teclado que se muestran en el video.

Actividad 2:

Visitar el enlace “Almacenamiento en la nube” en https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_en_nube

Analizar la información y contestar en su cuaderno: > ¿Qué es el almacenamiento en la nube? > ¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube? > Investiga 3 ejemplos (servicios) de almacenamiento en la nube

Después visitar el enlace “Ofimática en la nube” en: https://www.diegocmartin.com/herramientas-ofimaticas-la-nube-office-365-vs-google-docs/

Analizar la información y contestar en su cuaderno: > ¿Qué son las aplicaciones en la nube? > Investiga 2 ventajas y 2 desventajas de las aplicaciones en la nube. > Investiga cuáles son las 2 aplicaciones ofimáticas en la nube más conocidas.

Tareas de reflexión a realizar / evidencias a evaluar

La actividad puede ser en el cuaderno o en documento de Word.

Enviar fotografías de sus evidencias o archivos por correo electrónico a

[email protected] o bien cargarlos a través de la página https://mixta55.com/blog/enviartareas/ (si tienes complicaciones mándame email)

Evaluación: Sumativa. Se comprobará la comprensión del tema así como que los trabajos incluyan Nombre completo, grado y grupo del alumno.

Page 18: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ARTES

Nombre del docente:

Verónica Sánchez Débora

Correo email del docente: (gmail)

[email protected]

GRUPO NUMERO DE LISTA NOMBRE ASI DEBEN DE IR LOS DATOS EN EL

CORREO Y EN CADA HOJA DEL TRABAJO POR FAVOR. GRACIAS

Asignatura: Artes Visuales Grado y grupo 3º “E” y 3º “H”

Fecha y duración de la actividad: Del 22 al 24 de abril.

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:Viernes 24 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

¿Qué es una obra de arte?

: Aprendizajes esperados a trabajar

Identifica diversos propósitos de la imagen artística y su significado.

Por una obra de arte u obra artística se entiende un objeto elaborado empleando técnicas artísticas y con un propósito estético o social. Es decir, se trata tradicionalmente del producto de las llamadas Bellas Artes: pintura, escultura, literatura, música, danza, teatro, cine, fotografía e historieta. El grito

Tareas de aprendizaje a realizar: Realiza un muestrario de obras de arte. Divide tu hoja de cuaderno en 8 partes, en cada una dibuja un ejemplo de una obra de arte de cada una de las bellas artes. Investiga las dos imágenes Que faltan. Revisa el ANEXO 1.

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Para conocer las obras de arte con diferentes expresiones, debido al material que usan, Nacen las bellas artes. Dibuja una obra de arte de cada una de las bellas artes a color, usa una hoja de tu cuaderno divídela en 8 partes y realiza los dibujos como en los ejemplos de arriba, completa los 2 que faltan.

Evaluación: Rúbrica de evaluación.

Trazo de la tabla y fondo de la hoja difuminado…………………2 puntos Investigación de las obras de arte faltantes……………………...2puntos Dibujar los 8 ejemplos de obras de arte a color………………….6 puntos

Page 19: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

: Fecha y duración de la actividad Del 22 al 24 de abril.

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno: viernes 24 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

Reflexión acerca de las imágenes artísticas

Aprendizajes esperados a trabajar:

Los estudiantes serán capaces de….

Identifica diversos propósitos de la imagen artística y su significado.

Tareas de aprendizaje a realizar: Da lectura al siguiente texto, subraya las ideas principales y con ellas realiza un mapa mental (recuerda el mapa mental es el que se hace con dibujos)

La imagen artística es un tipo particular de imagen que habita primero, de manera subjetiva

en la mente del artista, y que posteriormente se hace real en lo que algunos autores han dado en llamar “material del arte.”

.La imagen artística es percibida por el público y convertida después por cada uno de ellos en su propia y única imagen del hecho artístico. plasmada con medios materiales (propios de cada una de las artes), surgen las imágenes que representan caracteres, acontecimientos y circunstancias, expresión de determinadas ideas y determinados sentimientos estéticos y con gran carga ideológica y emocional.

En el proceso de creación de la imagen artística, desempeña un papel extraordinario la imaginación, la fantasía. Son las creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una visión sensible en torno al mundo que lo rodea sea este real o imaginario.

Uno de los principales objetivos de las imágenes artísticas es la transmisión de ideas o sentimientos, que como sabemos, pueden ser de varios tipos: religiosas, políticas o sociales. La imagen artística no es sólo estética, sino también expresiva, por lo que es considerada la única capaz de expresar emociones, sensaciones, opiniones y situaciones de la vida del creador.

En la obra de arte se muestra la intención del artista por expresar emociones y exponerlas, manifestando su necesidad por compartirlas con el observador. La obra de arte tiene muchos usos, pero una de sus principales funciones es comunicar el profundo, complejo y abstracto mundo interior, donde pensamiento, ideas y emociones se conjugan, transforman y plasman en una imagen

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Realiza el mapa mental en una hoja blanca o en la mitad de la hoja de tu block.Los dibujos deben estar grandes y a color de tal forma que llenen toda la hoja. En el centro del mapa mental debes dibujar un ejemplo de una imagen artística ( La monalisa).Anexo 2

Evaluación: Rúbrica de evaluación.

Escribir las ideas principales en la parte superior del mapa………3 puntos Imagen artística en el centro (Monalisa)……………………………..3 puntos Dibujo en el mapa mental de cada uno de las principales características del concepto de imagen artística……………………………………………………4 puntos

Fecha y duración de la actividad: Del 29 al 30de abril

Page 20: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno: Viernes 30 de abril o 1 de mayo

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

Elementos para el análisis de una imagen artística.

Aprendizajes esperados a trabajar:

Los estudiantes serán capaces de…. Identifica diversos propósitos de la imagen artística y su significado.

Tareas de aprendizaje a realizar: Realiza un mapa de secuencia con la forma de un tren, dentro de cada vagón anota un paso de la siguiente lista, Tantos vagones como pasos sean, en la máquina del tren dibuja la noche estrellada de Vincent Van gogh a

color.ANEXO3 Usa las hojas que necesites para realizar tu secuencia.

Análisis temático de la obra

• Tema • Función • Simbología

Análisis formal de la obra

• Descripción de su forma • Descripción y función de sus elementos • Descripción y función de su organización • Descripción de sus materiales y sus cualidades • Descripción de la técnica o sistema empleado • Estado de conservación

Análisis estilístico de la obra

• A qué estilo pertenece (país, escuela, periodo) • Qué rasgos característicos identifican el estilo • Quién es el autor • Qué rasgos característicos identifican al autor • Cómo se enmarca en la producción del autor • Precedentes en la historia del arte • Aportación de la obra y el artista al arte de su época • Influencias proyectadas en la historia del arte

Contextualización de la obra

• Circunstancias historicas en las que fue realizada la obra • Rasgos que relacionan la obra con su contexto histórico (artístico, político, religioso, social, filosófico

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Realiza un mapa de secuencia con forma de tren para ubicar los pasos a seguir para el análisis de una imagen artística ,con la siguiente forma: Anexo 4

Evaluación: Rúbrica de evaluación.

Creatividad en el trazo del tren completo………………………………………5 puntos Anotar la lista de pasos en los vagones y dibujo de la noche estrellada…..5 puntos

Page 21: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Fecha y duración de la actividad: Del 29 al 30de abril.

Fecha de entrega de los productos elaborados por los alumnos: Viernes 30 de abril o 1 de mayo

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. Que y cuales son las artes visuales

Aprendizajes esperados a trabajar: Sensibilidad y percepción estética •Distingue las cualidades estéticas de una diversidad de

manifestaciones de artistas visuales , para brindar argumentos personales en la explicación de los

sentimientos o ideas que le provocan. Tareas de aprendizaje a realizar:

1.-Después de dar lectura al texto de que son las artes visuales, Subraya las características mas importantes y realiza tu propio concepto .

2.RealizaUn collage a color de dibujos de cada uno de los grupos de la clasificación de las artes Visuales Las artes visuales son una representación artística y expresiva, cuya apreciación visual está basada en el artista que crea y rehace mundos fantásticos o naturales mediante materiales usados con diferentes y variadas técnicas que permite al artista manifestar todas sus emociones, sentimientos y apreciación del mundo que lo rodea. Por eso las artes visuales son una especialización de arte que también introduce a las tradicionales artes plásticas e incluye varias maneras nuevas de expresión artística que aparecen en el siglo XX, además de eso también se introduce el uso de los progresos realizados en la tecnología, que se denominan como un nuevo medio. Por todo esto se da origen a nuevas maneras de entrecruzamiento y expresión de distintas modalidades artísticas. Todas las artes visuales están enfocadas a la visión de la naturaleza y se pueden clasificar en los siguientes grupos: Pintura, Arquitectura, Fotografía, Escultura, también está en este grupo el video, la producción audiovisual y la instalación , las artes plásticas como el dibujo, grabado, cerámica, artesanía.

Como el ejemplo ,agrega solo las que falten.ANEXO 5

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

En hojas de tu cuaderno o en hojas blanca, con margen y tus datos. Escribe en la parte superior de la hoja TU definición de artes visuales, con las ideas principales que subrayaste del texto en todo el resto de la hoja realiza tu collage de dibujos. A color.

Rubrica de Evaluación: TU Definición ……………………………….3 puntos

Collage completo y a color ……………7 puntos

Page 22: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ANEXO 2 LA MONALISA ANEXO 3

ANEXO 4

Realiza un mapa de secuencia con forma de tren para ubicar los pasos a seguir para el análisis de una imagen artística ,con la siguiente forma:

Pintura el grito

Escultura :El David Miguel Angel LiteraturaEl quijote de la Mancha

M usica: 5ª. Sinfonía de Beethoven

Danza

Teatro Cine ANEXO 1

Fotografia

Page 23: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3H.pdf · Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia ForCE. Ejemplo:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ANEXO 5