actividades para desarrollar el pensamiento

3
Actividades para desarrollar el pensamiento Veamos las ideas de Edward De Bono, gurú en creatividad, considerado como uno de los pensadores más brillantes de las pasadas décadas por la revista Newsweek y experto en pensamiento paralelo. Vivimos sumergidos en el tiempo. El tiempo pasa y recibimos información que periódicamente intentamos utilizar de la mejor manera posible. Y esto se aplica a nuestro pensamiento personal, cultural y social. El problema es que, generalmente, utilizamos la información de una manera lineal y argumentativa. Con demasiada frecuencia, no obstante, cada interlocutor se encierra en su opinión y se empeña en ganar la discusión antes que en resolver la cuestión bajo análisis. El corazón del pensamiento paralelo está en la posibilidad de cambiar, en cualquier momento, la posición propia por la de los otros, para observar cómo se ve la realidad desde un ángulo diferente. Es decir, todos miran en la misma dirección, pero lo hacen alternativamente. Los seis sombreros Una forma de liberarse de las ataduras de la discusión clásica es aplicar la técnica de los seis sombreros para pensar, uno para cada modo de enfocar la situación. Uno de los sombreros es el Blanco: es el de la información. Con este sombrero hay que dejar de lado las propuestas y las conclusiones para concentrarse en los datos de que se dispone para analizar la cuestión, qué información adicional hace falta y cómo se podría obtener. Si la información no es concordante, no se discute para decidir cuál es la mejor sino, sencillamente, se guarda todo en paralelo. Sólo si se verifica que resulta esencial decidir entre las distintas versiones, se abre el debate. Otro sombrero es el Rojo, el que representa los sentimientos, las emociones, la intuición. En las cuestiones de negocios,

Upload: barbara-pino

Post on 28-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

actividades para el desarrollo del pensamiento.

TRANSCRIPT

Actividades para desarrollar el pensamiento

Actividades para desarrollar el pensamiento

Veamos las ideas de Edward De Bono, gur en creatividad, considerado como uno de los pensadores ms brillantes de las pasadas dcadas por la revista Newsweek y experto en pensamiento paralelo. Vivimos sumergidos en el tiempo. El tiempo pasa y recibimos informacin que peridicamente intentamos utilizar de la mejor manera posible. Y esto se aplica a nuestro pensamiento personal, cultural y social. El problema es que, generalmente, utilizamos la informacin de una manera lineal y argumentativa. Con demasiada frecuencia, no obstante, cada interlocutor se encierra en su opinin y se empea en ganar la discusin antes que en resolver la cuestin bajo anlisis. El corazn del pensamiento paralelo est en la posibilidad de cambiar, en cualquier momento, la posicin propia por la de los otros, para observar cmo se ve la realidad desde un ngulo diferente. Es decir, todos miran en la misma direccin, pero lo hacen alternativamente.Los seis sombreros Una forma de liberarse de las ataduras de la discusin clsica es aplicar la tcnica de los seis sombreros para pensar, uno para cada modo de enfocar la situacin. Uno de los sombreros es el Blanco: es el de la informacin. Con este sombrero hay que dejar de lado las propuestas y las conclusiones para concentrarse en los datos de que se dispone para analizar la cuestin, qu informacin adicional hace falta y cmo se podra obtener. Si la informacin no es concordante, no se discute para decidir cul es la mejor sino, sencillamente, se guarda todo en paralelo. Slo si se verifica que resulta esencial decidir entre las distintas versiones, se abre el debate. Otro sombrero es el Rojo, el que representa los sentimientos, las emociones, la intuicin. En las cuestiones de negocios, supuestamente, estos factores no intervienen. Por supuesto que lo hacen, salvo que disfrazados de razonamientos lgicos. Con el sombrero rojo, se les puede manifestar con libertad, sin necesidad de explicarlos ni justificarlos. Luego tenemos el sombrero Negro: Como las ropas que portan los jueces, el sombrero negro simboliza la precaucin, la evaluacin del riesgo y, tambin, el juicio crtico. Excelente sombrero que se convierte en un peligro si se le utiliza en exceso. Evita los errores, previene las decisiones irrazonables aportando mesura, seala qu es lo que no se puede hacer, y explica las razones por las que la decisin no ser provechosa. Es el sombrero ms usado y, tal vez, el de mayor utilidad directa, siempre y cuando no se caiga en el extremo de ser excesivamente cauteloso y negativo. Quizs no se cometan equivocaciones, pero se habr matado a la creatividad. Llegamos entonces al sombrero Amarillo: es el que representa el lgico positivo, el que permite ver el valor y los beneficios de las ideas, sobre una base lgica y real. Es como la luz del sol. Mientras el cerebro acepta con naturalidad el sombrero negro, hace un gran esfuerzo para desarrollarla actitud sensible a los valores del sombrero amarillo. Es una prdida de tiempo intentar ser creativo si no se es capaz de ver la fuerza de las ideas. Este sombrero exige mayor esfuerzo que cualquier otro porque los beneficios no siempre son obvios y exigen un trabajo de bsqueda consciente riguroso. Ahora llegamos a otro sombrero, el Verde: que es crecimiento, energa, creatividad. Con este sombrero, todos deben ser creativos, desarrollar nuevas ideas, buscar alternativas y otras posibilidades no exploradas. Abarca la provocacin y el movimiento. No se trata de que una sola persona intente ser creativa mientras todos los dems se quedan esperando, dispuestos a criticarlo. Todos deben hacer el esfuerzo creativo. El ltimo de los sombreros es el Azul: la visin panormica, el cielo, el control, la serenidad y el manejo del pensamiento. Mientras los otros cinco sombreros buscan los temas, el sombrero azul se concentra en el pensamiento en s, en definir la situacin y las soluciones alternativas para el problema. Es el que verifica los procesos, el que sigue la agenda, el que exige informes, conclusiones y decisiones. Por lo general, el lder es el que usa este sombrero porque es el responsable de que el proceso de pensamiento termine siendo productivo.