actividades hemisferios cerebrales

14
Algunas de las famosas frases atribuidas al genial Albert Einstein son La única cosa realmente valiosa es la intuicióny La imaginación es más importante que el conocimiento. Curioso que alguien como él, físico y matemático, haya privilegiado más estas cualidades que parecieran ser un tanto intangibles e indescriptibles, frente a la lógica y la razón mucho más medibles y previsibles. Esto es porque es bien sabido que poseemos un cerebro con dos hemisferios cerebrales opuestos pero complementarios. El hemisferio izquierdo es LÓGICO, racional, analítico, abstracto, lineal, secuencial (análisis de las partes para llegar al todo), realista, temporal, simbólico, minucioso, controlador, cuantitativo y verbal (su lenguaje es la palabra); mientras que el hemisferio derecho es CREATIVO, intuitivo, aleatorio, musical, artístico, emotivo, concreto, global (del todo va a las partes), imaginativo, atemporal, literal (no distingue entre real e imaginario), cualitativo y no verbal (su lenguaje son las imágenes).

Upload: fathy-alvarez

Post on 30-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: actividades hemisferios cerebrales

Algunas de las famosas frases atribuidas al genial Albert Einstein son “La única cosa realmente valiosa es la intuición” y “La imaginación es más importante que el conocimiento.”

 

Curioso que alguien como él, físico y matemático, haya privilegiado más estas cualidades que parecieran ser un tanto intangibles e indescriptibles, frente a la lógica y la razón mucho más medibles y previsibles.

 

Esto es porque es bien sabido que poseemos un cerebro con dos hemisferios cerebrales opuestos pero complementarios.

 

El hemisferio izquierdo es LÓGICO, racional, analítico, abstracto, lineal, secuencial (análisis de las partes para llegar al todo), realista, temporal, simbólico, minucioso, controlador, cuantitativo y verbal (su lenguaje es la palabra); mientras que el hemisferio derecho es CREATIVO, intuitivo, aleatorio, musical, artístico, emotivo, concreto, global (del todo va a las partes), imaginativo, atemporal, literal (no distingue entre real e imaginario), cualitativo y no verbal (su lenguaje son las imágenes).

 

 

Son como dos hermanos muy distintos, uno prefiere leer un libro y el otro escuchar música, uno disfruta del calor de los rayos del sol y el otro cuenta las nubes del cielo, uno prefiere salir un sábado a la noche a divertirse totalmente despreocupado y el otro piensa que en realidad no debería, porque el martes rinde una materia (con su previa respectiva

Page 2: actividades hemisferios cerebrales

planificación de la logística de la salida). Es que son hermanos que se llevan bien pero algunas veces también se pelean en luchas que parecieran sin salidas, ¿quién no sufrió alguna vez este tipo de contradicciones? ¿Quién no se hundió alguna vez en ese diálogo entre tires y aflojes de posiciones y refutaciones muy distintas?

 

Cuenta la historia que cuando Einstein no podía encontrar una solución a un problema matemático se dedicaba a tocar el violín hasta que la alcanza. Es que lo bueno de los hemisferios es que se complementan y se ayudan mutuamente porque están fuertemente entrelazados y tienen influencia uno con el otro.

 

Lo mejor que se puede hace para usar el cerebro a su mayor potencialidad, es equilibrar los hemisferios para lograr óptimos resultados, fortalecer la relación entre ambos y evitar esas interminables luchas de poder. Existen diversos ejercicios para entrenarlos, nombro solamente aquí algunos de mis favoritos:

 

1. Marcha cruzada:

 

Se trata de tocar la rodilla derecha con la mano izquierda y la rodilla izquierda con la mano derecha. Se pueden hacer de pie, sentado o acostado. También se puede variar el ejercicio tocando con las manos la punta de cada pie. Se puede hacer al ritmo de música o con los ojos cerrados.

 

2. Figuras geométricas:

 

Se dibuja un cuadrado en el aire con la mano derecha por lo menos 10 veces y se memoriza el movimiento. Luego se dibuja un triángulo en el aire con la mano izquierda otras 10 veces y se graba el movimiento. Por último se repiten los dos movimientos al mismo tiempo.

 

3. Escribir o dibujar:

 

Page 3: actividades hemisferios cerebrales

Escribir círculos continuos con la mano izquierda o con la menos hábil. Practicar hasta que se haga bien comparando a como se hace con la otra mano. También se puede dibujar círculos continuos con ambas manos al mismo tiempo.

Otra idea es colorear un dibujo con la mano que menos se utiliza. Escribir con la mano izquierda de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, después cambiar de mano.

 

4. Movimientos conscientes:

 

Utilizar deliberadamente la mano menos hábil para realizar acciones que normalmente se hacen con la otra como abrir una canilla, lavarse los dientes, tomar algún objeto que esté cerca, peinarse, correr una silla, etc. También actividades que normalmente se empiezan siempre por un lado comenzarlas por el lado contrario, por ejemplo atarse primero la zapatilla del pie izquierdo, colocarse la manga de un abrigo por el lado no acostumbrado, etc.

 

5. El juego de la NASA:

 

Por último y mi preferido por lo absolutamente divertido, es el abecedario mágico o también denominado juego de la NASA, porque fue ideado por ella para entrenar a los astronautas.

 

Consiste en escribir en un papel grande o pizarrón en letras mayúsculas todo el abecedario que sea fácilmente visible. Luego debajo de cada letra en mayúscula colocar aleatoriamente “i”, “d” o “j”, que corresponden a las palabras izquierda, derecha o juntos. Para el juego uno se debe parar frente del abecedario y decir en voz alta las letras del abecedario que están en mayúscula, mientras que al mismo tiempo que se debe levantar de costado y hasta la altura de los hombros el brazo izquierdo, derecho o ambos, según que “i”, “d” o “j” tenga debajo la letra del abecedario.

Page 4: actividades hemisferios cerebrales

Si hay alguna equivocación debe comenzarse de nuevo desde la letra A. Luego de haber completado exitosamente esta etapa, el siguiente desafío es decir el abecedario de atrás para adelante, comenzando por la letra Z.

 

Las siguientes etapas consisten en que mientras se repite desde A hasta la Z o viceversa, también se movilizan las piernas. Es decir que cuando se levanta el brazo izquierdo se abre a un costado la pierna derecha, o cuando se levanta el brazo derecho se abre la pierna izquierda y cuando es “juntos”, se abren simultáneamente piernas y brazos como el hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci.

 

Personalmente recomiendo hacerlo en compañía de un amigo que controle los aciertos porque puede resultar muy divertido. Advierto que las primeras veces que se intenta puede resultar agotador pero tiene instantáneas recompensas (Para lograr cambios realmente supremos se recomienda repetirlo por 21 días).

 

Por supuesto que existen muchos otros ejercicios, por ejemplo la práctica del yoga contempla muchos ejercicios físicos para nivelar ambos hemisferios. Solamente hay que animarse a buscarlos, probarlos y disfrutar sus beneficios que en poco tiempo se perciben, como mayor creatividad, resolución más ágil de problemas, flujo de ideas novedosas, incremento de motivación, etc.

 

¡Después de todo no sólo debemos entrenar nuestro cuerpo, sino también nuestra mente!

Page 5: actividades hemisferios cerebrales

Hemisferio izquierdo o derecho

Aunque usamos ambos hemisferios de nuestro cerebro, muchos tendemos a estar más orientados hacia un lado u otro. En la mayoría de los casos, la personalidad y el comportamiento de una persona ponen de manifiesto cuál hemisferio de su cerebro usa más frecuentemente. Hay muchos tests que pueden ayudarte a decidir qué lado de tu cerebro usas con más frecuencia (ve Recursos más abajo). Si sientes que necesitas hacer uno de esos tests, probablemente eres de los que usan el hemisferio izquierdo.

Ejercicios para el hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo es analítico. Los ejercicios apropiados incluyen las palabras cruzadas, los juegos de números como el Sodoku, y la organización de listas. Estos ejercicios son efectivos para ayudarte a desarrollar el hemisferio izquierdo. Si eres escritor, trata de trazar tu historia antes de empezar. Mientras que escribir es una actividad creativa propia del hemisferio derecho del cerebro, armar la historia requiere pensar en forma secuencial, lo que ayuda a desarrollar el hemisferio izquierdo. Si eres propenso a decidir hacer viajes respondiendo a un impulso, oblígate a ti mismo a sentarte y planificar cada aspecto del viaje antes de hacerlo.

Ejercicios para el hemisferio derecho

Si eres más propenso a pensar con el hemisferio izquierdo, usar el derecho puede ser un desafío. Las personas que utilizan más el hemisferio izquierdo del cerebro, no son propensas a comportamientos espontáneos. Cambiar los hábitos puede ser un ejercicio simple para el hemisferio derecho. Mira algo diferente en la televisión; cambia lo que ordenas en tu restaurante favorito sin analizar primero el menú; trata de escuchar música mientras limpias la casa o trabajas en el jardín. Los que usan el hemisferio derecho piensan al azar y pueden manejar fácilmente mas de una tarea a la vez, mientras lo más probable es que los que usan el izquierdo se concentren en una sola tarea a la vez.

Combina los ejercicios para el hemisferio izquierdo y derecho

Combinar los ejercicios de ambos hemisferios es la forma más efectiva de unir las dos mitades de tu cerebro y comenzar a pensar en forma integral. Alterna las actividades durante un tiempo y pronto verás una mejora en tus patrones de personalidad y conducta.

Page 6: actividades hemisferios cerebrales

T E S T D E H E M I S F E R I O S C E R E B R A L E S

Aprendiendo con todo el cerebroDiariamente, el ser humano realiza diversas actividades en función de sus habilidades, las cuales son también conocidas como ‘dones’. De esta forma, se dice que el científico posee un don analítico, mientras el pintor posee un don artístico.

Ciertamente, estos dones no son más que habilidades innatas gestadas en el cerebro, y dependientes de los hemisferios: se trata de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.

Funcionan de manera cruzada (en el sentido de la localización); el lado izquierdo de nuestro cuerpo está controlado principalmente por el hemisferio cerebral derecho, y todo lo realizado con el lado derecho está dominado por el hemisferio izquierdo.

En cuanto al campo visual, cada ojo envía la información a ambos hemisferios. La mitad izquierda del espacio visual es vista por el hemisferio derecho, en tanto la mitad derecha es percibida por el hemisferio izquierdo.

Cada uno de ellos se especializa en una forma distinta de procesar la información, que complementa a la del otro hemisferio.

Ninguna es superior a la otra, y es la suma de ambas lo que le da a la mente su asombrosa flexibilidad, y lo que genera el pensamiento efectivo.

Durante muchos años se tuvo pleno reconocimiento de las funciones del hemisferio izquierdo, e incluso se le creyó más capaz que el derecho.

A pesar de que gran parte de los seres humanos se ven dominados por uno de los hemisferios cerebrales, es necesario hacer hincapié en que ambos son utilizados, quizá uno más que otro, pero nunca uno solo.

¿Quieres identificar cuál es tu hemisferio dominante?

¿CUÁL DOS HEMISFERIOS ES PREDOMINANTE?Con este test, podrás tener una noción bastante aproximada del grado de desarrollo de cada uno de tus hemisferio cerebrales. Con las técnicas de memoria que veremos a continuación, potenciaremos el trabajo conjunto de ambos.

1. CUANDO TENGO QUE RESOLVER UN PROBLEMA...

Page 7: actividades hemisferios cerebrales

a) Imagino las distintas soluciones antes de analizarlo.b) Reflexiono, tomando nota de las diferentes posibilidades, para poder elegir la mejor alternativa.c) Recuerdo experiencias pasadas que salieron bien y me inspiro en ellas.d) Espero a ver si la situación se resuelve sola. 2. SOÑAR DESPIERTO ES...a) Una pérdida de tiempo.b) Divertido y relajante.c) Una ayuda real para encontrar soluciones creativas.d) Un recurso válido para planificar el futuro. 3. EN MI VIDA COTIDIANA...a) Anoto en mi agenda todo lo que debo hacer, y lo consulto permanentemente.b) Me alcanza con visualizar en la mente mis compromisos.c) Dejo que las cosas vayan llegando. d) Programo el día previendo el tiempo necesario para cada actividad. 4. ¿CUÁLES HOBBIES PREFIERO? (Subrayar uno o varios).a) Natación. b) Tenis. c) Acampar. d) Pescar. e) Cantar. f) Jardinería. g) Tocar música. h) Leer. i) Las artes y/o las artesanías. j) La fotografía. k) El ocio absoluto. l) Viajar. m) Andar en bicicleta. n) Coleccionar. o) Escribir. p) Jugar ajedrez. q) Resolver acertijos. r) Bailar. s) Caminar y/o correr. t) Conversar y debatir. 5. SI QUISIERA, POR EJEMPLO, APRENDER A BAILAR MEJOR, NECESITARÍA...a) Imitar, dejándome llevar por la música.b) Aprender la secuencia, y memorizarla por etapas. 6. ME EXPRESO SUFICIENTEMENTE BIEN CUANDO HABLO.a) Sí.b) No. 7. SI NECESITO RECORDAR DATOS, NOMBRES O CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN:a) Lo visualizo en la mente.b) Lo anoto.c) Lo repito varias veces (incluso en voz alta).d) Lo asocio con una información anterior. 8. RECUERDO FÁCILMENTE LOS ROSTROS.A) Sí.B) No. 

Page 8: actividades hemisferios cerebrales

9) CUANDO ESCRIBO (CARTAS, DIARIO INTIMO, POEMAS)a) Invento palabras.b) Me gusta el lenguaje poético.c)  Me preocupa encontrar las palabras precisas. 10) CUANDO CONVERSO, ME SIENTO MÁS A GUSTO:a) Cuando escucho.b) Cuando hablo. 11) EN LA ESCUELA, PREFERIRÍA:a) El álgebra.b) La geometría. 12) HAGO GESTOS CADA VEZ QUE:a) Necesito enfatizar una idea.b) Expresar sentimientos. 13) DESPUÉS DE HABER ASISTIDO A UN RECITAL DE MÚSICA:a) Soy capaz de entonar muchos temas.b) Recuerdo mucho las letras. 14) LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDEN A MI CASO (Subrayar las letras pertinentes).a) Capto rápidamente lo que dicen contratos, manuales de instrucciones y documentos legales.b) Entiendo bien los esquemas y diagramas.c) Visualizo intensamente los personajes y escenas de una novela.d) Me es fácil encontrar lo que necesito en el diccionario o la guía telefónica.e) Me gustan los juegos de palabras.f)  Tomo muchas notas durante reuniones y conferencias.g) A menudo las ideas me surgen sin saber de dónde.Puntaje:1 :   a) 7 ; b) 1 ; c) 3 ; d) 9.2 :   a) 1 ; b) 5 ; c) 7 ; d) 9.3 :   a) 1 ; b) 7 ; c) 9 ; d) 3.4 :   a) 9 ; b) 4 ; c) 7 ; d) 8 ; e) 3 ; f) 5 ; g) 4 ; h) 3 ; i) 6 ; j) 3 ; k) 9 ; l) 5 ; m) 8 ; n) 1 ; o) 2 ; p) 2 ; q) 5 ; r) 7 ; s) 8 ; t) 2.5)   a) 9 ; b) 1.6)   a) 1 ; b) 7.7)   a) 9 ; b) 1 ; c) 3 ; d) 5.8)   a) 7 ; b) 1.9)   a) 9 ; b) 5 ; c) 1.10) a) 6 ; b) 3.11) a) 1 ; b) 1.12) a) 2 ; b) 8.

Page 9: actividades hemisferios cerebrales

13) a) 9 ; b) 1.14) a) 1 ; b) 7 ; c) 9 ; d) 1 ; e) 1 ; f) 3 ; g) 1 ; h) 9.

INTERPRETACIÓNHay que sumar el número de puntos obtenidos y dividirlos por el número de respuestas señaladas con una cruz (el número de respuestas depende de cuántas actividades se hayan señalado en las preguntas 4 y 14).

El número que se obtiene podemos llamarlo INDICADOR DE PREFERENCIA CEREBRAL (IPC). Al interpretar este dato en una escala del 1 al 10, se obtiene lo siguiente :

     Si tu IPC está entre el 1 y el 3, predomina el hemisferio cerebral izquierdo. Preferís naturalmente los dictados de la razón y estás mejor preparada/o para: carreras científicas, informática y computación, comunicación y periodismo, administración de empresas y, en general, actividades que requieran atención a los detalles y la organización.       Si tu IPC oscila entre el 7 y el 10, predomina el hemisferio cerebral derecho. Tus inclinaciones naturales son las actividades artísticas, en las que la intuición y lo emocional puedan jugar un papel importante: pintura, escultura, cerámica, artesanías, decoración, creación de objetos, poesía, artes visuales, carreras humanísticas y, en general, todo lo vinculado a las relaciones humanas.      Si tu IPC oscila entre el 4 y el 6, la influencia de tus hemisferios cerebrales está equilibrada: puede encarar con confianza tanto las actividades científicas como las humanísticas. 

http://www.bachillerato-hgo.edu.mx/documentos_academia/computacion.php