actividades diarias para reforzar contenidos vistos en clase 6to grado

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA” SAN CRISTÓBAL- ESTADO TACHIRA Actividades Diarias Para Reforzar Contenidos vistos en clase 6to Grado Prof. Ingrid Pabón.

Upload: prince

Post on 23-Feb-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA” SAN CRISTÓBAL- ESTADO TACHIRA. Actividades Diarias Para Reforzar Contenidos vistos en clase 6to Grado . Prof. Ingrid Pabón. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades  Diarias Para Reforzar  Contenidos vistos en clase   6to Grado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E “COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA”SAN CRISTÓBAL- ESTADO TACHIRA

Actividades DiariasPara Reforzar

Contenidos vistos en clase

6to Grado

Prof. Ingrid Pabón.

Page 2: Actividades  Diarias Para Reforzar  Contenidos vistos en clase   6to Grado

Compromisos para la semana del 17 al 22 de Marzo 2014

Todas las actividades deberá desarrollarlas en cuadernos correspondientes al área.

LUNES 17

1. A continuación se presenta un grupo de palabras que deberas clasificar y ordenar adecuadamente según el acento en palabras agudas, graves, esdrújulas.

Débil, comedor, difícil, reloj, gramática, zapatos, servilleta, sábado, azul, sofá, recorta, crepúsculo, canción.

2. Escribe dos palabras según sea monosílabas, polisílabas, bisílabas, trisílabas, tetrasílabas, pentasílabas.

3. Busca un texto relacionado con el valor de la Paz, copiálo en el cuaderno.

4. Señala las partes de las siguientes potencias y resuelve

a) b) c) d) e) f) g)

MARTES 18

5. Observa las siguientes palabras e indica cuáles son primitivas y cuáles son derivadas:

Floristería, mesa, valor, reloj, niñería, decente, árbol, enrejado, bicolor, relojería, extraordinario, indecente.

2. Lee y copia la fábula.

La liebre y la tortuga.

La liebre se burlaba de la lentitud de la tortuga. Y la tortuga, riéndose, le dijo:_ Tú eres muy veloz, pero yo te ganaría en una carrera. La liebre, segura de ganar, aceptó. Arrancaron ambas al mismo tiempo. La tortuga sin dejar de caminar, avanzaba hacia la meta. La liebre se echó a descansar y se durmió, cuando despertó, vio que la tortuga había llegado a la meta.

3. 6. Efectúa las siguientes divisiones.

a) 3476928 ÷ 63 b) ) 8936,324 ÷ 8672 c) 93767463 ÷ 347 d) 63462,146 ÷ 7663

Page 3: Actividades  Diarias Para Reforzar  Contenidos vistos en clase   6to Grado

MIERCOLES 191. Lee y copia un texto relacionado con el valor de La Tolerancia , cópialo en el cuaderno.2. Identifica y clasifica las palabras, según sea diptongo, hiato.Aula, aúlla, rieles, ciudad, miedo, ríete, ruiseñor, caraota, gloria, héroe,caída, nuevo, armonía, baúl, ahumado.3. Escribe tres números menores a cada cifra.a) 4,2 b) 0,003 c)1324 d)16,2314. Escribe tres números mayores a cada cifra.a) -1,1 b) 1,2 c) 999 d)1325

JUEVES 20 1. Lee el siguiente texto, cópialo en el cuaderno y responde.

El sultán y el campesino.

Una mañana, el sultán salió a dar un paseo rodeado de su corte. Llevaba un rato caminando, cuando encontró a un anciano campesino que sembraba una palmera. El sultán se detuvo y le dijo: _siembras esa palmera y no sabes quiénes comerán su fruto, pues necesita muchos años para madurar y tu ya estás viejo. El anciano lo miró bondadosamente y le dijo: _señor, otros sembraron lo que actualmente comemos nosotros; yo siembro ahora para que coman los que vienen. El sultán quedo asombrado de tanta generosidad y regaló al anciano cien monedas de plata. El campesino le dijo: _señor, ¿ha visto qué pronto ha dado fruto la palmera?Responde:a) Nombra dos hechos narrados en el texto que pudieran ser reales.b) ¿A qué fruto de la palmera se refirió el anciano al final?c) ¿Consideras que nuestra manera de actuar influye en quiénes nos rodean? ¿Por qué?

2. Resuelve representando en forma de potencia base 10.d) 80000000 b) 270000 c) 56100000 d) 55000 e) 7700003. Efectúa.

a) 1478294 89003 x 5698 b) 4589734 x 678 c) 783923,589 ÷ 8945 d) 9385,88 ÷ 784

Page 4: Actividades  Diarias Para Reforzar  Contenidos vistos en clase   6to Grado

VIERNES 21Lee en voz alta el siguiente texto.

Tratar a los demás como nos gustaría ser tratadosEl buen trato resulta ser una clave importantísima para vivir civilizadamente. Cuando las personas se respetan nuestra la vida se hace más agradable y se da un buen ejemplo. La gentileza y buenos modales deben acompañarnos en todo momento como: pedir por favor, permiso, disculpas, agradecer, ceder el asiento. Ser gentiles y civilizados, nos permite recordarle al otro que es persona, y que la relación que podemos tener con él es una relación, basada en respeto. En los ambientes donde reina el buen trato, como la escuela, el hogar o sitios públicos como hospitales o lugares que visitamos, se llega a percibir armonía, tranquilidad, alegría, esto mejora el trabajo y las relaciones humanas se enriquecen, está norma siempre debe ir de la mano con la enseñanza de urbanidad y la educación en valores. Por eso desde hoy me propongo practicar el buen trato y respeto con los que me rodean.

Escribe tres nombres propios de persona que tengan la letra “m”1. Escribe tres palabras diferentes que tengan “m” antes de b2. Escribe tres palabras diferentes que tengan “m” antes de p3. Escribe seis nombres de objetos que tengan la letra “h”4. Escribe seis nombres de objetos que tengan la letra “v”5. Escribe el nombre y el apellido de dos personajes famosos del Estado Táchira.

6. Aplica la propiedad que corresponda en cada caso y resuelve.

a) 165,45 + 475 + 678,8 b) 78979 + 22840 c) 678 x 3,4 x 4,5 d) 4 x 234,7 x 12,9 e) 7843 x 0

Page 5: Actividades  Diarias Para Reforzar  Contenidos vistos en clase   6to Grado

Dios te Bendiga