actividades de revisiÓn a distancia de lengua y …

14
ACTIVIDADES DE REVISIÓN A DISTANCIA DE LENGUA Y LITERATURA Establecimiento: IPEQ Profesoras: Cuestas, Romina Desiree – López, María Celeste. Curso: 1 año A-B-C- D Objetivos generales del área: Continuar con la trayectoria escolar de los estudiantes de primer año, a través de la plataforma virtual institucional. Desafiar a los estudiantes a realizar una lectura cooperativa y dialógica. Tema: Revisión de conceptos. El texto narrativo: La fábula Objetivos específicos: Explorar con interés las diversas formas de expresión personal y manifestación cultural y artística que ofrecen las obras literarias. Fortalecer su proceso de formación como lector autónomo y crítico. Contenidos y aprendizajes: Ampliación y enriquecimiento de las prácticas de lectura literaria mediante la frecuentación y exploración de diversos soportes y circuitos de difusión y consumo de la literatura. Reconocimiento de los procedimientos específicos de los diferentes tipos textuales. Producción de textos escritos breves, teniendo en cuenta procedimientos específicos de diferentes tipos textuales. Por consultas [email protected] / grupos de whatsapp o facebook.

Upload: others

Post on 23-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES DE REVISIÓN A DISTANCIA DE LENGUA Y LITERATURA

Establecimiento: IPEQ

Profesoras: Cuestas, Romina Desiree – López, María Celeste.

Curso: 1 año A-B-C- D

Objetivos generales del área:

▪ Continuar con la trayectoria escolar de los estudiantes de primer año, a través de la

plataforma virtual institucional.

▪ Desafiar a los estudiantes a realizar una lectura cooperativa y dialógica.

Tema: Revisión de conceptos. El texto narrativo: La fábula

Objetivos específicos:

▪ Explorar con interés las diversas formas de expresión personal y manifestación cultural

y artística que ofrecen las obras literarias.

▪ Fortalecer su proceso de formación como lector autónomo y crítico.

Contenidos y aprendizajes:

▪ Ampliación y enriquecimiento de las prácticas de lectura literaria mediante la

frecuentación y exploración de diversos soportes y circuitos de difusión y consumo de

la literatura.

▪ Reconocimiento de los procedimientos específicos de los diferentes tipos textuales.

▪ Producción de textos escritos breves, teniendo en cuenta procedimientos específicos

de diferentes tipos textuales.

Por consultas [email protected] / grupos de whatsapp o

facebook.

ORGANIZADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES

FECHA PARA ENTREGAR EL TRABAJO: LUNES 31 DE AGOSTO

Fecha TEMA MONITOREO Acompañamiento del

padre o tutor

LUNES

10/08/20

Repasemos juntos:

La comunicación.

Plataforma virtual

Grupos de Facebook y

WhatsApp

Email

Realizó todas las tareas………

No realizó las tareas………

Realizó algunas tareas………

MARTES

11/08/20

El texto literario y

no literario

Plataforma virtual

Grupos de Facebook y

WhatsApp

Email

Realizó todas las tareas…….

No realizó las tareas…………

Realizó algunas tareas………..

LUNES

17/08/20

FERIADO

MARTES

18/08/20

La trama narrativa

Plataforma virtual

Grupos de Facebook y

WhatsApp

Email

Realizó todas las tareas…….

No realizó las tareas…………

Realizó algunas tareas………..

LUNES

24/08/20

Ejemplo de texto narrativo:

La fábula

Plataforma virtual

Grupos de Facebook y

WhatsApp

Email

Realizó todas las tareas…….

No realizó las tareas…………

Realizó algunas tareas………..

MARTES

25/08/20

La fábula tiene historia

Plataforma virtual

Grupos de Facebook y

WhatsApp

Email

Realizó todas las tareas…….

No realizó las tareas…………

Realizó algunas tareas………..

LUNES

31/08/20

Protagonistas de historias

Plataforma virtual

Grupos de Facebook y

WhatsApp

Email

Realizó todas las tareas…….

No realizó las tareas…………

Realizó algunas tareas………..

Lunes 10/08/20

Hora: 13.30 a 15.30

¡REPASEMOS JUNTOS, LA COMUNICACIÓN!

Comunicarse es transmitir nuestras opiniones, sentimientos, escuchar lo que otros nos

cuentan, contestar cuando nos preguntan y preguntar cuando queremos saber algo.

Según tus conocimientos… ¿de qué manera nos comunicamos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………

1. Luego, te propongo que observes la siguiente imagen

2. A partir de lo que visualizaste, realiza el correspondiente circuito de la comunicación:

a. Emisor:………………………..

b. Receptor:…………………

c. Canal:………………………..

d. Mensaje:………………….

e. Código:…………………..

f. Referente:………………

Martes 11/08/20

Hora 13.30s a 15.00hs

SEGUIMOS REPASANDO…. EL TEXTO LITERARIO Y NO LITERARIO

En clases anteriores hablamos de TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS, para recordar

algunos conceptos, te propongo que mires el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=fTeYfLUPsao

1. Luego de ver el video, realizar la siguiente actividad:

✓ Deberás buscar, recortar y pegar en tu carpeta 3 (tres) textos literarios y 3 (tres) textos no

literarios.

2. A continuación, lee los siguientes textos e indica el nombre del texto, la trama y la función

de cada uno de ellos.

3. Completa el siguiente cuadro:

Texto Trama Función

Receta

Poesía

Cuento

Carta

Para seguir aprendiendo…

https://www.youtube.com/watch?v=1OJuti3Vv2E

https://www.youtube.com/watch?v=6MwAuFMiHak&t=2s

Martes 18/08/20

Hora 13.30s a 15.00hs

LA TRAMA NARRATIVA

Marca la alternativa correcta acerca del diálogo anterior.

Nos cuenta el encuentro entre la chica y su prima

Nos describe a la prima de la chica.

• Escribe ejemplos de textos narrativos ficcionales y textos narrativos no ficcionales

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Lunes 24/08/20

Hora: 13.30 a 15.30

TIPO DE TEXTO NARRATIVO FICCIONAL: LA FÁBULA

La fábula es un texto narrativo, en ella se relata una historia ficticia, escrita en prosa o en

verso. Sus personajes a menudo son animales que actúan o personifican seres humanos. Su

principal propósito es dejar una enseñanza y lo hace a través de la moraleja que a menudo suele

aparecer al final del texto.

La fábula utiliza la personificación, que es un recurso que consiste en atribuir cualidades

humanas a los animales o sea ellos sienten, piensan, y actúan como personas.

Como todo texto narrativo, las fábulas presentan una estructura con un principio,

un desarrollo y un desenlace.

Veamos a continuación sus principales características:

Actividad:

Lee las siguientes fábulas y responde:

ACTIVIDADES

a. ¿Qué problema tenía el cuervo?

b. ¿Qué solución busco el cuervo para hacer que el agua subiera?

c. ¿Qué habrían hecho ustedes?

d. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula? Explícala con tus propias palabras.

ACTIVIDADES

a. Ordena la secuencia de los dibujos de esta fábula. Colócales números para saber cómo

fueron ocurriendo los hechos.

Dibujando una fábula….

Lee los recuadros y haz los dibujos de la siguiente fabula. Escribe la moraleja.

Partes de una fábula:

Observa cómo se estructura la siguiente fábula:

Por último TE INVITO a sumergirte al mundo de la narración, aquí encontrarás distintas

fabulas https://www.youtube.com/watch?v=l0c454anqko.

1. Elige una fábula y marca sus partes.

Martes 25/08/20

Hora: 13.30 a 15.00hs

Un poco de historia…

1- Te invito a escuchar y ver el siguiente video y luego responde…

https://www.educ.ar/recursos/102893/las-fabulas

2- ¿Quién era Esopo?

3- ¿Por qué la fábula utiliza animales como los protagonistas de sus historias?

4- ¿Quién fue el sucesor de Esopo?

5- ¿Para qué escribe la Fontaine fábulas?

6- Menciona diferencias y similitudes entre las fábulas de Esopo y La Fontaine (Realiza un

cuadro comparativo)

7- ¿Conoces algunas de estas fábulas?

La cigarra y la hormiga

El pastor mentiroso

El Lobo y el Cordero

La Tortuga y la Liebre

El Lobo y el Perro

El Lobo y la Garza

La Rata de Campo y la Rata de Ciudad

El Cuervo y el Zorro

El Zorro y las Uvas

8- ¿Qué era la moraleja?

9- ¿Qué son los estereotipos?

Lunes 24/08/20

Hora: 13.30 a 15.30

Protagonistas de historias

ACTIVIDADES

1- Investigo, pregunto, busco algunas moralejas que se usan habitualmente. Luego,

transcríbelas explicando su significado con tus palabras.

2- Por último, te invito a que me acompañes a leer a la distancia ¿Cómo? A través de un

video, leyendo una fábula.

RÚBRICA DE DOCENTE

ESTUDIANTE:

CRITERIOS DE SEGUIMIENTO

DESTACADO

LOGRADO

EN PROCESO

LA COMUNICACIÓN

Reconoce todos los

componentes que

intervienen en el circuito

de la comunicación.

Reconoce algunos

componentes que

intervienen en el circuito

de la comunicación.

Reconoce solo algunos

componentes del circuito

de la comunicación

TRAMA Y FUNCIÓN DEL LENGUAJE

El estudiante reconoce

todas las tramas y

funciones del lenguaje.

El estudiante reconoce solo

3 tramas y funciones del

lenguaje.

Logra comprender muy

pocas funciones y tramas

del lenguaje.

LA NARRACION El estudiante reconoce y

diferencia textos

ficcionales y no ficcionales.

El estudiante reconoce y

diferencia algunos textos

ficcionales y no ficcionales.

El estudiante no logra

reconocer ni deferenciar

textos ficcionales y no

ficcionales.

LA FÁBULA

El estudiante responde

todas las preguntas de

comprensión textual.

El estudiante no logra

responder todas las

preguntas de comprensión.

El estudiante no realiza

ninguna actividad de

comprensión.

PROTAGONISTAS DE HISTORIAS

El estudiante manifestó

compromiso y

responsabilidad en la

producción del video

solicitado.

El estudiante presentó

dificultades en la

producción del video sin

embargo cumplió con la

actividad propuesta.

El estudiante no presentó

el video solicitado.

ORTOGRAFÍA Y ACENTUACIÓN

No presenta ningún error

de ortografía y acentuación

Presenta algunos errores

de ortografía y

acentuación.

Presenta varios errores

de ortografía y

acentuación

PROLIJIDAD Y CALIGRAFÍA

El trabajo está prolijo, su

caligrafía es clara

El trabajo está prolijo, su

caligrafía es poco clara, en

algunas partes.

El trabajo está poco

prolijo y su caligrafía es

dificultosa para leer. O

está escrito por otra

persona