actividades de recuperaciÓn: nutriciÓn · web viewe) tos. 5) fosas nasales. 17.indica el camino...

9
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ªEVALUACIÓN 1.Relaciona cada una de las siguientes enfermedades, indicadas en la columna de la izquierda, con una de las medidas adecuadas para su prevención, reseñadas en la columna de la derecha a)Gastritis. 1)Dieta rica en fibra. b)Cáncer de colon. 2)Evitar el tabaquismo. c)Enfisema. 3)Ingestión de abundantes líquidos. d)Arteriosclerosis. 4)Evitar el consumo excesivo de sal. e)Hipertensión. 5)Disminuir el consumo de grasas saturadas frente al de insaturadas. f)Cálculos renales. 6)Evitar las comidas ricas en sustancias irritantes. 2.¿Qué función tiene el aparato circulatorio?¿Qué crees que pueden tener en común el aparato circulatorio, el respiratorio y el excretor? 3.Enumera los tres tipos de vasos sanguíneos y explica sus diferencias. 4.Define por dónde se realizan los dos circuitos de la sangre en el cuerpo y explica su función. Después ordena las palabras que indican el sentido de los dos circuitos para que sean correctos: a) Circulación menor: Ventrículo derecho – sangre desoxigenada – intercambio de gases – aurícula izquierda – arteria pulmorar – sangre oxigenada – venas pulmonares – pulmones. b) Circulación mayor: Ventrículo izquierdo – venas – sangre oxigenada – arteria aorta – sangre cargada de dióxido de carbono – arterias – aurícula derecha – órganos – intercambio capilar – venas cavas. 5.Describe el recorrido que efectuaría un glóbulo rojo que sale del corazón, va al intestino y pasando por el hígado regresa a la aurícula izquierda 6.Relaciona los elementos de la sangre con la función que desempeñan: Plasma Transporta oxígeno Glóbulos rojos Intervienen en la coagulación Glóbulos blancosTransporta nutrientes, proteínas, hormonas, enzimas y productos de desecho Plaquetas Defienden de microbios y agentes infecciosos 7.Rotula las partes del corazón que representa este esquema . 8.En un hospital se ha extraído sangre a 4 Pacien te 1 Pacien te 2 Pacien te 3 Pacien te 4 Valores de referenc ia Glóbulos rojos 106/mm3 5.33 5.9 5.4 2.1 4.5-5.5 Leucocitos 103/mm3 8.5 9.35 18.35 7.45 5.0-9.0 Plaquetas 103/mm3 7.01 2.06 3.05 2.01 1.5-3.0 Hemoglobina g/dl 15.9 15.7 13.2 6.2 12-18

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: NUTRICIÓN · Web viewe) Tos. 5) Fosas nasales. 17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ªEVALUACIÓN1.Relaciona cada una de las siguientes enfermedades, indicadas en la columna de la izquierda, con una de las medidas adecuadas para su prevención, reseñadas en la columna de la derecha

a)Gastritis. 1)Dieta rica en fibra.b)Cáncer de colon. 2)Evitar el tabaquismo.c)Enfisema. 3)Ingestión de abundantes líquidos.d)Arteriosclerosis. 4)Evitar el consumo excesivo de sal.e)Hipertensión. 5)Disminuir el consumo de grasas saturadas frente al de

insaturadas.f)Cálculos renales. 6)Evitar las comidas ricas en sustancias irritantes.

2.¿Qué función tiene el aparato circulatorio?¿Qué crees que pueden tener en común el aparato circulatorio, el respiratorio y el excretor?3.Enumera los tres tipos de vasos sanguíneos y explica sus diferencias.4.Define por dónde se realizan los dos circuitos de la sangre en el cuerpo y explica su función. Después ordena las palabras que indican el sentido de los dos circuitos para que sean correctos:a) Circulación menor: Ventrículo derecho – sangre desoxigenada – intercambio de gases – aurícula izquierda – arteria pulmorar – sangre oxigenada – venas pulmonares – pulmones.b) Circulación mayor: Ventrículo izquierdo – venas – sangre oxigenada – arteria aorta – sangre cargada de dióxido de carbono – arterias – aurícula derecha – órganos – intercambio capilar – venas cavas.5.Describe el recorrido que efectuaría un glóbulo rojo que sale del corazón, va al intestino y pasando por el hígado regresa a la aurícula izquierda 6.Relaciona los elementos de la sangre con la función que desempeñan:Plasma Transporta oxígenoGlóbulos rojos Intervienen en la coagulaciónGlóbulos blancos Transporta nutrientes, proteínas, hormonas, enzimas y productos de desechoPlaquetas Defienden de microbios y agentes infecciosos7.Rotula las partes del corazón que representa este esquema

.

8.En un hospital se ha extraído sangre a 4 pacientes para realizarles un análisis sanguíneo con los siguientes resultados:

Determina a partir de dichos datos qué paciente presenta: a) anemia, b) hemorragias intensas, c) una infección en las vías respiratorias9.¿Por qué decimos que la circulación humana es doble, cerrada y completa?10.Indica en el siguiente esquema, mediante flechas, dónde se encuentran las siguientes partes:

Paciente 1

Paciente 2

Paciente 3

Paciente 4

Valores de referencia

Glóbulos rojos 106/mm3 5.33 5.9 5.4 2.1 4.5-5.5Leucocitos 103/mm3 8.5 9.35 18.35 7.45 5.0-9.0Plaquetas103/mm3 7.01 2.06 3.05 2.01 1.5-3.0Hemoglobinag/dl

15.9 15.7 13.2 6.2 12-18

Page 2: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: NUTRICIÓN · Web viewe) Tos. 5) Fosas nasales. 17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el

Arteria pulmonar, vena pulmonar, ventrículo derecho, ventrículo izquierdo, aurícula derecha, aurícula izquierda, órganos (bazo, intestino, extremidades, cabeza….), arteria aorta, vena cava

11.Pinta, sobre el esquema anterior, de color rojo los vasos sanguíneos que lleven sangre rica en oxígeno y de color azul la que sea pobre en oxígeno y rica en CO2. ¿Dónde se enriquece la sangre de oxígeno? ¿Dónde se produce el CO2? 12. ¿Es correcto decir que las arterias llevan sangre rica en oxígeno, y las venas sangre pobre en oxígeno?13.Imagínate que experimentalmente conectamos , mediante un tubito , la arteria pulmonar de un ratón con la arteria aorta de manera que gran parte de la sangre circulante por la primera pasa a la segunda. ¿Qué consecuencias tendrá este experimento? 14.¿Qué crees que representa el siguiente esquema?Explícalo

15.Completa las siguientes frases: Con la entrada de aire o ……………………, la caja torácica aumenta de volumen, y con la expulsión o ………………………,disminuye. La caja torácica está formada las……………………,el....................,el músculo………………………… y la……………….. ………………. En la parte posterior.

16-Relaciona los siguientes procesos:a) Intercambio de gases. 1) Diafragma.b) Fonación. 2) Tráquea.c) Movimientos respiratorios. 3) Alvéolos pulmonares.d) Calentamiento del aire. 4) Laringe.e) Tos. 5) Fosas nasales.

Page 3: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: NUTRICIÓN · Web viewe) Tos. 5) Fosas nasales. 17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el

17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el intercambio gaseoso).18.Qué diferencia hay entre respiración celular, intercambio gaseoso y ventilación pulmonar? Qué relación existe entre estos tres procesos? 19.Ventilación pulmonar20.Sitúa en el dibujo del aparato respiratorio todos sus componentes

21.A continuación señala en qué orden va pasando el aire al entrar en los pulmones. 22.¿Por qué crees que necesitamos respirar para vivir?23.Pon el nombre de los órganos señalados del aparato urinario, junto con las venas y arterias que llegan y salen de él:

24.¿Cómo es la producción de orina, continua o discontinua? ¿Y su eliminación al medio?¿Cómo se puede explicar esta diferencia?¿Para qué sirven los riñones?25.Por qué los pulmones, que son órganos claramente pertenecientes al aparato respiratorio, también se consideran como órganos de excreción?¿Qué quiere decir la frase de que todos los órganos respiran?26.Explica detalladamente cómo se forma la orina desde que llega la sangre por la arteria renal al riñón, hasta que la orina se recoge en la vejiga urinaria.27.¿Qué diferencia hay entre la sangre que entra y la que sale del riñón?¿Qué es el cólico nefrítico? ¿Y la cistitis?28.Diferencia excreción de defecación. Además del aparato urinario, qué otros órganos conoces que intervienen en la excreción?29. Indica el nombre de las distintas estructuras señaladas en el dibujo siguiente:

30. ¿En qué consiste la filtración glomerular? ¿Y la reabsorción y secreción tubular?31.Indica con la inicial D,C,R,E,al aparato que pertenecen:

Riñones BronquiosPulmones DientesCorazon EstómagoVenas Faringeuretra Vellosidades

32.Resume la función de relación.Realiza un esquema con los constituyentes del Sistema Nervioso.

Page 4: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: NUTRICIÓN · Web viewe) Tos. 5) Fosas nasales. 17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el

33.Realiza un esquema con los constituyentes del Sistema Nervioso.34.Relaciona las 2 columnas:

Bulbo raquídeo Cadena de neuronas que intervienen en la respuesta refleja.

Cerebro Forma rápida de responder a un estímulo.Acto reflejo Controla la memoria, inteligencia, sentidos, etc..Arco reflejo Controla las funciones vitales involuntarias y actos

reflejos de protección

35-¿Qué funciones desempeñan las distintas partes del encéfalo?36- Indica el nombre de las partes señaladas . ¿Qué representan estos esquemas?

37-¿Qué es el sistema endocrino?¿Cómo funciona?38-¿Qué diferencias existen entre sistema endocrino y nervioso?39- a)Cita las principales glándulas y hormonas. Relaciona las glándulas con sus hormonas y las funciones que desempeñan:

Hipófisis Insulina Regula el ciclo ovárico.

Tiroides Prolactina Maduración de espermatozoides.

Paratiroides Progesterona Disminuye [glucosa] en sangre.

Páncreas Testosterona Favorece el crecimiento.

Suprarrenales Paratohormona Producción de leche materna.

Ovarios Tiroxina Aumenta reabsorción de agua en nefrona.

Testículos Adrenalina Regula calcio y fósforo de sangre.

Hipófisis Glucagón Efecto similar al simpático.

Páncreas Vasopresina Aumenta [glucosa] en sangre.

40.Completa los siguientes textos:En el sistema nervioso central, los axones de las neuronas se asocian en .............................. de aspecto blanquecino, debido a la ........................ que poseen y que se conoce con el nombre de............................... Los cuerpos neuronales sin mielina se agrupan constituyendo la .........................En el cerebro la sustancia gris está en ............................... y la blanca en .................................En la médula espinal la disposición es sustancia ................... dentro y .................. en el exterior.41.Resume la función de relación.42.¿Cómo se transmite el impulso nervioso de una neurona a otra?¿en qué consiste el impulso nervioso? ¿cómo se genera? 43.Qué son las neuronas, dibuja la estructura de una neurona indicando sus partes. Tipos de neuronas según su función.44.¿Qué función realizan las siguientes estructuras: bulbo raquídeo, cerebro?

Page 5: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: NUTRICIÓN · Web viewe) Tos. 5) Fosas nasales. 17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el

45-¿Qué estructuras protegen al sistema nervioso central? Qué es la sustancia blanca y gris? Cómo se disponen en el SNC ? 46.¿Qué son los nervios? clasifica los nervios. Actos reflejos.47. Define : Sistema neurovegetativo , páncreas , cerebelo, Adrenalina, corteza cerebral. 48. Por qué crees que la mayoría podemos hacer varias actividades a la vez, como por ejemplo estudiar y escuchar música, andar y comer, etc.? 49.¿Por qué crees que reaccionamos rápidamente ante un pinchazo, por ejemplo, retirando la mano, y en cambio tardamos más en responder a una pregunta del profesor?50. Di qué hormonas segregan el tiroides y las cápsulas suprarrenales y explica cómo actúan.51.Explica dónde se produce el control de la actividad hormonal del organismo y cómo se regula el nivel de una hormona en sangre.52Relaciona con flechas las dos listas de palabras propuestas:

Cápsulas suprarrenales Estrógenos Testículos InsulinaPáncreas Hormona del crecimiento Hipófisis AdrenalinaOvarios Testosterona

Page 6: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: NUTRICIÓN · Web viewe) Tos. 5) Fosas nasales. 17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el
Page 7: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: NUTRICIÓN · Web viewe) Tos. 5) Fosas nasales. 17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el
Page 8: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: NUTRICIÓN · Web viewe) Tos. 5) Fosas nasales. 17.Indica el camino que sigue el oxígeno hasta que llega a una célula del riñón (debes explicar el