actividades de dragado del canal del dique, estudio de impacto … · 2015-10-13 ·...

53
actividades de dragado del Canal del Dique, estudio de impacto ambiental fonade FONDO VIAL NACIONAL Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo Ministerio de Obras Públicas y Transporte Santafé de Bogotá, Colombia, agosto de 1993 Consorcio Carinsa-Incoplán Ltda.

Upload: hangoc

Post on 13-Feb-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

a c t i v i d a d e s d e d r a g a d o d e l C a n a l d e l D i q u e ,

e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a l

f o n a d e

F O N D O V I A L N A C I O N A L

Fondo Financierode Proyectos de Desarrollo

Ministerio de ObrasPúblicas y Transporte

Santafé de Bogotá, Colombia, agosto de 1993

Consorcio Carinsa-Incoplán Ltda.

"Como oy día de la fecha entre cuatro y cinco de la tardeal parecer, según el sol, vide que la gente trabajaba en el

dique y rrio nuevo por orden de su señoría el Maesse deCampo D. Pedro Zapata rompieron la tierra que estava en

la voca del dicho dique y sobre la orilla del dicho rriogrande de la Magdalena, y haviendolo hecho entro gran

golpe de agua y corrio con gran violencia por el dicho rrionuevo avaxo, según su corriente, y al parecer muy

navegable por tener en la voca sobre la tierra ocho palmosde agua que con mucha brevedad despues de su

rompimiento quedo en esta aunque al parecer el dicho rriode la Magdalena está oy muy baxo y sin ninguna

corriente…"Apartes de la declaración del Teniente de Gobernador de Tenerife

ante el Cabildo de Cartagena de Indias, 5 días después del 20 de agosto de 1650,

día memorable de la ruptura del dique.

Interventoría, MOPT:Ingeniero, Luis Eduardo Saavedra SalazarIngeniero, Augusto Scorcia Vargas

Comité de Supervisión:Ingeniero, Ricardo Salamanca Correa FONADEIngeniero, Oscar Escobar Viatela FONADEIngeniero, Juan Alvarez Martínez MOPTIngeniero, Alejandro García Cadena MOPTIngeniero, Carlos Alba Agudelo INDERENA

El consorcio agradece los valiosos aportes deIngeniero, Juan David Quintero Sagre BANCO MUNDIAL

actividades de dragado del Canal del Dique,estudio de impacto ambiental

elaborado para el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrolloy el Ministerio de Obras Públicas y Transporte

ConsorcioCarinsa–Incoplán Ltda.

Ingeniero, José Henrique Rizo Pombo, M. Sc.Director

Ingeniero, Fabio Ernesto Villamil Páez, EspecialistaCo-director

Ingeniero, Santiago Rizo Delgado, M. Sc.Gerente

Ingeniero, Mario Ramírez Cerquera, Esp.Director Técnico y Editor

Ecólogo, Luis Carlos García Lozano, M. Sc. Gerente de Control de Calidad y Asesor Ambiental

Ingeniero, David Puerta Zuluaga, Dipl.Hidráulica y Dragados

Biólogo, Pedro Ramón Caraballo Gracia, M. Sc.Aspectos Bióticos

Geólogo, Rodolfo Franco Latorre, M. Sc. GeomorfologíaArquitecto, Orlando Ortiz Llanos, M. Sc. Socioeconomía

Químico, Gustavo Tous Erazo, LimnologíaAbogado, Javier Trillos, Legislación Ambiental

Ingeniera, Mayra Marrugo Roa, Asistente

Diagramación e ilustración EL DISEÑOSantafé de Bogotá, agosto de 1993

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

índices

indices

Indice de figurasNº123

Localización nacional del proyectop5

Localización regional del proyectoEl mejoramiento de la navegación en el ríoMagdalena en el contexto nacional

5

745

67

Red de transporte en el corredor del MagdalenaBeneficios regionales directos del sistema canaldel Dique

8

8Obras de CalamarPlanta y perfil de la trampa de Calamar

1111

8

91011

Planta y perfil del canal de acceso enPasacaballosLocalización de las estaciones de clima

1219

Climadiagrama de CalamarClimadiagrama de Pasacaballos

1920

12

131415

Frecuencia de vientos N, NE en la bahía deCartagenaGeomorfología de la zona de Calamar, 1987

2020

Geomorfología de la zona de Pasacaballos, 1991Excedencias en Calamar, 1990-1992

2122

1617

18

19

Niveles promedio mensualesNiveles registrados en el canal. Período enero1983-abril 1985

22

22Curva de calibración en el canal del Dique, km6,5-7,0Distribución de caudales líquidos enbifurcaciones. 1984–1992

23

23202122

23

Avance del delta del caño LequericaAvance del delta del canal del Dique

2424

Relaciones entre el régimen hídrico del canal yde los sistemas cenagososRelación entre la frecuencia de los vientos alisiosy caudales medios del canal del Dique con laconcentración de sedimentos en la bahía deCartagena

25

2624

25

2627

Ensayos bacteriológicos: a. Calamar, b.PasacaballosHg en agua, sedimentos y músculos de peces,Pasacaballos

28

29Procedimiento de evaluación ambientalMedios naturales y culturales asociados al canaldel Dique

33

442829

Plan de manejo integralOpciones de evaluación económica de costos ybeneficios

54

51

iii

Contenido

introducción

p

5contextos nacional y regionalel proyectometodologíaaspectos legales e institucionales

79

1415

oferta ambientalclima

1818

geomorfologíadinámica fluvial

2022

demanda ambiental del proyecto de dragado

dinámica estuarina de los sedimentoshábitats y organismos

2527

sistema antrópico 3233

balance oferta vs. demanda del proyecto de dragadomanejo ambiental del proyecto de dragadooferta ambiental del sistema canal del diquedemanda ambiental del sistema canal del dique

36384346

balance oferta vs. demanda sistema canal del diquemanejo ambiental sistema canal del diquebibliografía

485052

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 indices

Nº22 Identificación de efectos del proyecto de dragado

en Calamar a. y PasacAballos, b.

p

352324

25

26

Atributos de la función de deterioroEvaluación de efectos del proyecto de dragado a.en Calamar, b. en Pasacaballos

34

35Jerarquización de los valores de la función dedeterioroEvaluación de efectos del proyecto de dragado enCalamar, a. y Pasacaballos, b.

36

3627282930

Condicionantes ambientales previosMedidas de mitigación

3839

Programas de seguimiento y moniroríaEquipo recomendado para manejo de derramesde hidrocarburos

40

413132

33

34

Normas de manejo ambientalAtributos de la función de deterioro, sistemaCanal del Dique

41

46Descripción de los indicadores ambientales,sistema Canal del DiqueIdentificación de efectos en el sistema Canal delDique

46

47353637

39

Jerarquización de efectos por sistemasJerarquización de efectos por procesos

4848

Evaluación de efectos del sistema Canal delDiqueJerarquización de efectos del sistema Canal delDique

49

4939 Estudios recomendados etapa de factibilidad 51

iv

Indice de tablasNº123

Cambios de geometría del canalp

10Relación de dragadosDimensiones de las obras

1012

456

7

Reuniones interinstitucionalesAspectos jurídicos e institucionales

1415

Instituciones relacionadas con la gestiónambiental regionalCaracterísticas de las estaciones

1718

891011

Catálogo de fotos aéreasRégimen de caudales

2023

SedimentosParámetros y de áreas evaluadas

2327

12131415

Características físicas del agua en el canal Características físicas del agua

2828

Análisis bacteriológicosMetales pesados en agua (fase total µg/l) y ensedimentos (µg/kg)

28

2916171819

Hidrocarburos en sedimentosFitoplancton en desembocadura del canal

2931

Zooplancton en desembocadura del canalInformación básica sistema antrópico

3132

2021

Actividades y procesos del proyectoElementos ambientales y descripción de efectospotenciales

33

34

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

introducción

introducción

por variación de las condicioneshidráulicas de flujo, se formandepósitos o barras de sedimentosque obstaculizan la navegación.

El proyecto de ingeniería fuédesarrollado por la Dirección deNavegación y Puertos del MOPT através de la Unidad de EstudiosFluviales-Buque Explorador (UEF-BEX). El estudio de impactoambiental fué contratado por elMOPT-FONADE, (Fondo Nacionalde Proyectos de Desarrollo) conbase en términos de referenciaadaptados de los emitidos para elproyecto de mejoramiento de lanavegabilidad en el río Magdalena,tramo Barrancabermeja-La Gloria,

5

aprobados por el Instituto Nacionalde los Recursos Naturales Renova-bles y del Ambiente ( INDERENA).La interventoría estuvo a cargo de laUnidad Ambiental del MOPT, conla supervisión de un Comité integra-do por FONADE, INDERENA yMOPT.

Dos aspectos deben destacarse delpresente estudio de impactoambiental:

1. Por norma (Decreto 1541 de1978 § 104), el MOPT norequiere licencia del INDERENAcuando ejecuta obras de dragadopara el mantenimiento de víasfluviales. Sin embargo, dado queel proyecto actual exige dragados

Areas de estudio

Isla deTierra Bomba

ciénaga de Tesca

isla de Barú

caño Lequerica

Pasacaballos

caño

Matu

nilla

Canal del Dique

ciénaga de Juán Gómez

ciénagade Palotal

caño Cerros

ciénagade Marialabaja

ciénaga de La Cruz

ciénaga de Carabalí

Gambote

ciénaga de Reje ciénaga

de Matuya

Mahates

ciénaga Luisa

ciénagaCeiba

Soplaviento

ciénaga Quintanilla

ciénaga de Tupe

ciénaga de Palenque

ciénaga de Zarzal

ciénagaAguas Claras

ciénaga El Playón

ciénaga Botijaciénaga

Palotalito

ciénaga de Jobo

ciénaga Las Playas

ciénaga Bijagual

Santa Lucía

ciénaga Pivijay

ciénaga Palotal

ciénaga Negros

Calamar

río M

agda

lena

Departamentodel Magdalena

Departamento de Bolívar

San Cristobal

Departamento del Atlántico

embalse del Guájaro

Canal del Diq

Fuente: Hidroestudios 0 2 4 6 8 km

Bah

ía de C

arta

gena

Bahía

de B

arba

coas

Cartagena

Mar

Caribe

isla de Barú

Mahates

Arenal

Departamento de Bolívar

río

Mag

dale

na

Calamar

Figura 2. Localización regional del proyecto

El mantenimiento de la navegabili-dad en el Canal del Dique revisteespecial importancia para el trans-porte fluvial de productos de interésnacional y, junto con el mejoramien-to de la navegabilidad en el ríoMagdalena, hacen parte del PlanMaestro Nacional del Transporte,elaborado por el Ministerio deObras Públicas y Transporte(MOPT) para implementar elproceso de apertura económica queha querido destacar el presentegobierno.

El Canal del Dique se desprende delrío Magdalena en Calamar (km 91,tomando como km 0 a Barranquilla)y desemboca después de 115 km derecorrido por el sitio Pasacaballosen la bahía de Cartagena; integra asíal puerto y a la industria deCartagena con el interior del paíspor una vía fluvial. Figuras 1. y 2.

El programa de mantenimiento de lavía contempla los dragados periódi-cos de los accesos al canal enCalamar y Pasacaballos en donde,

M a r

Oc

éa

no

Pa

cíf

ico

Río

Mag

dale

na

VENEZUELA

BRASILECUADOR

PERU

Cau

ca

Río

COLOMBIA

C a r i b e

PANAMA

Río

Mag

dale

na

R ío Am azonas

Río

Orin

oco

Figura 1. Localización nacional del proyecto

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

frente a islas del río paramantener acceso al canal, elMOPT tomó la decisión deevaluar los efectos ambientalesdel programa de mantenimiento.

2. En desarrollo del estudio, elMOPT admitió las recomendacio-nes del consultor, en el sentido deincluir en el informe una evalua-ción ambiental preliminar delsistema fluvio-estuarino del Canaldel Dique, habida consideraciónde los efectos negativos que,

introducción

actividades y procesos del proyecto,mediante una metodología desarro-llada especificamente para esteestudio; la jerarquización yevaluación de los efectos másdeletéreos y, finalmente, el diseñode las estrategias de manejo para lamitigación de los mismos.

La evaluación ambiental preliminardel sistema Canal del Dique, partede la descripción de los mediosnaturales y culturales asociados alcanal, presentada en el capítulooferta ambiental del sistema Canaldel Dique. En los capítulos finales

6

se presenta una primeraaproximación a la demandaambiental del sistema, al balanceoferta-demanda, y se formulanrecomendaciones para la evaluacióndetallada de la problemática y sesugieren alternativas de acción.

independientemente de lanavegabilidad, produce laexistencia del canal.

El desarrollo de la evaluación delproyecto de dragado comprende eldiagnóstico y análisis de lossistemas abiótico, biótico y antrópi-co que constituyen la ofertaambiental en la zona de influencia;la descripción de las actividades yprocesos del proyecto queconforman la demanda ambiental; laevaluación de las interacciones entrelos elementos ambientales vs. las

Foto de convoy en el Dique Ranchería a orillas del Dique Vista aérea de Calamar

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

contexto nacionaly regional

contexto nacional y regional 7

Mejoramiento deinfraestructura

Modo aéreoaeropuertos

ayudas navegación

Centros detransferencia

de cargas

Modo marítimoinfraestructura

portuaria

Modo carreteroconstrucción y

mantenimiento vías

Canal del Diquetrampas sedimentos

en Calamar yPasacaballos

Tramo Barranca-La Gloriadragados

cierre de brazos

Tramo Barranca-Puerto Berrío

por definir

Tramo Berrío-Dorada/Salgar

por definir

VertienteAtlántico

Proyecto conD.E.A.

Proyectos conE.I.A.

Modo férreorehabilitación

de vías

Modo fluvialpuertos fluviales

navegabilidad

VertientePacífico

VertienteOrinoco

VertienteAmazonas

Figura 3. El mejoramiento de la navegación en el río Magdalena en el contexto nacional

Río Magdalena

Centros detransferenciaCapulco, BerríoDorada/ Salgar

Mejoramiento dela navegabilidad

La importancia del Canal del Diqueno sólo está circunscrita a los secto-res de Calamar y Pasacaballos, endonde el problema de la sedimenta-ción atrae la atención del MOPT,para resolverlo y asegurar el trans-porte fluvial. La navegabilidad en elDique se inscribe en el contexto na-cional como un componente muyimportante dentro del modo fluvialde transporte de carga en generalque sirve al centro del país (Figura3.). Dentro del contexto regional sedestaca por el soporte que presta alos ecosistemas naturales (humeda-les), a la infraestructura (acueductos,distritos de riego) generada con baseen el Dique, y al desarrollo indus-trial y portuario de la ciudad.

Contexto Nacional

El proyecto de dragados en el Canaldel Dique está intimamente relacio-nado con la navegabilidad en el ríoMagdalena. Cerca del 80% de lacarga movilizada por el río (2 mi-llones de Tm/año) utiliza el canal;ésta es principalmente hidrocarburosdesde Barrancabermeja, y carbóndesde Tamalameque hasta Cartage-na y Barranquilla. Igualmente, seutiliza el canal para el transporte dehidrocarburos desde Cartagena paraabastecer el mercado de Barranqui-lla y de la gasolina importada condestino a Barrancabermeja. Otrosproductos son abonos, chatarra y, enmenor escala, cemento, bebidas,ganado y productos agrícolas.

El río Magdalena mueve el 29% dela carga que va desde el centro delpaís a la costa atlántica, la que a suvez representa el 19,2% de la cargade comercio internacional. La flotatransportadora consta de 109 remol-cadores con capacidad remolcadorade 203.455 Tm, y 482 botes concapacidad transportadora de 196.895Tm.

Modo fluvial

Plan maestronacional deltransporte

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 contexto nacional

mentará en un 500%.

Contexto Regional

En el contexto regional el canal delDique desempeña un papel muy im-portante; la funcionalidad y eficien-cia de varios tipos de áreas y de de-sarrollos dependen directamente delvolumen y calidad de sus aguas.

Existe en la bahía de Cartagena unazona industrial que utiliza el aguadel Dique para sus procesos y cuen-ta con un total de 53 muelles, la ma-yoría de ellos con doble caráctermarítimo y fluvial, que movilizanpor el canal alrededor de 1,5 millo-nes de ton/año. Hay 10 sistemascenagosos asociados al ciclo deniveles del canal, con 25.000 ha deinundación permanente (60.000 haen aguas altas) que actuán comosistema de amortiguación. Este ciclode nive-les aumenta laproductividad bioló-gica de lasciénagas, donde se han organizadogremios de la pesca artesanal quetrabajan por su defensa.

Cartagena y 21 poblaciones más uti-lizan las aguas del Dique para satis-facer los consumos de cerca de 1,0millón de habitantes. La industriacamaronera utiliza las aguassalobres de la zona estuarina, para laexplota-ción de cerca de 800 ha de

8

Barranquilla

Calamar

Magangué

Gamarra

Caucasia

Medellín

Capulco

Wilches

Barranca

Berrío

Dorada

Salgar

Bogotá

Tunja

Bucaramanga

CaliBuenaventura

Turbo

Cartagena

Ciénaga

SantaMarta

LaGloria

Tron

cal d

e oc

cide

nte

Tron

cal d

e or

ient

e

RíoCarreteraFerrocarril

Centro de transferencia

Ciudad opueblación

Puertomarítimo

río

Cauca

canal de l Dique

Triunfo

río

Mag

dale

na

Tron

cal d

e oc

cide

nte

Terminal de carga

Puertoregional

ElBanco

Figura 4. Red de transporte en el corredordel Magdalena

Vía Fuente de aguaSistema ecológico

continentalSistema ecológico

estuarino

• Navegación• Infraestructura portuaria

• Doméstico• Agropecuario• Industrial• Acuicultura• Zoocría

• Pesca• Vida silvestre• Agricultura tradicional

• Pesca• Manglares• Terrenos emergidos

• Desarrollo urbano• Desarrollo turístico• Desarrollo industrial• Desarrollo agroindustrial

• Sistema de amortiguación(regulación de caudales,retención de sedimentos ynutrientes… en ciénagas)

Figura 5. Beneficios regionales directos del sistema canal del Dique

estanques. Para el riego, se utiliza elagua del canal en el distrito deRepelón, Atlántico, con 3.800 ha, yse estudia la factibilidad de construirotro en San Estanislao, Bolívar, con4.500 ha; por otra parte, existen otraszonas agríco-las que no estánorganizadas en dis-tritos de riego,pero que utilizan las aguas de lasciénagas (Calamar, Pie-dras) para susregadíos, y la industria de la zoocríaque toma el agua direc-tamente delcanal (Santa Lucía) o a partir de latubería de conducción del acueductode Cartagena (sector Gambote-Turbana). Figura 5.

La edad promedio de la flota estápor encima de los 40 años.

La infraestructura portuaria constade 13 muelles de importancia regio-nal. La rehabilitación del eje fluvialCanal del Dique-Río Magdalenaestá incluída dentro del Plan Maes-tro Nacional del Transporte, pro-puesto para la modernización e inte-gración nacional de los diferentesmodos (aéreo, marítimo, fluvial, ca-rretero, férreo). La evaluación eco-nómica del MOPT estima para elaño 2010 una movilización de 1,5millones de Tm anuales para el es-cenario sin proyecto, y de 4,9millones con proyecto.

Se ha previsto la intensificación deltransporte bimodal (río-carretera yrío-ferrocarril), aprovechando elmenor costo del transporte fluvial.Mover una tonelada de carga en elrío cuesta la mitad que en ferrocarrily una quinta parte que en carretera.El plan contempla además el mejo-ramiento de la navegabilidad en elrío, el mantenimiento del canal delDique, la construcción de centros detransferencia en puertos fluviales yla adecuación de la red vial y férrea.

En los centros de transferencia semovilizarán para ese mismo hori-zonte, 2,3 millones de toneladas. El50% llegará hasta Santafé de Bogo-tá, vía Puerto Salgar; el 45% hastaMedellín, vía Puerto Berrío y el res-tante 5% utilizará a Capulco para sutransferencia y distribución. Figura4. El escenario sin proyecto prevépara el año 2010 la disminución enun 10% del número de convoyes pe-troleros y en un 56% el de embarca-ciones de carga general. Con el pro-yecto, el tráfico de convoyes petro-leros aumentará a 3 diarios y la flotade carga seca y graneles se incre-

Ben

efic

ios

Fun

ción

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

el proyecto

el proyecto–reseña histórica

Por diferentes circunstancias, entreellas, unas administracionesdeficientes y la competencia querepresentaba frente al transporteterrestre, se presentaron cierres delcanal más o menos prolongados a lolargo de los dos siglos siguientes.

En el año de 1844 se iniciaron unasobras de limpieza que incluyeron laapertura de una nueva comunicaciónen línea recta entre las poblacionesde Calamar y Santa Lucía. A partirde estas obras comienza a figurarCalamar en la historia del canalcomo nuevo punto de la difluenciadel río. Las obras fueron diseñadaspor el ingeniero inglés Ramsay yejecutadas por el ingeniero civilnorteamericano G. M. Totten.

Entre los años 1923 y 1930 serealizó por parte de la firma TheFoundation Company un importan-te trabajo de rectificaciones y draga-dos donde se removieron cerca deonce millones de metros cúbicos dematerial.

En 1934, el curso inferior del canalse prolongó en tierra firme con laexcavación del denominado corte deParicuica, desde el sector deMatunilla hasta el caño del Estero.Con esta obra comienza la llegadade aguas dulces a la bahía de Carta-gena por el sitio de Pasacaballos,dándole las condiciones de estuario.

Entre 1950 y 1952 se hicieron con laStandard Dredging nuevos trabajosde rectificación y ampliación delcauce, suprimiendo la antiguaconexión de salida a la ciénaga deMatunilla y manteniendo ladesenmbocadura en Pasacaballosvía caño del Estero.

9

Con el fín de reducir la cantidad desedimentos que llegaban a la bahíade Cartagena, se decidió aprovecharla bahía de Barbacoas para hacerdescargas laterales desde el Dique através de dos caños. El primero en1957 en el km 100 del canal,abriendo un caño hacia la ciénaga deMatunilla y la Boca de las Calderas,y el segundo en el km 108, que seexcavó durante las obras ejecutadasentre 1959 y 1961 denominándoselecaño Lequerica.

Entre 1963 y 1973, se realizaron através de varios organismos como elLaboratorio Central de Hidráulicade Francia LCHF), el Centro de Es-tudios Técnicos e InvestigacionesHidráulicas CETIH) de la Univer-sidad de los Andes, de Bogotá, y laMisión Técnica Colombo-Holande-sa MITCH), estudios básicos preli-minares orientados a la solución de,entre otros problemas, la sedimenta-ción en el canal y en la bahía, laformación de barras en el cauce y laadecuación de la sección a los tama-ños y capacidades de los transportesusuales. Posteriormente, las firmasCEI Ltda. e Hidrotec terminaron en1977 los prediseños de las obras,que luego de revisados y actualiza-dos por el MOPT le permitieroncontratar en 1981 su construccióncon el Consorcio Constructora Sanzy Cía. Cobe Ltda. Layne DredgingCo.

Las obras se ejecutaron entre enerode 1982 y mayo de 1985realizándose el 120% de losdragados contratados y el 60% delas obras civiles complementarias.Los objetivos básicos del contratofueron los siguientes:

Reseña histórica del canal deldique

El día 23 de octubre de 1649 elCabildo de Cartagena de Indiastomó la decisión de adelantar laconstrucción de un canal quepermitiera la comunicación fluvialde la ciudad con el río Magdalena,aprovechando una serie de ciénagasy pantanos localizados entre la bahíade Barbacoas y el río. De estamanera se daría solución a lasdificultades que enfrentaba eltransporte terrestre de productosdurante la época de invierno, cuandose hacían intransitables los caminos.

Varios gobernantes habían intentadoinfructuosamente desarrollar elproyecto desde las primeras décadasdel siglo XVII, hasta que elGobernador Don Pedro Zapata deMendoza logró interesar a loscabildantes para que dieran la ordende estudiar la construcción de laobra. La comisión de estudios,integrada por Fray Francisco deRada y el ingeniero militar CapitánJuan de Semovilla y Texada,presentó el 19 de enero de 1650 suinforme al Cabildo recomendando laobra, la cual se ejecutó en unperíodo de seis meses y con laparticipación de 2.000 indígenas yesclavos de los encomenderos.

La ruta se iniciaba en la barranca deMateo Rodríguez a la orilla del ríoMagdalena hasta la ciénaga deMatunilla y luego, por la Boca delas Calderas, a la bahía deBarbacoas. Se continuaba por elcaño del Estero, que unía las dosbahías, hasta la de Cartagena yluego por ésta hacia el norte parallegar finalmente a la ciudad.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

• Dragado de ampliación yrectificación del canal.• Fijación del cauce con espolonesen los sectores de sobreancho.• Construcción de piscinasmarginales para confinarsedimentos.• Construcción de estructuras deconexión canal ciénagas.• Dragado de trampas de sedimentosCalamar, Correa, Matunilla,Lequerica y Pasacaballos).

En el presente siglo la geometría delcanal ha sido modificada tal comose ilustra en la tabla 1.

Monitoría y dragados desde 1985

Monitoría

A partir de 1985 el MOPTestableció un programa de monitoríapermanente en el canal con el fín deconocer su evolución una vezfinalizadas las obras ejecutadas en1982-85, y designó a la Unidad deEstudios Fluviales-BuqueExplorador UEF-BEX) paraadelantar esta labor, que ha incluído,entre otros, los siguientes aspectos:

•Análisis batimétricos, mediante laejecución de sondeos longitudinalesy transversales orientados a ladeterminación de los requerimientosde dragados para mantener lanavegación.

• Caracterización hidrosedimento-lógica, que incluye la realización deaforos líquidos y sólidos a lo largodel canal y medición de velocidadesy salinidades en Pasacaballos. Hastamarzo/92 se han realizado un totalde 379 aforos.

• Análisis de sobreanchos, en 11sectores del canal en donde ladisminución de la velocidad inducela sedimentación. Los sectores máscríticos están en las abscisas km 30,km 36 y km 92.

el proyecto–descripción de obras

Este proceso se ha ido cumpliendoen forma exitosa, de tal manera quese han suprimido los dragados de lastrampas de Correa, Matunilla yLequerica. En Pasacaballos, lainvestigación sobre velocidades ysalinidad UEF-BEX, 1992) deter-minó que la trampa induce la pene-tración de la cuña salina, lo queacelera la precipitación de sedimen-tos y la formación de la barra queobstruye la navegación. Por tanto, serecomendó suprimir también estatrampa y programar el dragadoperiódico de la sección mínimarequerida para navegar. Por otraparte, el INDERENA recomendósuspender los dragados de manteni-miento de los caños Matunilla yLequerica, para reducir la llegada desedimentos a la bahía de Barbacoas.

Lo anteriormente expuesto permiteinferir que todo el sedimento que yano se draga en las trampas señaladasy el que ya no se deriva por loscaños a Barbacoas está llegando a labahía de Cartagena.

Descripción de las obras

Los dragados de mantenimiento delcanal se han limitado a la limpiezaanual de las trampas de Calamar yPasacaballos, dependiendo, obvia-mente, del régimen hidrosedimento-lógico del río Magdalena.

Debido a la evolución geomorfo-lógica del cauce del Magdalena sehan formado depósitos de sedimen-tos e islas que obstruyen el acceso alcanal frente a Calamar. El programade mantenimiento de este año inclu-ye el dragado de unos canales en elrío para reorientar el sistema decorrientes e inducir una dinámicatendiente a despejar el acceso.

Calamar

El programa de este año incluye el

10

dragado de la trampa en el Canal delDique y, en el río Magdalena, losdragados de un canal de derivación,un canal paralelo y, eventualmente,de un canal alterno. Ver figura 6.

a) Canal de Derivación

Localizado entre las islas Becerra yLa Loca para derivar aguas desde elbrazo de Pedraza al de Calamar, conel fín de acelerar el proceso de diná-mica fluvial que con el tiempo debellevar el talweg del río nuevamentehacia la margen de Calamar y solu-cionar los problemas en la entrada alCanal del Dique. El volumen de dra-gado a enero 26/93 era de 226.000m3 y se prevé disponer el materialjunto al playón que forma la isla LaLoca en el brazo de Pedraza.

b) Canal Paralelo

Está ubicado lateralmente a unos 20m de la orilla de Calamar, con elobjeto de no tocar la estructura delmuelle y evitar así su erosión porcausa del dragado. A enero 14/93 elvolumen a dragar se estimó en40.000 m3 y el material deberáverterse en el río a profundidadesmayores de 8 m. Por su localizacióndeberá organizarse un horario de

• Investigaciones, las principales sehan relacionado con el rompimientolateral del dique carreteableCalamar-Santa Lucía en 1984, conel impacto del vertido de materialdragado sobre zonas de manglar, ycon el régimen de velocidades ysalinidad en el estuario del canal.

• Diseños y supervisión deconstrucción, la UEF-BEX haparticipado activamente en diseños,preparación de pliegos y especifica-ciones de licitación y supervisión deconstrucción de proyectos orienta-dos al mejoramiento de la navega-bilidad del canal.

Dragados

Los dragados de mantenimientorealizados entre 1985 y 1992 sepresentan en la tabla 2.

Los dragados, junto con el refuerzode los espolones en las zonas de so-breancho y la construcción de espo-lones de encauzamiento en la de-sembocadura de Pasacaballos, pre-tenden minimizar la sedimentación alo largo del canal y reducir loscostos de su mantenimiento.

Tabla 1. Cambios de geometría del canal

Característica

Longitud del cauce, km

1923

-30

127

1950

-52

115

1982

-85

115Nº de curvasRadio mínimo mTangente mínima mAncho de fondo m

270191

93500

435

15045

50110050065

Ancho superior del NRm1

Talud costadosProfundidad mínima m2

1 NR: Nivel de Reducción; nivel superado el 95% del tiempo

411.5:1

562.5:1

2,1 2,4

2 Profundidad del canal respecto del N.R.Fuente: Laboratorio de Ensayos Hidráulicos-BEX. Saenz, 1992

752.0:1

2,5

Tabla 2. Relación de dragados

Sitio

Trampa Calamar

Fecha

3.-4.87

Volumenm3x103

283Trampa CalamarTrampa CalamarTrampa CalamarKilómetro 30

1.- 4.891.-9.91

297400

1.-4.927.91

21430

Trampa LequericaLequerica-bahíaCartagenaPasacaballosPasacaballos-bahíaCartagena

3.-5.91

4.-11.89

50

7001. 91

3.-4.92

50

162Fuente: LEH-BEX, 1992

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 el proyecto–descripción de obras 11

agitar el fondo para resuspender lossedimentos. Algunas dragas en vezde cortador utilizan eyectores deagua para resuspender el material.

• Una bomba cuya tubería de absor-ción está también sujeta al brazo ycontigua al cortador, que succionael material resuspendido, o lodo, ylo eleva al nivel de la draga.

• Una bomba de impulsión en ladraga que envía el lodo por tuberíahasta el sitio de vertimiento.

• La tubería de expulsión es demate-rial flexible con un diámetroentre 20-30 cm y puede tener hasta1.500 m de longitud.

• Equipo de manipulación de latubería; en el caso de Calamar se

presenta la planta del canal y lasobras de encauzamiento construídas,la sección de dragado; un perfil porel eje del canal y la evolución de losfondos detectada con las batimetríasde octubre 14/92 y enero 31/93.

Características de las Obras

La tabla 3. presenta un resumen deldimensionamiento de las obras y suscaracterísticas principales.

Equipo de Dragado

Se empleará una draga flotante desucción que consta de los siguienteselementos:

•Un cortador sumergido sujeto albrazo de la draga, cuya misión es

dragados y de paso de convoyespara no interrumpir su tráfico. De noser ésto posible, deberá dragarsepreviamente el canal alterno paragarantizar el movimiento deembarcaciones.

c) Trampa de Calamar

Es una sobreexcavación que serealiza en el fondo del canal en susprimeros 700 m, con el fín de cap-turar los sedimentos de fondo queingresan al Dique y devolverlos alrío. El volumen de dragado a enero14/93 es de 278.000 m3 y el material

Figura 6. Obras de Calamar

Trampalongitud = 575 mbase = 65 mfondo = -5,75 msnmdragado = 278.000 m

Canal alternolongitud = 850 mbase = 30 mfondo = -0,6 msnmdragado = 28.000 m

islaBecerra

islaLa Loca

Canal paralelolongitud = 900 mbase = 50 mfondo = -0,60 msnmdragado = 40.000 m3

3

3

Canal de derivaciónlongitud = 1.100 mbase = 75 mfondo = 3,0 msnmdragado = 226.000 m3

braz

o de

Ped

raza

braz

o de

Cal

amar

canal del Dique

6

4

0

-2

-4

-6

2

K +

000

K0

+ 1

00

K0

+ 2

00

K0

+ 3

00

K9

+ 4

00

K0

+ 5

00

K0

+ 6

00

K0

+ 7

00

K0

+ 8

00

-0,60

N.R.

N = 4,11 (enero 14 y 15 /93)

-5,75

Canal del Dique

LCPuente

K0

+ 9

00

Abscisa

Fondo del canal

Cot

a (m

.s.n

.m.)

K0+

000

K0+

050

K0+

100

K0+

150

K0+

000

K0+

600

K0+

650

K0+

700

K0+

750

K0+

800

-5.75 35.0

0

30.0

0

30.0

0

35.0

0

100.

00

35.0

0

32,2

0 -0,60

2:1

4:1

-5.75

30.0

0

35.0

0

2:1

2:1

2:1

2:1

-0,60

2:1

35.00

16,50

Umbral

CL

CanalTrampa

2:1

Figura 7. Planta (arriba) y perfil de la trampa de Calamar

se depositará en el río a profundi-dades mayores de 8 m. Con las ac-tuales tasas de sedimentación, de770 a 990 m3/día, se espera que estedragado tenga una vida útil de 8 me-ses. La planta y el perfil de la tram-pa se presentan en las figura 7.

d) Canal Alterno

Este canal estará localizado sobre elcostado izquierdo del río aguasabajo de la difluencia del Dique y sedragará en caso de no poder organi-zar un horario de trabajo permita elpaso de remolcadores en el canalparalelo. A enero 14/93 el volumende dragado es de 28.000 m3 y elmaterial deberá verterse en el río aprofundidades mayores de 8 m.

Pasacaballos

En este sitio tiene lugar la forma-ción de una barra de sedimentoscuando entran en contacto las aguasdulces del Canal del Dique con lasaguas marinas de la Bahía de Carta-gena. La obra consiste en la remo-ción del sedimento en el canal deac-ceso que se encuentra por encimade la cota 2,60 m bajo el nivel de re-ducción; el material se vierte en loscostados externos de los espigones.En los dos últimos dragados se ver-tió al costado del espigón izquierdo.

El volumen de dragado varía enfunción del régimen hidrosedimen-tológico del río Magdalena y del ca-nal y de los efectos de las obras deencauzamiento adelantadas en ladesembocadura. Para este año sedragará entre las abscisas km113,900 y km 115,400. El volumende dragado a enero 31/93 es delorden de los 50.000 m3.

El material se verterá sobre el pla-yón de la bahía que forma el deltadel canal en su costado izquierdo,donde ya se ha descargado en añosanteriores. En la figura 8. (arriba) se

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

utilizarán pequeños remolcadorescon grúas flotantes; en Pasacaballosel equipo se adicionará con peque-ñas grúas sobre orugas.

• Equipo de apoyo en tierra y enagua: lanchas auxiliares para bati-metrías, transporte de personal, etc.,y vehículos de tierra para moviliza-ción de combustibles y de personal.

La capacidad de las dragas quenormalmente se utilizan para estaoperación varía entre 0,5 y 1,0 m3/sde lodo vertido. Este lodo contieneentre el 15% y el 20% de materialremovido; el resto es agua.

Duración de las obras ycronograma

La duración de las obras dependedel rendimiento del equipo a utilizary este rendimiento es función de lacapacidad de la draga y de lalongitud de tubería necesaria para elvertimiento del material. En prome-dio se han considerado rendimientosentre 2.000 y 5.000 m3/día. La dura-ción estimada de las obras se pre-senta en la tabla 3.

El cronograma de las obras no sepuede establecer con precisiónporque depende del comportamientohidrosedimentológico del río y, en elcaso de Pasacaballos, adicionalmen-te depende de la efectividad de lasobras de encauzamiento conespolones, la cual hasta el momentoes positiva en el sentido de que estáinduciendo un movimiento de labarra hacia la parte más profunda dela bahía., pero con consecuenciasdeletéreas sobre este hábitat. Porestas razones, el MOPT ha dispuestouna monitoría permanente del canalrealizada por la UEF-BEX.

En términos generales se ha esti-mado que anualmente es necesario

el proyecto–descripción de obras

época de aguas altas, que normal-mente se produce en el mes de ene-ro. Sin embargo, dada la aleatorie-dad del comportamiento hídrico del

12

río, es la monitoría la que precisa lafecha y volúmen de los dragados.

Area de influencia

Del proyecto de dragado

Se limita estrictamente a las corrien-tes donde se van ejecutar los draga-dos y a los sitios donde se van averter los sedimentos. Cuando sevierte en la corriente, el sedimentode fondo extraído se precipita en untramo no mayor de 600 m. No obs-tante, considerando que en Calamarel dragado se relaciona con la diná-mica de las islas y que en Pasaca-ballos el vertido se hará sobre unárea de playones, se definió paracada uno de los accesos una solaárea de influencia directa eindirecta, de la siguiente manera:

• Calamar: El río Magdalena frentea Calamar en una longitud de 4 kmy las islas asociadas. El Canal delDique desde su origen hasta el km1,5 y la propia población deCalamar.

• Pasacaballos: 1,5 km finales delcauce del Canal del Dique y en susorillas con una extensión de 6 ha; labahía de Cartagena en el área de lamancha de sedimentos que producela corriente, que es variable; la zonade bajamar o playón a la izquierdade la desembocadura donde sevierten los materiales, actualmentetiene una extensión de 12 ha y final-mente la población de Pasacaballos.

Del sistema Canal del Dique

Incluye toda el área de ciénagasasociadas al canal, desde su bifur-cación del río Magdalena hasta sus

hacer un dragado de mantenimientoen Calamar de 300.000 m3 y en Pa-sacaballos de 50.000 m3. Las fechasmás propicias para el mantenimientose han establecido hacia finales de la

2

0

-2

-4

-6

-8

-10

0

-2

-4

-6

-8

-10

Cot

as (

msn

m)

Prof

undi

dade

s re

feri

das

al N

R (

m)

Zona de espolones

Area por dragar

N.R.

Convenciones Cota de mantenimiento

Batrimetría Octubre 14/92 Batrimetría Enero 31/93

N.R.

2,601

5

1

565.00

-2,60 mbnr

área por dragar Punto inicial de dragado(K0+000)

Bah

ía d

e C

arta

gena

Eje de dragado

Sección de dragado

PlantaPunto final de dragado

K11

5+00

0

Casa transportes El Vale

Carreteable

K11

4+50

0

K11

4+00

0

longitud = 1.500 mbase = 65 mfondo = -2,60 mbnrdragado = 50.000 m3

Tabla 3. Dimensiones de las obrasObra

Calamar

Longitudm

Basem

Talud Fondomsnm

Dragadom3x103

Duracióndias

Canal de derivaciónCanal paralelo

1.100900

TrampaCanal alterno

575850

7550

1H:1V3H:1V

6530

2H:1V3H:1V

-3,00-0,60

22640

-5,75-0,60

27828

60206015

PasacaballosCanal de acceso 1.500Fuente: UEF–BEX, 1993

65 5H:1V -2,80 50 25

Figura 8. Planta (arriba) y perfil del canal de acceso en Pasacaballos

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

desembocaduras, las bahías de Car-tagena y de Barbacoas, las islas deTierrabomba y Barú, el archipiélagode las islas del Rosario, la jurisdic-ción del Parque Nacional NaturalCorales del Rosarío, los distritos de

el proyecto–área de influencia 13

riego de Repelón y San Estanislao,la ciudad de Cartagena y las pobla-ciones que se sirven del Canal delDique para su abastecimiento deagua.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

metodología

metodología

cultural, legal e institucional. Losdocumentos consultados se mencio-nan en la bibliografía con referenciacompleta; los de mención necesariacon autor y fecha dentro del texto delinforme.

• Reuniones de interacción institu-cional. Reuniones de discusión yconceptualización de aspectos técni-cos y ambientales del consorcio con-sultor, con funcionarios del MOPT(Unidad Ambiental, Dirección de Na-vegación y Puertos, Planeación, Cré-dito Externo), UEF-BEX, INDERE-NA, FONADE, Departamento Nacio-nal de Planeación (DNP), BancoMundial (WB) y algunas organiza-ciones no gubernamentales (ONG's).

La cronología, instituciones y aspec-tos tratados se resumen en la tabla 4.

14

• Información de campo. Recolec-ción y análisis de datos de campopara los aspectos físicos, bióticos yantrópicos.

La metodología seguida para lospasos subsecuentes de la evaluacióntanto del proyecto de dragados, co-mo del sistema Canal del Dique (de-manda, balance y plan de manejoambientales), se detalla en loscapítulos correspondientes.

Este estudio de impacto ambientalconsistió en la confrontación de unestado actual del medio físico, bióticoy antrópico en las zonas de influenciadel proyecto (oferta ambiental), conlas posibles alteraciones originadaspor el proyecto (demanda ambiental).En la determinación de la importanciade las interacciones resultantes (balan-ce demanda vs. oferta) y en la defini-ción de las acciones necesarias paramitigar los efectos negativos y poten-ciar los positivos (plan de manejo).

Para establecer la oferta ambiental seutilizó información de tres tipos:

• Documental. Estudios, mapas,informes, estadísticas y otrosdocumentos (publicados e inéditos)sobre diversos aspectos del Canal delDique y su entorno físico, biótico,

Tabla 4. Reuniones interinstitucionalesFecha

18.1.93 Organizaciones

UEF-BEXAspectos tratados

Información preliminar sobre el proyecto1.2.93

23.2.93 2.3.93 24.3. 93

MOPT,UEF-BEX, FONADE

MOPT, UEF-BEX, FONADE, INDERENA

Términos de referencia Inderena y WB. Criterios básicos de las obras propuestas.Aspectos legales. Criterios para divulgación del proyectoAlcance de los estudios. Proyecto definitivo de obras (planos de licitación)

MOPT, UEF-BEX, FONADE, INDERENAMOPT, UEF-BEX, FONADE, INDERENA

Visita a zona de proyectoAlcance definitivo de los estudios. Proyecto de dragado

2.4.93 29.4.93 4.5. 93

28.5. 93

MOPTWB, MOPT, INDERENA, FONADE

Presentación proyecto ante seminario MOPT de manejo ambientalViaje a la zona del proyecto. Requerimiento, guías ambientales del WB e Inderena

MOPT (Planeación)

FONADE, MOPT, INDERENA, Corporación RíoMagdalena, Fundación Alma, Findeter, Gobernaciónde Antioquía (Proyectos especiales), InstitutoNacional de Pesca y Acuacultura (INPA),

Discusión sobre significación del proyecto en el Plan maestro Nacional delTransportePresentación general del proyecto de ingeniería, el estudio de impacto ambiental.Aportes y comentarios de las ONG's y demás organizaciones

1.6.93 y9.6.9313.6.93a18.6.93

MOPT (Unidad Ambiental)

WB, MOPT (Dirección de Navegación y Puertos,Unidad Ambiental, Planeación, Credito Externo,Secretaría Técnica), Universidad de Cartagena,Universidad Militar, INDERENA (SubgerenciaTécnica y Regional Bolivar), CIOH, DIMAR, DNP.

Revisión estado de avance del estudio. Observaciones y sugerencias de interven-toría. Criterios para presentación estudio en seminario de Cartagena ante WBPresentación general del proyecto, del estudio de impacto ambiental. Informacióndel WB sobre guías procedimientos, especificaciones, requisitos y presentación deinformes sobre aspectos ambientales en los proyectos financiados por esa cantidad.Observaciones, sugerencias de INDERENA. Aportes, comentarios de los demásasistentes

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

aspectos legalese institucionales

aspectos legales e institucionales 15

Entidades y legislación

Las políticas para el manejoambien-tal en Colombia tuvieroncomienzo legal con la creación delINDERE-NA, mediante el Decreto-Ley 2420 de 1968, y con la puestaen vigencia del Código de losRecursos Natura-les y Proteccióndel Medio Ambien-te (CRNR),mediante el Decreto 2811 de 1974,el cual fue expedido por laPresidencia de la República envirtud de las facultades extraor-dinarias que le fueron concedidas enla Ley 23 de 1973.

Desde ese año se han diseñado leyesy decretos reglamentarios queapoyan desde el punto de vistatécnico y jurídico las acciones quedefinen la gestión ambiental y lasentidades del orden nacional,regional y municipal encargadas dedesarrollarlas. Ver tabla 5.

El CRNR (decreto 2811 de 1974) ensus artículos 27, 28 y 29, establecela obligación de realizar estudios deimpacto ambiental como requisitoprevio a la ejecución de cualquierobra "que por sus características,pueda producir deterioro grave alos recursos naturales renovables oal ambiente o introducir modifica-ciones considerables o notorias alpaisaje".

La misma norma indica que endichos estudios se deberán tenertambién en cuenta "además de losfactores físicos, los de ordeneconómico y social, paradeterminar la incidencia que laejecución de las obras mencionadaspueda tener sobre la región".

Gestión ambiental a nivel regional

La gestión es realizada por unaoficina regional del INDERENAcon sede en Cartagena, al mando de

Tabla 5. Aspectos jurídicos e institucionalesTemática Legislación

Con

stitu

cion

al Principios de protección al medio ambiente Constitución 1991 El saneamiento ambiental como servicio públicoDerecho a un ambiente sano

§ 49§ 79

Planificación de recursos naturales a cargo del EstadoProtección del espacio público a cargo del Estado

§ 80§ 82

Bie

nes

Garantía a la propiedad privadaRíos y aguas que corren por cauces naturales son bienes de la Unión

§ 58 § 677 Código Civil

Aumento de ribera de río, y formación de islas por aluviónModo de adquirir propiedad llamado accesión, requisitos

§ 719, 726 CC§ 713, 720 CC

Bienes que integran la Hacienda NacionalIslas de ríos navegables por buques de más de 50 Tm son baldíos

Código Fiscal.§ 44 y 45 CF

Trámite para recuperar dominio de tierras ocupadas indebidamenteCompetencia del Incora para trámite de recuperación de tierras

§ 3 y ss D.1265/1977L. 136/61, L. 30/88

Am

bien

tal

Intervención de Procuraduría Agraria en recuperación de tierrasFranja de terreno que debe permanecer intacta en predio riberano

§ 13 L. 135/1961 § 83 D 2811/74

Facultad para expedir Código de Recursos Naturales RenovablesCreación del Inderena como máxima autoridad ambiental del país

L. 23/1973D 2460/1968

Código de Recursos Naturales Renovables, Principios GeneralesEl ambiente se constituye en patrimonio común

D.2811/1974,CRNR§ 1 CRNR

Derecho a gozar de un medio ambiente sanoCódigo Sanitario, para el desarrollo del ambiente sano

§ 7 CRNRL. 9 de 1979

Obliga a Mineducación promover educación sobre medio ambienteCreó la comisión conjunta para asuntos ambientales

D.1337/1978D.1415/1978

Normas sobre explotación y exploración de petroleo y gasDesarrollo del Decreto 1895/73

D.1895/1973Código de Petróleos

Tut

ela

Código de Minas derogó L. 1 de 1984Cláusula ecológica en contratos de exploración/explotación de RN

Código de MinasD.2782/89

Acción de tutelaDerechos que protege la acción de tutela; Derechos Fundamentales

§ 86 Constitución/91§ 11-41 Const/91

Nav

egac

ión

fluv

ial

Ampliación del campo de acción de tutela Regulación General

D.2591/91Código de Comercio

Regulación EspecialObligaciones del Capitán de la Embarcación

D.2689/1988§ 258 D.2689/1988

Especificaciones y adaptaciones tecnicas de embarcacionesMarcaje de mercancias: peligro, aislamiento, fragilidad, etc.

§ 273 D.2689/1988§ 275 D.2689/1988

Presupuesto para cubrir factores ambientales en toda obra públicaProtección a los recursos hidrobiológicos

§ 26 CRNRL. 13 de 1990

Rec

urso

agu

a

Permiso para adelantar Obra PúblicaClases de aguas que regula el CRNR

§ 99 CRNR § 77 a 99

Dominio de aguas y caucesAdquisición del derecho al uso de aguas. Concesiones

§ 80 a 85§ 86 a 97

Otros modos de adquirir derechos al uso de aguasExplotación/ocupación de cauces

§ 98§ 99 a 105

Obras HidráulicasUso/Conservación/Preservación aguas. Control contaminación

§ 119 -131§ 132 -145

ecur

so a

gua

Administración de aguas y caucesSanciones por el mal uso de las aguas

§ 155 -157§ 163

Residuos líquidos y potabilización del aguaNormas relacionadas con el recurso agua

§ 2,31,36-78 CSND. 1541/1978

Suministro de aguaReglamento para usos del agua y residuos liquidos

D. 2105/1983D. 1594/1984

Reglamenta concesión de aguas D. 2314/1986

Tabla 5. Aspectos jurídicos e institucionalesTemática Legislación

Tratamiento químico de aguas de consumo humano D. 2314/1986

Flor

a y

Faun

aManejo de aguas según técnicas ecológicas, económicas y sociales Funciones de INDERENA en flora y fauna

D. 1681/1978§ 247 D.1608/1978

Flora terrestre , conservación y defensaAdministración y manejo de flora silvestre

§ 194 a 198 CRNR§ 201 CRNR

BosquesArea de reserva forestal

§ 202 a 205 CRNR§ 206 a 210 CRNR

Aprovechamientos forestalesReforestación

§ 211 a 224 CRNR§ 229 a 235 CRNR

Fauna silvestre terrestre. DefinicionesFacultades administrativas sobre caza y fauna. Prohibiciones

§ 247 y 257 CRNR§ 258 a 265 CRNR

Fauna y flora acuáticas y pesca. Definición y clasificacionesFacultades administrativas sobre recursos hidrobiológicos

§ 266 a 273 CRNR§ 274 CRNR

Protección sanitaria de flora y faunaClasificación de bosques, zonas forestales protectoras

§ 289 a 301 CRNRD. 2278/1953

Economía forestal y conservación de recursos naturales renovablesINDERENA, Estatuto Forestal

L. 2ª/1959Acuerdo 29/1975

Area de reserva forestal protectoraSistemas de parques nacionales

D. 877/1976D. 622/1977

Funciones comité nacional de pescaConcesiones y permisos del recurso forestal

D. 2647/1980D. 1014/1981

Uso

del

sue

lo

Protección de los animalesPlan nacional de desarrollo forestal, bases

L. 84/1989L. 37/1989

Tierra y suelos. Facultades administrativasUso y conservación de suelos

§ 178 a 181 CRNR§ 182 a 186 CRNR

Areas de manejo especialVegetación protectora

D. 1741/1978D. 1449/1977

Cuencas hidrográficasZonas de reserva agrícola, protección del paisaje

D. 2857/1981L. 12 de 1982

Air

e

Prohibición disponer sin autorización desechos que afecten los sueloslos suelos

§ 34 a 38 de CRNRD. 2104/83, 1543/84

Estado debe garantizar calidad del aireEmisiones atmosféricas

§ 73 a 76 CRNR§ 41 a 49 CSN

Pais

aje

Análisis calidad del aire: S02Análisis calidad del aire: Partículas totales en suspensión

D. 2206/83 1962/85D. 02308/1986

Derecho de la comunidad a disfrutar de paisajes urbanos y ruralesConservación del paisaje

§ 302 a 304 CRNRL. 154/1976

Rui

do

Protección del paisajeNormas sobre ruido en planeamiento de desarrollo urbano.

D. 1715/1978§ 192 CRNR

Protección contra emisión de ruidosNormas adicionales

§ 202 CSN, Res.321/83 MinSalud

Mar

ítim

aN

acio

nal

Crea la dirección general marítima y portuaría-DIMARProtección del medio marino contra la contaminación

D. 2349/1971§ 5 D. 1874/1979

Normas de prevención/control de la contaminación del medio marinoMedidas en materia de recursos naturales marinos

D. 1875/1979D. 1876/1979

Normas sobre aprovechamiento integral del recurso marinoReorganización de DIMAR: control ambiental de rellenos, dragados

D. 1877/1979D. 2324/1984

Re

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 aspectos legales e institucionales 16

Tabla 5. Aspectos jurídicos e institucionalesTemática Legislación

Mar

ítim

ain

tern

acio

nal Convenio de Londres sobre vertimientos al mar (sin ratificar)

Prevención de contaminación por buques. MARPOL. LondresSuscrito en 1972Suscrita en 1973Ratificada L.12/1981

Convenio de Cartagena para protección/desarrollo del medio marino Suscrito en 1983Protocolo sobre contaminación del Gran Caribe. CartagenaConvención ONU sobre el derecho del mar. Jamaica

Suscrito en 1983Suscrito en 1982

Ant

ropo

logí

a Normas sobre conservación y defensa del patrimonio histórico L. 47/1920; 14/1936.812/1961; 44/1967

Sane

amie

nto

Car

tage

na

118/1970;154/1976

Realización de obras de limpieza, canalización de caños

Recuperación de cuerpos de agua de la ciudad

Ley 62/1937

Ley 7/1984

Creación y funciones de AMEBCCD D. 1741/1978

un Director Regional. Operativa-mente, las funciones deINDERENA relacionadas con elproyecto de dragados sonadelantadas por dos dependencias:

• La Unidad de Investigación yGestión Ambiental, en lo referenteal control de vertimientos líquidos ycriterios de calidad de aguas superfi-ciales, subterráneas, marinas yestuarinas.

• El Proyecto Administración de losRecursos Hídricos, en lo que atañeal uso y administración de las aguas

no marítimas, materiales de arrastrey ocupación de cauces y control delas obras hidráulicas.

Cabe señalar que mediante el De-creto 1741 de 1978 se creó el Areade Manejo Especial de la Bahía deCartagena y del Canal del Dique(AMEBCCD), para atender de ma-nera integral y destacada la gestiónambiental y la administración de losrecursos naturales en una zona de730.000 hectáreas, cubriendo en laparte continental toda la cuenca hi-drográfica del Canal del Dique, de

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

la ciénaga de La Virgen y de lasbahías de Cartagena y Barbacoas.En la parte marina abarca la franjaentre la línea costera y la isóbata100 desde Punta Garita hasta PuntaComisario, localizadas 15 km alnorte y 50 km al sur de Cartagena,en su orden.

Su objeto es proteger el ambiente,mediante la regulación de las activi-dades para controlar y corregir lacontaminación, conservar loshabitats existentes (en especialecosistemas coralinos y de mangla-res del delta del Canal del Dique yde la isla de Barú), fomentar laacuicultura, planificar el uso deáreas para el Sistema de ParquesNacionales y desarrollar modelos demanejo integrado de recursosnaturales renovables.

Debe tener un Consejo Asesor in-tegrado por el Gobernador del De-

aspectos legales e institucionales

Medio Ambiente, que reemplaza alINDERENA y le otorga jerarquíainstitucionla a la política ambientaly de manejo de los recursosnaturales. En su articulado disponeque la gestión ambiental regional serealice a través de entes deno-minados Corporaciones AutónomasRegionales, entre las cuales se en-

17

cuentra la Corporación AutónomaRegional del Canal del Dique (Car-dique) con una jurisdic-ción similara la del AMEBCCD. En tanto seapruebe el proyecto y se expidan losdecretos reglamentarios, serecomienda revitalizar la funcióndel AMEBCCD.

partamento de Bolívar, el Coman-dante de la Fuerza Naval delAtlántico, dos delegados de laPresidencia de la República yrepresentantes del Ministerio deSalud, INDERENA, DIMAR,HIMAT y de la Cámara deComercio de Cartagena.

El AMEBCCD debe tener unDirector nombrado por el GerenteGeneral del INDERENA. El cargoha sido provisto ocasionalmentedesde la creación del ente, pero sinapoyo operativo ni recursos paradesarrollar las funciones previstas.

El marco legal e institucional de lagestión ambiental en Cartagena seresume en la tabla 6.

Finalmente, cabe destacar que en elCongreso de la República está entránsito el proyecto de ley que orde-na la creación del Ministerio del

Tabla 6. Instituciones relacionadas con la gestión ambierntal regional

•Entidad

INDERENA, Regional BolívarMarco legal

Código de los Recursos Naturales Renovables•

••

Ministerio de Salud, ServicioSeccional de Salud de BolívarDirección General Marítima(DIMAR), Capitanía de Puerto

Código Sanitario Nacional

Legislación Marítima Nacional e Internacional

Ministerio de Minas y EnergíaInstituto Colombiano deAntropología (ICAN)

Código de Minas Normas sobre Defensa del PatrimonioHistórico, Artístico yMonumentos Públicos de la Nación

•••

MunicipiosMunicipio de Cartagena

Código de Régimen Municipal, Ley de Reforma UrbanaPlan de Desarrollo

Empresa de Desarrollo Urbanode Bolívar (EDURBE)

Ley de Saneamiento de Caños Lagunas y Ciénagas deCartagena

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

oferta ambiental

oferta ambiental–clima

los dragados del río Magdalena y dela trampa de sedimentos. Para elsector de Pasacaballos se utilizó, enel caso de las precipitaciones, lainformación de la estación SantaAna, localizada 7 km al sur.

Para los demás parámetros climáti-cos se utilizaron los datos de lasestaciones Escuela Naval yAeropuerto Rafael Núñez, ubicadasal norte, a 11 y 16 km, de Pasacaba-llos respectivamente. En la figura9., p.19, se presenta la localizaciónde las estaciones y en el tabla 7. seindican sus características generales.

Caracterización general del clima

Para la caracterización general delclima se utilizó la clasificación deGeorges Viers, de la escuelafrancesa, quién adopta de Köppensus símbolos y formas, y de DeMartonne las referencias ynomenclaturas geográficas. Viersintroduce nuevas áreas cuando esnecesario considerar unasubdivisión no establecida, y apelaa la terminología de Tricart,Cailleux, etc. (Ramírez M, 1988).De acuerdo con esta metodología, elclima de la región del Canal delDique se define así:

Awi = Clima Cálido Antillano, A = Clima cálido con temperatura

18

media anual > 18°C. w = Estación seca en enero-marzoy precipación< 60 mm. i = Amplitud térmica anual < 5°C.

Este clima es clasificado por DeMartonne como Hawaiano, peroViers lo especifica mejor comoAntillano, típico de las regionesentre 10° y 20° Norte, porque tieneuna pluviosidad más intensa ylocalizada en el otoño boreal, o seaentre septiembre y noviembre(Ramírez, 1988).

Situación climática de Calamar

La precipitación media es del ordende los 1.016 mm/año distribuida endos períodos claramente definidos :uno seco, entre los meses dediciembre a marzo, cuando se recibeapenas un 8,5% del total anual y unperíodo húmedo entre abril ynoviembre cuando cae 91,5%restante. Este período húmedo secaracteriza por tener dos picos demáxima precipitación, uno en mayoy el otro en octubre, siendo más im-portante el último, intercalados porun leve descenso de la pluviosidadentre junio y julio.

La ocurrencia de los dos picos obe-dece a los dos tránsitos sobre lazona de la costa que hace el cinturónde Convergencia Intertropical (CIT).Por su posición al norte del Ecuadores más notorio el paso de la CIT enel segundo semestre. Las máximasprecipitaciones diarias han alcanza-do hasta los 124 mm. Estas se pre-sentan generalmente en el períodolluvioso. (ver figura 10.)

La temperatura media anual(28,5°C ) es alta y constante, oscilaentre los 28°C y 29°C., (ver figura10.). La amplitud térmica anual esinferior a los 5°C y la temperaturamedia mensual es superior a los18°C., lo que se ajusta a la clasifi-

El término oferta ambiental hacereferencia a la susceptibilidadparticular de una región a serafectada por acciones antrópicas.(Integral, 1992). Está determinadaentonces por las característicasestructurales y dinámicas del medionatural-cultural.

En este capítulo se describen endetalle, con base en informacióndocumental y verificación yactualización en el campo lossiguientes aspectos:

• Clima,• Geomorfología• Dinámica fluvial,• Dinámica estuarina,• Hábitats y organismos y• Sistema antrópico

climaPara la evaluación climatológica delarea del proyecto se consideraronlos registros de las estaciones SantaLucía, Santa Ana, Escuela Naval yAeropuerto Rafael Núñez. Laestación de Santa Lucía es de tipoclimatológico y se encuentra a 7 kmde Calamar, por lo que se considerarepresentativa de la situación climá-tica en el sector donde se realizarán

Tabla 7. Características de las estaciones

Estación

AeropuertoRafael Núñez

Municipio

Cartagena

Coordenadas

10°27' N75°31' O

Altitudmsnm

2

Períodooperación

1942-91

Añosmedidos

50

Escuela Naval

Santa Lucía

Cartagena

Santa Lucía(Atlántico)

Santa Ana

Fuente: HIMAT

Cartagena

10°23' N75°32' O

10°19' N74°57' O

1

5

10°14' N75°33' O

1

1954-84

1964-84

23

21

1974-86 10

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

cación climática asignada por Viers.

La humedad relativa anual es del78% variando en forma directa conla presencia de lluvias entre el 72%en febrero y el 82% en octubre.

Situación climática dePasacaballos

Las lluvias en el sector de Pasaca-ballos son del orden de los 850 mm/

oferta ambiental–clima

húmedas que mueven las brisas demar y tierra y los vientos alisios; sudistribución dentro del año está regi-da por la traslación de la CIT, gene-rando un tiempo ciclónico que secaracteriza por ser cubierto, lluviosoy relativamente fresco. Las máximasprecipitaciones diarias se presentanen el período lluvioso alcanzandolos 166 mm. En promedio se regis-

19

tran 46 dias lluviosos al año distri-buídos en los períodos de transicióny húmedo. La temperatura mediaanual es de 27,8°C y se mantieneconstante sobre los 28°C la mayorparte del año, bajan a 27°C en losmeses de diciembre a marzo cuandola severidad del clima es atenuadapor los vientos alisios.Ver figura 11.La humedad relativa media anual esdel 80% varían desde 77% para losmeses secos, hasta 82% durante latemporada lluviosa (CARINSA,1991).

Vale destacar el régimen de vientospor su importante vinculación con ladinámica estuarina de la bahía y suinfluencia en la configuración de lamancha de sedimentos que aporta elCanal del Dique al estuario. La di-rección predominante de los vientosse origina en los alisios del norte yel noreste, que se hacen sentir conmayor fuerza en la temporada secade diciembre de abril (ver figura12.); en la época de transición dis-minuye la influencia de los alisios,sin dejar de ser los más importantes,

año, distribuídas en tres perío-dosdefinidos así: un período seco entrelos meses de diciembre a abril queregistra un 7,8% de las lluviastotales del año; un período de tran-sición entre mayo y julio con el28,6% y un período húmedo queparticipa con el 63,6% del totalanual. Las lluvias en el sector sondebidas principalmente a las masas

Figura 9. Localización de las estaciones de clima

Areas de estudio

Escuela NavalIsla deTierra Bomba

ciénaga de Tesca

Santa Anaisla de Barú

caño Lequerica

Pasacaballos

caño

Matu

nilla

Canal del Dique

ciénaga de Juán Gómez

ciénagade Palotal

caño Cerros

ciénagade Marialabaja

ciénaga de La Cruz

ciénaga de Carabalí

Gambote

ciénaga de Reje ciénaga

de Matuya

Mahates

ciénaga Luisa

ciénagaCeiba

Soplaviento

ciénaga Quintanilla

ciénaga de Tupe

ciénaga de Palenque

ciénaga de Zarzal

ciénagaAguas Claras

ciénaga El Playón

ciénaga La Botijaciénaga

Palotalito

ciénaga de Jobo

ciénaga Las Playas

ciénaga Bijagual

Santa Lucía

ciénaga Pivijay

Incora km 6

Ciénaga Palotal

Ciénaga Negros

Calamar

río M

agda

lena

Departamentodel Magdalena

Departamento de Bolívar

San Cristobal

Departamento del Atlántico

embalse del Guájaro

Canal del Diq

Estaciones hidrométricas

Estaciones climatológicas

Fuente: Hidroestudios 0 2 4 6 8 km

Bah

ía de C

arta

gena

Bahía

de B

arba

coas

Cartagena

Mar

Caribe

isla de Barú

Mahates

Arenal

Departamento de Bolívar

río

Mag

dale

na

Calamar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0

50

100

150

200

Llu

via

mm

, % H

umed

ad

0

5

10

15

20

25

30

Tem

peratura °C

Lluvia Humedad T°C

Figura 10. Climadiagrama de Calamar

Zona de Pasacaballos

El Canal del Dique desemboca en elmar Caribe, en la bahía de Cartage-na. La zona hace parte del gran deltadel río Magdalena, en el pasado uno

y aumentan un poco las direccionesprovenientes del O y del NO y laparticipación de los tiempos decalma. Durante la época lluviosa losvientos son variables tanto endirección como en fuerza.

geomorfologíaLa investigación se desarrolló conbase en la interpretación de fotogra-fías aéreas tomadas en diferentes de-cenios para evaluar la evolución re-ciente del río y sus complejos aso-ciados (ver tabla 8.) y con verifica-ción de campo del estado actual.

Zona de Calamar

En Calamar el canal fué cortado so-bre materiales aluviales recientesque reposan sobre un sustrato roco-so, su afloramiento se observa en lamargen derecha a manera de espo-lón natural. Los depósitos más re-cientes muestran complejos de ori-llares y patrones de superposiciónde barras en las islas, con materialalu-vial, predominantemente limos.Figura 13.

oferta ambiental–geomorfología 20

de sus brazos desembocaba por laparte sur de la bahía. Estos canalesfueron obstruídos por procesos deacumulación de sedimentos trans-portados por el río, tanto hasta labahía como hacia el sur de ésta.

En las fotografías aéreas se distin-guen tres tipos de unidades geológi-cas así: Ver figura 14.

Rocas del terciario. Principalmentesedimentos de ambiente marino so-mero conformadas por arcillolitas,areniscas y calizas de tipo arrecifal,forman la península e isla de Barú.

Sedimentos del cuaternario deambiente deltático. Están confor-madas principalmente por limos yarenas finas de ambiente de pan-tano, es decir, con abundancia de

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0

50

100

150

200

250

Llu

via

mm

, % H

umed

ad

0

5

10

15

20

25

30

Tem

peratura °C

Lluvia Humedad T°C

Figura11. Climadiagrama de Pasacaballos

QAL1

QAL2

QAL2QAL2

QAL1

Calamar

QAL2QAL1

Convenciones

Socavación lateral intensa

Márgenes antiguas del río

Complejos de orillares

Barras longitudinales

Zonas de apozamiento en islas

Zona de botadero

Zona de afloramiento de barras

Casco urbano

Depósitos aluviales antiguos

Depósitos aluviales recientes

??

QAL1

QAL2

brazo de Pedraza

brazo de Calamar

cana

l del

Diq

ue

Figura 13. Geomorfología de la zona de Calamar, 1987

Tabla 8. Catálogo de fotos aéreasCalamar

Año Vuelo Nº Escala Nº fotos1988198719811965

C-2353C-2289

1:8.2001:31.800

C-1989C-1170

1:30.3001:27.500

066 a 072 106 a 109256 a 260005 a 008

PasacaballosAño

19911988

Vuelo Nº EscalaC-2439C-2351

1:45.0001:8.000

19741954

M-1444M-18

1:60.0001:60.000

Nº fotos133 a 136254 a 259276 a 278558 a 560

El río muestra una migración, en di-rección norte, de las islas próximasa Calamar, con estrechamiento lentodel canal entre islas y orilla hastadesaparecer completamente e inte-grarse con la orilla (Robertson,1990).

Por reconocimiento de campo sepudo establecer que en la actualidadhay formación de barras que obs-truyen la entrada al canal.

El vertido de los materiales de dra-gado se ha proyectado en el playónde la isla La Loca y en el talweg delrío, abajo de la isla. El vertido en elplayón tiene por objeto acelerar lamigración de la isla La Loca paraque se una a la margen derecha delrío; el proceso de unión de las islascon las orillas del cauce por migra-ción es muy común en el Magdale-na. Los materiales vertidos en el tal-weg serán arrastrados por la corrien-te y depositados a lo largo del caucedonde no constituyen problemaspara la navegación.

Otra posibilidad es disponer los ma-teriales en la margen derecha del ca-nal, entre el río y el puente, como al-guna vez se ha hecho. Esto requierela conformación de piscinas de de-cantación para confinar el material.

Vientos N y NEEF

6372

MAMJ

71704636

JAS

453119

E F M A M J J A S O N D

0

20

40

60

80

vien

tos

N, N

E (

frec

uenc

ia)

Figura 12. Frecuencia de vientos N, NEen la bahía de Cartagena

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

materia orgánica.

Depósitos de ladera. Debido a pro-cesos de denudacion se han desarro-llado en la zona del continente algu-nos depósitos de ladera quealcanzan la línea de la costa, estánlocaliza-dos preferentemente en lasplanicies más cercanas al litoral,donde se han emplazadoinstalaciones para elalmacenamiento de combustibles.

Geología estructural

La disposición de los buzamientospermite establecer dos estructuras:

Anticlinal. Se desarrolla en la zonacontinental al sur de la Bahía deCartagena con rumbo NE, cruza o-blícuamente la zona de la desembo-cadura y termina en la zona costera.

Sinclinal. Conspícua en las fotogra-fías aéreas con un cierre periclinalbién definido y lineamientos estruc-turales consecuentes con la litología.

Procesos de sedimentaciónrecientes.

Se observa un proceso de acumula-ción intensa en su desembocaduraocasionado por el vertido de mate-riales de dragado en las márgenes ypor la precipitación de materiales ensuspensión que transporta la corrien-te. La acumulación se desarrolla enforma de espigas laterales a la co-rriente que han avanzado hacia el Ncerca 1,500 m dentro de la bahía,unos 400 m son ya terrenos emergi-dos y otros 800 m encuentran a me-nos de 1,0 m de profundidad.

Los sedimentos no decantados semanifiestan en las fotografías comouna nube o penacho que se amplíaen forma de abanico y se muevesegún la dinámica de la bahía.

La penetración del abanico y lapreci-pitación de estos sedimentos

oferta ambiental–geomorfología

encima de la cota 10 el terreno sevuelve ondulado, asciende a las se-rranías cuya mayor altura está en elcerro Guayabal (566 msnm) a unos10 km al E de Malagana, municipiode Mahates (Bolívar).

La cuenca drena arroyos de carácterintermitente, entre ellos Grande, To-ro y Caimán que descargan en lasciénagas asociadas al canal o en éldirectamente. Los caudales del canaldependen básicamente de los aportesdel Magdalena y de la regulación

21

pueden crear a mediano plazo,problemas en la operación demuelles ubicados en la zona deinfluencia del penacho, i.e., la zonaindustrial de Mamonal.

Recomendaciones

Para el vertido de los materiales dedragado se recomienda utilizar el á-rea de la espiga izquierda y la zonaintermareal externa a la espiga, don-de ya se vertió en dragados anterio-res. Se debe evitar el vertido sobrela espiga de la margen derecha por-que se puede afectar la zona de atra-que del muelle de Maltería Tropical.

dinámica fluvialGeneralidades

El Canal del Dique se desprende delrío Magdalena por la margen iz-quierda a la altura de Calamar, ubi-cada en el kilómetro 91 del río (to-mando 0,0 a Barranquilla). En su re-corrido de 115 km hasta la bahía deCartagena se comunica con un grannúmero de ciénagas aledañas y sedesprenden tres brazos: el cañoCorrea, a la altura del km 81, quedesemboca al mar Caribe por el sitiode Cuatro Bocas, y los caños Matu-nilla y Lequerica que desembocanen la bahía de Barbacoas y se des-prenden en los km 100 y 107, res-pectivamente. Ver figura 9., p. 19.

El área vertiente al canal tiene unos4.300 km2, localizada entre los 9°45' y 10° 45' N y los 74° 45' y 75°30' O. Se extiende al N hasta la se-rranía de Piojó, (Atlántico), y al Shasta la serranía de San Jacinto(Bolívar). Por el E limita con el ríoMagdalena y por el O con el marCaribe. Unos 1.600 km2 de cuencaestán constituídos por una zona pla-na y baja adyacente al canal, demar-cada por la cota 10 m y con anchu-ras variables entre 3 y 25 km. Por

TE

TE

QALD

QALDQAL

QR

QAL

Convenciones

Anticlinal

Sinclinal

Buzamiento

Zona botadero

Arroyos

LeyendaTE: Rocas terciariasQR: Sedimentación recienteQAL: Depósitos aluvialesQALD: Depósitos aluviales de orígen deltáico

Figura 14. Geomorfología de la zona de Pasacaballos, 1991

ejercida por las ciénagas.

Niveles

Calamar

Los niveles medios anuales del Ca-nal del Dique en Calamar son losmismos del río Magdalena, ca. 4,85msnm. Su comportamiento a travésdel año tiene un carácter bimodal,presenta los ma-yores valores entrelos meses de no-viembre ydiciembre (6,81 msnm) y losmínimos entre fe-brero y marzo

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

(2,32 msnm); en abril inicia suascen-so hasta junio (5,74 msnm) yluego de un leve descenso entreagosto y sep-tiembre, siguesubiendo hasta alcanzar un pico afinal de año. Ver figura 15.

Los máximos se han registradohacia finales de noviembre, 8,69msnm y los mínimos en marzo, 0,94msnm. El nivel de reducción (NR),o sea aquel superado el 95% deltiempo está situado a 2,00 msnm. Apartir de es-te NR se debe manteneruna profun-didad de 2,60 m paraasegurar la navegabilidad.

Pasacaballos

En su desembocadura los niveles es-tán regidos por el régimen de ma-reas de la bahía, cuya carrera mediaoscila alrededor de los 0,33 m.Cuando coinciden los máximoscaudales en el Dique con pleamaresextraordinarias, se producen nivelesaltos de hasta 0,60 msnm que alcan-zan a inundar la parte baja de Pasa-caballos; de igual manera, con bajosniveles en el canal y bajamaresmínimas, se han registrado nivelesde -0,30 msnm (CARINSA, 1992).El NR está a -0,21 msnm.

Gradiente

La pendiente media del nivel del a-gua es de 4,2 x 10-6, con una máxi-ma de 7,6 x 10-6 y una mínima de8,7 x 10-7. En la figura 16. sepresenta el comportamiento de losniveles medios mensualesregistrados entre marzo, 1984 ymarzo, 1985 a lo largo del ca-nal.En la figura 17. la variación espa-cio–temporal de los niveles registra-dos entre enero/83 y abril/85 en es-taciones localizadas en los km 0; 33;66 y 99 (HEYMO-INESCO, 1985).

Caudales

Régimen de caudales

oferta–dinámica fluvial 22

Desde su construcción en el año de1650 el Canal del Dique ha sido ob-jeto de numerosas obras de rectifi-cación y ampliación del cauce. Lasúltimas grandes obras se ejecutaronentre 1982 y 1985 dejando el canalcon las características geométricaspresentadas en la tabla 1, p. 10; i.e.,un ancho de base de 65 m, anchurasuperior entre 75 y 100 m y taludes2H:1V; de esta manera se ampliótambién el volumen de la descarga delcanal, que es función fundamen-talmente de la profundidad H, comose indica en la curva de calibraciónpresentada en la figura 18.

El comportamiento de los caudalesdentro del año tiene la misma ten-dencia de los niveles, ver tabla 9.

En su recorrido se derivan durante lasépocas de aguas altas algunos a-portesa las ciénagas conectadas con elDique, las cuales contribuyen lue-go asostener los caudales del canaldurante las épocas de aguas bajas.

Distribución de caudales

Los volúmenes que penetran al Di-que por Calamar sufren una dismi-nución por la regulación que ejercenlas ciénagas, representada en un 30%

9

8

7

6

5

4

3

1

Ene

ro

Fefr

ero

Dic

iem

bre

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

10%

50%

90%

2

Figura 15. Excedencias en Calamar,1940–1992

msnm

Figura 17. Niveles registrados en el canal. Período enero 1983–abril 1985

nilla, Zarzal, Luisa, Ceiba, AguasClaras y Matuya).

A la bahía de Barbacoas, ingresan760.000 m3 vía caños Matunilla yLequerica, y a la de Cartagena, víaPasacaballos, están ingresandoanualmente 700.000 m3 de sedimen-tos. Ver tabla 10.

Estos aportes a las ciénagas y a lasbahías están acelerando la forma-ciónde espigas laterales y la colma-tación

Figura 16. Niveles promedio mensuales

Dic/84

Junio/84Enero/85Mayo/84

Abr/84

Marzo/85

9,0msnm

8,0

7,0

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

Abscisa (km)0,0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

máximo nivel diario registrado: noviembre 10, 1984del caudal medio en Calamar. Si seconsideran, para efectos prácti-cos,como un 100% los volúmenes quepasan por Gambote (km 66), seestima que en promedio el 23% sederivan por Correa; por el caño Ma-tunilla otro 23%; por el caño Leque-rica el 14% y por Pasacaballos el30%. Un 10% se pierde en el siste-ma cenagoso asociado. Para lasépocas de aguas altas y aguas bajasse presenta la distribución decaudales en la figura 19.

Sedimentos

El volumen de sedimentos transpor-tados por el río Magdalena a su pasopor Calamar es del orden de 73 a100 millones de m3/año, de los cua-les ingresan al Canal del Dique unos4,5 millones.

En Gambote, km 66 del canal, elvolumen de sedimentos es del ordende 1,9 millones de m3/año,lo cualindica que los 2,6 millones restantesse quedan en el trayecto, repartidosentre el lecho del canal y los fondosde las ciénagas (Guájaro, Quinta-

9,0

6,0

5,0

3,0

2,0

1,0

0,0

4,0

E F DM A M J J A S O N

8,0

7,0

-K99

-K66

-K33

-K0

1983 1984 1985E F DM A M J J A S O N E F M A M

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

de los cuerpos de agua.

En la bahía de Barbacoas, el cañoLequerica ha formado desde suapertura en 1961, un delta que haavanzado cerca de 3,0 km dentro delseno de la bahía coadyuvado porlos depósitos de materiales dedragado. (ver figura 20.); otro tantoha ocurrido con el caño Matunilla..

En la bahía de Cartagena también seha producido relleno; la figura 21.superpone las batimetrías de 1966(IGAC, 1966) y de 1988 (DIMAR,1990); en zonas en donde en 1966habían profundidades de 20 m, para1988 se habían reducido a menos de2 m y actualmente son terrenosemergidos. A partir de 1985 lacolmatación de la bahía se haacelerado en razón de las obras deampliación ejecutadas.

Sobre el estuario del Canal delDique en la bahía de Cartagena seproduce en época de aguas medias ybajas, una estratificación con intru-sión de la cuña salina que origina lafloculación de las partículas de arci-lla en suspensión y la sedimentaciónde los flóculos en un tramo de canalde hasta 700 m dentro de la bahía(UEF-BEX, 1992). Las partículasmás finas avanzan superficialmenteformando una gran mancha sobre la

oferta–dinámica fluvial

permanecen llenas hasta diciembre,cuando quiebra la curva ascensionalde niveles e inicia el desembalse;éste continúa hasta cuando repuntanlos niveles en el ca-nal o hasta quese pierde el contacto. Figura 22.

De los sedimentos en suspensiónque entran al sistema, una gran parte

23

se precipita en el canal de conexióny forma un delta invertido en laparte central de la ciénaga. Cuandoexiste más de una conexión, el aguadel Dique empieza a penetrar por laconexión superior y desplaza el aguaembalsada y limpia hacia el canalpor la conexión inferior, hasta

Caudal (m3/s)Curva válida para niveles entre 2,0 y 7,8 m.s.n.m.

Niv

el (

m.s

.n.m

.)

0 200 400 600 800 1000 1200 14000

1

2

3

4

6

7

8

9

5Q= 35,42(H-0,10)

1,68

Fuente: LEH• Distribuciones de caudales en condiciones promedio de invierno y verano• % de distribución de caudales en los caños de Matunilla y Lequerica varían de acuerdo con las mareas

Figura 19. Distribución de caudales líquidos en bifurcaciones. 1984–1992

Río

Mag

dale

na

Pasacaballos

32% (1992)27% (1984)

48% (1992)50% (1984)

73% (1992)75% (1984)

16% (1992)23% (1984)

25% (1992)25% (1984)

20% (1992)25% (1984)

caño Lequerica

Caño Matunilla

caño Correa

80% (1992)75% (1984)

100%

Aguas altas

Río

Mag

dale

na

Pasacaballos

30% (1992)14% (1984)

46% (1992)25% (1984)

67% (1992)65% (1984)

13% (1992)11% (1984)

21% (1992)40% (1984)

25% (1992)35% (1984)

caño Lequerica

Caño Matunilla

caño Correa

75% (1992)65% (1984)

100%

Aguas bajas

a ciénagas

bahía, cuya extensión y configura-ción depende fundamentalmente delrégimen de caudales del Dique y delsistema de vientos imperante. Vercapítulo dinámica estuarina desedimentos.

En Barbacoas la mancha de sedi-mentos cubre buena parte de labahía y se proyecta al suroeste bor-deando la isla de Barú. De acuerdocon los técnicos del Centro deInvestigaciones Oceanográficas eHidrográficas (información verbal,1992), en algunas épocas del año lamancha de sedimentos bordea el ex-tremo de la isla de Barú y alcanza elecosistema coralino del Parque Na-cional Natural Corales del Rosario.

Ciénagas

A lo largo del Dique se encuentran10 sistemas cenagosos que cubrenen aguas altas ca. de 60.000hectáreas (tabla 11.). Su régimenhídrico interactúa con el del canal;el carácter intermitente de laescorrentía tributa-ria de lossistemas cenagosos hace que estosdependan básicamente de losaportes del Dique. Algunos siste-mas tienen más de un caño de cone-xión con el canal por donde entra elagua cuando se produce el ascensode niveles en el Dique, –si los cañosse encuentran en buenascondiciones, i.e., cuando no han sidoobstruídos por los lugareños o no sehan colma-tado. Las ciénagas

Tabla 9. Régimen de caudalesSitio

máximoCaudales (m3/s)

medio mínimor. Magdalena-Calamar1

C.Dique-Calamar2

C.Dique-Gambote2

C.Dique-Pasacaballos2

15.400

1.309

7.200

450

1.069

232

320

115

1.950

112

83

16

Fuente: 1 HIMAT, 2 UEF–BEX

Tabla 10. Sedimentos

Sitio

r. Magdalena

Caudalm3/s

7.200 2

Sólidos suspendidos

mg/l

640 4

Transportesedimentos

m3/año x 1.000

73.000 1

Canal del Dique

• Calamar

• Gambote

450 3

320 3

100.000 2

640 4

375 44.500

1.900

• Santa Elena

• bahía Barbacoas

225 3

110 1

• bahía CartagenaFuente: 1 Carinsa–Incoplan, 2 HIMAT, 3 LEH, 4 Heymo-Inesco

115 3

360 4

440 41.280

760

380 1 700

Fig 18. Curva de calibración del Canal delDique, km 6,5–7,0

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

cuando es evacuada totalmente ohasta cuando el ascenso de nivelesdel Dique invierte el sentido deflujo.

La permanencia de las aguas y la re-gulación que ejercen las ciénagasdu-rante el estiaje de febrero ymarzo, permiten suministrar al canalaguas con bajo contenido desedimentos en suspensión que

oferta–dinámica fluvial

Calamar (HIMAT, 1993).

Se presentan, entonces, dos tipos deimpactos en la relación ciénaga–ca-nal: uno positivo para el canal por laregulación y la limpieza de sedi-mentos que le imprimen las ciéna-gas, y otro negativo producido por elexceso de sedimentos en el canal yreflejado en la colmatación de cañosde conexión y de playones en lasciénagas. Es obvia, por tanto, la ne-cesidad de disminuir los sedimentosen suspensión en el Canal del Dique.

dinámica estuarinade los sedimentos

Información básica

Se utilizaron los trabajos sobre diná-

24

mica estuarina realizados por elCentro de Investigaciones Oceano-gráficas e Hidrográficas (CIOH) dela Armada Nacional, con sede enCartagena. Los estudios, referen-ciados abajo, involucraron medicio-nes in situ y análisis de laboratoriode temperatura, salinidad y turbidez;mediciones de corrientes, procesa-miento e interpretación de imágenesde satélite de varios años y endiferentes épocas dentro del año.

• Informe Nº 1. Proyecto Bahía deCartagena. CIOH, Boletín CientíficoNº 4. Junio, 1982.• Informe Nº 2. Notas sobre turbidez,circulación y erosión en la región deCartagena (Colombia). Por CarlosAndrade, Francisco Arias e Yves F.Thomas. CIOH, Boletín Científico Nº

contribuyen a soste-ner o aumentarlos caudales en el Dique. En efecto,la concentración media de lossedimentos en suspen-sión enGambote (ver tabla 11.) es ca. lamitad de la registrada en Calamar.Se han presentado meses, –v. gr.febrero a abril de 1988 y de otrosaños-– en los que los caudales deGambote son superiores a los de

Canal del Dique 1961

Bahía de Barbacoas1.

623.

250

N

842.250 E

Canal del Dique 1971

Bahía de Barbacoas

1.62

3.25

0 N

842.250 E

Canal del Dique 1985

Bahía de Barbacoas 1.

623.

250

N842.250 E

Canal del Dique 1982

Bahía de Barbacoas

1.62

3.25

0 N

842.250 E

Caño Juan PoloCaño Juan Polo

Caño L

equerica

Caño L

equericaC

año Lequerica

Fuente: LEH, 1987.Figura 20. Avance del delta del caño Lequerica

Ciénaga Honda

Canal del D

ique

Pasacaballos

Silo Bavaria

isla Ahorcazorra10

210

3 10

3 2

10

5

220

100

52

2010

2

20 10

75°

32'

10° 17'

10° 18'

Convenciones

Carta 261 DIMAR 1990 batimetría 1988 Carta 201 IGAC 1969 batimetría 1966

20

20

Figura 21. Avance del delta del Canal del Dique

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 oferta–dinámica estuarina 25

9

8

7

6

5

4

3

1

7

Ene

ro

Fefr

ero

Dic

iem

bre

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Niv

el d

e ag

ua

Nivel medio del río

Nivel medio en ciénagas

Dirección del flujo

8. Julio, 1988.• Informe Nº 3. Estudio para determinarla factibilidad de construcción de unnuevo canal de acceso a la bahía deCartagena. Informe presentado por elCIOH, a la Empresa Puertos deColombia en julio. 1990.• Informe Nº 4. Dinámica de la plumade turbidez del Canal del Dique en labahía de Cartagena. Colombia. PorJorge Urbano, Yves F. Thomas, CarlosParra y Pierre Yves Genet. CIOH,Boletín Científico Nº 11. Julio, 1992.

Figura 22. Relaciones entre el régimen hídrico del canal y de los sitemascenagosos

Tabla 11. Sistemas cenagososSistema

Los NegrosArea (ha)

2.000Jobo, Botija RabónGuájaroQuintanilla, Tupe, Zarzal

2.100160

13.2007.400

Luisa, Ceiba, AguasclarasMatuya El RejeMarialabaja

5.1001.9202.3608.300

El Covado 17.500

60040

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 oferta–dinámica estuarina

de su régimen de caudales y de lapresencia de los vientos alisios. Verfigura 23. A partir de la informa-ción básica de los informes citadosarriba y del conocimiento del régi-men de caudales del Dique, se dedu-ce el siguiente esquema de compor-tamiento de la dinámica estuarina:

• En los primeros meses del año se

26

presentan los mínimos caudales delDique (< de 40 m3/s) y la mayor in-tensidad de los vientos alisios; portanto el penacho de sedimentos secontrae al extremo sur de la bahía yse presenta penetración de aguasoceánicas por Bocagrande y por Bo-cachica. Alguna turbidez se presentaen el sector oriental de la bahía (Ma-monal) por aportes del sector indus-

zón de la configuración del penachode turbidez. Igual comentario puedehacerse de los eventos de noviem-bre, 1987 y diciembre, 1990, cuandolos caudales eran ca. 200 m3/s.

Conclusiones

La extensión en la bahía del pena-cho de turbidez del Dique depende

0 Vientos N y N0123456789

10

150

100

50

febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre diciembrenoviembreenero

Caudal m3/s

20

40

60

Vientos %Caudal m3/s

Vientos N, NE% de ocurrencia

Figura 23. Relación entre la frecuencia de vientos alisios (N, NE) y los caudales medios del Canal del Dique (gráfica inferior) con laconcentración de sedimentos (UNT) en la bahía de Cartagena (imágenes de satélite superiores). Detalles en texto.

1 2 3 4

UNT 8,1 4,4 2,4 1,3 1,0 10,0 8,1 5,4 4,4 2,9 2,4 1,5 10,0 8,1 5,4 4,4 2,9 2,4 1,5 18,4 15,0 10,0 8,1 5,4 4,4 2,9 2,4 1,5

Los resultados presentados en estosdocumentos, i.e., concentraciones desedimentos en diferentes puntos delcomplejo estuarino, se relacionaroncon el estado de caudales del Diqueen las fechas pertinentes y con elrégimen de vientos, para definirsobre las imágenes de satélite (verfigura 5.4.1.) los diferentes es-tadiosde la dinámica de los sedi-mentos enla bahía de Cartagena.

Discusión

En los cuatro informes, a pesar deprovenir de la misma entidad y conmuestreos y métodos de análisissimilares, se encuentran contradic-ciones e inconsistencias en lasconclusiones ofrecidas:

• Para la época de vientos, losinformes son contradictorios encuanto a la dirección de lascorrientes oceáno-bahía.

• Para la misma época, el InformeNº 4 reporta un remolino en el ex-tremo S de la bahía que gira en elsentido de las manecillas del reloj.Este es reportado por el Informe Nº3, pero girando en sentido contrario.

Es indudable la presencia de unamancha de sedimentos generada porel canal que en mayor o menor mag-nitud cubre parte de la bahía de Car-tagena; pero el área cubierta depen-de –no como lo menciona el Infor-me Nº 4, de la precedencia de unalluvia el día anterior, que es de ca-rácter eminentemente local– sinó delrégimen de caudales del Dique,asociado a una fuerte pluviosidadestacional en el interior del país.

Cabe destacar que en marzo de 1986y 1990, los caudales del Dique tení-an un valor ca. 50 m3/s y en la bahíapredominaba el mismo régimen devientos; sin embargo, el Informe Nº4 coloca estos dos eventos en siste-mas de circulación diferentes en ra-

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

trial y por los procesos costeros deerosión. Ver imagen 1., figura 23.

• En el período de transición climáticaaumentan los caudales del Dique ydisminuye la intensidad de los alisios.La dinámica de la estela de turbidezes favorecida por la penetración de a-guas profundas oceánicas por Boca-chica, que la orientan hacia el norte yalcanzan la bahía interna. Una míni-ma parte de los sedimentos se replie-ga al extremo sur de la bahía; sobre laisla de Barú, se genera un remolinoque gira según las manecillas delreloj. Ver imagen 2

• Cuando se inicia la época de máxi-mos caudales el penacho de turbidezempieza a cubrir el sector SE de labahía, se extiende hacia al norte ycubre toda la franja entre la isla deTierrabomba y Mamonal. Por el cos-tado N de Tierrabomba penetranaguas oceánicas que empujan el pe-nacho hacia el norte y lo unen con laturbidez generada por los procesos deerosión local del sector de Casti-llogrande. Ver imagen 3.

• Hacia finales del año los caudalesdel Dique alcanzan los máximosvalores (> 200 m3/s) y los vientosalisios hacen sentir su intensidad.Cuando las descargas son extremas,la mancha de sedimentos quedaentonces replegada y cubre la mayorparte del sector sur de la bahía yalcanza a salir a mar abierto por Bo-cachica y El Varadero. Ver imagen 4.

hábitats yorganismos

Introducción

El Canal del Dique y sus sistemas ce-nagosos asociados presentan variacio-nes estacionales de las característicasbióticas y abióticas que permiten ladistinción de tres períodos limnológi-

oferta–hábitats y organismos

• Los ciclos anuales de lluvias y porende de caudales y niveles son bi-modales en el Magdalena, por tantose presentan en general dos pulsos dediferente magnitud por año.• La predecibilidad intranual de loseventos climáticos e hidrológicos enel Magdalena es menor, debido a ladirección norte del río y su exten-sión sobre ca. 9° latitudinales, lo queorigina una asincronía, casi unainversión, en los patrones de lluviasdel sector sur y del sector norte. Dentro de este marco conceptual sepresenta una síntesis de las informa-ciones limnológicas sobre el área delproyecto; se hace énfasis sobre a-quellos aspectos relacionados con eldragado en el área de Calamar y en ladesembocadura del canal en la bahíade Cartagena.

Este estudio evaluó algunas caracte-rísticas del agua y de los sedimentoscon el objeto de determinar el statusdel área del proyecto en relación conlas concentraciones en uno y otroreservorio de sustancias nocivasfactibles de ser reincorporadas a lafase líquida con las actividades dedragado y disposición de sedimentos.

Se midieron parámetros físicos, quí-micos y biológicos del agua o lossedimentos superficiales en diferen-tes estaciones en el río Magdalena yen el canal (tabla 12.). La campaña serealizó en abril 24, 25, y 26 de 1993,durante la época de aguas bajasascendentes, de transición entre losperíodos léntico y lótico I (sensu Hill& Rai). Por otra parte, se caracterizóel status de los hábitats terrestres(islas, orillares y terrenos emergidosen el delta del dique) susceptibles deser afectados por las operaciones dedragado.

Características limnológicas

En general los datos generados por

27

este estudio están dentro de los ran-gos de variación reportados por laliteratura en campañas más intensasy de mayor duración. El HIMAT(Ruiz, 1992) evaluó en 7 fechas paradiversas condiciones de caudal–entre diciembre, 1986 yseptiembre, 1989– las característicaslimnológicas y las concentracionesde metales pesados en la fase líquidaen Calamar y 14 estaciones más,aguas arriba. Tovar & Tous (1989)igualmente analizaron en 6 fechaspara diferentes condi-ciones decaudal entre mayo 1987 y marzo1988 la concentración de me-talespesados en 36 estaciones (desdeAchí, Cauca bajo y El Banco,brazode Mompox, hasta Bocas deCeniza). El estudio incluyó 5estaciones en el Canal del Dique(Calamar; Santa Lucía, km 8;Arenal, km 32; Mahates, km 49 yGambote, km 66).

Calidad del agua

Materiales inertes. El gradiente de

cos diferentes: estiaje, inundación ydescenso de las aguas. Junk et al.,(1989) desarrollaron el concepto delpulso anual del río (flood pulseconcept), que relaciona condicionesgeomorfológicas, climatológicas ehidrológicas y explica la productivi-dad e interacciones de la biota en losecosistemas de áreas inundables.

Hill & Rai (1982), sostienen que elintercambio de ciénagas tropicales yríos forman una unidad complemen-taria en la cual el intercambio deenergía de la corriente y la biomasadel lago ocurre todo el año, en unaespecie de sistema contínuo (singlecontinuum), como consecuencia de sunaturaleza léntica–lótica–lótica.Durante el primer período lótico lasciénagas reciben agua y nutrientes delrío y de las interacciones tierra-lagoen la zona de playones. En el segundoperíodo lótico el nivel del agua co-mienza a descender y la biomasa delplancton y de macrófitas acuáticas esarrastrada por el río. (Ver figura 22.p. 25, dinámica fluvial)

Estos conceptos, desarrollados parasistemas de la cuenca amazónica, sonen términos generales aplicables alfuncionamiento de la planicie alu-vialdel Magdalena, de acuerdo conestudios detallados en complejos deciénagas del tramo medio del río(Dister & García, 1983; Moreno etal.,1987; Pedraza et al., 1989, Gar-cía& Dister 1990). Los sistemas delMagdalena son más complejos porlas siguientes particularidades (García& Dister, op.cit.):• Las aguas del Magdalena tienen uncontenido hasta un orden de magni-tud más alto de sólidos en suspen-sión que los sistemas amazónicos;esto limita la importancia delfitoplancton, e incrementa la de lasmacrófitas acuáticas, particularmenteel intercambio playón–ciénaga.

Tabla 12. Parámetros y áreas evaluadas

S i t i o

Parámetro

río

Mag

dale

naca

nal

Ca l

amar

cana

lzo

na m

edia

Nº estaciones

cana

lP

asac

abal

osD

esem

boca

dura

Sólidos totales/volátiles/sedimentablesConductividad/temperatura/transparenciaColiformes totales/fecalesMetales pesados (Cu, Cr,Hg) en agua

2

2

2 2

3

3

1

1

1

3

1

1

1

3

1Metales pesados (Cu, Cr,Hg) en sedimentosHidrocarburos ensedimentosFito/zooplancton

1

1

2

1

21

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

disminución de sólidos suspendidostotales y sedimentables entre Cala-mar y la desembocadura (tabla 13.)se ajusta a los patrones establecidospara el canal (ver subcapítulo diná-mica fluvial). La sedimentación enlos caños y ciénagas es apoyada porla retención de partículas entre lasraices de las macrófitas, principal-mente Eichornia crassipes.

Los valores de conductividad estándentro del rango reportado para elrío en Calamar (Ruiz, op.cit.);aunque a la fecha de los muestreoshubo una tendencia a ladisminución, las dife-rencias no sonestadísticamente sig-nificativas (P=0,05). Los valores más altos de laestación 6 –tanto de con-ductividad,como de sólidos en sus tres formas–pueden estar influidos por el aportede iones marinos.

En estas condiciones, un eventualaumento de los sólidos totales pro-ducido por el dragado en el canal nonecesarariamente afectaría la capa-cidad respiratoria de los peces yaunque las larvas de peces migra-torios como el bocachico (Prochilo-dus reticulatus magdalenae) o laarenca (Triportheus magdalenae),especies endémicas del Magdalena,son más susceptibles; sin embargo,la fecha prevista para los dragados,aguas crecientes, no coincide con lasepocas de migración.

Materiales Biodegradables. Lasmacrófitas son responsables hasta enun 80% de la producción primariaen los lagos tropicales. El 20%restante esta representado por elfitoplancton y el perifiton (Junk,1980). Además, las macrófitas,disminuyen la erosión lateral yretienen sedimentos (impi-diendo lanavegación en canoas y otraspequeñas embarcaciones en al-gunos caños) y metales pesados que

oferta–hábitats y organismos

de materia orgánica proveniente deaguas servidas en cercanía de losnúcleos urbanos (Calamar y en me-nor grado Pasacaballos) y una cons-tancia en las concentraciones de otramateria orgánica biodegradable.

Contaminantes tóxicos, metalespesados. La tabla 15. muestra lasconcentraciones de Cu, Cr y Hg enaguas (fase total, liquida + sólida) yen sedimentos en la campaña de a-bril. Con propósitos comparativos semuestran también los valores mediosdel estudio de HIMAT (Ruiz, op.cit.) en Calamar, los rangos de Tovar& Tous (op. cit.) para el canal y paraaguas naturales y suelos no contami-nados tomados de Bowen (1966,1978). La figura 25. muestra los si-tios y concentraciones de Hg en a-gua, sedimentos y peces (segundacampaña en junio 14.-15. 1993).

La presencia de Hg en aguas de labahía y en tejidos de ostras, langosti-nos y jaibas, se atribuyó a la produc-ción de cloro-soda por Alcalis de Co-lombia, que lo utilizaba como catali-zador (INAS, 1977). Investigacionesposteriores detectaron disminuciónde la concentración en el agua de labahía y aportes significativos delDique (Galvis y Marzola, 1988).

La presencia de mercurio en las a-guas y sedimentos del bajo Magda-lena está asociada con la minería deoro en el Cauca medio y tributarios(Tovar y Tous op. cit.), confirmadapor las bajas concentraciones en elagua, fase soluble, aguas arriba deMagangué (Ruiz, op. cit.) y su au-sencia en agua y en sedimentos en eltramo Barrancabermeja-La Gloria(Carinsa-Incoplan, 1993).

28

fijan químicamente en sus raices. Enlas orillas del Dique son importantesPaspalum rephens, Echinocloa sp. yOriza sp., especies con raices fijas alsubstrato, mientras que en las ciéna-gas predominan las especies con raí-ces flotantes, Eichornia crassipes(buchón o taruya), Pistia stratiotes(oreja de burro), Ludwigia sp.

La fuente principal de materia orgá-nica en el canal son las macrófitasacuáticas y su fauna asociada quesal-en de las ciénagas durante elsegun-do período lótico (descenso,figura 22. p. 25, dinámica fluvial).Una fuente secundaria, en el casodel Dique, son los vertimientosdirectos o difusos de aguas servidasde la población asentada en lasorillas.

La comparación de coliformes tota-les y fecales, (figura 24., tabla 14.) v.gr., entre las dos márgenes delMagdalena, y de las estacionescercanas a Calamar con otras en elCanal, sugiere el predominio puntual

Tabla 13. Características físicas del aguaEstación

tota

les

Sólidos mg/l

volá

tiles

sedi

men

tabl

es

Con

duct

ivid

ad2

µS/

cm

Tem

pera

tura

2

° C

Tra

nspa

renc

ia c

m

1. Calamar 200 m2. Calamar puente3. Arenal4. Gambote puente

974900

2227

733549

1210

803786

146,0145,5

679485

144,5141,0

28,529,0

55

29,029,0

55

5. Gambote dársena6. desembocadura

Datos HIMAT1

Fuente Campaña Carinsa–Incoplán. 24.-26.4.93

376926

1521

250-942

1 Río Magdalena en Calamar (Ruiz,1992)2 Media de mediciones en superficie y fondo

351654

140,5179,0111,0-166,0

29,030,0

75

28,0-31,0

Río Magdalena

CalamarCanal del Dique

Convenciones

Sitios de muestreo

43

21

a.

Tabla 14. Análisis bacteriológicos

E s t a c i ó n

1. Calamar, puente

Col

ifor

mes

tot

ales

(col

onia

s/10

0ml

1.200

Col

ifor

mes

fec

ales

(col

onia

s/10

0ml

602. Calamar, 200 m3. r. Magdalena, margen izquierda4. r. Magdalena, margen derecha6. arriba Pasacaballos

7.4008.200

8201.100

2.0001.700

8070

7. abajo Pasacaballos8. desembocadura9. desembocaduraFuente Campaña Carinsa–Incoplán. 24.-26.4.93

1.9001.500

6040

1.200 50

Bahía de Cartagena

Canal del D

ique,

Pasacaballos

Convenciones Sitios de muestreo

9

8

7

6

b.

Figura 24. Ensayos bacteriológicos: a. Calamar, b. Pasacaballos

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

Para los 3 elementos las concentra-ciones en sedimentos fueron muchomayores que en el agua (fase total) yestaban dentro del rango reportadopara suelos no contaminados. Losresultados confirman los hallazgos deTovar & Tous, (op. cit.) para elDique, aunque en los sedimentos dela zona O del delta,en la campaña deabril, fueron menores que los obser-vados por Galvis y Marzola (1988).

En la campaña de junio (figura 25.),con caudales más altos, no se detec-tó Hg en el agua del canal, pero símayores concentraciones en sedi-mentos profundos, > 2 m (260 a 320ppb). En el canal, a la altura del ca-ño Lequerica y Pasacaballos, lo

oferta–hábitats y organismos

Garay, 1988). El mayor valor seencontró en Calamar (9,17 µg/g)asociado con la movilización deembarcaciones y aún por descargasde las estaciones de combustiblelocalizadas en el puerto.

Hábitats

Area de Calamar

En el área de Calamar, el proyecto dedragado tiene influencia sobre 4habitats: 2 acuáticos –río Magdalenay Canal del Dique– y dos terrestres:–islas frente a Calamar y orillares delcanal. Por su similaridad, los dosprimeros, se analizarán en conjunto.

Río-Canal. El bajo Magdalena, queincluye el canal del Dique, pertenecea la zona potamon (sensu Illies &Botosaneau, 1963) caracterizada porpendientes y velocidades bajas,caudales y arrastre de sedimentoselevados y con planicie aluvial. Enesta zona se dificulta el desarrollo delbentos fluvial, del perifiton y delfitoplancton por la baja transparen-cia del agua, el efecto abrasivo de lossedimentos que fragmenta la materiaorgánica y la permanente renovacióndel lecho (Payne 1986); por el con-trario, la ictiofauna, es abundante ydiversa con predominio de cadenastróficas basadas en detritivoría. 1(Fittkau, et al., 1975, Bowen, 1983,García & Dister, 1990).

De acuerdo con evaluaciones deCastillo y Garay (1993), el planctonen la zona de Calamar es pobre, re-presentado por 8 especies de micro-algas; ningún organismo zooplanc-tónico fué capturado. En el análisisdel meiobentos en Calamar no seobservaron organismos vivos. Lapesca directa en el canal es de sub-sistencia y se restringe al uso de an-zuelo, atarraya y barredera (arte pa-sivo), para capturar especies carní-voras: Pseudoplatystoma fasciatum

29

(bagre pintado) y Sorubim lima(blanquillo). La ictiofauna en estaárea está constituida además durantelas migraciones por cardúmenes debocachicos y arencas que no se ali-mentan durante el recorrido.

Islas. Las islas fluviales son un ele-mento conspícuo del Magdalena, porlo general son efímeras, su forma ytamaño está determinado por la diná-mica del río. En las islas formadaspor levantamiento del lecho del ríopor acumulación de sedimentos, laedad y el tamaño determinan los ti-pos de vegetación –realmente estadossucesionales, desde macrófitos acuá-ticos hasta vegetación arbórea. En lasislas más grandes y antiguas la suce-sión es arrestada y reemplazada por

cultivos anuales de pan coger y pos-teriormente por cultivos perennes yfrutales plantados.

En el área de Calamar se trata de tresislotes de reciente formación,en me-dio del río Magdalena frente a estapoblación (ver figura 6. p.11, capítu-lo descripción del proyecto). En elprimero y más pequeño, 8 ha, ubica-do frente a la difluencia del río y elcanal,está dominado por Hymenach-ne amplexicaulis, con un dosel nomayor de 50 centímetros, posee unpequeño sector sembrado con maíz,que evidencia su formación reciente;el segundo, isla La Loca , ubicado 1

mismo que en las márgenes de ladesembocadura, las concentraciones(100-140 ppb) son más bajas aún quelas de la campaña de abril.

No se tiene un entendimiento claroacerca del proceso de acumulaciónde metales pesados en sedimentos ydel papel que puedan jugar losorganismos (bioacumulación) parti-cularmente bacterias. Se sabe sí, queen presencia de altas concentracio-nes de materia orgánica o de sulfu-ros (S-2) los metales en sedimentostienen menor disponibilidad. Estapuede ser la causa de la ausencia deHg en tejidos de peces en la campa-ña de junio, figura 25.

Hidrocarburos. Los niveles medidos(tabla 16.) fueron bajos, muchomenores que los de la bahía deCartagena (20 a 800 µg/g, Castillo y

100Caño Lequerica

Can

al d

el D

ique

n.d.

1

109 3 42

140100 120

8

6

5

280

260300

320

7

-1n.d.100

11

n.d. SableLisaBarbul

x

110

Convenciones sedimento (µg/kg) agua (µg/l) peces (µg/kg)n.d. no detectable1, 2… estación

x

Figura 25. Hg en agua, sedimentosy músculo de peces, Pasacaballos

Tabla 15. Metales pesados en agua (fasetotal, µg/l) y en sedimentos (µg/kg)

Estación1 Cu Cr HgCalamar (agua)Calamar (agua)Arenal (agua)

Desembocadura(agua)

187102

n.d.2n.d.

137

171

n.d.

n.d.

1,120,790,86

0,66Desembocadura

(sedimentos)HIMAT-Calamar

(agua)3

Tovar & Tous(agua)

Tovar & Tous(sedimento)

5.62010,2

1.110

100-530

1.150-50.690

1.210-51.830

Tovar & Tous(agua)3

Aguas naturales3,4

Suelos naturales4

Fuente Campaña Carinsa–Incoplán. 24.-26.4.93

n.d.-50

10,0 0,182.000 –100.000

5.000 –3 x 106

165,600,09

n.d.-9,03

208-369

n.d.-1,57

0,08

10–800

1 Las mismas estaciones de la tabla 1. 2 n.d. = no detectable con los métodos analíticos utilizados3 Sólo fase soluble4 H.J.M.Bowen, (1966, 1978)

Tabla 16. Hidrocarburos en sedimentos(µg/g base húmeda)

E s t a c i ó n

Alif

átic

osre

suel

tos

Alif

átic

osno

res

uelt

os

Aro

mát

icos

Trampa CalamarPasacaballos espolón terminalPasacaballosFuente Campaña Carinsa–Incoplán. 24.-26.4.93

5,534,56

2,342,51

1,18 0,80

1,300,321,57

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

km al sur, tiene una extensión de 40ha; predomina también H. amplexi-caulis y algunas herbáceas dicotile-dóneas (leguminosas y rubiáceas). Suocupación es más antigua, existe unafinca con frutales: Carica papaya,Mangifera indica, Musa paradisia-ca, Musa sp. entre otros, con unacobertura ca. 20%.

Por último, la isla Becerra un pocomás al sur (ca. 150 ha) separada de laanterior por un canal estrecho, puedeconsiderarse la más antigua de lastres por su estructura vegetal; seencontraron rastrojos que no superanel dosel de los 5 m, donde predomi-nan: Samanea saman, Acacia farne-siana, Mimosa pigra y Gliricidiasepium (leguminosas), Triplarisamericana, Lecythis ollaria (Lecy-thidaceae) y Cresentia cujete (Big-noniaceae), intercaladas con ampliossectores de herbáceas de poca alturay diferentes especies, sometidos alpastoreo.

En general en estos habitats por sucarácter efímero, y en el caso deCalamar además por su alto grado deantropización, la fauna es escasa, li-mitada a especies generalistas y conpocas exigencias de hábitat: peque-ños roedores, quirópteros, reptilesinsectívoros; las orillas sin vegeta-ción son sitio de anidación de aves

oferta–hábitats y organismos

En esta zona se encuentran 4 hábi-tats asociados al proyecto de draga-do: el canal, los orillares, el delta delcanal y el área proximal de la bahíade Cartagena. Todos son de origenreciente, consecuencia del funciona-miento del canal (detalles de su ori-gen y dinámica se presentan en otrosapartes de este capítulo), son inesta-bles, sucesionales y en una condiciónde disclímax asociada a las activida-des anteriores de dragado y depósitode materiales.

El canal. El análisis del meiobentosen la zona de Pasacaballos tampocopresentó organismos vivos, por lasmismas consideraciones anotadaspara Calamar. Las muestras, lodos fi-nos, presentaron gran cantidad de de-tritos de origen vegetal. Es posibleque las tasas de acumulación de sedi-mento sean más rápidas por la menorpendiente y por la floculación indu-cida por las mareas, lo cual impideaún más el desarrollo del bentos.

La pesca artesanal, al igual que enCalamar , está limitada al uso deanzuelos, con pobres resultados. Estazona del canal es un habitat artificialrelativamente reciente, utilizado poralgunas especies de peces en incur-siones río arriba, pero que no repre-senta una ruta migratoria conocida.

Orillares.Son totalmente artificia-les,consisten en espolones de made-raunidos para evitar la erosión late-ralque produce el oleaje generado por lanavegación y para concentrar el flujodel agua por el centro del canal.

En algunos puntos se observancubiertos por macrófitas Oriza sp yPaspalum spp. que no se consolidanen el medio, pero que tampoco desa-parecen, en una especie de disclímax.

Delta del canal. La sedimentaciónintensa por floculación en la desem-bocadura y los depósitos, han creado

30

una zona con características ecoló-gicas especiales cuya vegetación a-vanza, principalmente en la margenizquierda. Esta es sucesional, seme-jante a la presente en islas fluvialesnuevas pero con elementos tolerantesde salinidad: Panicum maxima, Thy-pha spp, Ciperus spp y leguminosas(Mimosa pigra, Acacia sp. y Proso-pis juliflora) arbustivas o arbóreas endesarrollo con un dosel < 3 m.

En la margen izquierda del canal seencuentra un manglar bien consoli-dado, con proyección hacia el mar;predominan Avicennia germinans(mangle negro) y Laguncularia ra-cemosa (mangle bobo), hay indiví-duos aislados de Rhizophora mangle(mangle rojo). El manglar maduro,con ejemplares de R. mangle de 8 y10 m de altura, llega hasta la orilladel canal en una pequeña franja aunos 500 m de la desembocadura.

En una zona localizada a 300 m delmar y 100 m del canal, en medio deun manglar joven, se encontraronres-tos de coral Acropora spp. yPorites spp. y bivalvos queprovienen –según informan losmoradores– de las actividades devaciado, lo que indica el desarrollodel manglar sobre los llenos y losterrenos emergidos.

Individuos de A. germinans con do-sel ca. 10 m en medio de otros < 6 m,sugieren una fuerte presión antró-pica; de hecho, el corte de mangle yla pesca en el penacho de sedimentosson las actividades principales enPasacaballos Por otra parte, en fotosaéreas antiguas (anteriores a 1987) seaprecia una extensión mayor, reduci-da para alojar los estanques de la ca-maronera localizada entre el canal yciénaga Honda.

La margen distal izquierda del delta,emergida recientemente –ver figura14 p. 21, geomorfología– se ha con-

acuáticas y algunas especies de repti-les. Estos tres islotes tienen un valorecológico mínimo por su deterioroactual y por la extensión del hábitaten el Magdalena.

Orillares del canal.Los orillares sonunidades inestables de alta producti-vidad, formadas en la margen conve-xa de un meandro por acumulaciónde material transportado o en la peri-feria protegida de la corriente en is-las; el factor determinante es el con-tinuo aporte de material y el cambioperiódico del nivel de las aguas. Sonpraderas emergentes sobre diferentessubstratos, donde predominan Hy-menachne amplexicaulis, Panicumelefantipes, Echinocloa cruz-pavo-nis, Leersia hexandra, Mimosa pigra,Cyperus surinamensis,Rhynchospora sp, (substratos are-nosos) y Ludwiigia erecta, L.decurrens, Phytolacca sp, Aeschi-nomene sensitiva, Mariscus ligula-ris, Fimbristyis littoralis (substratoslimosos) todas ellas especies anualesrersistentes a la inundación. Esta ve-getación posee una fauna abundantey diversa de insectos y otros inverte-brados acuáticos importante comoalimento de aves y peces

Los orillares del Dique son artificia-les, producto de la acumulación demateriales de dragado de las rectifi-caciones recientes del canal (vercapítulo descripción del proyecto).En el área de influencia del proyecto–hasta el puente de Calamar– losorillares se encuentran fuertementeintervenidos por construccionesurbanas, zonas de descarga de aguase incluso por la fuerza del oleajeproducido por los remolcadores. Suvalor ecológico es escaso dados sustatus y la enorme extensión de estehábitat en el río Magdalena

Area de Pasacaballos

1 El sistema Magdalena ha sido objeto de numerosos es-tudios ictiológicos en atención a la importancia social yeconómica de la pesca. (Arias, 1975; Beltrán & Beltrán,1976, Kapetski, 1978; Arboleda, et al., 1984; Anzola &Contreras, 1989; INPA, 1989; Mejía, 1989; Valderrama& Villarreal, 1989; etc.). La ictiofauna del Magdalena esdiversa y abundante, se conocen más de 140 especies, sinembargo sólo ca. 30 son utilizadas como alimento y 12son objeto de comercialización. La gran mayoría de lasespecies de interés pesquero tienen su hábitat permanenteen las ciénagas, y sólo se encuentran en el río durante lasmigraciones reproductivas (subienda), asociadas a losniveles bajos del río, y de repoblamiento (bajanza),durante aguas altas.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

vertido en sitio de reposo de variasaves: Casmerodius albus, Egrettathula, Pelecanus occidentalis yFragata magnificens, asociadas a laactividad pesquera en esa área.

Bahía de Cartagena (Estuario). Lascomunidades de fito- y zooplancton,se encuentran en un ambiente limi-tante, de aguas someras, inestable,con cambios cíclicos en la penetra-ción lumínica y en la concentraciónde sólidos en suspensión (ver subca-pítulo dinámica estuarina); los finosdel fondo se resuspenden constante-mente con el paso de embarcaciones.Se esperan diferencias en la compo-sición y abundancias de estas comu-nidades de acuerdo con el status delpenacho de los sedimentos en la ba-hía, determinado por los caudales delcanal y la frecuencia e intensidad delos vientos alisios. Durante los mues-treos la situación era similar la de laimagen 2, figura 23, p. 26.

oferta–hábitats y organismos

1965) con abundancias reducidas poralta depredación por peces: Evadne(cladócero) y copé-podoscalanoideos. El análisis de contenidoestomacal mostró hábi-tosdetritófagos para la sardina, lisa ychivo, carnívoros para el sable yzooplanctófagos para los juveniles deróbalo y pargo.

En la desembocadura del canal en labahía la comunidad de pesca-doresde Pasacaballos es activa todo el año;

31

el esfuerzo pesquero promedio es de50 canoas/día, regularmente trabajandos perso-nas con anzuelo o atarraya.La producción pesquera en esa zonano ha sido evaluada, pero se basa enlas siguientes especies:

Trichurus lepturus sableMugil sp lisaCentropomus undecimalis róbaloLutjanus synagris pargo chinoBagre sp chivoElops saurus macabíEugerres plumieri mojarra.

Los resultados del análisis del fito-plancton se presentan en la tabla 17.La diversidad y concentraciones fue-ron bajas, aunque es relevante el he-cho que se trataba de células de grantamaño.

Los resultados de la colección dezooplancton, (tabla 18.); indicanabundancia media, con dominio decopépodos ciclopoideos pequeños–73%, pertenecientes a 4 especies nodeterminadas, tamaño ca. 300 µm yfrecuencia de hembras ovadas.

Otros grupos están pobremente re-presentados; la presencia de algu-nos(Moina, cladócero de agua dulce ylarva de insecto) en la muestra esaccidental (Caraballo, 1992),mientras que otros de ma-yor tamañose considera (Brooks & Dodson,

Tabla 17. Fitoplancton en desembocadura del canal del Dique

Taxon

Est

imad

o 1

Est

imad

o 2

Est

imad

o 3

célu

las/

ml

Ceratium spNavicula sp 1Navicula sp 2Navicula sp 3

2 1

11

127

5311

Nitzchia sp 1Nitzchia sp 2Coccus spCoscinodiscus sp

1

31

Licmophora spPleurosigma spRhizosoleniaThalassionema sp

12 2

11

11

111

1 11

19

23

Fuente Campaña Carinsa–Incoplán. 24.-26.4.93

Tabla 18. Zooplancton en desemboca-dura del canal del Dique

Taxon

Est

imad

o 1

Est

imad

o 2

Est

imad

o 3

indi

vidu

os/l

Calanoida (3 spp)Ciclopoida (4 spp)HarpacticoidaNauplios copépoda

147439

601.420

4038

4717

27223

758

911

32

Larva anélidaQuetognatosCladócerosProtozoea decápoda

13 157

33

5

Huevos de pecesLarva de insectoHidromedusasDecápoda

31

11

1

211

51

11

1 1111

MicromoluscosPorcelánidosFuente Campaña Carinsa–Incoplán. 24.-26.4.93

31

11

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

sistema antrópico El proyecto del dragado tiene unalocalización puntual en el sistemadel Canal del Dique y los sitios deexcavación y de vertido de losmateriales son precisos. Auncuando el canal es un sistema

oferta–sistema antrópico

En consideración de lo anterior, elanálisis del sistema antrópico selimitó a las poblaciones vecinas deCalamar y Pasacaballos, destacandolas siguientes características, presen-tadas en la tabla 19: generalidades

32

sobre la población, activiadadeseconómicas, infraestructura, valoresculturales y las relaciones entre lacomunidad y el proyecto.

complejo, las obras del proyecto selimitan a zo-nas del río y del canalcon influencia menor sobre lapoblación vecina y por otra parte, elmantenimiento de los accesos es unatarea rutinaria anual que no es nuevapara los habitantes ribereños.

Tabla 19. Información básica componente antrópicoAspectos

GeneralidadesCalamar Pasacaballos

Historia

Límites

Población

Actividad económica

Territorio originalmente posesión de la tribu Macaná. Fundada hacia 1848con una población inicial de 600 habitantes. Erigido en distrito en 1854 yen municipio en 1932. El ferrocarril Cartagena-Calamar le imprimióimportancia y gran desarrollo hasta su suspensión en 1.951.Norte: Municipio Suán (Atlántico) y Canal del Dique; Sur: Municipio SanJuan Nepomuceno (Bolivar); Oeste: Municipios de Mahates ySoplavientos (Bolivar); Este: Municipio de Pedraza (Magdalena) y ríoMagdalena.

En época de la colonia era lugar de asentamientos de los trabajadores de lashaciendas San Francisco del Tejadillo y Bolivar, quienes posteriormentecompraron sus tierras y se expandieron hasta poblar las orillas del dique. elpueblo fue formalmente fundado en 1959 por pescadores y agricultores.Norte: Bahía de Cartagena; Sur: Bahía de Barbacoas; Oeste: Canal delDique; Este: Zona industrial de Mamonal.

1.985: Total: 23.600 (Urbana: 8.400; Rural: 15.200) (DANE, 1985)1.990: Total: 23.400 (Urbana: 8.800; Rural: 14.600) (Carinsa, 1990)

Total: 5.350 (DANE, 1985)64% mayor de 20 años.

Poblacióneconómicamente activa (PEA)Sectores

InfraestructuraVial

Total= 33% Comercio = 32% Agricultura = 12% Pesca = 17%Transporte = 17% Gobierno = 7% Otros = 16%

Agricultura : Maiz, yuca, plátano, ahuyama en pequeña escalaGanadería : Extensiva, actividad importanteComercio : 93 establecimientosIndustria : 1 planta de conservación de leche

Total= 36% Agricultura = 22%* Pesca = 7% Mamonal = 55%Corte mangle = 12%* Otros = 4%

*Combinada con pescaSin información

(Carretera: estado, superficie) Malagana-Calamar: regular, destapada;Carreto-Calamar: bueno, asfaltada; B/quilla-Calamar: bueno, asfaltada;excepto dos calles internas, las demás calles: malo, destapadas.(Fluvial) ríoy canal

(Carretera: estado, superficie) Cartagena-Pasacaballos: bueno, concreto;Rocha-Pasacaballos: malo, destapada; excepto dos calles internas, lasdemás calles: malo, destapadas.(Fluvial) Canal del Dique.

Serviciospúblicos

ServiciossocialesValores culturalesHistóricos

Acueducto: cobertura: 97%; conectados: 73%; fraudulentos: 10%; sinservicio: 17%. Alcantarillado y recolección de basuras: no. Energía: redes;96%; conectados: 83%; fraudulentos: 12%. Teléfono: larga distanciaEducación: 5 escuelas primaria y un colegio de bachillerato. salud: uncentro. Recreación: no hay escenarios ni equipamento

Acueducto: sin información. Alcantarillado y recolección de basuras: no.Energía: redes; 97%. Teléfono: larga distancia.

Educación: 2 escuelas primaria y un colegio de bachillerato. salud: 2centros. Recreación: un campo de futbol y una biblioteca.

Algunas edificaciones con arquitectura republicana, muy deterioradas. NingunoArqueológicosComunidad vs. proyectoOpinión delproyecto

Opinión delimpacto

Ninguno Cercana a zona arqueológica de Monsú

La comunidad na ha percibido perjuicios por colmatación del canalparalelo al frente del muelle. La comunidad está acostumbrada al dragadoanual.Creen que no habrá impactos en casco urbano. Algunos campesinos quecultivaron en islas saben de riesgo por inundación. Pescadores no temen.

No quieren que el material dragado se vierta en margen derecha porquetapona canales de acceso al pueblo. El proyecto no presenta perjuicio.

Los únicos posibles afectados serían los pescadores, pero ellos siempre seubican lejos de las dragas.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

demanda ambientaldel proyecto

de dragado

demanda ambiental–proyecto

consideraron 7 actividadessecuenciales (ver tabla 20.).

2. Luego se efectuó la desagregaciónde los sistemas abiótico, biótico y an-trópico del medio ambiente en com-ponentes y elementos susceptibles dealteración.

Para esta desgregación se tomó co-mo base la desarrollada por Integral(op. cit.). Se adicionaron los elemen-tos propios de los componentes mari-no, estuarino y fluvial de las zonasdel proyecto y los asociados a la utili-zación de los recursos en ellos conte-nidos. Se consideraron 22 elementos.La tabla 21., p. 34, presenta loselementos y define su susceptibilidad.

3. La identificación de efectos se de-sarrolló en forma matricial, se rela-cionaron cada una de las actividadeso procesos del proyecto con cada unode los elementos del ambiente.Mediante la discusión de cada caso,el grupo de trabajo tomó la decisiónde incluir una interacción en la ma-triz de identificación.

Algunas interacciones (efectos) noson comunes a Calamar y a Pasaca-

33

ballos, por diferencias de oferta ydemanda, i.e., la existencia en Pasa-caballos de manglares y otros com-ponentes estuarinos, con usos parti-culares no existentes en Calamar ypor el origen de la barra de sedimen-tos en Pasacaballos. Para la evalua-ción ambiental por tanto, seprepara-ron sendas matrices deidentifica-ción, tablas 22a. y 22b., p.35, res-pectivamente, donde sedestaca con una • la existencia deinteracción. Sobre un total de 154interacciones posibles, elgrupo detrabajo indentificó 72 efectos (47%)en Calamar y 79 (51%) enPasacaballos.

4. La función de deterioro (Integralop. cit.) expresa el grado de altera-ción que imprimen las acciones delproyecto a la condición actual decada elemento. Esta alteración estáreferida unicamente a los efectos

Demanda ambiental se define (Inte-gral, 1992) como el conjunto de ac-ciones,actividades, procesos y de-más requerimientos de un proyecto,factibles de alterar en forma negati-va la organización estructural y elfuncionamiento de los elementosambientales (naturales o culturales).

La demanda ambiental asociada alproyecto de dragados del canal sedeterminó mediante el procedimien-to esquematizado en la figura 26.

1. En primer lugar, se efectuó la de-sagregación del proyecto en activi-dades o procesos para definiraquellos potencialmente causantesde deterioro ambiental. Se

Tabla 20. Actividades y procesos del proyectoActividades Procesos

Movilización yalistamiento

DescripciónTransporte de equipos, materiales y personal hasta los sitiosde obra. Ajuste de motores. Preparación de draga, tuberías yequipos complementarios. Adecuación de componentes entierra o flotantes

Instalación

Dragado

Localización yreferenciación

Señalización ybalizaje

Adecuación de terrenos para levantamientos topográficos ybatimétricos en cada sitio de obras para localización,control, ubicación y medidaColocación de señales terrestres y flotantes de tipoinformativo, preventivo y normativo

Colocación detuberías

Succión

Posicionamiento de tuberías flotantes y terrestres desde elsitio de dragado hasta el sitio de vertidoRemoción o resuspensión del material del fondo y bombeohasta el sitio de vertido

Terminación

Descarga

Desmovilización

Acción del vertido de la mezcla de agua y sedimento enagua o tierraDesmonte de tuberías y preparación del transporte final deequipos, materiales y personal; retiro general

2. Desagregación de

ambiente en

elementos

3. Identificación

matricial de efectos

4. Definición de

función de deterioro,

atributos y escalas

5. Valoración

de

efectos

6. Jerarquización de

efectos, selección de

efectos críticos

7. Diseño

de

plan de manejo

Eva

luac

ión

dem

anda

Bal

ance

Mit

igac

ión

1. Desagregación de

proyecto en procesos y

actividades

Figura 26. Procedimiento de evaluaciónambiental

1. La división del medio en elementos es arbitraria en elsentido de que no corresponde a esquemas preestableci-dos. Se definen como elemento sólo aquellas característi-cas estructurales o funcionales del medio que en conceptodel grupo de trabajo son susceptibles de ser afectadas porel proyecto. Su agrupación en categorías mayores (com-ponentes y sistemas) utiliza conceptos de urbanismo, pla-neación regional, antropología, ecología, etc. y estándefinidas en las referencias citadas.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

proyecto de dragadobalance oferta

vs. demanda

balance oferta vs. demanda

ción del delta por el efecto acumula-tivo de la descarga de materiales dedragado.

Análisis de los valores la funciónde deterioro

Con el objeto de establecer compa-raciones en cuanto a la adversidadde los efectos en los dos sitios dedragado, se jerarquizaron los valoresde la función de deterioro (ver figu-ra 26.. p.33, capítulo demanda am-biental del proyecto) y se estable-cieron tres clases, como se indica enla tabla 25.

En las tablas 26a. y 26b.. p. 37 sepresentan para Calamar y Pasacaba-llos respectivamente, las funcionesde deterioro jerarquizadas.

En Calamar hay un solo efectosevero y en Pasacaballos 3.

El efecto severo de Calamar seencontró en la interacción succión-vías, limitado al programa de man-tenimiento de este año, o cuando se

formen islas frente a Calamar, por-que en caso de no poder organizarseun horario de trabajo para el draga-do del canal paralelo, muy segura-mente se obstaculizará el tráfico flu-vial de convoyes. De ahí la reco-mendación de la UEF-BEX de dra-gar previamente el canal alterno.

En Pasacaballos hay un efecto seve-ro en la intereacción succión–vías,porque el canal de acceso entrelos dos espigones sumergidos no es-tá señalizado, la maniobra de ade-

36

lantar una draga en operación au-menta el riesgo de encallamiento deembarcaciones. Otros dos efectosseveros se dan en la actividad dedragado: por succión sobre elrecurso agua (penetración de lacuña salina hasta las captaciones deagua localizadas en cercanías de ladesembocadura a ambos lados delcanal) y por descarga sobre el ele-mento morfología debido a la acu-mulación permanente e inevitablede materiales dragados en el costadoizquierdo del delta artificial. El efec-to es severo independientemente delmétodo de disposición de materialesde dragado –depósito en la faja lito-ral o arrastre inducido hacia la bahíapor las obras de encauzamientoactualmente adelantadas. Sin em-bargo el primero conlleva el estable-cimiento de vegetación terrestre,colonización por organismos yeventualmente uso por la comuni-dad, mientras que el segundo noposee ninguna ventaja que mitiguesu impacto.

A nivel de elementos

En Calamar, la Φ del elementotóxicos del agua presenta el mayorvalor, seguido por la Φ del elemen-to generación de expectativas, porlas razones arriba expuestas. Son, ensu orden, de carácter moderado yleve, pero se dan en todos los pro-cesos del proyecto.

En Pasacaballos, el elementoturismo/ paisajismo tiene el más altovalor de Φ , seguido de una

Se analizan en este capítulo las ma-trices de identificación de efectos yde la función de deterioro, para de-terminar los elementos del ambientemás afectados y las actividades delproyecto de mantenimiento poten-cialmente más impactantes, con elobjeto de definir alternativas ypautas de manejo ambiental.

Identificación de efectos

El mayor número de interacciones,62%, es producido por las activi-dades del dragado (colocación detuberías, succión y descarga), fren-te al 25% y 13% que producen, ensu orden la instalación y termina-ción. Los procesos de succión ydescarga representan el 45%.

En cuanto a sistemas ambientales,Calamar y Pasacaballos presentanen su orden, para el abiótico, 31 y32 interacciones, y para y el bióticoel mismo número 13. Para el antró-pico, Calamar tiene 28 y Pasacaba-llos 35.

Desde el punto de vista de los ele-mentos del ambiente, se pronosticael mayor número de efectos en lostóxicos del agua; se refleja en rea-lidad la posibilidad de derrames ac-cidentales de combustibles y lubri-cantes (hidrocarburos) de la maqui-naria empleada en todos los proce-sos del proyecto y la incertidumbreexistente en cuanto a la nocividad delos contenidos de metales pesados,básicamente el mercurio.

En segundo lugar está la generaciónde expectativas en la poblaciónvecina; se produce en todas las acti-vidades y procesos del proyecto enrelación con la posible creación deempleos para personal de apoyo, ycon la apropiación de tierras emergi-das, con las descargas esporádicasen los playonres de las islas en Cala-mar y en Pasacaballos por la amplia-

Tabla 25. Jerarquización de los valores de la función de deterioroCategorías

LeveRangos

0, 25 < Φ < 1,40ColorVerde

Calamar45 (63%)

Pasacaballos45 (56%)

ModeradaSevera

1,41 < Φ < 2,402,41 < Φ < 3,4

Total

AmarilloRojo

26 (36%)1 (1%)

72

32 (40%)3 (4%)

80

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

situación similar a la de Calamar.

Los elementos del sistema bióticotienen valores intermedios coninteracciones de moderadas a leves.El dragado sólo remueve el materialde fondo, en donde la productividadbiológica es escasa por la velocidadde la corriente que lava el material yla contínua precipitación de lossedimentos que forman las barras.

En el sistema antrópico los elemen-tos de la estructura y superestruc-tura también presentan valoresintermedios, con interacciones en sumayoría leves, a excepción delelemento interés social, que tienecarácter moderado en cuatro interac-ciones, debido a que el relleno deplayones puede generar conflictossociales entre los vecinos por suocupación y explotación.

Debe tenerse en cuenta que lacalificación considerada en estepunto es la suma de las funciones dedeterioro y que aunque su valorpuede ser de intermedio a alto, essólo la suma de funciones y nó laexpresión de un fenómeno acumu-lativo de efectos sobre el elemento.

A nivel de actividades y procesos

La actividad de mayor efecto es eldragado. Dentro de ésta, los pro-cesos de succión y de descargapresentan las calificaciones másaltas y es aquí donde se presentanlos efectos severos. Los procesos dela instalación y de la terminaciónpresentan los valores más bajos y sedan en su mayoría sobre los elemen-tos del sistema abiótico.

balance oferta vs. demanda 37

Tabla 26a. Evaluación de efectos del proyecto de dragado en Calamar

Elemento

Act iv idad/proceso

Air

e

Rui

do

Iner

tes

Bio

de-

grad

able

s

Tóx

icos

Din

ámic

afl

uvia

l

Din

ámic

aes

tuar

ina

Con

tam

i-na

ción

Mor

folo

gía

Org

anis

mos

Háb

itat

s

Pro

ceso

s

Veg

etac

ión

Agu

a

Pes

ca

Tur

ism

o

Vía

s

Gen

erac

ión

ingr

esos

Ocu

paci

ónte

rren

os

Mov

ilida

d

Gen

erac

ión

expe

ctat

ivas

Inte

rrel

ació

nso

cial

Movilización/alistamientoLocalización/referenciaciónSeñalización y balizajeColocación de tuberíasSucciónDescargaDesmovilización

Tabla 26b. Evaluación de efectos del proyecto de dragado en PasacaballosMovilización/alistamientoLocalización/referenciación

45 (leves) 26 (moderados) 1 (severos)

Señalización y balizajeColocación de tuberíasSucciónDescargaDesmovilización

45 (leves) 32 (moderados) 3 (severos)

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 demanda ambiental–proyecto 34

inmediatos que produce la actividadde una manera directa y no a lossecundarios que ésta desencadena.

El valor de la función de deteriorode cada interacción se definió conbase en 8 atributos del efecto. Deéstos, 7 son adversos: probabilidad,duración, velocidad, reversibilidad,recuperabilidad, magnitud y exten-sión espacial, a los cuales se les a-signó un valor entre 1 y 4 según laapreciación del grupo de trabajo. I-gualmente, se consideró el atributocarácter benéfico del efecto, cuyacalificación varía entre 0 y -4.

Por otra parte, la contribución decada atributo al valor de la funciónde deterioro se definió mediante unfactor de ponderación –entre 0,0 y1,0– resultante de promediar las a-preciaciones de los miembros delgrupo de trabajo para cada uno delos atributos. No se establecieron

Tabla 21. Elementos ambientales y descripción de efectos potenciales

Sistema

Abiótico

Componente

Atmósfera

Elemento

Aire

Descripción de efectoIncremento de concentraciones de gases (SOx, COx, NOx)/partículas/olores por operación de maquinaria/equipos

Agua

Ruido

Inertes

Biodegra-dables

Tóxicos

Molestias o reducción de capacidad auditiva de población,perturbación sonora sobre fauna silvestreAumento de concentración de sólidos suspendidos, sedimen-tables por agitación de lodos durante succión/descargaIncremento de substancias biodegradables por agitación delodos durante succión/descarga y vertimiento de aguasresiduales/basurasAumento en las concentraciones de substancias tóxicas(combustibles y lubricantes) durante aprovisionamiento

DinámicafluvialDinámicaestuarina

Suelo y fondosContami-nación

Morfología

Biótico

Antrópico

Acuático/

terrestre

Organismos

Hábitats

Procesos

Vegetación

Modificaciones en comportamiento hidráulico natural delcauce y en repartición de caudales líquidos y sólidosAlteración de sistema de circulación en bahía por vertido demateriales de dragadoAlteración de características físicoquímicas por disposiciónde materiales de dragadoCambios en niveles, áreas, pendientes, perímetros, topografíao batimetría por disposición acumulativa de materiales dedragado en desembocadura e islasPérdida de individuos/cambios en atributos de poblaciones/comunidades: diversidad/ densidad/frecuencia/ productividad/demografía… rangoIntervención de entornos de poblaciones/comunidadesacuáticas/terrestres por actividades/obras del proyectoInterferencia con procesos de reproducción, alimentación,migración, etc.Limitación, reducción o pérdida de acceso u oferta a recursosasociados a vegetación (natural/cultural)y disminución derendimientos económicos

Recursos

Agua

Pesca

Infra-estructura

Turismo

Vías

Estructura Generaciónde ingresos

Ocupaciónterrenos

Super-estructura

Movilidad

Generaciónexpectativas

Limitación, reducción o pérdida de acceso u oferta, calidad,posibilidades de usos, o sobrecostos en utilización de recursoLimitación, reducción o pérdida de acceso u oferta derecursos hidrobiológicos y disminución de rendimientoseconómicos Alteración del paisaje en zona estuarina por resuspensión desedimentos y acumulación de depósitos en delta artificialModificación o restricción del río o del Canal del Diquecomo medio de comunicación y transporte comercial y menorModificación en estructura de ingresos y producción poraumento en oferta de trabajos temporales no tradicionales.Encarecimiento de productos locales por aumento de poderadquisitivo y por afluencia de personalPosesión de terrenos emergidos recurrentemente en deltaartificial y en islas del río por depósitos esporádicosCambios en medios o rutas de movilización utilizados porpersonas para obtener sus recursos, desarrollar susactividades productivas, comunicarse o recrearseExpectativas de: aumento en valor de terrenos y de cultivos ymejoras; de mejoramiento de nivel de vida por ingresos ymejoras en infraestructura de servicios; temores sobre efectosnegativos del proyecto (erosión, desplazamientos, etc.)

Interrelaciónsocial

Deterioro de mecanismos de relación social y de comunica-ción, por desacuerdos en negociaciones sobre precios decultivos, tierras, empleo, etc. Detonación de conflictos porpresencia de personas y entidades extrañas

diferencias en este aspecto paraCalamar y Pasacaballos.

En la tabla 23. se presentan la des-cripción de los atributos, su escalade calificación y el factor deponderación.

5. El valor de la función de deterio-ro correspondiente a una interac-ción, o sea, el efecto producido poruna actividad sobre un elementoambiental, es la sumatoria de las ca-lificaciones de los 8 atributos, mul-tiplicadas por su factor de ponde-ración. Su expresión matemática esla siguiente:

Φi = ∑Cij pj

en donde: ΦΦΦΦi = función de deterioro asociadaa la interacción i de un elementoambiental con una actividad delproyecto

Tabla 23. Atributos de la función de deterioroAtributo: ponderación

(P) Probabilidad: 0,08

DescripciónIndica en términos probabilísticos la ocurrenciade los efectos ambientales por causa de lasactividades del proyecto

Escala y CalificaciónBajaMediaAlta Muy alta

1234

(D) Duración: 0,12

(V) Velocidad: 0,05

(RV) Reversibilidad: 0,20

(RC) Recuperabilidad: 0,10

Representa la permanencia temporal del efectodentro del componente o elemento ambientalafectado

Es el tiempo que tarda el efecto en alcanzar lamáxima perturbación luego de realizada laacción incidente del proyecto

Muy corta-horasCorta-díasLarga-mesesMuy larga-añosMuy lenta-mesesLenta-díasRápida-horasInstantánea

Capacidad del elemento ambien-tal de regresara en forma natural a la condición previaPotencial de revertir artificialmente el elementoambiental a la condición previa

ReversibleIrreversibleRecuperableIrrecuperable

123412341414

(M) Magnitud: 0,20

(EE) Extensión espacial: 0,10

(B) Carácter benéfico: 0,15

Grado de alteración generada por lasactividades del proyecto sobre las condicioneso características iniciales de loscomponententes o elementos afectadosVolumen, área o longitud que alcanza el efectotomando como referencia el sitio donde él segeneró

BajaModeradaAlta Muy altaPuntual <500 mLocal 500-1000 mExtensiva 1,5-10kmRegional > 10 km

Beneficio de la actividad sobre un elementodiferente del elemento afectado

NuloBajoMedioAlto Muy alto

12341234

0-1-2-34

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 demanda ambiental–proyecto 35

Elemento Air

e

Rui

do

Iner

tes

Bio

de-

grad

able

s

Tóx

icos

Din

ámic

afl

uvia

l

Din

ámic

aes

tuar

ina

Con

tam

i-na

ción

Mor

folo

gía

Org

anis

mos

Háb

itat

s

Pro

ceso

s

Veg

etac

ión

Agu

a

Pes

ca

Tur

ism

o

Vía

s

Gen

erac

ión

ingr

esos

Ocu

paci

ónte

rren

os

Mov

ilida

d

Gen

erac

ión

expe

ctat

ivas

Inte

rrel

ació

n il

∑ E

fect

os

Tabla 22a. Identificación de efectos del proyecto de dragado en Calamar

Actividad o procesoMovilización/alistamientoLocalización/referenciaciónSeñalización y balizaje

• •

• •••

••• •

• ••• •

837

Colocación de tuberíasSucciónDescargaDesmovilización

••

••

• •∑ efectos

Tabla 22b. Identificación de efectos del proyecto de dragado en Pasacaballos

Actividad o proceso

5 4

• •• •

••

••

••

2 4 7 3

••

•••

• ••

0 4 2 6

•• •••

•• ••

5 2 3 1

••

••

0 0 3 4

•• •• •

••

••

••

3 2 7 5

131715972

Movilización/alistamientoLocalización/referenciaciónSeñalización y balizajeColocación de tuberías

• •

•• •

SucciónDescargaDesmovilización∑ efectos

• •

•5

•4

• •••• •

••

••

2•4

••

••

•7 3

Tabla 24a. Evaluación de efectos del proyecto de dragado en CalamarActividad o proceso

Movilización/alistamiento 1,02 1,12

Localización/referenciaciónSeñalización y balizajeColocación de tuberíasSucción

1,02

0,90

1,09

1,00

1,24

1,02 1,72

1,32 1,32

1,60

1,60

1,60

1,94

0,90

1,35

•••

•• •

2•4

•••

1•6

•• •••

••

•5 2

••

2 1

1,07

ΦΦΦΦ i = [0 ,08P+0,12D+0,05V+0,20RV+ 0,10RC+0,20M+0,10EE+0,15B]

0,95

1,00

1,00

1,83

1,00

1,62

0,95

0,95

1,29 1,57

1,23

1,19 1,94

••

•••

••

••

2•6

••

3•4

••

••

••

••

••

3 2

••

••

•7 5

1,20

1,20

1,79

2,77

1,20

1,37 1,02

1,07

1,34 2,19

1,37

1,37 1,55

1,37

1,37

1,55

1,92

9381418181080

9,54

8,71627

DescargaDesmovilización∑ efectosTabla 24b. Evaluación de efectos del proyecto de dragado en Pasacaballos

1,02 1,12

5,05 4,48

Movilización/alistamientoLocalización/referenciaciónSeñalización y balizajeColocación de tuberías

1,02 1,12

1,02

0,90 1,00

1,42 1,42

1,02

2,74 4,78

1,94

1,72

1,35

12,1 3,6

1,02 1,72

1,06

1,06

1,06 0,90

SucciónDescargaDesmovilización∑ efectos

1,09 1,24

1,025,05

1,124,48

1,32

1,42

1,32

1,42

2,741,024,78

1,94

1,94

1,35

1,35

1,7210,5 3,6

1,78

1,07

0 4,87

1,68 1,90

1,12

3,51 7,64

1,07

0,95

1,00

1,00

1,00

1,65

1,07

1,65

5,91 3,22

1,29

3,71 1,94

0,95

0,95 1,23

1,60

2,10 1,78

3,71,074,87

2,50

1,62

1,90

2,51,127,64

1,29

1,65

1,57

1,65

1,075,91 3,22

1,37

2,52

2,6 2,52

0 0

1,79

1,20

6,35 4,8

2,25

1,72

2,35

1,20

1,79

1,20

1,20

1,09 1,79

3,5 3,98

1,37

1,37

1,52

9,59 7,56

1,07

1,37

1,37

1,02

1,37

1,37

1,55

1,55

1,47

1,72

1,02

2,25

3,192,2711,9

2,77

1,79

6,351,204,8

1,34

1,09

2,04

1,79

3,5 3,83

1,37

1,37

1,92

1,52

1,379,59 7,56

2411

123,49,917293113

00

Cij = Calificación asignada alatributo j para la interacción ipj = Factor de ponderación delatributo j, común para todas lasinteracciones.

La ecuación establecida para el dra-gado en el Dique es la siguiente:

en donde :0,08; 0,12; 0,05; … = Factores de ponderación de atribu-tos, constantes

P,D,V,RV,RC,M,EE,B =Calificación de los atributos,variables.

Los resultados de la evaluación delas fuciones de deterioro de lasinteracciones se presenta en lastablas 24a. y 24b. para Calamar yPasacaballos, respectivamente.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

manejo ambiental

manejo ambiental-generalidades

ción de sedimentos finos por flocu-lación en las bahías y otras zonasdel área de influencia del Canal delDique. La única forma de mitigarestos efectos es impidiendo elingreso al canal en Calamar, i.e.,devolviendolos al río Magdalena.

Por esta razón se emprendió el estu-dio de las implicaciones del canal enla gran área, detallado en los capítu-los siguientes, p. 44 y ss. La reten-ción de sedimentos antes de ingresaral sistema del Dique, no sólo evita-ría la necesidad de mantenimientoen Pasacaballos sino que conllevaríabeneficios adicionales a todos losusuarios del canal (figura 5., p. 8) yminimizaría impactos regionales (v.gr., sobre los corales de las islas delRosario) cuya ocurrencia es aún ob-jeto de estudios por parte de diver-sas entidades.

El manejo ambiental de los demásefectos del proyecto está constituídopor los planes de manejo, segui-miento y monitoría y contingencia,como se explica a continuación.

El plan de manejo contiene medidaspara mitigar los efectos moderadosy severos generados por lasactivida-des del proyecto sobre loselementos ambientales durante laejecución de las obras, de acuerdocon los resulta-dos del balanceoferta vs. demanda.

38

Igualmente, se recomiendan inves-tigaciones adicionales orientadas arecabar información sobre la noci-vidad de los tóxicos, para mejorar elcontrol ambiental de las obras.

Medidas Recomendadas

El plan de manejo se ejercerá me-diante la implantación de medidastendientes a mejorar la supervisiónambiental de las obras y el controlde los efectos. Las medidas son:• Condicionantes ambientalesprevios (CAP)• Actividades y procesosadicionales (APA)• Normas de manejo ambiental (N)• Medidas de mitigación.

Condicionantes ambientalesprevios

Son medidas que el MOPT a travésde la UEF-BEX ha incorporado enlos diseños básicos del proyecto pa-ra mitigar algunos efectos (Tabla27.), que si bien pueden afectar lanavegabilidad del canal, tienen uncarácter netamente ambiental.

Actividades y procesos adicionales

Son acciones que deben incorpo-rarse en el diagrama de flujo normalpara la realización de las obras, conel objeto de prevenir implicacionesde carácter ambiental y mejorar elmanejo, mitigación y control de losefectos adversos.

1. Manejo ambiental en loscontratos de obra

Los planes de manejo y contingen-cias serán incluídos en los términosde referencia, pliegos de condicio-nes y contratos para obligar a con-sultores y contratistas al cumpli-miento general de las normas yrecomendaciones ambientales.

2. Supervisión ambiental (SA)

El manejo descrito más adelante noes aplicable al efecto severo acu-mulativo de materiales de dragadoen el delta artificial de Pasacaba-llos, causado por la limpieza perió-dica, durante un lapso indefinido delcanal de acceso. Tal como se indicóen el capítulo balance oferta vs.demanda, el efecto es residual (nomitigable). Existen, además del en-cauzamiento y del dragado tradicio-nal, otros métodos para impedir laformación de barras o para suremoción, que también exigen suuso permanente y no están exentosde implicaciones ambientalessemejantes a las aquí evaluadas:

• Dragas tolva. Almacenan abordoel material dragado para depositarloen un sitio diferente. No se reco-miendan por el alto costo del trans-porte y por las implicaciones am-bientales de los depósitos donde-quiera que estos se localicen.

• Resuspensión de las barras porchorros de agua a presión y trans-porte hacia la bahía por corrientesde bajamar. Sus implicaciones am-bientales son semejantes a las delencauzamiento.

Este efecto, si bién es el más severoen términos relativos de todos losasociados al proyecto de manteni-miento del canal, es menor, compa-rado con los efectos de la acumula-

Tabla 27. Condicionantes ambientales previosMedida

CAP 1

DescripciónDragar previamente el canal alterno según especificaciones del MOPT, de no serfactible la organización de un horario de trabajo que permita el dragado y el tráficofluvial en el canal paralelo de Calamar

CAP 2

CAP 3Nota: Otros CAP's pueden ser introducidas con base en los resultados de la monitoría permanente ejercida por el UEF-BEX

Para evitar la penetración de la cuña salina en Pasacaballos no se excavará la trampade sedimentos, sino la sección mínima estricta requerida para la navegaciónEl material de dragado en Calamar deberá verterse en el río Magdalena en sitios conprofundidad mayores de 5,0 m.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

Será creada por el MOPT y finan-ciada con cargo al proyecto. Su con-tratación se hará con una firma espe-cializada y debe contar con asesoríapermanente de UEF–BEX y de laUnidad Ambiental del MOPT.

Operatividad. Puesto que el área detrabajo es jurisdicción de INDERE-NA–Bolívar, se debe involucrar aesta entidad o a su reemplazo con lacreación del Ministerio del MedioAmbiente, en la SA para:• Verificar el plan de manejo am-biental previsto en el contrato de lasobras y establecer la condición ini-cial de los elementos ambientales.• Ratificar decisiones de carácterambiental que se tomen en desarro-llo de la obra e imprevistas en elcontrato y en el plan de manejo.• Verificar las condiciones delmedio una vez finalizadas las obras.

Estas tres actividades implican lavisita conjunta al frente de obra delos responsables de la SA y del IN-DERENA–Bolívar, y la firma de unacta que incluya el objeto de la ins-pección de campo, los pormenores ydiscusiones y las conclusiones. Asíse dará cumplimiento a lo estableci-do en el decreto 1541 de 1978, re-glamentario del Código de los Re-cursos Naturales, que obliga alMOPT a coordinar con INDERENAlas medidas de carácter ambientalreferentes a obras hidráulicas demantenimiento de canales o víaspara navegación fluvial (§ 104).

Personal requerido. El responsablede la SA, debe ser profesional uni-versitario en ciencias ambientales,con experiencia de campo no infe-rior a cinco años, familiarizado conla problemática de ríos y dragados yoriundo o conocedor de la región.Será apoyado por un inspector per-manente en cada frente de obra, en-trenado en asuntos ambientales y

manejo ambiental-medidas 39

con experiencia en trabajos de cam-po. El inspector supervisará el cum-plimiento de las Normas de ManejoAmbiental y deberá contar con unmedio de comunicación permanentey ágil con el responsable de la SA.

Normas de manejo Ambiental

Estas normas se basan en las desa-rrolladas por el consorcio para elEIA del tramo Barrancabermeja-LaGloria1. Ver tabla 31., pp. 41-42.

El listado contiene normas de carác-ter general relacionadas con la res-ponsabilidad legal del contratista delas obras y normas específicas paracada componente ambiental. Estelistado es de estricto cumplimientopor parte del contratista y será elsoporte técnico para la supervisiónambiental por parte de la SA.

Medidas de mitigación.

En la tabla 28. se presenta un listadode los impactos atribuibles al pro-yecto, referidos a los diferentes ele-mentos ambientales y a las activida-des del mismo, más la indicación delas iniciales y número de orden co-rrespondientes a las medidas de mi-tigación adoptadas para minimizarloCAPs o Ns.

Plan de Seguimiento y Monitoría

Las recomendaciones de la tabla 29.tienen por objeto precisar los requi-sitos de monitoría para mejorar elconocimiento de aquellas interac-ciones definidas como incier tas enel desarrollo de la evaluación:• dinámica de los sedimentos, • concentración y translocación demetales pesados (Hg) en agua y

Tabla 28. Medidas de mitigaciónSistema

AbióticoComponente

AguaElemento

InertesActividad

SucciónMedidas

N 21, 22

BiodegradablesDescargaMovilización y alistamiento

N 15-17, 22 N 11-14

SucciónDescarga

N 12,13N 12,13

TóxicosDesmovilizaciónMovilización y alistamiento

N 10, 13, 14, 24, 26, 35N 4, 10-14, 25, 39

Localización/referenciaciónSeñalización y balizaje

N 10,12-14N 10,12-14

Colocación de tuberíaSucción

N 10,12-14, 23, 32N 5, 10, 14, 23, 25

DescargaDesmovilización

CAP 3, N 5, 10, 14, 18, 23, 25, 30N 10, 14, 23, 26, 35

Dinámicaestuarina

Suelos y fondos Contaminación

Morfología

SucciónDescarga

N 15, 19, 21N 15-17, 19, 20

Movilización y alistamientoColocación de tubería

N 4, 10-13N 4, 10, 22, 26, 32

DescargaDesmovilización

CAP 3, N 5, 15-17, 23, 33, 34 N 10, 13, 14, 23, 24, 26, 35

SucciónDescarga

N 15, 18, 21, 28N16-20, 27

Biótico Acuático/terrestre

Organismos

Hábitats

Localización/referenciaciónSeñalización y balizaje

N 18, 29, 33N 18, 29, 33

Colocación de tuberíaSucción

N 4, 18, 29, 32N 4, 21, 22, 26-29

DescargaDesmovilización

CAP 3, N 23, 26, 33, 34N 27, 32, 33, 36

Señalización y balizajeColocación de tubería

N 18, 34N 18, 33, 34

Procesos

Antrópico Recursos AguaPesca

SucciónDescarga

N 21, 22, 27-29CAP 3, N 16, 22, 33, 34

DesmovilizaciónSucción

N 14, 23, 27, 31, 35, 36N 21, 22, 27, 29

DescargaSucción

CAP 3, N 17, 23, 31CAP 2, N 2-4, 10, 20-22

SucciónDescarga

N 2, 3, 21, 22, 29, 30CAP 3, N 29-31

Turismo/paisajismo

Infraestructura Vías

Movilización y alistamientoSeñalización y balizaje

N 4, 18, 34, 45N 4, 18, 34, 45

Colocación de tuberíaSucción

N 4, 18, 32, 34N 3, 4, 21, 23, 45

DescargaDesmovilización

N 3, 4, 16, 31, 32, 34, 45N 18, 23, 35

Colocación de tuberíaSucción

CAP 1, N 3, 18, 32, 45CAP 1, N 3, 5, 45

Estructura Movilidad

Superestructura Interrelaciónsocial

DescargaSucción

CAP 1, CAP 3, N 3, 16, 45N 2, 6, 8, 9, 22

DescargaMovilización y alistamiento

CAP 3, N 16, 17, 45N 3, 4, 18, 26, 43, 46-49

Señalización y balizajeColocación de tubería

N 8, 18, 45-47N 3, 4, 8, 18, 32, 46, 47

SucciónDescarga

N 3-5, 9, 45, 46CAP 3, N 3, 4, 16, 37, 48-50

1. Estas se adaptaron de L.C. García Lozano. 1982.Política ambiental de ISA en relación con el planea-miento y desarrollo de proyectos hidroeléctricos. PrimerCongreso Nacional de Ecología. Bogotá. Las normasoriginales han sido mejoradas y complementadas envarios estudios v. gr., Integral 1992.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

sedimentos, • status de manglares.Plan de contingencia

Las obras de mantenimiento delDique se realizarán adoptandomedidas para evitar contingenciasambientales. Sin embargo, existe laposibilidad de acci-dentes quecausen una emergencia.

El análisis de las actividades delpro-yecto concluyó que la únicacontin-gencia probable es underrame de hi-drocarburos, noobstante que las nor-mas de manejocontemplan medidas paraprevenirlo.

Análisis de los riesgos

El derrame de combustibles puedepre-sentarse por a. hundimiento ochoque de la embarcación quetransporta combustible a la draga, o,b. por choque de un convoytransportador de hidrocarburos conlas dragas u otros equipos delproyecto. La magnitud del derramedepende de la capacidad deldepósito accidentado y del tiempotranscurrido antes de su detección.

manejo ambiental–contingencias

narios de ECOPETROL-Cartagenaencargados del control de derrames,los canales de comunicación, las ac-ciones de contención y recuperaciónde hidrocarburos, la localización yoperación de alertas y demás activi-dades previstas por dicha entidad.

Para sortear exitosamente unacontingencia el contratista debe:• entrenar a su personal, asignar ta-reas y responsabilidades individua-lesy efectuar simulacros.• disponer de equipos para minimi-zarlos volúmenes derramados y sudispersión (tabla 30., p. 41).• contener el derrame en el depósitoaccidentado (v. gr. recuperando lacaneca a superficie, taponando elescape, cerrando válvulas, etc.)• evitar la dispersión del derrame en elagua mediante el uso de barrerasantidispersantes, con sus flotadores yanclajes, (tabla 30.) colocadas a-guasabajo del derrame, si es en el canal oen el río, o sotavento si es en la bahía.En caso de incendio del de-rrame elcontratista deberá sofocarlo y localizarcentinelas a distancias prudenciales dela conflagración pa-ra manteneralejada a la población.• recuperar el combustible derramado

40

mediante el uso de sorbentes (tabla30.), con colectores manuales o mo-tobombas y depositarlo en tanquescolapsibles para su posteriordisposi-ción. Las anteriores recomendaciones seaplican a derrames pequeños comolos del caso a. Para accidentesmayo-res, la compañía naviera yECOPE-TROL disponen deprocedimientos especializados y depersonal entrena-do exclusivamentepara atender este tipo decontingencias. El contratistainformará inmediatamente aECOPE-TROL y ponerse a sudisposición.

La SA deberá reportar el evento alINDERENA, efectuar la evaluaciónde daños a terceros y al ambiente ydefinir el plan de indemnización orestauración a que haya lugar queincluye la disposición de loscombustibles recuperados.

Caso a. Las embarcaciones de su-ministro de combustibles para lamaquinaria del dragado transportan,desde un carro-tanque surtidor en laorilla hasta la draga, un número li-mitado de canecas de 55 galones, 5 a12, herméticamente cerradas (1,0-2,5m3/viaje). La probabilidad de que todoel combustible se derrame en unaccidente es despreciable, aún así, esuna cantidad pequeña que no puedeconsiderarse como emergenciaambiental.

Caso b. El riesgo es significativo sólopara los convoyes de ECOPETROLque suben hacia Barrancabermeja congasolina. Los hidrocarburos aromáti-cos que bajan hacia la refinería de Ma-monal son más densos que el agua yson sólidos a la temperatura am-biente. Las gabarras, por razones deseguridad y navegabilidad, tienen lacarga distribuida en varios tanques de100-150 m3 de capacidad cada uno. Laprobabilidad de ruptura si-multánea detodos los tanques es negligible.

Recomendaciones de manejo

La interventoría ambiental deberá,previo a la iniciación de actividadesdel dragado, definir con los funcio-

Tabla 29. Programas de seguimiento y monitoríaProblemáticaDinámica desedimentos

JustificaciónTransporte de sedimentos es función de:hidrología de río, colmatación de accesos ydragados de mantenimiento de éstos. MOPT(UEF–BEX) monitoría permanentementealgunos de estos aspectos en río y canal

ObjetivoContinuar con monitoría eincluir escenarios de régimende transporte con colmatacionesy dragados

EntidadMOPT(UEF–BEX)

Programación• Iniciación inmediata• A definir por MOPT(UEF–BEX) deacuerdo con régimenhidrológi-co yprograma actual

Costo estimadoCosto marginalde programaactual

Mercurio

Manglares

• Origen y concentraciones de Hg en agua/sedimentos son conocidos.• Se desconocen: intercambio fase líquida-fase sólida y nocividad de concentracionesregistradas.

Vertido de dragado, avance de delta yleñateo afectan manglar del delta

1. Seguimiento concentracionesHg en agua/sedimentos vertidos2. Medir acumulación diferen-cial Hg en tejidos de plantas:playón contaminado vs. playónnatural

Discriminar efectos cualitativa-y cuantitativamente, cambiosespacio-temporales (zonación/sucesión). Diseño de medidasde conservación.

INDERENA(o entidadque asumasus funcio-nes)

INDERENA(o entidadque asumasus funcio-nes)

1. Muestreos pre- ypost-dragado. 3estaciones en agua, 3en sedimentos.2. Muestreos en 6 esta-ciones (3 con, 3 sinvertido), 1 año después.• Iniciación inmediata• Duración 3 meses

$ 3.600.000

$ 11.000.000

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 manejo ambiental-normas (tabla 8.2.) 41

Tabla 31. Normas de manejo ambientalNº

1

NormaEstas Normas serán de obligatorio cumplimiento por parte del Contratista y estarán bajo lasupervisión de la SA.

2

3

4

Tabla 31. Normas de manejo ambiental (continuación)

El Contratista es responsable de todas las contravenciones o acciones que originen daño odeterioro ambiental, daños a terceros y/o la violación de las disposiciones legalesambientales vigentes en el país, por parte del personal que labore en el proyecto.Los costos de las acciones correctivas por daños ambientales atribuibles al proyecto, mul-tas y reparación de daños a terceros, estarán a cargo del Contratista, quien deberá tomar lasacciones pertinentes para remediarlas, según sea el caso, en el menor tiempo posible.Es responsabilidad del Contratista asegurar un buen funcionamiento de los equipos utiliza-dos en las obras con el objeto de evitar escapes de combustibles y sustancias nocivas quecontaminen o dañen los suelos, los cuerpos de agua, el aire, los organismos, las personas osus bienes.

Nº Norma

5

6 Sistema abiótico

El Contratista deberá establecer un programa de control y mantenimiento de la maquinariay los equipos que permita a la SA verificar su buen estado y funcionamiento.El Contratista acatará las recomendaciones de la SA en relación con: zonas de riesgo parasegún actividades del proyecto y los planes de control y contingencia

Componente atmosférico

7

8

9

Están totalmente prohibidas las quemas a cielo abierto de materiales vegetales, basuras,combustibles, ma-teriales plásticos, cauchos, papel o cualquier otro desecho sólido.Los equipos de combustión interna que utilicen combustibles que emitan partículas y/ogases al aire deberán estar provistos de filtros.Los equipos y maquinaria deberán estar provistos de silenciadores para minimizar nivelesde ruido superiores a las normas de seguridad laboral o ambiental.

Componente agua

10

11

12

El tanqueo y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes para equipos y maquinaria,así como las operaciones de lavado y purga se efectuarán de tal manera que no se produz-can desechos o derrames que contaminen las aguas del canal, río Magdalena o conexas.Todas las áreas de trabajo o campamentos, así sean temporales, deberán tener tanquessépticos, pozos de absorción, letrinas de hoyo seco cubiertas o instalaciones similares paradisponer residuos domésticos. Su ubicación deberá ser acordada con la SA.En todas las áreas de trabajo se deberá instalar sistemas de disposición de basuras y deresiduos sólidos y líquidos. Estos no deben llegar a las corrientes de agua.

13

14

15

16

El Contratista deberá instruir a todo el personal sobre el uso adecuado de los sistemas dedisposición de excretas y aguas residuales. Está prohibido arrojar en ellas basuras y residuoslíquidos como aceites, grasas, etc. para evitar la impermeabilización del sistema y lacontaminación de los suelos o las aguas freáticas.Los residuos sólidos y basuras derivados de las obras no podrán enterrarse en las islas niverterse al agua. La SA definirá con el Contratista los sitios en tierra para éste propósito.En los sitios de eventual disposición de sedimentos en las islas se deberán mantener losdrenajes y líneas de flujo acorde con las curvas de nivel hacia canales naturales. En casocontrario, deberán construirse obras civiles para la conducción de estas aguas.No se permitirán vertimientos en islas en sitios diferentes a los definidos por la SA.

17

18

19

20

Está prohibido el vertimiento en tierra firme, excepto en aquellos casos de utilizaciónbenéfica del material y deberá ser aprobado por la SA.El Contratista deberá ejecutar las obras de restauración y/o recuperación de las áreas de lasislas afectadas por los vertimientos, trochas de acceso para colocación de tuberías,señalización y demás actividades.Se deberá contar con la aprobación de la SA para desviar corrientes de agua en de las islas ydeberán implementarse las acciones tendientes a mantener y/o recuperar condicionesambientales adecuadas.En épocas de aguas crecientes o cuando los flujos van desde el río hacia las ciénagas, no sepodrá verter a menos de 1 km de distancia de las bocas de conexión de las ciénagas, aguasarriba por la línea de flujo.

21

Tabla 31. Normas de manejo ambiental (continuación)Nº

22

La operación de dragado deberá efectuarse a la menor velocidad, compatible con la máximaeficiencia en la succión, para minimizar la resuspensión de sólidos en el sitio de corte.

NormaSe suspenderá la operación de dragado para reparación inmediata de averías en la tubería dedescarga o en sus uniones, que originen descargas incontroladas fuera del sitio aprobadopara el vertimiento.

Componente suelo

23

24

Está prohibida la disposición de grasas, aceites y combustibles en suelos de islas o tierrafirme; se deben acumular en recipientes herméticos para ser evacuados a los sitios de dispo-sición final acordados con la SA. En ningún caso se podrán arrojar estos recipientes al agua.El Contratista deberá diseñar y someter a la aprobación de la SA un plan para la disposi-ción de residuos.

Tabla 30. Equipo recomendado para manejo de derrames de hidrocarburosEquipo

Barreras

Característicasde contención: • resistencia a la tracción de 5.000 libras• balasto de cadena de aluminio galvanizado de 1/4" y puntos deanclaje cada 10 metros

Cantidad80 metros

Recolectores

TanquesAuxiliar

sorbentes:• en poliuretano soplado, con malla y cuerda como tensores yuniones de gancho rápido y cuerda Motobomba con motor diesel de 7 HP y bomba de diafragma de3" x 3", mangera de succión de 3" x 10 m, con manguera dedescarga de 3" x 20 m

60 metros

1 por frentede dragado

Portatiles, flexibles, capacidad 2.000 galones, en caucho opoliuretano, marco de acero galvanizado, negro o naranjaPacas de heno

15

Rollos de cuerda 1/2" y 1/4"Bomba autocebante

100 m1

Palas, baldes plásticos, estacas de madera, aserrín, linternas,extinguidores, botas, botiquín,

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 manejo ambiental-normas (tabla 8.2. cont.) 42

25En caso de derrames de hidrocarburos, deberán ejecutarse las acciones previstas en el Plande Contingencia bajo la supervisión de la SA.

26

27

28 Siatema biótico

Todos los frentes de trabajo deberán disponer de recipientes para los diferentes tipos deresiduos (basuras, chatarra, desechos orgánicos, etc.) que deberán ser periódicamentellevados a los sitios de disposición final acordados con la SA.El Contratista mantendrá permanente vigilancia para advertir la ocurrencia de procesoserosivos acelerados o inusitados en las orillas y pondrá en práctica inmediata las reco-mendaciones de la SA.Está prohibida la realización del corte en cajón (box-cut) o cualquier acción de dragado quefavorezca los derrumbamientos de orillas.

29

30

31 Sistema antrópico

Están prohibidas para el personal de la obra la cacería, captura de animales, recolección dehuevos, crías, mascotas o la utilización de artes ilegales de pesca.Esta prohíbido el empleo de agroquímicos para rocería o apertura de terrenos, control deplagas, etc.Se prohíbe al personal del Contratista comprar, vender y/o recibir en calidad de regaloejemplares de la fauna local.

Recursos

32

33

34

La selección de rutas para el tendido de la tubería de descarga y la ubicación de sitios dedisposición de sedimentos debe evitar en lo posible, áreas de cultivos,de conservación,bosques establecidos, viviendas, caminos y otra infraestructura.La adecuación de áreas para obras en islas o tierra firme debe limitarse a remover lavegetación estrictamente necesaria con el objeto de reducir pérdidas en recursos uorganismos.Las áreas de vertimiento en las islas debe tener un tratamiento paisajístico final acorde conlas caracterís-ticas circundantes como pendiente del terreno y vegetación.

35

Tabla 31. Normas de manejo ambiental (continuación)Nº

36

El contratista está obligado a recoger los escombros y materiales de desecho una vezterminadas las obras y desmantelados los campamentos o sitios de trabajo. Igualmente, estáobligado a restaurar éstas áreas bajo la supervisión de la SA.

NormaEn caso de encontrarse restos arqueológicos en algún sitio de las obras, deberá suspendersede inmediato la actividad y reportar el hecho a la SA para que decida sobre el rescatearqueológico respectivo.

37 Salud y seguridad laboral

38

39

En los casos donde sea posible suministrar los materiales de dragado a las comunidades sedeberá consultar y solicitar aprobación de la SA.

El Contratista deberá implementar recomendaciones de salud ocupacional, seguridadindustrial e higiene laboral contempladas en su Reglamento Interno de Trabajo o aquellasincluidas en la normatividad laboral colombiana.El Contratista deberá dotar e instruir a sus trabajadores sobre el uso obligatorio deaditamentos de seguridad tales como cascos, gafas, botas, overoles, tapaoidos, guantes,chalecos reflectores y salvavidas, etc.

40

41

El Contratista deberá disponer de un plan de acción inmediata para la atención deaccidentes del personal o terceros que sean afectados por las actividades u obras delproyecto.El empleo de menores de edad deberá ajustarse a las disposiciones legales laboralesvigentes.

42

43

El Contratista verificará el estado de salud de sus trabajadores mediante exámenes médicosde ingreso y control periódico.El Contratista deberá suministrar la atención médica al personal permanente y temporalcontratado para las obras.

44

45

46 Relaciones con la comunidad

El Contratista deberá adquirir una póliza de seguro de vida que ampare todo su personalpermanente, temporal u ocasional.Como señal preventiva de restricción del tráfico nocturno, además de la pinturaanticorrosiva señalada en las especificaciones técnicas del proyecto, se usará pinturareflectiva en los elementos metálicos.El porte y uso de armas está prohibido dentro de las áreas de trabajo y por parte del personaldel proyecto, a excepción del cuerpo de vigilancia autorizado para ello.

47

48

49

50

La mano de obra no calificada necesaria para la realización de las obras del proyecto deberáser preferiblemente contratada con personas de la localidad, a quienes se debe dar suficienteinformación sobre las tareas necesarias.El Contratista mantendrá tener canales de comunicación activos y abiertos con lacomunidad a través de la SA.El Contratista deberá advertir a todo su personal que se abstenga de informar o comentar alas comunidades sobre el desarrollo de las obras. El único vocero autorizado para éstepropósito es la SA y toda información deberá ser canalizada a través de ella.Antes de la desmovilización, se requiere el visto bueno de la SA con el objeto de asegurarque no se presenten problemas con las comunidades por parte del Contratista y sustrabajadores.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

oferta ambientaldel sistema

canal del dique

oferta ambiental-sistema dique 43

En el capítulo contexto regional, p. 8,se mencionaron varios áreas y activi-dades muy vinculadas al Dique (vertabla 28.) Esta innegable importanciaregional del canal se ve disminuida porlas avenidas periódicas y por su bajacalidad. A continuación se hace unabreve descripción de esta proble-mática(figura 27.,p. 44)

Navegación y actividad portuaria

La bahía de Cartagena posee una zo-naindustrial y portuaria en Mamonal y ElBosque, con un total de 53 mue-lles; lamayoría de ellos tienen ade-máscarácter fluvial. Actualmente elvolumen movilizado por el canal es de1,4 millones de Tm/año, el 72%corresponden a hidrocarburos.

En las zonas de atraque, maniobra ycanales de acceso se ejecutan draga-dosperiódicos para remover el sedi-mentodepositado por el penacho de turbidezoriginado en el Dique. Adicio-nalmente, existen otros 10 km de líneade costa para futuro desarrollo portua-rio que verían mejoradas sus posibili-dades si se redujera el sedimento queingresa a la bahía.

Acueductos

En la actualidad cerca de un millón dehabitantes de Cartagena y 21 poblacio-nes más utilizan las aguas del Dique enacueductos regionales y locales. Por o-tra parte, el futuro desarrollo urbanísti-co y turístico de la Zona Norte de Car-tagena (150 mil habitantes) y de la islade Barú también se surtiría del canal.

El canal también surte, vía el acueductode Cartagena, a la zona industrial deMamonal y los zoocriaderos (babillas,iguanas, boas, etc.) localizados a lolargo de las conducciones de Gambo-tey Dolores.

En todos estos acueductos, los desare-nadores representan una fracción im-portante de los presupuestos de cons-trucción y operación.

(ACUANAL, 1993), se ha desarro-llado en 5 áreas de la zona estuarinadel del Dique: islas del Covado y deBarú, Canal del Dique, bahía de Car-tagena y Bocacerrada. El desarrollode la larva de camarón necesita aguacon salinidades inferiores a la mari-na, suministrada por el Dique.Obviamente estas aguas debencontener mínimas concentracionesde sedimentos en suspensión parapermitir la operación.

Humedales

Existen 10 sistemas cenagosos con25 mil ha de inundación permanente,que al-canzan 60 mil ha en aguasaltas. El ciclo de niveles del Dique(figura 22., p.25) y los depósitos desedimentos juegan un papeldeterminante para su productividadbiológica, reflejada en la economíaregio-nal, como soporte para la pescaartesanal, los cultivos transitorios en

Tabla 28. Actividades en áreas vinculadas al canal del Dique A c t i v i d a d e s

A r e a s

bahía de Cartagena

Nav

egac

ión

may

or

0

Nav

egac

ión

men

or

0

Nav

egac

ión

turí

stic

a

0

Act

ivid

adpo

rtua

ria

-

Aba

stec

iem

ient

oa g

ua p

otab

le

Rie

go

Agr

icul

tura

Gan

ader

ía

Indu

stri

al

Acu

icul

tura

Zoo

cría

Pes

ca

-?

Cac

ería

Leñ

ateo

Agr

icul

tura

trad

icio

nal

For

mac

ión

dete

rren

osR

ecre

ació

npr

imar

ia

-

Rec

reac

ión

secu

ndar

ia

-

Pai

saji

smo

-bahía de Barbacoasárea urbana de Cartagenaisla de Tierra Bombaisla de Barú

0 0 -+/---

+/-

+/-

-?

00

00

- - -

parque Corales del Rosarioislas del Rosarioisla del Covadozonas de manglares

0

-cuenca drenaje del canalcauce del canalbocas del canalriberas del canal

+-

00

-- -

+-

+/-

+/-

+ +

- - +/-

-?

+00

0+

+/-

+

0

0

-? 0

+

-?0

+/-

--

vegas del canalcaños de ciénagasciénagas y playones

-

0 = Actividad presente, efecto del canal indiferente+ = Actividad afectada positivamente por el canal

- -

+ +

– = Actividad afectada negativamente por el canal? = Efecto asociado sin verificación adecuada

+/-+/-

0

++

+ +--

Distritos de riego

El HIMAT opera el Distrito de Riegode Repelón (Atlántico), con 3.800 hapara producción de arroz, sorgo, mi-llo, maíz, etc. El distrito se surte conaguas del Dique, vía la represa de ElGuájaro, a través de una compuertalocalizada en el km 27 del canal; lossedimentos que ingresan obstruyen labocatoma e incrementan sus costos deoperación.

Por otra parte, el HIMAT estudia lafactibilidad de construir otro distritode riego de 4.500 ha en el municipiode San Estanislao, en donde deberánconstruirse estructuras para reten-ciónde sedimentos.

Acuicultura

La industria camaronera, con unaproducción de 5 Tm/ha año que pro-porciona al país divisas cercanas a los17 millones de dólares anuales

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 oferta ambiental-sistema dique 44

los playones y como estructurasreguladoras de cauda-les, trampas denutrientes y sedimentos.

Sin embargo, la alta carga de sedimentosdel Dique bloquea los caños de conexióncon el canal, reduce la profundidad de lasciénagas y el área de playones; por otraparte, induce a los lugareños a taponarloscompletamente para desecar las ciénagas,acelera un proceso que en forma naturaltomaría siglos, y crea conflictos socialesen detrimento del pescador. En la ciéna-ga de Los Negros (Calamar) los pescado-res llevan más de 20 años de lucha pararescatar un humedal de 2.000 ha sin con-seguir una respuesta decidida del Estado.

El pescador artesanal no encuentra unaentidad estatal que tenga dentro de susfunciones el mantenimiento de los cañosde conexión a los sistemas de humedales.Los gremios de pescadores, por su preca-rio poder económico no consiguen una a-decuada representatividad a nivel políti-co para conseguir soluciones de fondo.

Turismo

El turismo, de indudable importancia pa-ra la economía local y regional, encuen-tra un gran potencial para desarrollar7.500 ha en la isla de Barú, 2.000 en Tie-rrabomba, y otras 250 en el sector de Bo-cagrande. Las expectativas se han vistoreprimidas porque el penacho de sedi-mentos, en Barbacoas y en la bahía deCartagena desestimula su utilización parauso recreativo primario y secundario.

Areas de interés ecológico y cultural

Dentro de la zona estuarina asociada alCanal del Dique se encuentran los man-glares del delta y de las bahías de Carta-gena y Barbacoas. Estos además de suimportancia como zona de desarrollo lar-val de muchas especies de peces e inver-tebrados acuáticos, aloja vertebrados te-rrestres (iguanas, aves acuáticas) y sonfuente de madera y leña. Los sustratosgenerados por la sedimentación soncolonizados por Rhizophora mangle, sinembargo la turbidez en los esteros limita

Interés turístico (ha) Barú 7.500 Tierrabomba 2.000 Bocagrande 250 Total 9,750

Turbaco

caño Leq

uerica

Pasacaballos

Canal del D

iq

Gambote

Malagana

ciénaga Quintanilla

Evitar

Higueretal

Santa LucíaSuan

Calamar

Departamento de Bolívar

San Cristobal

Canal del Diq

0 2 4 6 8 km

Bahía

de

Bar

bac

Cartagena

Manares

Arenal

Arjona

Mar

Car

ibe

Bah

ía de C

arta

gena

Santa Anaisla de Barú

caño

Matu

nilla

isla de B

arú

Soplaviento

LasPiedrasTurbana

Gamero

RochaPuerto Badel

Santa Rosa Villa Nueva

Futuro distrito de riegode San Estanislao

distrito de riegode Repelón

Repelón

Santa Cruz

Santa Catalina

Santa Cruz

BayuncaPontezuela

Futuro desarrolloZona Norte

Sincerín

Santa AnaArarca

Manatí

Campo de la Cruz

Camaroneras 1300 ha

Interés ambiental Parque corales del Rosario

Corales Islas del Rosario Parque Nacional Natural

Zona Industrial y Porturia Muelles 53 10 km de borde portuario

Distritos de riego (ha) Repelón 3.800 San Estanislao 4.500

Humedales - ciénagas 25.000 ha permanentes 60.000 ha en aguas altas

Humedales- Pantanos 25.000 ha

Servicio de acueducto (habs) Cartagena + 21 poblaciones 900.000 Futuro desarrollo Zona Norte 150.0000

Canal del Dique Vías carreteables

Casco urbanosin acueducto del Dique

ío M

agda

lena

Figura 27. Medios naturales y culturales asociados al Canal del Dique

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 oferta ambiental-sistema dique 45

Foto aspecto de islas del Rosario Diapositiva de San Cristobal, canal del Dique

la función de área de cría del manglar.

En el Parque Nacional Natural Coralesdel Rosario, sobre el archipiélago y susfondos coralinos se ha detectado un dete-rioro progresivo de los corales, atribuídopor investigaciones de varias entidades(Museo del Mar, CIOH) al sedimento ensuspensión del Dique, transportado porlas corrientes desde la bahía de Barba-coas, Bocacerrada y, eventualmente,desde Bocachica, ver figura 23.,p. 26. Elsistema coralino sostiene la riqueza bió-logica y la productividad pesquera de lazona, además evita la erosión de las islasal reducir la energía del oleaje.

Finalmente, en proximidades del Dique,sobre la planicie de Monsú y alrededoresde Puerto Badel, Mahates y Repelón,Reichel-Dolmatoff, 1985 y Legros, 1992,reportan yacimientos arqueológi-cos delos primeros pobladores de la cos-taCaribe y primeros alfareros conocidosdel continente (s. XXXVIII–XXX a. C.,).En la actualidad se adelantan inves-tigaciones tendientes a establecer elproceso de transformación socioeconó-mica acaecido por el cambio de noma-dismo a sedentariedad, asociado tam-bién al desarrollo de la agricultura., de lacual los artefactos cerámicos son el prin-cipal testimonio (Legros, op. cit.).

Foto aérea oblicua desembocadura Canal delDique

Sedimentación Bahía de Barbacoas

Remolcador canal del Dique

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

demanda ambientaldel sistema

canal del dique

demanda–sistema dique

• La irreversibilidad se ha conside-rado en términos de la permanenciade la causa.

• La valoración de la magnitud yde la extensión espacial es un reflejode la situación actual porque sonproblemas avanzados, y estásesgada por el conocimiento quetiene el equipo de trabajo de lasituación actual.

46

En este capítulo se establecen lasactividades o procesos que se desa-rrollan a partir de la operabilidad delCanal del Dique como infraestruc-tura para la navegación fluvial, yque ejercen efectos sobre los ecosis-temas asociados, interfieren con losaprovechamientos actuales y limitanlos usos potenciales.

La metodología es similar a la utili-zada para la evaluación de las impli-caciones del proyecto de dragado,con las siguientes modificaciones:

Se definieron 4 procesos:• carga de sedimentos en el canal,• acumulación de material dedragado en las bahías, • floculación de sedimentos ensuspensión y• cambios en la salinidad de la zonaestuarina.

Se desagregó el ambiente natural-cultural en 28 elementos descritosen la tabla 30. En la matriz de iden-tificación de efectos se detectaron78 interacciones sobre un total de112 posibles (70%).Cabe destacarque el 90% de las interaccionesestán relacionadas con los sedi-mentos del canal. Ver tabla 31.

Para la función de deterioro seutilizaron los mismos atributos yfactores de ponderación de análisisdel proyecto de dragado, y se ajus-taron las escalas de velocidad y du-ración. Ver tabla 29. La expresiónmatemática de la función es similara la utilizada para el proyecto dedragados.

En el proceso de cálculo de lafunción de deterioro se establecieronalgunos aspectos relevantes:

• La mayoría de los efectos sonciertos (probabilidad), permanentes(duración), lentos (velocidad) eirreversibles (reversibilidad).

Tabla 29. Función de deterioro: atributosAtributo: ponderación

(P) Probabilidad: 0,08

Escala y CalificaciónBajaMediaAlta Muy alta

1234

(D) Duración: 0,12

(V) Velocidad: 0,05

(RV) Reversibilidad:0,20(RC) Recuperabilidad:0,10

Muy corta-díasCorta-mesesLarga-añosMuy larga-lustrosMuy lenta-añosLenta-mesesRápida-díasMuy rápida-horas

12341234

ReversibleIrreversibleRecuperableIrrecuperable

1414

(M) Magnitud: 0,20

(EE) Extensiónespacial: 0,10

(B) Carácter benéfico:0,15

BajaModeradaAlta Muy altaMuy local <500 mLocal 500-1000 mExtensiva 1,5-10kmRegional > 10 km

12341234

NuloBajoMedioAlto Muy alto

0-1-2-3-4

Tabla 30. Descripción de alteraciones factibles de los elementos ambientales

Sistema

Abiótico

Componente

Agua

ElementoInertes

AlteraciónPresencia permanente o aumentos recurrentes de sedi-mentos en suspensión en canal, ciénagas, áreas estuarinasy marinas por hidráulica fluvial natural o dragados

Bio-degradablesTóxicos

Dinámicafluvial

Dinámicaestuarina

Aporte recurrentes de carbono orgánico disuelto ymacrófitas a zonas estuarinas y marinasIncorporación a ciénagas, áreas estuarinas y marinas desubstancias tóxicas presentes en agua/sedimentos delcanalModificaciones en comportamiento hidráulico natural decauce por pérdida de regulación ejercida por sistema deciénagas del DiqueCambios en sistema de corrientes de estuario por cam-bios morfológicos originados por descarga de sedimen-tos, avance del delta o vertido de materiales de dragado

Tabla 30. Descripción de alteraciones factibles de los elementos ambientales

Suelos yfondos

Contami-nación

Introducción de substancias que alteran las característicasfisico-químicas, por descarga de sedimentos, avance deldelta o vertido de materiales de dragado

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93 demanda–sistema dique 47

Tabla 31. Identificación de efectos del sistema Canal del Dique

E lemento

Act iv idad/proceso

Iner

tes

Bio

de g

rada

bles

Tóx

icos

Din

ámic

a fl

uvia

l

Din

ámic

aes

tuar

ina

Con

tam

i nac

ión

Mor

folo

gía

Cié

naga

s

Pla

yone

s

Faj

a lit

oral

Bah

ías

Cor

ales

Man

glar

es

Rec

urso

man

glar

Agu

a

Suel

o

Pes

ca c

onti

nent

al

Pes

ca m

arin

a

Tur

ísti

cos

pais

ajís

tico

s

Vía

s ac

uáti

cas

Est

ruct

uras

de

cont

rol

Zon

a po

rtua

ria

Acu

educ

to

Ocu

paci

ónte

rren

os

Mov

ilida

d

Gen

erac

ión

expe

ctat

ivas

Arr

aigo

Inte

rrel

ació

nso

cial

∑ E

fect

os

Transporte de sedimentos

Acumulación material dragado

Precipitación materiales suspensión

Cambios en la salinidad

••

••

• •

••

••

••

••

••

• ••••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

• ••••

••

••

• •

• •

• ••

• •

••

••

• •

••

••

• •

27

20

22

7

∑ efectos 3 3 3 1 4 2 3 1 1 4 4 4 4 4 3 1 1 4 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 76

Tabla 30. Descripción de alteraciones factibles de los elementos ambientales Pesca dulce-acuícola

Pesca marina

Turísticos ypaisajísticos

Reducción de potencial ictiológico económico por modi-ficación de habitats, procesos alimenticios, rutas demigración, capacidad reproductiva, etc.Alteraciones en el potencial ictiológico económico porcontaminación del agua, modificación de hábitats, etc.Alteración o reducción de potencial por presencia desedimentos en zona estuarina, coralina e insular

Infra-estructura

Vías acuáticas

Estructuras decontrolZonaportuariaAcueductos

Estructura

Ocupación deterrenos

MovilidadSuper-estructura

GeneracióndeexpectativasArraigo

Deterioro por colmatación de caños, zonas estuarinas

Colmatación de caños y deterioro de mecanismos encompuertas y en espolones de la desembocaduraColmatación de áreas de maniobra, embarcaderos ycanales de accesoRestricciones y sobrecostos en captaciones y tratamientode agua para consumo humanoCambio de patrones de uso de playones y de posesión enorillas del canal o estuario por alteración de régimen deinundaciones debida a colmatación natural o inducida decaños de conexiónCambios en rutas de movilización por deterioro de víasExpectativas de apropiación y/o adquisición de terrenosdesecados en playones de las ciénagas

Pérdida del atractivo del modo de vida de los pescadorespor desecación de las ciénagas y por reducción derecurso pesca en zonas estuarinas

Interrelaciónsocial

Generación de conflictos por desacuerdos en el uso delos terrenos desecados en las ciénagas

Tabla 30. Descripción de alteraciones factibles de los elementos ambientales

Sistema Componente Elemento

Morfología

Biótico HábitatsCiénagas

Playones

Faja litoral

Bahías

AlteraciónCambios en niveles, áreas, pendientes, perímetrostopografía o batimetría por descarga de sedimentos,avance del delta o vertido de materiales de dragadoReducción productividad biológica por modificación delos ciclos de sequía inundación y restricción deconexionesReducción productividad biológica por modificación delos ciclos de sequía inundación y restricción deconexionesCambio en las relaciones energéticas por vertido dedragados o por el avance natural del deltaCambios en composición (flora/fauna) y dinámica (circu-lación/ciclos de nutrientes, O2…) por contaminación,disminución de salinidad, transparencia y estructura defondos

Antrópico

Corales

Manglares

RecursosManglar

Suelo

Agua

Deterioro y muerte de corales causada por turbidez,sedimentación, cambios en salinidad, temperatura…Deterioro, pérdida o cambios sucesionales de manglaresy organismos asociados por vertido de materiales de dra-gado o por colmatación vía aporte de sedimentos fluvia-les y disminución de salinidadAfectación como recurso para leña, madera, cacería,pesca, etc.Reducción, limitación o pérdida de la capacidad produc-tiva de los suelos de playones por desecación de las cié-nagas al colmatarse los caños de conexión con el canalAlteración o pérdida de oferta, calidad, posibilidades deuso múltiple y tratamiento. Sobrecostos en actividades deuso (riego, acuicultura, zoocría…)

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

balance oferta-demanda del sistema

canal del dique

balance sistema dique

que estos 4 atributos por si solos co-locan los efectos asociados en elrango de moderados (1,41 a 2,40).Esto implica una alta tendencia a laseveridad aún con calificacionesmoderadas de los restantes atributos(recuperabilidad, magnitud, exten-sión espacial o carácter benéfico).

5. El transporte y la dinámica desedimentos y la precipitación en lasinterfases mar–canal y canal–ciéna-gas, generan múltiples efectos. Acontinuación se destacan los másimportantes.

• Los corales de la bahía de Carta-gena y sus zonas proximales, hoyin-fluenciadas por el sistemaestuarino, y muy posiblemente losdel Parque Nacional Natural Coralesdel Rosa-rio, como consecuencia delos sedi-mentos transportados por lacorrien-te y que se precipitan sobrelas zo-nas coralinas del estuario ypor las reducciones de salinidad.

• La dinámica estuarina, por la alte-ración morfológica y cambios en elsistema de circulación que genera el

48

canal con sus aportes líquidos ysólidos.

• Los ecosistemas de las bahías y lapesca marina como consecuencia delos cambios en salinidad, la bajaproductividad de los fondoslimosos, la reducción de laluminosidad, pérdida de volumen yespejo de agua en la bahía, etc.Estos efectos aunados a lacontaminación por vertimientos deaguas servidas urbanas e industrialesde Cartagena, están desplazando laflora y fauna originales.

• El agua como recurso, debido alsobrecosto de construcción y ope-ración de desarenadores y otrasestructuras de captación y trata-miento para diversos usos (acue-ducto, industria, riego, acuicultura )por las altas concentraciones desólidos suspendidos en el canal.

• La navegación menor (embarca-ciones < 100 Tm o de uso recrea-cional) en los caños Matunilla yLequerica y la navegación con cha-lupas, canoas y otras embarcacionespequeñas de uso familiar

Evaluación de efectos

De las 76 interacciones establecidasen la tabla 31., p. 47, el proceso detransporte de sedimentos del Canaldel Dique presentó efectos en 27 delos 28 elementos considerados. Eltransporte de sedimentos incide con27 efectos, la acumulación demateriales de dragado con 20, laprecipitación de sedimentos ensuspensión en el estuario con 22 ylos cambios en la salinidad con 7. Elsistema mas afectado es el antrópicocon 39 interacciones, seguido delabiótico con 19 y del biótico con 18.

Análisis de la función de deterioro

La jerarquización de los efectos sellevó a cabo con la misma metodo-logía empleada para la evaluacióndel proyecto de dragado (tabla 25.p., 36); en la tabla 32. se presenta lacalificación de los efectos por siste-ma y en la tabla 33. por proceso.

Los resultados permiten establecer:

1. La existencia del Canal del Diquey su mantenimiento como vía paranavegación fluvial están causandoefectos severos (60,53% del total deefectos) en el ecosistema continentaly estuarino asociado, la mayoría deellos en el sistema antrópico.

2. El transporte de sedimentos afecta27 de los 28 elementos del ambientey causa el mayor número de efectosseveros.

3. Más de la mitad de los efectoscausados por la acumulación de losmateriales de dragado en el delta ypor la precipitación de sedimentosen suspensión, tienen el carácter desevero.

4. La mayoría de los efectos sonciertos, permanentes, lentos e irre-versibles. Al aplicar las califica-ciones correspondientes se observa

Tabla 32. Jerarquización de efectos por sistemaCategoría Abiótico

NºLeve Moderado

26

SeveroTotal

1119

% Biótico

Nº %Antrópico

Nº2,67,9

07

14,525,0

1118

0,09,2

015

14,523,7

2439

% Total

Nº %0,0

19,72

2831,651,3

4676

2,636,860,5100

Tabla 33. Jerarquización de efectos por procesosProcesos Leves

Nº %Moderados

Nº % Severos

Nº % Total

Nº %Transporte de sedimentosAcumulación de material de dragadoPrecipitación de sedimentos en suspensiónCambios en salinidad

11

1,31,3

00

0,00,0

512

6,615,8

92

11,82,6

217

27,69,2

135

17,16,6

2720

35,526,3

227

28,99,2

Total 2 2,63 28 36,8 46 60,5 76 100

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

campesino para transporte y pescaartesanal en los caños y ciénagas, seven afecta-das por la colmatación delas vías acuáticas.

• La formación de terrenos no inun-dables en los playones (por deseca-ción de ciénagas) y en las fajas lito-rales del estuario (por avance deldelta) generan conflictos entre la po-blación campesina por su ocupacióny tenencia. En las ciénagas se gene-ran además conflicos entre agricul-tores y pescadores.

• El Dique induce la incorporaciónde metales pesados (Hg y Cr) a lasciénagas y a la zona estuarina. Exis-te incertidumbre sobre el efecto del

balance sistema dique 49

proceso acumulativo en los sedi-mentos y su posible paso a lascadenas tróficas.

• La dinámica fluvial del sistema sealtera por las modificaciones en elcomportamiento hidráulico naturalde la corriente, causadas por la pér-dida de la regulación que ejercen lasciénagas al desecarse.

• Probablemente el efecto más im-portante, en términos económicos ysociales, es la reducción del poten-cial turístico por deterioro de losvalores escénicos y paisajísticos delas islas de Barú y Tierrabomba y elsector de Bocagrande.

Tabla 34. Evaluación de efectos del sistema Canal del Dique

Elemento

Act iv idad/procesoTransporte de sedimentos

Iner

tes

3,10

Bio

de g

rada

bles

1,15

Tóx

icos

2,45

Din

ámic

a fl

uvia

l

2,67

Din

ámic

aes

tuar

ina

2,95

Con

tam

i nac

ión

1,49

Mor

folo

gía

2,65

Cié

naga

s

3,05

Pla

yone

s

2,45

Faj

a lit

oral

2,60

Bah

ías

3,05

Cor

ales

3,05

Man

glar

es

2,40

Rec

urso

man

glar

2,40

Agu

a

2,80

Suel

o

2,75

Pes

ca c

onti

nent

al

2,85

Pes

ca m

arin

a

2,45

Tur

ísti

cos

pais

ajís

tico

s

2,75

Vía

s ac

uáti

cas

2,75

Est

ruct

uras

de

cont

rol

2,70

Zon

a po

rtua

ria

Acu

educ

to

2,75

Ocu

paci

ónte

rren

os

2,85

Mov

ilida

d

2,75

Gen

erac

ión

expe

ctat

ivas

2,35

Arr

aigo

2,25

Inte

rrel

ació

nso

cial

2,55

∑ E

fect

os

66,9

Acumulación material dragado

Precipitación materiales suspensiónCambios en la salinidad∑ efectos

2,02

2,95

1,49

1,95

8,1 4,6

2,55

2,55

7,6 2,7

2,15

2,75

1,19

3,4011,3 2,7

2,15

2,85

7,7 3,1

1,75

2,05

2,52,458,9

2,25

3,05

2,95

3,253,0511,4

3,2512,5

2,40

2,25

2,40

2,251,758,8

1,758,8

2,70

2,65

8,2 2,8

2,20

2,75

2,93,0510,5

2,15

2,63

2,55

2,65

7,5 8,0

2,63 2,45

5,3 2,5

2,23

2,75

2,65

5,0 8,3

2,05

2,05

2,45

2,35

6,9 7,2

2,05

2,05

2,55

2,15

6,4 7,3

42,7

52,218,7

Tabla 35. Jerarquización de efectos del sistema Canal del DiqueTransporte de sedimentos

Acumulación material dragado

Precipitación materiales suspensión

Cambios en la salinidad

Efecto severo (> 2,41) Efecto moderado (1,41-2,40) Efecto leve (< 1,40) Interacción no prevista

• El deterioro de muelles, diques yembarcaderos, colmatación de atra-caderos, área de maniobras y cana-les de acceso en la zona portuaria,incluyendo la zona industrial deMamonal.

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

manejo ambiental:sistema canal

del dique

manejo ambiental-sistema dique 50

problemática planteada y a la ejecu-ción y operación de las obras y almanejo del área de influencia.

Etapa de prefactibilidad

El PMI destaca la etapa deprefactibi-lidad para que el MOPTacometa con carácter prioritario elestudio prelimi-nar de calidadambiental, dirigido a establecer, deun lado la viabilidad técnica,ambiental, económica y finan-cierade controlar los sedimentos,manteniendo la navegabilidad, y delotro, a determinar los beneficios ybeneficiarios por dicho control y las

Las recomendaciones siguientes tie-nen como base la relativa imprecisiónen la evaluación de las interaccionesentre los procesos actuantes en el sis-tema del Canal del Dique y los ele-mentos ambientales afectados. La in-formación secundaria es escasa y des-actualizada y se refiere a escenariospuntuales en el tiempo y en el espaciode los diferentes ecosistemas presen-tes, a excepción de la obtenida con lamonitoría del MOPT a través de laUEF-BEX (véase el proyecto, p. 10).

Los beneficios, si bien amplios comose ha enfatizado en este estudio, sólose contabilizan desde el punto de vistade navegación. No hay conciencia anivel nacional de los perjuicios quecausa en la región el mantenimientodel canal únicamente para el transpor-te fluvial. Allí se considera que la na-vegación es subsidiada a costa delbienestar ecológico y de las econo-mías públicas y privadas regionales,sin tener en cuenta que éstas últimas,en gran medida, son materializadaspor la existencia del canal.

No existen datos básicos adecuada-mente compilados ni se han ensayadometodologías aplicables a tal evalua-ción económica. Hay aspectos en elimpacto ambiental que se pueden con-tabilizar en la forma tradicional (so-brecostos en acueductos, pérdidas enagricultura, etc.); pero muchos otrosrequieren evaluaciones económicasheterodoxas y precisan el diseño de unprocedimiento aplicable al sistema.

La evidencia manifiesta del efecto delos sedimentos sobre la mayoría de lasactividades que se desarrollan en elárea de influencia del Dique, haceprioritaria la evaluación de la viabi-lidad de reducir los sedimentos delcanal, mediante un estudio corto,basado en información existente.

Este estudio corresponde a un proyec-to de Calidad Ambiental, analizado

Desarrollo institucional

• Estructuración orgánica y operativa de la entidad de manejo• Preparación términos de referencia para concurso de méritos

y pliegos de licitación

1,5 años

0,5 años

0,5 años

2,0 años

Permanent

Fig 28. Plan de manejo integral

Ambiental• Estudios básicos

complemen-tarios ydetallados

• Impacto ambiental• Plan de manejo• Economía ambiental• Ordenamiento territorial

Técnica• Estudios hidrosedimentológi-

cos complementarios• Estudios hidráulicos• Análisis de alternativas• Selección de alternativa para

diseño

Institucional• Análisis del sector ambiental• Formulación de políticas de

manejo• Diseño de plan de manejo

institucional

Diseños técnicos

• Dimensionamiento de obras• Especificaciones técnicas• Cantidades de obra• Precios unitarios• Planos de licitación

Ejecución de obras

• Licitaciones, contratos y convenios• Ejecución, interventoría y supervisión ambiental• Implementación de medidas y políticas de manejo ambiental

Gestión de plan de manejo integral

• Administrativa• Operativa• Financiera• Seguimiento y monitoría

0,5 años

Fact

ibili

dad

Org

aniz

ació

nD

iseñ

osE

jecu

ción

Ope

raci

ón

dentro del marco conceptual del Ban-co de Proyectos de Inversión Nacio-nal (BPIN) del DNP. Deberá definirmejor las investigaciones y estudiosdetallados sugeridos más adelantepara identificar la solución técnica,ambiental, económica, financiera einstitucional más conveniente.

Plan de Manejo Integral (PMI)

Se recomienda la elaboración y eje-cución de un Plan de Manejo Integral(figura 28.), orientado a la realiza-ción de los estudios de prefactibili-dad, factibilidad, organización ins-titucional y diseñode soluciones a la

Estudio preliminar de calidad ambiental(ver detalles en p. 51)

Pref

actib

ilida

d

no

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

entidades responsables. A continua-ción se presentan sus términos de refe-rencia.1. Objetivo Realizar un estudio de calidadambiental para evaluar, con base en informa-ción existente, los efectos de la vía navegableCanal del Dique en su área de influencia.

2. Alcances • Identificar y caracterizar las áreas vinculadascon el Dique y sus usos actuales y potenciales.• Cuantificar y evaluar los efectos positivos ynegativos del canal del Dique, en particular loscausados por su carga de sedimentos y estable-cer la relación entre la reducción de los efectosnegativos y la variación de costos por dichosefectos. • Establecer la relación entre el grado de re-ducción de sedimentos en el canal y los efec-tos resultantes en las áreas afectadas.• Plantear a nivel de prefactibilidad solucionespara controlar los sedimentos y sus costos ydeducir la relación costo–efectividad.• Deducir el orden de elegibilidad de las solu-ciones analizadas en función de su relacióncosto–beneficio.• Recomendar las acciones a seguir en el dise-ño y aplicación de la solución más favorable,estimar los costos correspondientes e identifi-car fuentes de recursos y los aportantes deacuerdo con los beneficios a recibir.3. Plazo y costo Se estima un tiempo pararealizar los estudios de 6 meses y un costo de$100.000.000.

Etapa de factibilidad

Son evaluaciones complementariasdetalladas de los aspectos ambienta-les, técnicos e institucionales logra-dos en la etapa anterior. Su objetivo esmejorar el nivel y estado de la in-formación básica del ambiente me-diante el acopio de información actua-lizada1, implementar metodologías deanálisis económico ambiental2; for-mular políticas de manejo y ordena-miento territorial del área de influen-cia; evaluar, a la luz de los resultadosde estas investigaciones, las alterna-tivas de control de sedimentos y pre-diseñar la alternativa seleccionada ypor último, diseñar la estructura orgá-nica para el manejo institucional de lasetapas subsiguientes del PMI.

manejo ambiental-sistema dique

Cabe anotar que desde la etapa defactibilidad en adelante se puede mo-dificar este esquema como resultadodel estudio de calidad ambiental(prefactibilidad).

51

Etapa de organización

En esta etapa deberá crearse la enti-dad encargada del manejo del área deinfluencia del Dique. Su gestióncomienza con la contratación de losdiseños de obras de control y de im-plementación del plan de ordena-miento territorial.

Para las demás etapas –diseño, ejecu-ción y operación– se deberá proce-deren la forma tradicional de otrosproyectos de desarrollo; sus fases seindican en la figura 28., p. 50.

Tabla 35. Estudios recomendados etapa de factibilidadTema

Efectos sobre co-rales de islas delRosario

Información disponible• Turbidez/corrientes. CIOH• Mortalidad de corales. INDERENA/Museo delMar/ONGs• Aforos líquidos, sólidos, batimetrías del canal.HIMAT/UEF-BEX

Información requerida• Análisis actualizado de dinámica desedimen-tos del estuario• Estado actual de los corales• Análisis actualizado hidrosedimentológicodel canal

Recursos requeridos1. Imágenes SPOT de 1 ciclo hidrológico (12meses). 2. Imágenes de satélite y datos de campo3. Aforos líquidos y sólidos (7 estaciones x 12meses)

Efectos sobremanglarDesecación deciénagas

Disminución depesca continentaly marinaTóxicos/contami-nación

• Estudios sectoriales de manglares. INDERENA• Estudios sobre manglares de Barú.ONGs• Area/capacidad de ciénagas. MOPT (LEH)• Aforos líquidos, sólidos, batimetrías del canal.HIMAT/UEF-BEX

• Estado/evolución de manglar en sistemaestuarin• Actualización curvas área/capacidad deciénagas y dinámica con el canal• Análisis de productividad de playones

• Informes pesca artesanal.INPA• Organización cultural/gremial de pescadoresartesanales. SENA• Contaminación por metales pesados ehidrocarburos. INPA/INDERENA

• Evaluación de recurso pesquero (evolución,producción, rentabilidad), organización socialy comercial de pescadores.• Concentraciones actuales Hg/Cu/Pb/Cr …• Bioensayos en tejidos grasos y macerados

4. Serie diacrónica aerofotos canal y estuario5. Verificación de campo de aerofotos• Nº 3 y 46. Batimetrías de ciénagas/caños de conexión7. Evaluación de biota en campo8. Datos de captura y esfuerzo9. Producción histórica (especie y región)10. Análisis socioeconómico/mercadeo11. Ensayos de laboratorio en aguas/sedimentos(7 estaciones x 4 campañas)

Arqueologíazona de Monsú

• Documentación hallazgos. IFEA/ICAN • Prospección/datación conchales actuales enpaleocosta zona del Dique

12. Sondeos/análisis especializados delaboratorio

Efectos en producción/operación del canal

Efectos en calidadambiental

Sistema antrópico Sistema abiótico Sistema biótico

Recursos: manglar/agua/suelo/pesca/paisaje…

Infraestructura: puertos/vías/acueductos…

Estructura: movilidad/ tenencia tierra

Superestructura: arraigoexpectativas/conflictos

Agua: calidad/dinámicafluvial/estuarina

Suelos: Calidad/morfo-logía

Hábitats: ciénagas/cora-les/bahías/manglares…

Turismo/paisajismo ¿Cambios en operación/producción medibles?

Efectos en entornoEfectos en salud

humanaCosto de

oportunidad

Costos de servicios

¿Confiabilidad enprecios del mercado?

Costo–efectividad demedida preventiva Enfermedades Muerte

Costo desubstitución

Valoracióncontingencia Gastos preventivos Pérdida de ingresos

Costo/efectividad demedida preventiva

Costo de tierrao hábitat

Impacto ambiental

A

A

no

1. Se recomienda adelantar los estudios planteados en lata-bla 35., para establecer la evolución histórica, estructuray fragilidad de los ecosistemas afectados por el canal.

2. Se sugiere la metodología de Dixon & Sherman (1990)para evaluación económica de áreas protegidas, ajustada alos elementos del sistema del Dique, ver figura 29.

Fig. 29. Opciones de evaluación económica de costos y beneficios

Costos cambios en ope-ratividad/productividad

Costos reparación/relocalización Costos médicos Capital humano

Valor decontingencia

• Mercado substituto• Precios sombra

EIA-rehabilitación del río Magdalena, canal del Dique agosto 93

bibliografía

bibliografía

Legros, T. 1992. Pueerto Cacho et les premiers ceramistes amaricains.Nouvelles données sur le formatif ancien du littoral caraibe deColombie. Tesis Doctoral Univesité de Paris I–Pantheon–Sorbonne. 1:368 pp, 72 il. 2: 180 pp tabl.

Moreno Beltrán, L.F.; L.C. García Lozano, G. Marquez Calle. 1987.Productividad e importancia del bosque ripario del complejo deciénagas de Chucurí. (Departamento de Santander, Colombia).Actualidades Biológicas 16:93-102.

Oster, R. 1979. Las Precipitaciones en Colombia. Revista del InstitutoGeográfico Agustín Codazzi. 6(2), Bogotá.

Payne, A.I. 1988. Ecology of tropical lakes and rivers. John Wiley &Sons Ltd. 310 pp.

Pedraza Beltrán, G.S.; Márquez Calle, G., L.C. García Lozano.Aspectos hidro-limnológicos en las ciénagas de Chucurí y AguasNegras (Magdalena Medio, Colombia) durante un ciclo anual. ActaBiológica Colombiana 1(5):9-22

Ramírez, M. 1988. Caracterización del medio físico de la cuenca de laciénaga de La Virgen. Elaborado para INDERENA, Regional Bolívar.Cartagena.

Reichel-Dolmatoff, G. 1985. Monsú, un sitio arqueológico. BibliotecaBanco Popular, Textos Universitarios. Bogotá, 226 pp.

Robertson, Kim. 1990. Geomorfología y Dinámica Fluvial. SectorRobles–Calamar. LEH-HIDROESTUDIOS.

Tovar, A. & G. Tous. 1989. Evaluación de la contaminación pormetales tóxicos (Cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo, zinc) en elBajo Cauca, Medio y Bajo Magdalena. Tesis de Grado. Facultad deQuímica y Farmacia, Universidad de Cartagena.

Viers, G. 1975 Climatología. Oikos-Tau S.A. Ediciones, Barcelona

52

Brooks, J. & S. Dodson. 1965. Predation, body size and compositionof plancton. Science 150:28-35.

Caraballo, P. 1992. Historia de Vida e Dinámica Populacional deDaphnia gessneri e Ceriodaphnia cornuta (CRUSTACEA-CLADOCERA) no Lago Calado, AM. Dissertacao de Mestrado, Pos-graduacaõ INPA/FUA, Manaus, Brasil.

CARINSA. 1991. Estudio de impacto ambiental y diseño del sistemade captación–bombeo–conducción desde el Canal del Dique hasta lamaltería de Cartagena. Elaborado para BAVARIA S.A.–MalteríaTropical, Cartagena.

CARINSA–Incoplán Ltda. 1993. EIA Rehabilitación río Magdalena,tramo Barrancabermeja–La Gloria. Elaborado para MOPT-FONADE.82 pp.

Dister E., & L.C. García Lozano. 1984. Ökologische Aspekte beimAusbau des Río Magdalena / Kolumbien. Biogeographica 19: 42-56

Esteves, F. de A. 1988. Fundamentos de Limnología. Interciencia:FINEP. Río de Janeiro.

Fisher,T.R. 1978. Plancton e produçaõ primaria em sistemas aquáticosda bacia da Amazonia Central. Supl. Acta Amazónica. 8:43-54.

Fittkau, E.J.;U. Irmler, W.J. Junk, F. Reiss & G.W. Schmidt. 1975.Productivity, biomass and population dynamics in Amazonian waterbodies. pp 289-311 en: F.B. Golley & E. Medina (eds.). Tropical eco-logical systems. Trends in terrestrial and aquatic research. Springer-Verlag. Berlín.

Galvis, H. & A. Marzola. 1988. Cuantificación de metales tóxicos enejemplares representativos de los diferentes niveles de la cadenatrófica, Bahía de Cartagena. Trabajo de Grado. Facultad de Química yFarmacia, Universidad de Cartagena.

García Lozano, L.C. & E. Dister. 1990. La planicie de inundación delmedio-bajo Magdalena: restauración y conservación de hábitats.INTERCIENCIA 15(6):396-410

Hill, G. & H. Rai. 1982. A preliminary characterization of the tropicallakes of the Central Amazon by comparison with polar and temperatesystems. Arch. Hydrobiol. 96(1): 97-111.

Instituto Nacional de Salud (INAS). 1977. Estudio de la contamina-ción con mercurio de la Bahía de Cartagena, Colombia.

INTEGRAL S.A. 1992. eia Proyecto Hidroeléctrico Porce II. Elabora-do para Empresas Públicas de Medellín. Medelín. 57 pp +anexos.

Junk, W.J. 1980. Areas Inundáveis - Um desafío para a Limnología.Acta Amazónica, 10(4): 775-795

Junk, W.J.; P.B. Bayley & R.E. Sparks. 1989. The flood pulse conceptin river-floodplain systems, pp.110-127. en D.P. Dodge (ed.)Proceedings of the International Large River Symposium. Can. Spec.Publ. Fish. Aquat. Sci. 106.

Le Carpentier, et al. 1975. Estudio hidroclimatológico de la regiónCaribe. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá.