actividades de aprendizaje contabilida unidad 2

12
RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO Y LA CONTABILIDAD PRESENTADO POR JHON FREDY FLOREZ R. OSCAR JULIAN PATIÑO. CAROLINA MELO. SINDY RODRIGUEZ DANIELA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ADMINISTRACION FINANCIERA SEMESTRE 2

Upload: estampadoskyfibague

Post on 22-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO Y LA CONTABILIDAD

PRESENTADO POR

JHON FREDY FLOREZ R.OSCAR JULIAN PATIÑO.

CAROLINA MELO.SINDY RODRIGUEZ

DANIELA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERA

SEMESTRE 2

2015

Page 2: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO Y LA CONTABILIDAD

PRESENTADO A

CARLOS CASTELLANOS

PRESENTADO POR

JHON FREDY FLOREZ R.OSCAR JULIAN PATIÑO.

CAROLINA MELO.SINDY RODRIGUEZ

DANIELA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERA

SEMESTRE 2

2015

Page 3: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

Actividades de aprendizaje:

La actividad uno tiene como objetivo, brindar elementos que le permitan reflexionar sobre los componentes del sistema contable y su comportamiento como herramienta en la toma de decisiones de la empresa.  Para ello es necesario seguir estos pasos:

1. Estimado estudiante, para iniciar un sondeo sobre su saberes previos y antes de realizar cualquier lectura o consulta, aquí se le propone que realice una lista de ideas sobre los aspectos que usted cree que se relacionan con el concepto de contabilidad en cuanto procedimiento, disciplina, funcionalidad o utilidad, y marco de acción, etc. Con esas ideas relacione de forma individual y en un mapa conceptual el vínculo que usted cree que tienen aquellas dentro de la formación y desempeño del Administrador financiero. Una vez realizado este ejercicio súbalo en la tarea 1: Lo que sé sobre la contabilidad. Para esta actividad se sugiere revisar cómo se elabora un mapa conceptual en el video Qué es un mapa y como se elabora por: Maribel, V.V.   Ver video

2. Como parte de su proyecto de investigación formativa usted deberá elaborar una justificación en torno a la relación entre el área de la contabilidad y  el análisis que realiza sobre una empresa determinada. Lo que se le propone para el primer encuentro de esta unidad es que realice por CIPAS  esta justificación a través de un texto de entre tres y cinco páginas, y que presente las ideas centrales y argumentadas de esa justificación, acompañadas de un cuadro conceptual. Para lograr la realización de esta justificación argumentada, con su respectiva presentación, se recomienda continuar las siguientes pautas, las cuales deben ser incluidas como partes en el texto y en la presentación:

a. Para la presentación, determine los objetivos principales que va a trazar el desarrollo de la justificación. Aquí se ofrecen dos iniciales y ustedes en cada CIPAS  deben proponer como mínimo dos adicionales que le parezcan pertinentes.

Page 4: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

OBJETIVO: Desarrollar una conceptualización y definición básica de los aspectos centrales que atañen la contabilidad como disciplina.Desarrollar argumentos que conduzcan a visualizar la importancia de la contabilidad dentro del proyecto de investigación formativa en el programa de Administración financiera.

3.

a. Como se podrá dar cuenta, el segundo objetivo propuesto funciona como condicionante en la elaboración del texto, es decir, que traza unos temas que usted debe desarrollar. Entonces, tome como referencia las preguntas generadoras de la unidad y vincúlelos directamente con los argumentos que usted debe brindar en la justificación

b. Para fortalecer conceptualmente su argumentación, usted puede acudir a consultas personales. Aquí se le ofrece un material de apoyo en los títulos denominados “Introducción a la contabilidad” (pág. 2 a 10), “Soportes y libros de contabilidad” (pag. 274 a 290), ambos tomados del libro Contabilidad General, de Hernando Díaz. Desde estos textos el CIPAS puede desarrollar los subtemas que considere más pertinentes para dar sustento de sus ideas. El texto desarrollado por cada CIPAS debe ser publicado en la Tarea nro. 2: Relación entre el proyecto y la contabilidad, en un tiempo  máximo de tres días antes del encuentro presencial.

4. Con los conceptos que usted y su CIPAS han explorado y analizado, estarán en condiciones de realizar un nuevo mapa conceptual en el que con seguridad se pueden reformular sus conocimientos iníciales. Represente en él las principales ideas que vinculan el marco de acción, normativa, importancia y función de la contabilidad frente al campo de la Administración Financiera. Este mapa conceptual se realizar en su CIPAS y deben publicarlo en el foro La contabilidad en la Administración Financiera, por lo menos dos días antes del encuentro tutorial como plazo límite. Se le recomienda que visite este foro el día anterior al encuentro y revise las propuestas de los demás CIPAS, identificando aspectos

Page 5: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

mejorables, complementarios, lo que más le llama la atención, etc. usted tendrá oportunidad de aportar esas ideas a los demás CIPAS en el encuentro presencial de la unidad.

5. En el encuentro presencial cada CIPAS realizará una presentación ante sus compañeros de los resultados de esta actividad, la cual debe incluir una explicación de los aspectos centrales del texto elaborado como justificación de la relación entre su proyecto de investigación formativa y la contabilidad, así como el mapa conceptual solicitado en el punto anterior como producto del trabajo en equipo.Nota: al cierre de la unidad y como preparación para la siguiente unidad, su docente le suministrará un texto en el que se presentan situaciones en las que se genera registro contable.

Page 6: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia del análisis de información contable para la toma de decisiones en la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer la importancia de la contabilidad en una empresa Saber cómo y por qué la contabilidad ayuda a la empresa a tomar una

buena decisión. Destacar la importancia de los estados financieros en el proceso de toma

de decisiones. Establecer la importancia de un sistema de información eficiente para el

desarrollo de las actividades gerenciales. Reconocer las técnicas contables como una herramienta importante en las

empresas.

Page 7: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

JUSTIFICACION

La contabilidad en una organización conlleva a medir y analizar la realidad económica y financiera, determina un mejor manejo, control, dirección y toma de decisiones. En la actualidad dada a la misma globalización, las empresas deben estar en constantes cambios y tomar las decisiones correctas que les permita hacer frente a la intensa competencia a las que están sometidas con el fin de lograr sus objetivos corporativos.

La magnitud del valor de la información es incalculable, ya que aquellas empresas que cuentan con la mayor cantidad y calidad de datos, podrán tomar las mejores decisiones.

En la actualidad la información contable es un mecanismo indispensable para realizar una administración efectiva de los recursos con los cuales cuentan. Lo que les permitirá tomar decisiones sobre puntos tan determinantes como son:

Los precios a los cuales se debe vender.

Los precios a los cuales les conviene comprar.

La capacidad de pago con la que se cuenta en un determinado momento.

La situación financiera de la empresa.

El costo del dinero que tomamos para invertirlo, etc.; además de que esta información representa una herramienta de competencia que marca la diferencia a la hora de realizar acciones que impactaran la salud financiera de la organización.

UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

Page 8: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

La contabilidad determina el proceso de creación de registros e informes. El objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información su interpretación y análisis, Si los gerentes, los empleados o funcionarios van a dar uso de una información contable, deben de tener conocimiento de cómo se obtuvieron estas cifras y lo que ellas significan.

Una parte importante de esta justificación es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de contabilidad. Un gerente comercial y un funcionario de alguna empresa que esté en posición de tomar decisiones y que se desempeñe de conocimientos de la contabilidad, probablemente no apreciara hasta que punto la información contable se basa en estimativos más que en mediciones precisas y exactas.

La contabilidad es el proceso por medio del cual se puede medir la utilidad y controlar una empresa. La contabilidad también proporciona información necesaria para la toma de decisiones comerciales o administrativas que le permitan a la dirección guiar a la empresa dentro de un procedimiento rentable y responsable.

La contabilidad representa un medio para medir los resultados de las transacciones comerciales o administrativas y un medio de comunicación de la información financiera. Además, el sistema contable debe proporcionar información proyectada para tomar importantes decisiones empresariales en un mundo cambiante.

El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, además es parte integrante de los nuevos métodos de dirección, ya que abarca todos los aspectos de la actividad de la empresa y detecta la influencia de las condiciones en las que se alcanzaron sus resultados.del análisis financiero está contemplado en la información que proporcionan los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta las características de las personas a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan, entre los más conocidos y usados se encuentran:

El Balance General

El Estado de Resultados (también llamado de Pérdidas y Ganancias)

El Estado de Origen y Aplicación de Fondos.

El balance general, conocido también como estado de situación, tiene como objetivo mostrar la situación financiera de la organización económica en una fecha fija, por eso es considerado un estado estático.

Page 9: Actividades de Aprendizaje Contabilida Unidad 2

El estado de ganancia o pérdida, conocido también como estado de resultado, muestra el desempeño de una organización económica durante un período determinado, o sea que permite apreciar si una entidad obtuvo ganancia o pérdida en sus operaciones. Este es considerado un estado dinámico, ya que se refiere a un período determinado.

El estado de origen y aplicación de fondos muestra las variaciones que han ocurrido en la posición financiera de la organización económica de un periodo a otro, por lo que también es considerado un estado dinámico.

Estos estados financieros mencionados anteriormente constituyen la base esencial para la realización del análisis económico financiero en cuestión.

También el análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

En las finanzas es importante el estudio del Capital de Trabajo. Es una etapa indispensable del análisis financiero. Los pilares en que se basa se sustentan en la medida en que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez. Mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos, más amplio será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo, sin embargo, se presenta un gran inconveniente porque cuando exista un grado de liquidez relacionado con cada recurso y cada obligación, al momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos en dinero, los siguientes activos tendrán que sustituirlos. Mientras más de estos se tengan mayor será la probabilidad de tomar y convertir cualquiera de ellos para cumplir con los compromisos contraídos.

Generalmente, las empresas operan con la finalidad de mantener un equilibrio específico entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre las ventas y cada categoría de los activos circulantes. En tanto se mantenga el equilibrio fijado como meta, los pasivos circulantes podrán ser pagados oportunamente, los proveedores continuarán embarcando bienes y reabasteciendo los inventarios y estos serán suficientes para satisfacer la demanda de venta. Sin embargo si la situación financiera se aleja del equilibrio programado, surgirán y se multiplicarán los problemas, y la empresa podrá verse envuelta en una espiral descendente que la lleve a la quiebra.