actividades complementarias y extracurriculares

Upload: cesgustogb

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    1/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

    PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO DE

    MATEMTICAS

    AUTORAELSA MARA ALCARA VIZCAINO

    TEMTICAACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DE MATEMTICAS

    ETAPAESO , BACHILLERATO

    Resumen

    El currculo del rea de Matemticas concede extraordinaria importancia a las actividades tancomplementarias como extraescolares del rea en cuestin para as fomentar el carcter ldicomotivar y canalizar a travs de estas actividades la posibilidad de que el alumnado pueda aprender pensar , desarrollar el ingenio y resolver problemas de la vida cotidiana , de una forma atractiva , n

    formal , y adems ver la variada diversidad de aplicacin que tiene sus fundamentos en el rea .

    Palabras clave

    Ldico, ingenio , comprender, pensar, motivacin, matemticas, aplicar , resolver , situacionecotidianas , satisfaccin.

    1. INTRODUCCIN

    Entendemos que las actividades complementarias y extraescolares son aquellas que contribuyen dmanera importante al desarrollo integral de la personalidad del alumno y constituyen un camp

    especfico para la iniciativa y la capacidad de organizacin del Centro.Las actividades complementarias y extraescolares deben considerarse como accionecomplementarias que tienen como finalidad primordial, propiciar el pleno desarrollo de la personalidadel alumnado, a cuyo fin es imprescindible que trasciendan el mbito puramente acadmicextendiendo la accin formativa de los alumnos/as hasta el medio en que el Centro Educativo se halinserto e incidiendo en sus aspectos econmicos, culturales, sociolaborales, etctera, por lo que ndeben enfocarse como actividades imprescindibles para la consecucin de los objetivos especficoasignados a las determinadas materias, sino como un complemento de la accin educativa.

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    2/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/20072. PERFIL DEL ALUMNADO Y DEL CENTRO

    El perfil del alumnado lo situaremos en un grupo de alumnos/as de ESO y Bachillerato , dondes posible que la percepcin negativa y el bajo grado de satisfaccin con las clases y su profesoradest deteriorado porque el logro de los objetivos y aprendizajes es bajo , si bien su comportamiento nes malo pero su nivel de comprensin no es muy bueno y sus expectativas con respecto a su edaparece que va decreciendo.

    No debemos ocultar la percepcin poco edificantes de algunos : fracaso, aburrimientdesagrado, rebeldes, desmotivados, etc y que necesitan una atencin ms personalizada , qucontribuya al desarrollo personal , social y construccin de vida activa y saludable.

    Para realizar esta propuesta , nos situaremos en un I. E. S. de la provincia de Huelva , situado entla sierra y el mar , en el que coexisten todos los niveles de ESO y BACHILLERATO en las diferentemodalidades .

    3. OBJETIVOS.

    Los objetivos a conseguir con la realizacin de actividades complementarias y extraescolares son: Favorecer el desarrollo personal de los alumnos/as y su acceso al patrimonio cultural, s

    discriminacin alguna por razones de sexo, raza, capacidad u origen social. Adaptarse a las peculiaridades e intereses individuales de los alumnos/as. Responder a las exigencias de una sociedad democrtica, compleja y tecnificada. Compensar las desigualdades sociales, culturales o por razn de sexo, sin incurrir en

    favoritismo, pero teniendo en cuenta las diversas capacidades de los alumnos/as. Preparar la insercin en la vida activa, para el desempeo de las responsabilidades sociales

    profesionales .

    4. CRITERIOS PARA ELABORAR LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO

    Las actividades integradas en el Departamento y en el Plan Anual del Centro , cuentan con aceptacin y el compromiso de colaboracin y participacin de todo el Claustro de Profesores, emayor o menor medida, segn los casos.

    Estas actividades han de tener en cuenta las propuestas de todos los colectivos de Comunidad Educativa y representados en el Consejo Escolar del Centro.

    Es necesario articular mecanismos eficaces de reunin y decisin que faciliten , la comunicacientre profesores , padres/madres y alumnos/as para la correcta organizacin y desarrollo de estaactividades.

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    3/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Ver la posibilidad de que algunas actividades sean interdepartamentales. Este hecho permitir

    enriquecer los objetivos a conseguir , as como, pondra de manifiesto la transversalidad en algunaasignaturas con respecto a determinados temas.

    Estudiar los grupos o niveles a los que van dirigidas las actividades para evitar excesivconcentracin de stas en determinados grupos y una escasez , e incluso inexistencia , en otros.

    Prestar atencin especial a la calendarizacin de las actividaes para que pudieran sconcentradas lo ms posible en determinados das y evitar as un goteo, especialmente excursioneque crean una sensacin de descoordinacin y pueden entorpecer la marcha de otras asignaturaEste criterio cuenta con algunas dificultades para llevarlas a cabo : en primer lugar , exigira alguno

    das solo dedicados a actividades en el centro y fuera de l , con la consiguiente suspensin de laclases ; estos das deberan elegirse en alguna semana alejada de los periodos de evaluaciones.

    En funcin de lo expuesto , se impone como una clara posibilidad el que no todo lo propuesto scontemple , de acuerdo con un criterio que busca ms la calidad y la racionalidad de las actividades qula cantidad de las mismas.

    Las actividades propias de los fines de trimestre y de fin de curso deberan ser entendidas comun fin en s mismas no hacerlas coincidir con el desarrollo de otras tareas profesionales que pudieraentorpecer la participacin de los alumnos/as y profesores/as en las actividades.

    Para prximos cursos ha de institucionalizarse para qu nivel se va a realizar el viaje fin dcurso, con el objeto de programar actividades que tengan como objetivo recaudar fondos para el viaje.

    Se considera que para que una actividad extraescolar se lleve a cabo debe contar , despus dexpuesta a los alumnos/as , con la participacin al menos de un 75% de ellos , mantenindose porcentaje de un profesor /a por cada 25 alumnos/as para asistir a la actividad , siendo obligatorio asistencia a clase de los alumnos/as que no participen en ella, debiendo los profesores/as cumplir cosu horario de clase con los alumnos/as que no asisten a la actividad y el profesor de guardia loatender cuando el profesor/a correspondiente no est en el Centro.

    Mantener contactos con otras instituciones para posibilitar la realizacin de actividades quincorporen ms plenamente el Centro a su entorno. En la medida de lo posible , estos pasos hay qudarlos muy al principio de curso para incorporar proyectos organizados y financiados en colaboracicon ayuntamientos, facultades, universisda, empresas,etc.

    Como factor fundamental , es necesario explicar con claridad las fuentes de financiacin de laactividades y procurar que haya un equilibrio entre los recursos econmicos disponibles y la propuestEllo supone un trabajo previo en el que han de tomar parte muy activa las comisiones econmicas y dactividades del Consejo Escolar.

    5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    4/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/20075.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

    Se consideran actividades complementarias las organizadas durante el horario escolar por el Centy que tienen un carcter diferenciado de las propiamente lectivas , por el momento, espacio o recursoque utilizan. En este sentido , desde el departamento de Matemticas proponemos las siguienteactividades a desarrollar durante el presente curso.

    Visita guiada a la exposicin de Fotografa Matemtica. Se considera una exposicin de la

    fotografas presentadas al concurso as como de las seleccionadas de concursos anteriores. Loalumnos/as debern contestar en grupos de cuatro a un cuestionario que el departamento preparapara visitar la exposicin y poder extraer de ella todo el jugo didctico posible. Se persigue el objetivde observar la presencia de las matemticas en el entorno cotidiano del alumno/a.

    Taller de Juegos Matemticos. Se pretende dispones durante un mes del curso de un espacdonde ubicar estos juegos de forma que todos los alumnos/as del Centro puedan hacer visitacontroladas y disfrutar de los aspectos ldicos que ofrecen las matemticas.

    Gymkhana de ingenio matemtico. La gymkhana consiste en realizar pruebas en las que loalumnos/as deben desarrollar su ingenio. Las pruebas son las mismas para todos los alumnos/as , polo que se incluyen contenidos matemticos especficos de un curso. Para realizar algunas pruebas nse necesita ms que el enunciado , papel y bolgrafo. En otras , primero deben buscar el lugar u objetde la prueba , o deben recoger datos que tienen que ir preguntando u obtenerlos ellos mismos midiendo buscando otros procedimientos . ah es donde deben desarrollar su ingenio.

    La calculadora en Bachillerato. El objetivo es que los alumnos/as aprendan el uso de calculadora grfica y cientfica. Se llevar a cabo un recorrido por las diferentes posibilidades de la

    calculadoras cientficas y grficas , especialmente todo aquello que tiene ms relacin con locontenidos de matemticas de 1 de Bachillerato. Tras la exposicin de las caractersticas posibilidades comunes a casi todas las marcas de calculadoras , detallando los procedimientos de usdel manejo de cualquier marca y modelo, se presentan actividades que pretenden no solo aprendizaje de los procedimientos de clculo, sino, sobre todo, ayudar a la comprensin de loconceptos y propiedades matemticas y favorecer la investigacin matemtica por parte de loalumnos/as.

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    5/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Ciclo de conferencias cientficas, en colaboracin con los Departamentos de Fsica y Qumic

    y Ciencias Naturales , para acercar al alumnado al conocimiento cientfico.

    5.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

    Son actividades extraescolares aquellas encaminadas a procurar la formacin integral dalumnado en aspectos referidos a la ampliacin de su horizonte cultural , la preparacin para sinsercin en la sociedad o el uso del tiempo libre. Se realizarn fuera del horario lectivo y tendr

    carcter voluntario para el alumnado.El Departamento de Matemticas propone las siguientes :

    Concurso de Fotografa Matemtica. Los alumnos/as se presentarn en grupos de cuatcomo mximo y realizarn fotografas relacionadas directa o indirectamente con las MatemticaTodas ellas se expondrn en los tablones del centro y se proceder a elegir la ganadora. Laconsideradas mejores fotografas se presentarn al concurso que con el mismo nombre organiza Asociacin Andaluza de Educacin Matemtica THALES.

    Semana Matemtica. En la semana del 12 de Mayo , da escolar de las Matemticas, srealizar un concurso en el que participarn tanto alumnos/as de nuestro Centro como los de otros IEde la Zona . Se formarn equipos de cuatro componentes que podrn ir aumentando su puntuacin travs de diversos tipos de actividades. Entre las actividades realizadas podemos mencionar preguntade ingenio , resolucin de problemas matemticos , papiroflexia con figuras geomtricas, concursos ddestreza con Tangram , concursos de velocidad en clculo mental, partidas de ajedrez. Finalmenteganar el equipo que logre una mayor puntuacin al finalizar la semana.

    Participacin en el Logicn intercentros. Adems de nuestro centro participarn los IES de Zona . El objetivo es fomentar en los alumnos/as el razonamiento lgico-deductivo e insistir en el ladldico que pueden tener las Matemticas, adems de la convivencia de nuestros alumnos/as con lode otros centros.

    Visita con varios grupos al Saln de Juegos Matemticos. Organizado por THALES en Facultad de Matemticas.

    Participacin en la Olimpiada Matemtica organizada por la R.S.M.E. Mediante la cual spretende fomentar entre los estudiantes el gusto por las Matemticas, favorecer las relaciones damistadentre los jvenes participantes, fomentar el espritu cooperativo potenciando las modalidades d

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    6/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007participacin en equipo y promover la divulgacin entre el profesorado de los materiales generados ela olimpiada.

    Visita al Real Observatorio Astronmico de la Armada de San Fernando ( Cdiz) . En esvisita se har un recorrido por los distintos servicios de investigacin que dicho observatorio lleva cabo como son : sismologa , seguimiento de satlites , astronoma. En particular destacar el servicio dseguimiento de satlites para el cual se utilizan distintas estaciones G.P.S. con el fin de calcular larbitas de los satlites artificiales que giran alrededor de la tierra. Para el posicionamiento exacto dsatlite en cada instante es necesario la posicin relativa de tres estaciones distintas para formar u

    triedro , por lo que se utilizan los respectivos vectores de posicin . es por ello que esta aplicacin dlos vectores les proporcionar a los alumnos/as una visin clara del uso del lgebra y la geometra ela vida real.

    Visita al planetario del Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos ( C.A.S.E.M ).

    La visita anterior se puede ver cumplimentada con la visita al planetario que existe en la cpude C.A.S.E.M.en donde se hace un recorrido por las distintas latitudes del planeta mostrndonos laconstelaciones propias de cada zona. En la vista se explican los diferentes sistemas de coordenadaque se aplican para estudiar el movimiento relativo de planetas y estrellas respecto a la tierra. concepto de sistema de referencia es materia de estudio en la unidad de vectores en el espacio , por

    que esta actividad resultar interesante para que los alumnos/as descubran una aplicacin prctica ddicho concepto. Adems de este perfil acadmico la actividad suele resultar muy gratificante para loalumnos/as ya que se sienten atraidos por una aficin tan atractiva como la visualizacin de objetocelestes.

    .6. ATENCIN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

    Tambin es necesario resaltar algunas actividades especficas de grupos de alumnos/as segn nivel , necesidades educativas , peculiaridades e intereses de los grupos e individuales de caduno , segn curso, edad y momento , as como del Centro , otros departamentos y otras caractersticaentre las que enumeramos :

    Visita de los alumnos/as a Parques temticos, Exposiciones y Museos de Huelva y Sevilla. Srealizar en el 2 o 3 Trimestre, el lugar se determinar en su momento , as como responsables dla actividad .

    Visita a Exposicin local , Laboratorios , Casa de la Cultura , de alumnos/as de 3 y 4 dE.S.O. Se realizar en el 2 y 3 trimestre . Fecha y responsable a determinar.

    Visita a Empresas de la localidad y otras de inters para el conocimiento de la Empresa Economa , igual que otros trabajos de inters que se desarrollan en la localidad para conocer s

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    7/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007desarrollo y evolucin en el tiempo. Para alumnos/as de 4 de ESO y 1 de Bachillerato. Se realizar eel 2 y 3 trimestre . Fijar fecha y responsables.

    Visita a Arenosillo y Parque Dunar, de inters para los alumnos/as de 1 y 2 de Bachillerato. Srealizar en el 2 y 3 trimestre. Se fijar fecha y responsables.

    Visita a Empresas del Polo Industrial y Comercial de la localidad, Huelva y Sevilla de interpara alumnos/as de 2 de Bachillerato para conocimiento de la red industrial y comercial . Se realizaen el 2 3 trimestre Fijar fecha y responsables. El objetivo es orientar sobre salidas profesionales ecoordinacin con el Dto de Orientacin.

    Visita a las distintas facultades de Huelva y Sevilla que tiene directa relacin con las directricede nuestro departamento . Se coordinar con el Dto de Orientacin . De inters para los alumnos/ade 2 de Bachillerato y de 1 con inters en estudios de Ciclos Formativos relacionados con el Dto. Srealizar en el 2 y 3 trimestre . Fijar fecha y responsables.

    Proyecciones de obras de teatro, cine, musicales, etc, con alumnos/as .

    Plan de Evacuacin y Autoproteccin del Centro.

    Plan de Acogida de Alumnos/as que quieran visitar nuestro Centro o se matriculan por primevez .

    Plan de Orientacin .

    Este Departamento colaborar y participar con el departamento de Actividades y demDepartamentos para llevar a cabo los Objetivos del Centro , como :

    Da de la Constitucin.

    Actividades para las fiestas de Navidad .

    Da de Andaluca y fiestas de Carnaval.

    Da de la Comunidad Educativa en el Centro.

    Da de las Matemticas.

    Fiestas de Semana Santa.

    Da del Libro , Exposiciones de libros y Trabajos de Dibujo y Plstica. Da de la mujer trabajadora.

    Cualquier actividad realizada por Tutores y otros Departamentos dirigidas a completar unEducacin Integral y completa y a reanimar la vida del Centro. Ejemplo . Da de la limpieza del CentrDa de puertas abiertas, Da del rbol, Da sin tabaco, Da sin alcohol, Da sin violencia de gnero igualdad entre todos, Exposicin de trabajos, etc.

    De Orientacin escolar y Profesional , interna y externa.

    Fiesta Fin de Curso.

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    8/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

    7. TEMPORALIZACIN Y EVALUACIN .

    La temporalizacin se har distribuyendo todos estos contenidos descritos en tres periodos ( ptrimestre ) y a cada periodo unal corresponder una evaluacin en la que el profesor/a evaluar loconceptos asimilados a travs de preguntas directas, explicaciones y anlisis de las actividades teniendo en cuenta los procedimientos y medios utilizados , prcticas realizadas y actitudemostrada segn contenidos , valorando el inters , disposicin y consecucin de los objetivos . Srealizarn cuestionarios para valorar la actividad y presentar propuestas de mejoras y confeccion

    memoria de cada actividad y memoria final del departamento y del centro.

    8. CONSIDERACIONES FINALES . OPININ PERSONAL

    Para terminar slo quiero hacer dos consideraciones. La primera hace referencia a que el contexen el que se siten las actividades , que por parte de los profesores/as se tienden a considerar comirrelevante o, al menos como poco significativa, tiene una gran importancia, tanto para determinar xito o fracaso en la actividad de las mismas, como para incidir en el futuro de la relacin entre lamatemticas , los profesores/as y los alumnos/as . La segunda es que la mejor manera de entender

    importancia de las matemticas es viendo su aplicacin en actividades diversas, motivando alos mremisos y atractiva a los ms desmotivados . Es muy bueno conocer tcnicas y procedimientomodelos y tipos de actividades , pero vistos en accin, no slo a nivel terico, porque si no, es uconocimiento vaco. Luego, hay que hacer cuantos esfuerzos sean precisos para que la actividad seunl ncleo importante de las matemticas para enseanza-aprendizaje , sobre todo en estos nivele.

    9 . BIBLIOGRAFIA

    Polya , G. (1966). Matemticas y razonamiento plausible. Madrid : Tecnos . Alsina y Pastells , . ( 2004 ) . Desarrollo de competencias matemticas con recursos ldico

    manipulativos ..Madrid : Ediciones Narcea , S.A. Rico, L . , Castro , E. y otros ( 1997 ) . La educacin matemtica en la enseanza secundari

    2 Edicin. Barcelona : Horsori Editorial s. l. Goi, J. ( 2000 ) . El currculum de matemticas en los inicios del siglo XXI. Barcelona : Ed. Gra . Angulo Rasco, J.F. y Blanco Garca , N. (1994). Teora y Desarrollo del currculo . Mlaga: aljibe Coll, C. ( 1993 ). Psicologa y Currculo . Barcelona : Paids. Junta de Andaluca ( 1993 ). Materiales Curriculares. Sevilla : Consejera de educacin. Orden de 14 de julio de 1998. Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca. Orden de 27 de Febrero de 2007 de la Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca.

  • 7/24/2019 Actividades Complementarias y Extracurriculares

    9/9

    N 27 FEBRERO DE 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Ministerio de Educacin. ( 2006 ) . Ley Orgnica 2/ 2006, de 3 de Mayo. Ministerio de Educacin ( 2007 ) , Real Decreto 1467 /2007 , de 2 de Noviembre , sob

    Estructura del Bachillerato. Junta de Andaluca .( 2007 ) . Ley 17 / 2007 , de 10 de diciembre de Educacin . Junta de Andaluca. ( 1997 ). Decreto 200/ 1997, de 3 de septiembre por el que se aprueba

    reglamento de organizacin y de Funcionamiento de los IES en Andaluca. Junta de Andaluca. ( 2007 ). Decreto 231/2007 de 31 de Julio por el que se establece

    ordenacin y enseanzas correspondientes a la ESO en Andaluca. Junta de Andaluca ( 2008 ) . Decreto 416 /2008 , de 26 de Julio, sobre Ordenacin d

    Bachillerato en Andaluca. Junta de Andaluca. ( 2003 ). Orden de 26 de Mayo del 2003 por la que se regulan determinado

    aspectos de la Organizacin y Funcionamiento de los IES en Andaluca. Junta de Andaluca. ( 2007 ). Orden de 10 de Agosto de 2007 por la que se desarrolla el currcu

    correspondiente a la ESO en Andaluca. Junta de Andaluca . ( 2008 ). Orden de 5 de Agosto de 2008 , por

    la que se desarrolla el currculo correspondiente al Bachillerato en Andaluca.

    Autora

    Nombre y Apellidos: Elsa Mara Alcara VizcanoCentro, localidad, provincia: IES Al Cad , Cdiar , GranadaE-mail: [email protected]