actividades 1historia

6
ACTIVIDADES 1.-Ejercicio: PREGUNTAS 1. ¿.Que impresión tuvo Colon de los primeros hombres que vio en América? 2. .¿Que metal interesaba a Colon? 3. .¿ En qué lugar pensó, Colon, que se encontraba? 4. .¿ Cuantos viajes realizo Colon y que lugares reconoció.? 5. .¿Que regiones exploraron y colonizaron los portugueses?. 6. .¿Cuáles fueron las razones que estimularon a los pueblos de Europa a buscar nuevas rutas hacia el Oriente? 7. ¿Que nuevos inventos hicieron posibles los largos viajes de los navegantes de esta época? 8.¿Que importancia tuvo el viaje de Almagro a Chile? 9.¿ En qué consistió el reparto de tierras e indios y que fines tuvo? 10. Según su opinión, ¿cual sería el más serio problema que enfrentaron los españoles en Chile? 11.¿ Cual es la importancia de Lautaro? ¿ Y qué sucedió en la batalla de Tucapel?. 12.¿Cuáles fueron las primeras ciudades fundadas por los españoles? . Mencione al menos cinco de ellas. 13.¿ Qué hecho marco el fin de la conquista, y que ciudades fueron destruidas? 14.-Explique brevemente el descubrimiento de Chile. 15.-¿Que era la Merced de tierra y encomienda? 16.-¿ Por qué se fijo como límite entre españoles y araucanos el rió Bio Bio?.Explique. 17.-¿En qué consistió el desastre de Curalava? .Explique brevemente. 18.-¿Hacia dónde se dirigieron las expediciones realizadas por España? 19.-¿En qué consistió el viaje de Cristóbal Colon? .Explique brevemente. 20.-¿Cuál es la importancia de Sebastián Elcano?. 21.- ¿Por qué razón Diego de Almagro decide retirarse de Chile? 22.-¿ Por qué razón Pedro de Valdivia emprende la Conquista de Chile? 23.- ¿Cuáles fueron las razones del fracaso española, por conquistar la Araucania? 24.-¿Cuál es la importancia de la batalla de las Salinas? 2.-Actividad Complete las frases siguientes. 1. Colon sale de Puerto.........................................y llega a la isla de................................. América esta descubierta.

Upload: monica-castillo-diaz

Post on 04-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividades asignatura historia

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES 1historia

ACTIVIDADES 1.-Ejercicio: 

PREGUNTAS 

1. ¿.Que impresión tuvo Colon de los primeros hombres que vio en América?

2. .¿Que metal interesaba a Colon?

3. .¿ En qué lugar pensó, Colon, que se encontraba?

4. .¿ Cuantos viajes realizo Colon y que lugares reconoció.?

5. .¿Que regiones exploraron y colonizaron los portugueses?.

6. .¿Cuáles fueron las razones que estimularon a los pueblos de Europa a buscar

nuevas rutas hacia el Oriente?

7. ¿Que nuevos inventos hicieron posibles los largos viajes de los navegantes de esta

época?

8.¿Que importancia tuvo el viaje de Almagro a Chile?

9.¿ En qué consistió el reparto de tierras e indios y que fines tuvo?

10. Según su opinión, ¿cual sería el más serio problema que enfrentaron los

españoles en Chile?

11.¿ Cual es la importancia de Lautaro? ¿ Y qué sucedió en la batalla de Tucapel?.

12.¿Cuáles fueron las primeras ciudades fundadas por los españoles? . Mencione al

menos cinco de ellas. 13.¿ Qué hecho marco el fin de la conquista, y que ciudades

fueron destruidas?

14.-Explique brevemente el descubrimiento de Chile.

15.-¿Que era la Merced de tierra y encomienda?

16.-¿ Por qué se fijo como límite entre españoles y araucanos el rió Bio Bio?.Explique.

17.-¿En qué consistió el desastre de Curalava? .Explique brevemente.

18.-¿Hacia dónde se dirigieron las expediciones realizadas por España?

19.-¿En qué consistió el viaje de Cristóbal Colon? .Explique brevemente.

20.-¿Cuál es la importancia de Sebastián Elcano?.

21.- ¿Por qué razón Diego de Almagro decide retirarse de Chile?

22.-¿ Por qué razón Pedro de Valdivia emprende la Conquista de Chile?

23.- ¿Cuáles fueron las razones del fracaso española, por conquistar la Araucania?

24.-¿Cuál es la importancia de la batalla de las Salinas?

2.-Actividad Complete las frases siguientes. 

1. Colon sale de Puerto.........................................y llega a la isla

de................................. América esta descubierta.

 2. Los...................... ............................................exploran el litoral de África y

descubren el..................................................................

 3. Vasco de Gama navega hasta

la...........................................................................................................................

4.................................................... ............................................................descubre el

Brasil.

5.Juan Díaz de Solís navega hasta

el...........................................................................................................................

Page 2: ACTIVIDADES 1historia

 6. .........................................................................busca un paso por el sur de América,

descubre el.................................................................y.................................................

prosigue rumbo al Asia.

 7.-Magallanes muere en .................................................................y desde ese

momento toma el mando...........................................................................

 8.-.La conquista de México fue llevada a cabo por .....................................................y

la del Perú por............................................................................

 9…….........................Nació en la Serena de Nueva Extremadura, era España era

casado con doña ................................................................................

 4.-Actividad 

: LECTURA

La dureza de la conquista (En este trozo de una carta al emperador Carlos V, Pedro

de Valdivia destaca la vida dura y sacrificada de los primeros conquistadores de

Chile). Hasta el último año de estos tres en que nos cimentamos muy bien y tuvimos

harta comida, pasamos los dos primeros con extrema necesidad y tanta que no la

podría expresar. A muchos cristianos les era forzoso ir un día a cavar cebolletas para

sustentarse el y otros dos, y acabadas aquellas; tornaba a lo mesmo y los indios de

nuestro servicio e hijos con esto se mantenían, y carne no había ninguna. El cristiano

que alcanzaba cincuenta granos de maíz cada día, no se tenía en poco, y el que tenía

un puño de trigo, no lo molía para sacar el salvado. Y de esta suerte hemos vivido y

tuviéramos por muy contentos los soldados si con esta pasadia los dejara estar en sus

casas; pero me convenía tener a la continua treinta o cuarenta de caballo por el

campo, invierno y verano y acabadas las mochilas que llevaban, venían aquellos e

iban otros. Y así andábamos como duendes y los indios nos llamaban tupáis, que así

nombran a sus diablos, porque a todas las horas que nos venían a buscar, porque

saben venir de noche a pelear, nos hallaban despiertos, armados y, si era menester, a

caballo. Y fue tan grande el cuidado que en esto tuve todo este tiempo, que con ser

pocos nosotros y ellos muchos, los traía alcanzados; y para que V. M. sepa que no

hemos tornado truchas a bragas enjutas, como dicen, hasta esta breve relación.

I.-Ejercicio 

1. Consulte las palabras y expresiones usadas por Valdivia que usted no entienda.

2 ¿Cuales son los principales problemas con que debían enfrentarse Valdivia y sus

compañeros?

3.-¿Que comían los españoles en los primeros años de su llegada a Chile?

4.¿-Cual es su opinión acerca de la experiencia vivida por los conquistadores de

nuestro país?

5.-¿La conquista fue solo una actividad guerrera?

 II.-ALTERNATIVAS.

1.- Cual de las siguientes formas de combate enseño Lautaro a loa araucanos:

a) Uso de la macana.

b) El uso de trabucos.

Page 3: ACTIVIDADES 1historia

c) la lucha en escuadrones.

D) ninguna forma.

 2.-Diego de Almagro ingreso a Chile a través de:

a) La Cordillera de los Andes.

b ) el desierto de Ata cama.

C) bordeando la costa norte.

D) la selva.

 3.-Grupos de varios cientos de indios eran entregados a los personajes mas

destacados para ser utilizados en el trabajo de la tierra y los lavaderos de oro, a

cambio de ello el beneficiario se comprometía a cuidarlos y ejercer tutela sobre

ellos. Nos referimos al sistema de:

a) Vasallaje.

B) esclavitud.

C) mestizaje,

d) Encomienda.

 4.- Genovés, cuyo padre había alcanzado una regular fortuna en la fabricación de

telas y negocios mercantiles. Nos referimos a:

a) Vasco de Gama.

B) Juan de Dios Solís.

C) Cristóbal Colón.

D) Herrando de Magallanes.

 5.- Los reinos de España y Portugal orientaron sus exploraciones hacia:

a) Atlántico y la costa de Asia.

b ) Pacifico y las costas de Asia.

c ) Atlántico y las costas de África.

d ) Costas de África y Australia.

 III.-Ordene Cronológicamente. Coloque dentro de los paréntesis un número del 1 al 10

según corresponda 1.-Hernando de Magallanes descubre el estrecho que lleva su

nombre. (_____)

2.-La expedición de Almagró cruza la cordillera de los andes (_____)

3.-Combate de las salinas.                                                         (_____)

4.-Sublevación indígena y destrucción de Santiago                         (_____)

5.-Desastre de Curalava, muerte del Gobernador Oñez de Loyola (_____)

6.- Valdivia conquista Chile (____)

7.-batalla de Tucapel            (____)

8.-Combate de Mataquito     (_____)

9.-Fundación de Santiago     (_____)

10.-Colon descubre América (______)

Page 4: ACTIVIDADES 1historia

 IV.-Actividad:

LECTURA   

Observe atentamente el plano de la ciudad y el dibujo respectivo.

Lea a continuación el acta de fundación y la descripción del padre Ovalle.

Redacte un trabajo basándose en esos materiales:

Debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Condiciones y ventajas de la región.

2. Razones que tuvo Valdivia para escoger el lugar.

3. Fecha de fundación. 4. Lugar preciso de la ciudad y elementos naturales que la

rodeaban.

5. Forma dada al trazado de la ciudad.

6. Asignación de terrenos.

7. Aspecto de la ciudad en los primeros años.

8. Las actividades en torno a la plaza. En ningún caso debe usted limitarse a copiar o

resumir lo que dicen los documentos. Debe tratar de elaborar sus ideas y escribir con

sus propias palabras.

Lectura Fundación de Santiago

Un escritor chileno del periodo colonial, el padre jesuita Alonso de Ovalle relata en su

obra Histórica relación del reino de Chile cómo Pedro de Valdivia eligió el sitio de la

ciudad de Santiago y procedió a su fundación. El trozo que hemos seleccionado nos

informa sobre este tema).

En este valle, dos leguas de la cordillera, a la orilla del río Mapocho, crió Dios un cerro

de vistosa proporción y hechura, que sirve Como de atalaya, de donde a una vista se

ve todo el llano como la palma de la mano, hermoseado con alegres vegas y vistosos

prados en unas partes y, en otras, de espesos montes de espinales, de donde se corta

la leña para el común uso de la vida humana. Al pie de este cerro, hallaron los

castellanos poblados gran suma de indios, que según refieren algunos autores,

llegaban a ochenta mil, y pareciendo al gobernador Pedro de Valdivia, que supuesto

que los naturales de la tierra habían poblado en este lugar, seria sin duda el mejor de

todo el valle, lo eligió para fundar como lo hizo, la ciudad de Santiago. La planta de

esta ciudad no se diferencia de las antiguas que he visto en Europa, porque esta

hecha a compás y cordel en forma de un juego de ajedrez, Las cuadras se dividen en

cuatro solares iguales, de los cuales se repartieron uno a cada vecino de los primeros

fundadores, y a algunos les cupo dos; pero con el tiempo y la sucesión de los

herederos, se han ido dividiendo en menores y menores, de manera que se ven ya

hoy el cada cuadra muchas casas, y cada día se hacen nuevas divisiones. Por la

banda del norte baña a esta ciudad un alegre y apacible río, que lo es mientras no se

enoja, como lo hace algunos anos, cuando el invierno es muy riguroso.