actividad unidad 4 actualizacion del sistema de seguridad social en colombia

5
ACTIVIDAD UNIDAD 4 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA 1. Elabore un cuadro comparativo en el que identifique las similitudes y las diferencias entre Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. REGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MED IA REGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL Los aportes van a un fondo común administrado por ISS. Los afiliados tienen una cuenta de ahorro individual, cada trabajador es propietario de su cuenta así como también de los rendimientos. La persona se afilia al ISS o a cajas y fondos del sector público. Recibe aportes voluntarios. No recibe aportes voluntarios. Constituye un patrimonio autóno mo de cada persona. Los aportes de los afiliados y sus rendimientos constituyen un fondo de naturaleza pública, que garantiza el pago de las prestaciones Es administrado por los fondos privados de pensiones. Están excluidos: los trabajadores dependientes que al inscribirse por primera vez en el Régimen de los Seguros Sociales, tengan 60 o más años de edad y los trabajadores independientes que se afilien por primera vez con 50 años de edad o más si se es mujer, o 55 años de edad o más si es varón. Están excluidos: los pensionados por invalidez por el Instituto de Seguros Sociales o por cualquier fondo, caja o entidad del sector público y las personas que al entrar en vigencia el sistema tuvieren cincuenta y cinco (55) años o más de edad si son hombres, o cincuenta (50) años o más de edad si son mujeres,

Upload: gonzalez-valencia-maya

Post on 01-Dec-2015

1.301 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Unidad 4 Actualizacion Del Sistema de Seguridad Social en Colombia

ACTIVIDAD UNIDAD 4 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

1. Elabore un cuadro comparativo en el que identifique las similitudes y las diferencias entre Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

REGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MEDIA

REGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL

Los aportes van a un fondo común administrado por ISS.

Los afiliados tienen una cuenta de ahorro individual, cada trabajador es propietario de su cuenta así como también de los rendimientos.

La persona se afilia al ISS o a cajas y fondos del sector público.

Recibe aportes voluntarios.

No recibe aportes voluntarios. Constituye un patrimonio autónomo de cada persona.

Los aportes de los afiliados y sus rendimientos constituyen un fondo de naturaleza pública, que garantiza el pago de las prestaciones

Es administrado por los fondos privados de pensiones.

Están excluidos: los trabajadores dependientes que al inscribirse por primera vez en el Régimen de los Seguros Sociales, tengan 60 o más años de edad y los trabajadores independientes que se afilien por primera vez con 50 años de edad o más si se es mujer, o 55 años de edad o más si es varón.

Están excluidos: los pensionados por invalidez por el Instituto de Seguros Sociales o por cualquier fondo, caja o entidad del sector público y las personas que al entrar en vigencia el sistema tuvieren cincuenta y cinco (55) años o más de edad si son hombres, o cincuenta (50) años o más de edad si son mujeres, salvo que decidan cotizar por lo menos quinientas (500) semanas en el nuevo régimen.

2. Elabore un organigrama en donde se presenten las características de la pensión por vejez, invalidez por riesgo común y de sobrevivientes.

PENSION POR VEJEZ

REQUISITOS

Page 2: Actividad Unidad 4 Actualizacion Del Sistema de Seguridad Social en Colombia

55 años de edad en las mujeres y 60 años para los hombres.

Después del año 2014: Mujeres 57 años y Hombres 62 años.

Semanas de cotización: 2009: 1150 semanas2010: 1175

semanas2011: 1200 semanas2012: 1225 semanas

PENSION DE SOBREVIVIENTE

Tendrán derecho a la pensión de sobrevivientes:

a. Los miembros del grupo familiar del pensionado por vejez o invalidez por riesgo común que fallezca.

b. Los miembros del grupo familiar del afiliado que fallezca, siempre y cuando éste hubiere cotizado cincuenta semanas dentro de los tres últimos años inmediatamente anteriores al fallecimiento y el monto de la pensión para aquellos beneficiarios que a partir de la vigencia de la Ley, cumplan con los requisitos establecidos será del 80% del monto que le hubiera correspondido en una pensión de vejez.

El cónyuge o compañero(a) permanente con cinco años de convivencia.

Los hijos menores de 18 años, lo hijos mayores de 18 años y hasta 25 años, incapacitados para trabajar por razón de sus estudios y que, en el momento de la muerte del afiliado o pensionado dependan económicamente de éste.

•Los hijos inválidos con dependencia económica del fallecido.

•Los padres, si dependían económicamente del causante, cuando no haya hijos ni cónyuge.

•Los hermanos inválidos que dependían económicamente del pensionado o afiliado (sólo en el régimen de prima media).

Page 3: Actividad Unidad 4 Actualizacion Del Sistema de Seguridad Social en Colombia

3. Responda los siguientes interrogantes a partir de lo desarrollado en el material del curso:

Andrés tiene 1400 semanas cotizadas:

a. ¿Cuál es el monto en porcentaje de pensión por vejez que le corresponde?

PENSION POR RIESGO COMÙN

Es persona inválida aquella, que por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de su capacidad laboral.

a. Invalidez causada por enfermedad: Haber cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores al hecho causante de la misma y su cotización con el sistema sea al menos del veinte por ciento (20%) del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte (20) años de edad y la fecha de la primera calificación del estado de invalidez.

b. Invalidez causada por accidente: Haber cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores al hecho causante de la misma, y su cotización al sistema sea al menos del veinte por ciento (20%) del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte (20) años de edad y la fecha de la primera calificación del estado de invalidez.

Requisitos

1. Que el afiliado se encuentre cotizando al régimen y haya cotizado por lo menos veintiséis (26) semanas, al momento de producirse la invalidez.

2. Que habiendo dejado de cotizar al sistema, haya efectuado aportes durante por lo menos veintiséis (26) semanas del año inmediatamente anterior al momento en que se produzca la invalidez.

Page 4: Actividad Unidad 4 Actualizacion Del Sistema de Seguridad Social en Colombia

RTA/ Al tener cotizadas 1.400 semanas el porcentaje que le corresponde es del 80% por pensión de vejez.

b. ¿Cuál es la edad requisito en hombres para la pensión por vejez?

RTA/ La edad para pensionarse seria de 60 años.

Pedro es pensionado por vejez y tiene un hijo de 15 años, al cabo del tiempo Pedro muere a causa de un infarto Cardiaco:

c. ¿Su hijo puede ser beneficiario de la Pensión de sobrevivientes?

RTA/ El hijo de pedro si puede ser beneficiario de la pensión de sobrevivencia porque es menor de 18 años.

d. ¿Cuáles son los documentos requeridos por su hijo para solicitar la Pensión de Sobrevivencia?

RTA/ LOS REQUISITOS SON:

Registro civil de nacimiento, destinado a acreditar parentesco.

En caso de filiación natural, hijo natural o extramatrimonial, el certificado de registro debe contener nota de reconocimiento.

Fotocopia autenticada de la cédula de ciudadanía.

Certificado de estudio expedido por el establecimiento de educación formal básica media o superior, aprobado por el Ministerio de Educación en el cual consten estudios, horarios e intensidad.

Declaración juramentada donde conste que dependía económicamente del afiliado fallecido y que sus ingresos son menores a medio salario mínimo legal mensual vigente o que no tienen ingresos.

Certificado de supervivencia.