actividad sobre mezclas

6
ACTIVIDAD SOBRE MEZCLAS NOMBRE:________________________________________________ GRADO:______ MEZCLA HOMOGENEA: Una mezcla homogénea es una sustancia que tiene propiedades uniformes en todo el sistema y por lo tanto está constituida por una sola fase, las mezclas homogéneas generalmente son denominadas soluciones. Una solución será una mezcla físicamente homogénea de dos o más sustancias puras (elementos o compuestos). En el tamaño iónico o molecular los constituyentes de una mezcla homogénea están combinados de manera uniforme. MEZCLA HETEROGENEA: Una mezcla heterogénea es una sustancia cuya composición no es uniforme en todas sus partes, es decir consiste en partes físicamente distintas y cada parte con propiedades diferentes. Una mezcla heterogénea consta de dos o más fases; una parte homogénea (presenta propiedades uniformes) de un sistema, la cual está en contacto con otras partes pero está separado de ellas por un límite definido. COLOIDE: Los coloides son mezclas con propiedades intermedias entre las mezclas homogéneas y heterogéneas. El factor determinante para diferenciar las mezclas coloidales es el tamaño de las partículas disueltas (solutos), el tamaño del soluto es tal que sus partículas se encuentran suspendidas entre el solvente sin alcanzar a precipitarse, pero siendo suficientemente grandes para causar turbidez en la mezcla. Los siguientes son los tipos de coloides teniendo en cuenta la fase dispersa y el medio dispersor. Medio dispersante Fase dispersa Nombre Ejemplo Gas Líquido Aerosol Niebla Gas Sólido Aerosol Humo Líquido Gas Espuma Crema batida Líquido Líquido Emulsión Mayonesa Líquido Sólido Sol Leche de magnesia Sólido Gas Espuma sólida Espumas plásticas Sólido Líquido Gel Gelatina Sólido Sólido Sol sólido Aleaciones (acero) 1. Clasifica la siguiente lista de mezclas de a cuerdo a tus conocimientos sobre mezclas homogéneas, heterogéneas y coloides. Agua azucarada, Agua y aceite, Natilla, Clara de huevo, Aire, Sangre, Crema de manos, Limaduras de hierro y arena, Agua y arena, Monedas, Mayonesa, Queso, Tierra, Humo, Gel, Gaseosa, Agua de mar, Perfume, Vinagre, Blanqueador de ropa Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas Coloides

Upload: profeclaudiaquim

Post on 26-Jul-2015

1.827 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad sobre mezclas

ACTIVIDAD SOBRE MEZCLAS

NOMBRE:________________________________________________ GRADO:______

MEZCLA HOMOGENEA: Una mezcla homogénea es una sustancia que tiene propiedades uniformes en todo el sistema y por lo tanto está constituida por una sola fase, las mezclas homogéneas generalmente son denominadas soluciones. Una solución será una mezcla físicamente homogénea de dos o más sustancias puras (elementos o compuestos). En el tamaño iónico o molecular los constituyentes de una mezcla homogénea están combinados de manera uniforme.

MEZCLA HETEROGENEA: Una mezcla heterogénea es una sustancia cuya composición no es uniforme en todas sus partes, es decir consiste en partes físicamente distintas y cada parte con propiedades diferentes. Una mezcla heterogénea consta de dos o más fases; una parte homogénea (presenta propiedades uniformes) de un sistema, la cual está en contacto con otras partes pero está separado de ellas por un límite definido.

COLOIDE: Los coloides son mezclas con propiedades intermedias entre las mezclas homogéneas y heterogéneas. El factor determinante para diferenciar las mezclas coloidales es el tamaño de las partículas disueltas (solutos), el tamaño del soluto es tal que sus partículas se encuentran suspendidas entre el solvente sin alcanzar a precipitarse, pero siendo suficientemente grandes para causar turbidez en la mezcla. Los siguientes son los tipos de coloides teniendo en cuenta la fase dispersa y el medio dispersor.

Medio dispersante Fase dispersa Nombre EjemploGas Líquido Aerosol NieblaGas Sólido Aerosol Humo

Líquido Gas Espuma Crema batidaLíquido Líquido Emulsión MayonesaLíquido Sólido Sol Leche de magnesiaSólido Gas Espuma sólida Espumas plásticasSólido Líquido Gel GelatinaSólido Sólido Sol sólido Aleaciones (acero)

1. Clasifica la siguiente lista de mezclas de a cuerdo a tus conocimientos sobre mezclas homogéneas, heterogéneas y coloides.

Agua azucarada, Agua y aceite, Natilla, Clara de huevo, Aire, Sangre, Crema de manos, Limaduras de hierro y arena, Agua y arena, Monedas, Mayonesa, Queso, Tierra, Humo, Gel, Gaseosa, Agua de mar, Perfume, Vinagre, Blanqueador de ropa

Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas Coloides

2. Los componentes de una mezcla pueden ser separados mediante procedimientos que dependen del tipo de mezcla. A continuación encontraras un cuadro en el cuál deberás realizar un dibujo, escribir en que consiste y dar un ejemplo de la mezcla que puede separar por dicho método.

Método Dibujo Definición Ejemplo

Des

tilac

ión

Page 2: Actividad sobre mezclas

Cris

taliz

ació

nCr

omat

ogra

fíaFi

ltrac

ión

Dec

anta

ción

Cent

rifug

ació

nEv

apor

ació

nSu

blim

ació

nM

agne

tism

o

Page 3: Actividad sobre mezclas

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN Y SUS UNIDADESU

nida

des

quím

icas

de

conc

entr

ació

n

Nombre símbolo Definición Formula

Molaridad M

Se define como el número de moles de soluto contenido en un litro de solución

Número moles de soluto M =

Litros de solución

Normalidad NSe define como el número de equivalentes de soluto por cada litro de solución

Número equivalentes de soluto N =

Litros de solución

Molalidad MSe define como el número de moles por kilogramo de solvente.

Número moles de soluto m =

Kilogramos de solvente

Fracción molar X

Se denomina fracción molar al cociente entre el número de moles del soluto y el número total de moles del soluto más el solvente. La suma de las fracciones molares es igual a 1.

Nº moles de soluto X soluto =

Nº moles de soluto + Nº moles de soluto

Nº moles de solvente X solvente =

Nº moles de soluto + Nº moles de soluto

Uni

dade

s fís

icas

de

conc

entr

ació

n

Porcentaje peso a

volumen% p/v

Es una forma de expresar los gramos de soluto que existen en un volumen de 100 mL de solución.

gramos de soluto % p/v =

mililitros de solución x 100

*Porcentaje volumen a volumen

% v/v

Se emplea para expresar concentraciones de líquidos y expresar el volumen de un soluto en un volumen total o volumen de la solución.

mililitros de soluto % v/v =

mililitros de solución x 100

Porcentaje peso a peso % p/p

Describe la cantidad en gramos de soluto en 100 gramos de solución.

gramos de soluto % p/p =

gramos de solución x 100

Partes por millón ppm

Se emplea para expresar concentraciones muy diluidas y se define como miligramos de soluto por kilogramo de solvente.

miligramos de soluto ppm =

kilogramos de solución

DILUCIÓN DE LAS SOLUCIONES

Para diluir una solución se debe adicionar más solvente. Esto trae como consecuencia la disminución de la concentración por el aumento del volumen en la solución.

V1 * C1 = V2 * C2

Donde V1 y C1 son el volumen y la concentración INICIAL, y V2 y C2 son el volumen y la concentración FINAL, es decir después de adicionar el solvente.

Page 4: Actividad sobre mezclas

En los cultivos hidropónicos es muy importante la dilución de las soluciones nutritivas, ya que si se adicionan las soluciones concentradas a la planta, está puede intoxicarse por efecto de una sobredosis de nutrientes, por esta razón se realizan diluciones a las soluciones concentradas A y B.

Page 5: Actividad sobre mezclas

Después de leer atentamente cada una de las partes de la guía, contesta:

1. ¿Por qué en algunas ocasiones cuando preparamos el jugo, o el tinto en la casa, el azúcar queda en el fondo del recipiente?

2. ¿Por qué cuando calentamos de nuevo un alimento (sopa, caldo) este queda más salado? 3. Busca al menos tres ejemplos en donde hayas escuchado hablar que un producto tiene determinada concentración, no

importa en que unidades se represente.4. ¿Cómo harías para saber que cantidad de alcohol deberías agregarle a una cerveza de 350 mililitros para que ésta quede como

lo manifiesta su etiqueta al 4% de alcohol?

Ejercicios cuantitativos de concentración de soluciones.

Ejercicios de aplicación de unidades químicas de concentración: molaridad (M), molalidad (m), normalidad (N), fracción molar (X).

1. Calcular la molaridad (M) de una solución que posee 3 moles de nitrato de calcio Ca(NO3)2 en 2 litros de solución2. Se preparó una solución de sulfato de cobre CuSO4 disolviendo 0.48 g en 4 litros, calcular la molaridad (M) de la solución.3. Calcule el número de moles de sulfato de manganeso MnSO4 que hay en 2 litros de una solución 2 M.4. Una solución contiene 11 g de nitrato de potasio KNO3 y 100 ml de agua. Calcular las fracciones molares (X) del KNO3 y H2O.5. Calcular la molalidad (m) de una solución que contiene 41.6 g de nitrato de calcio Ca(NO3)2 en 0.2 kg de H2O.6. Determinar la cantidad en gramos de sulfato de zinc ZnSO4 necesarios para preparar 2 litros de una solución 3 M.7. Se disuelven 492 g de sulfato de magnesio MgSO4, en 1000 ml de agua, calcular la molalidad (m) de la solución.8. Calcule la normalidad (N) de una solución que contiene 6.20 g de ácido bórico H3BO3 en 4000 ml de solución, recuerda que el

ácido bórico presenta 3 equivalentes gramo.9. Calcular la cantidad en gramos de sulfato de manganeso MnSO4 que se necesita para preparar 2000 ml de solución 3 N. 10. Se disuelven 20.8 g de nitrato de calcio Ca(NO3)2 en 100 g de agua. Determina las fracciones molares de los componentes de la

solución11. Se preparó una solución de molibdato de amonio (NH4)6Mo7O24 disolviendo 0.02 g en 1000 ml, calcular: M, N, m y X. recuerda

que el molibdato de amonio presenta 6 equivalentes gramo.12. Calcule la molalidad (m) para cada una de las siguientes soluciones:a. 0.48 g de CuSO4 en 4000 ml de agua.b. 0.31 g de MnSO4 en 500 g de agua.c. 0.3 g de ZnSO4 en 1 litro de agua. 13. Calcule la fracción molar del soluto y del solvente en cada una de las siguientes soluciones:a. 0.62 g de H3BO3 en 400 ml de agua.b. 20.8 g de Ca(NO3)2 en 3 moles de agua.c. 68 g de NH4H2PO4 y 111 moles de agua.

Ejercicios de aplicación de unidades físicas de concentración: porcentaje peso a peso (% p/p), porcentaje peso a volumen (% p/v), partes por millón (ppm).

1. Cuando se evaporan 300 g de una solución de sulfato de cobre CuSO4, se obtiene un residuo de 25 g de sulfato de cobre.a. ¿Cuántos gramos de agua se evaporaron?b. ¿Cuál es el porcentaje de soluto en peso de la solución?c. ¿Cuál es el porcentaje del solvente?

2. ¿Cuántos gramos de solvente se requieren para preparar una solución al 20 % de sulfato de ZnSO 4 por masa que contenga 80 g de soluto?

3. ¿Cuál es la masa de nitrato de potasio KNO3 presentes en 33 gramos de solución al 10 % p/p?4. ¿Cuántos gramos de sulfato de magnesio MnSO4 habrán en 250 ml de solución al 15 % p/p?5. se prepara una solución de ácido bórico H3BO3 disolviendo 3.2 g por cada litro de solución, calcular el % p/v.6. Una muestra de 100 ml de agua presenta 3400 mg de fosfato monoamónico NH4H2PO4 ¿calcular la concentración de la

solución en ppm?

¿Los gases se disuelven en los líquidos? ¿Cómo afecta la temperatura la solubilidad de los líquidos? Hierva agua durante unos minutos con el fin de sacar la mayor cantidad posible de aire que contiene en solución. Deje que se enfríe y viértala en una cubeta para congelarla. Compare los cubos de hielo hechos con el agua de grifo SIN hervir, mírelos a

contraluz. ¿Por qué crees que sucede esto? Explícalo a partir de la solubilidad de los gases en los líquidos.

¿Cómo afecta la presencia de soluto al agua? Toma cuatro vasos y adicionales la misma cantidad de agua a cada uno. Marca cada uno de los vasos para que sepas que le adicionaste a cada uno al primer vaso NO le adicionas nada, este queda solamente con agua, al segundo le adicionas media cucharadita de sal, al tercero le adicionas una cucharadita de sal y la cuarto le adicionas dos cucharaditas de sal, agitas muy bien hasta disolver la sal en cada uno de los vasos. Después de esto, coloca los cuatro vasos

Page 6: Actividad sobre mezclas

previamente marcados para que los puedas diferenciar fácilmente luego de ponerlos en el congelador. ¿Se congeló el agua y la solución de agua – sal en cada uno de los vasos? ¿Por qué crees que sucede esto?, justifica tu respuesta.