actividad sÍsmica ,volcÁnica de mÉxico

7
Hurtado Hernández Bladimir Isidro. La dinámica de las placas tectónicas a originado en nuestro país los sismos y los volcanes. Los sismos son originados por la consecuencia de procesos geológicos, pueden ser de origen tectónico o volcánico, pero el ser humano también puede provocarlos. Se propagan a través de ondas sísmicas, y su velocidad depende de las características de las rocas del lugar afectado. Hay veces que se hacen temblores artificiales en zonas donde se piensa que hay petróleo. La magnitud de un sismo es la longitud de las vibraciones de la corteza terrestre, hay 2 tipos de temblores: · Microsismos: Gran magnitud y consecuencias notorias. · Microsismos: Temblores débiles que pasan inadvertidos para la mayoría de la gente. Los tipos de ondas sísmicas sirven para conocer la dirección de los sismos, hay 3: · P: Primarias y longitudinales. Pueden pasar por sólido, líquidos y gases. · S: Secundarias y transversales. No pasan por los líquidos y llegan después que las P. L: Largas y superficiales. Son lentas y pueden moverse hasta horas después del sismo. El instrumento de medición de ondas se llama sismógrafo, este nos da datos sobre la dirección de las ondas y su velocidad. REGISTRA primero las ondas P, luego las S y al final las L. También registra la amplitud y refracción de cada onda. De acuerdo con la dirección de onda, hay 2 tipos de sismos: Oscilatorios (mov. Horizontal) y Trepidatorios (mov. Vertical). Hay muchos lugares en el mundo que tienen sismógrafos, y estos registran los temblores en sismogramas. Con estos se puede saber las ondas del temblor, así como el lugar de foco. Escalas de Intensidad sísmica. Las zonas de sismicidad son 3: o Asísmica: No hay temblores. o Penisísmica: Hay temblores ocasionales. o Sísmica: Temblores continuos. Casi siempre coinciden con zonas volcánicas. En México encontramos las 3 zonas de sismicidad debido a su situación geográfica. Riesgos Sísmicos. Las zonas de choque de placas son muy inestables, y por esto son zonas de alto riesgo. Pero la densidad de población en estas áreas en grande ya que sus suelos son muy productivos, agrícola y mineralmente.

Upload: bladimir-hurtado-hernandez

Post on 09-Jul-2015

57 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

MUESTRA LO MAS RELEVANTE SOBRE LOS SISMOS Y VOLCANES EN NUESTRO PIS

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD  SÍSMICA ,VOLCÁNICA DE MÉXICO

Hurtado Hernández Bladimir Isidro.

La dinámica de las placas tectónicas a originado ennuestro país los sismos y los volcanes.Los sismos son originados por la consecuencia deprocesos geológicos, pueden ser de origen tectónicoo volcánico, pero el ser humano también puedeprovocarlos. Se propagan a través de ondassísmicas, y su velocidad depende de lascaracterísticas de las rocas del lugar afectado. Hayveces que se hacen temblores artificiales en zonasdonde se piensa que hay petróleo.La magnitud de un sismo es la longitud de lasvibraciones de la corteza terrestre, hay 2 tipos detemblores:

· Microsismos: Gran magnitud y consecuencias notorias.· Microsismos: Temblores débiles que pasan inadvertidos para la mayoría de la gente.Los tipos de ondas sísmicas sirven para conocer la dirección de los sismos, hay 3:· P: Primarias y longitudinales. Pueden pasar por sólido, líquidos y gases.· S: Secundarias y transversales. No pasan por los líquidos y llegan después que las P.

L: Largas y superficiales. Son lentas y pueden moverse hasta horas después del sismo.El instrumento de medición de ondas se llama sismógrafo, este nos da datos sobre la dirección de las ondas y su velocidad. REGISTRA primero las ondas P, luego las S y al final las L. También registra la amplitud y refracción de cada onda. De acuerdo con la dirección de onda, hay 2 tipos de sismos: Oscilatorios (mov. Horizontal) y Trepidatorios (mov. Vertical).Hay muchos lugares en el mundo que tienen sismógrafos, y estos registran los temblores en sismogramas. Con estos se puede saber las ondas del temblor, así como el lugar de foco.Escalas de Intensidad sísmica.

Las zonas de sismicidad son 3:o Asísmica: No hay temblores.o Penisísmica: Hay temblores ocasionales.o Sísmica: Temblores continuos. Casi siempre coinciden con zonas volcánicas.En México encontramos las 3 zonas de sismicidad debido a su situación geográfica.Riesgos Sísmicos.Las zonas de choque de placas son muy inestables, y por esto son zonas de alto riesgo. Pero la densidad de población en estas áreas en grande ya que sus suelos son muy productivos, agrícola y mineralmente.

Page 2: ACTIVIDAD  SÍSMICA ,VOLCÁNICA DE MÉXICO

Las zonas de sismicidad son 3:o Asísmica: No hay temblores.o Penisísmica: Hay temblores ocasionales.o Sísmica: Temblores continuos. Casi siempre coinciden con zonas volcánicas.En México encontramos las 3 zonas de sismicidad debido a su situación geográfica.Riesgos Sísmicos.Las zonas de choque de placas son muy inestables, y por esto son zonas de alto riesgo. Pero la densidad de población en estas áreas en grande ya que sus suelos son muy productivos, agrícola y mineralmente.

SISMICIDAD

ES

Un movimiento vibratorio de la corteza terrestre

ORIGINA PARTES

AL VULCANISMO Movimiento de las placas tectónicas

Foco Epifoco Líneas de falla

Punto donde se origina el sistema dentro de la C . Terrestre

Punto situado verticalmente sobre el Foco.

Aperturas o fracturas de la tierra

Page 3: ACTIVIDAD  SÍSMICA ,VOLCÁNICA DE MÉXICO

VULCANISMO

FORMACIÓN

CLASIFICACIÓN

CAUSAS SECUNDARIASY SUS

BENEFICIOS

En la formación de un volcán es necesario la existencia de una grieta de la tierra ,conectada al interior de la tierra ,por lo cual el magma , sea lanzado al exterior en forma de lava , nubes gaseosas o cenizas

Por su actividad

Por su erupción

Activos

Inactivos

Intermitentes

Hawaianos

Strombolianos

Vulcanianos

Peleanos

Son los de erupción casi permanente.

Su erupción es periódica.

Son los que hasta el presente no han hecho nuevamente erupción, o su actividad cesó por completo.Volcanes que arrojan

tranquilamente lava líquida. No hay gas ni efusiones de material só1ido.

Tienen efusiones de material sólido.

Arrojan lava viscosa acompañadas de gases incandescentes.Volcanes con explosiones

,No hay efusiones de lava, abundante material sólido. se caracteriza por las nubes ardientes.

Las cenizas han enriquecido los suelos,los gases y la lava se mineralizan yforman minerales para diversas A.Económicas. Los Géiseres puedengenerar electricidad , los depósitos deazufre se usa en la industria química ylas aguas termales en usos curativos

Page 4: ACTIVIDAD  SÍSMICA ,VOLCÁNICA DE MÉXICO

Aguas continentales y su importancia en la vida económica y productiva del país

El agua continental o dulce se encuentra en forma de glaciales, aguas subterráneas,humedad en el suelo y en la atmósfera, así como ríos y lagos.El agua continental representa sólo 2.8% del agua del planeta, y de ese porcentaje,77.10% se encuentra en forma de hielo en los casquetes polares y glaciares; 22.08%,en aguas subterráneas; 0.61%, en ríos y lagos. El restante 0.21% se encuentra en lahumedad del suelo y la atmósfera. Las aguas continentales se distinguen de las aguasoceánicas por presentar bajas condiciones de salinidad que las hace aptas para elconsumo humano, así como para el desarrollo de la vida.Ríos.- Son corrientes superficiales de agua que escurre de las partes altas de loscontinentes, siguiendo las pendientes para desembocaren alguna costa, lago o marinterior.Se llama vertiente al conjunto de cuencas cuyas aguas desembocan hacia un océano o

en el interior del continente. Las vertientes pueden ser:· Exorreicas.- Cuando desembocan en el océano· Endorreicas.- Cuando desembocan en lagos o en mares interiores.· Arreicas.- Cuando sus aguas se infiltran formándose corrientes subterráneas.En ríos se distinguen tres etapas en la evolución de su cauce:· Curso Alto.- (zona montañosa)· Curso Medio.- (en las mesetas)· Curso Bajo.- (en las llanuras)Así mismo, los ríos tienen dos tipos de desembocadura:· Delta.- Al aumentar los depósitos se forman islotes que impiden desembocar alrío, éste se divide en varios canales secundarios, adquiriendo la forma de un triangulo.· Estuario.- En las costas donde la marea es fuerte, ésta remonta al río y alproducirse un reflujo, arrastra los sedimentos manteniendo el cauce ancho y profundo,ideal para la navegación fluvial y el establecimiento de puertos.Lagos.- Son depósitos de agua en los continentes, alimentados por ríos, manantiales,lluvia o deshielo de los glaciales. Su conservación es importante porque en ellos habitannumerosas especies pesqueras que son aprovechadas por las poblaciones cercanas,además de ser fuentes de agua para la agricultura y el uso doméstico.Aguas subterráneas.- La mayor parte de las aguas subterráneas están en constantemovimiento a veces surgen a la superficie, otras son absorbidas por las plantas, o bien,son bombeadas por posos artesianos por el hombre.Parte del agua de lluvia o de los ríos se infiltra por el suelo hasta cierta profundidad,donde es detenida por capas de roca impermeable. Ahí se extiende horizontalmente yse desplaza, según la inclinación del terreno; a la superficie de este manto de agua se lellama nivel de aguas freáticas.

Page 5: ACTIVIDAD  SÍSMICA ,VOLCÁNICA DE MÉXICO

AG

UA

SC

ON

TIN

ENTA

LES

RÍO

S

LAG

OS

LAG

UN

AS

CO

RR

IEN

TES

SUB

TER

RA

NEA

Sso

n d

e o

rige

n

plu

vial

Segú

n la

d

irec

ció

n d

e d

on

de

flu

yen

h

ay v

erti

ente

s

DEL

Pací

fico

Atl

ánti

co

Inte

rio

r

Son

alm

acen

amie

nto

s n

atu

rale

s d

e ag

ua

du

lce.

Los

más

imp

ort

ante

s p

ara

el p

aís

so

n

Ch

apal

a,C

uit

zeo

,P

átzc

uar

o,T

exco

co,

Cat

emac

o.

Son

alm

acen

amie

nto

s

de

agu

a sa

lad

a .

Las

más

imp

ort

ante

s p

ara

el p

aís

son

Gu

zmán

,P

ato

s,C

arm

en,B

acal

ar y

Ojo

d

e lie

bre

.

Son

filt

raci

on

es d

e ag

ua

de

lluvi

a y

form

ació

n d

e rí

os

su

bte

rrán

eos.

Suac

ció

np

rod

uce

pai

saje

sy

atra

ctiv

os

turí

stic

os,

lam

ayo

ría

seen

cuen

tran

enla

pen

ínsu

lad

eYu

catá

n.

Page 6: ACTIVIDAD  SÍSMICA ,VOLCÁNICA DE MÉXICO

IMP

OR

TAC

IA D

E LA

S A

GU

AS

CO

NTI

NEN

TALE

S

Rec

urs

os

alim

enta

rio

s

Pece

s y

al

gun

os

mar

isco

s

Fuen

tes

d

e ri

ego

Cu

ltiv

os

Med

ios

de

com

un

icac

ión

Nav

egac

ión

Fuen

tes

de

vid

a

Para

co

nsu

mo

h

um

ano

Mat

eria

p

rim

a

Gen

erac

ión

d

e el

ectr

icid

ad

CO

MO

PR

OV

EE D

E

CO

MO

CO

MO

CO

MO

CO

MO

Par

a

Par

aP

ara

Par

a

Page 7: ACTIVIDAD  SÍSMICA ,VOLCÁNICA DE MÉXICO

BIBLIOGRAFÍAS

Titulo

Geografía de México y del mundo

Autores

Victoria Andrade, María del Consuelo Gómez, Héctor Valle Gómez

Edición 2

EditorialEditorial Trillas Sa De Cv, 2008

ISBN9682485207, 9789682485206

Contenido 295 paginas

TituloGeografía de México y del mundo, 1

Autor Álvaro Sánchez, Valente Vázquez, Oscar Reyes

Ilustrado por Gustavo Cardenas, Cristina Medrano

Edición 2

Editora Ediciones Castillo, 2007

ISBN 9702010780, 9789702010784

contenido 375 paginas

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/relief/contiental-water-esp.html

http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/SEC_80.HTM